Title: La Cadena agroindustrial
1La Cadena agroindustrial Otto T. Solbrig
2Temario
- Descripción de la cadena de valor
- El sistema de comercialización
- La utilidad que agrega la cadena de valor
- Mercados, demanda y oferta primaria y secundaria
- Los eslabones de la cadena
- La cadena agro-industrial argentina
3La cadena agroalimentaria
Experimentación
Investigación
Fabricación
Subsitema agro-industrial
Transporte
Sub-sistema agrario
Exportación
Aceites
Empaque
Molinos
Sub-sistema de transformacion y distribución
Bodegas
Instutuciones
Mercodos minoristas
Consumidor
4LA CADENA DE VALOR
Insumos de bienes de capital y servicios de
investigación
Flujo de dinero
PRODUCCION AGRICOLA Y PECUARIA
Industrias de transporte, almacenado,
conservación y transformación
Flujo de bienes y servicios
Industrias de distribución y comercialización
Consumidor
5LA CADENA DE VALOR
Flujo de dinero
Flujo de bienes y servicios
6Valor para el productor
7Los eslabones de la cadena agroindustrial
8El sistema de comercialización de alimentos
incluye todas las actividades y servicios que
tienen lugar entre los productores de alimentos
(vegetal, animal, o acuatico e incluyendo
importadores y organizaciones que proveen
suplementos alimenticios tal como sal) y los
consumidores de estos productos. El sistema de
comercialización abarca todos los pasos
intermedios entre los dos extremos del sistema
los productores de alimentos y los consumidores.
9El Concepto de utilidad
- El sistema de comercialización de la cadena
agro-industrial agrega utilidad a lo que produce
el agricultor y el ganadero. - Por utilidad se entiende el valor agregado por
los diferentes eslabones de la cadena. - Hay tres tipos de utilidad utilidad de lugar,
utilidad de tiempo, y utilidad de forma.
10Tipos de empresas
- Podemos clasificar las empresas de acuerdo a la
utilidad que agregan, en empresas que agregan
utilida de lugar (transporte basicamente) de
lugar (acopiadores, mayoristas, etc.) y de forma
(procesadores de commodities, industriales, etc.) - Hay muchos tipos de empresas en la cadena
agro-industrial dependiendo del tipo de producto
que comercializan.
11Quién agrega utilidad de lugar?
- Empresas que transportan alimentos pro-ducidos
en una granja que puede estar cerca o lejos, y
los acerca al lugar donde habita el consumidor
(que puede ser una fábrica). - Porotos de soja en un campo de Santa Fe, trigo en
Necochea, o lechuga en Tucuman no son de mucho
uso para los consumidores en Rosario o Buenos
Aires. - Los economistas dicen que la cadena agrega
utilidad de lugar cuando transporta alimentos del
productor al consumidor de esos productos.
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14Quién agrega utilidad de tiempo?
- La cadena provee alimentos al consumidor durante
todo el año a pesar de que los alimentos se
producen sólo en ciertas épocas de acuerdo al
ritmo natural de los cultivos y rebaños. Asi
las manzanas maduran y son recolectadas en el
otoño, pero uno puede obtener manzanas durante
todo el año, porque los comercializadores tienen
cámaras con frÃo donde se almacenan las manzanas.
Lo mismo con harina, papas, etc. - Los economistas dicen que la cadena agrega
utilidad de tiempo cuando almacena alimentos
15Ejemplo Acopiadores
- Acopiadores obtienen la producción de un gran
número de productores rurales hasta obtener una
cantidad suficientemente grande para entrar en la
cadena productiva.
16(No Transcript)
17(No Transcript)
18(No Transcript)
19Quién agrega utilidad de forma?
- El productor agrÃcola cultiva trigo, pero no
cultiva pan. El pan es producido en panaderÃas
con harina refinada en molinos. Una serie de
industrias transforman commodities agrÃcolas en
productos que el consumidor requiere. - Molinos harineros, fábricas de aceite,
frigorÃficos, fabricas de zapátos etc. agregan
utilidad de forma cuando trasforman commodities
en productos para el consumidor
20(No Transcript)
21(No Transcript)
22(No Transcript)
23(No Transcript)
24Distribuidores
- Distribuidores compran al por mayor de los
procesadores y distribuyen la merca-derÃa en
cantidades menores a los minoristas. - Los distribuidores son el opuesto de los
acopiadores. Los distribuidores desagregan la
mercaderÃa, mientras que los acopiadores
agregaron la producción rural.
25(No Transcript)
26(No Transcript)
27Minoristas
- Minoristas venden al consumidor. Supermercados,
almacenes, panaderÃas, carnicerÃas,verdulerÃas,
confiterÃas, despensas, y una serie de negocios
especializados (vinos, pescado, fiambres,
productos importados) constituyen el último
eslabón en la cadena
28Proveedores de insumos (semillas, fertilizantes,
maquinaria. Etc.
PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Acopiadores
Procesador de commodities
Procesador de alimentos
Mayoristas
Minoristas
CONSUMIDORES
29Mercados
30(No Transcript)
31Demanda
/unidad
Oferta
P0
Q0
0
Cantidad/unidad de tiempo
32Demanda primaria (consumidor)
/unidad
A
Pr
B
Pf
C
Pr
D
Pf
Demanda derivada (productor)
Q1
0
Q0
Cantidad/unidad de tiempo
33/Unidad
Oferta derivada (consumidor)
Pr
Oferta primaria (productor)
Pf
Pr
Pf
Q0
Q1
Cantidad/unidad de tiempo
34Demanda primaria (consumidor)
/unidad
Oferta derivada (consumidor)
Oferta primaria (productor)
Pc
Margen de marketing
Pp
Demanda derivada (productor)
Q0
0
Cantidad/unidad de tiempo
35La importancia de la cadena agro-industrial
argentina
36Importancia de la cadena agro-industrial argentina
- Genera el 18,5 del Producto Bruto Interno (PIB)
- El empleo directo e indirecto equivale al 35,5
del total - Genera ingresos fiscales equivalentes al 12,3
del PIB - 67 del producto se consume internamente y se
exporta 33 - Representa aproximadamente el 56 de las
exportaciones y el 15 de las importaciones
aportando divisas por aproximadamente US 20.000
millones anuales
37Algunas actividades que conforman directamente la
CAI
Estructura procentual del valor agregado de la
CAI
Actividad
2003
2004 2005 Cultivo de cereales,
oleaginosas y forrajeras
20,2 19,5 19,1 CrÃa de ganado y
producción de leche, lana y pelos
14,2 14,5 14,2 Productos de panaderÃa
5,5 5,5 5,7 Cultivos industriales
4,9 5,0 4,8 Matanza de
animales, conservación y procesamiento carne
4,3 4,4 4,7 Cultivo de hortalizas,
legumbres, flores y ornamentales 3,6
3,7 3,6 Gaseosas, agua mineral y otras
bebidas no alcohólicas 3,2 3,2
3,3 Producción de semillas 3,0 3,0
2,9 Servicios agropecuarios 2,9
2,9 2,8 Otros productos alimenticios
2,4 2,4 2,4 Productos lácteos
2,2 2,2 2,3 Prendas de vestir,
terminación y teñido de pieles 2,0 2,0
2,3 Calzado y sus partes 2,1 2,2
2,2 Producción de granja 2,1
2,1 2,1 Aceites y subproductos oleaginosos
2,2 2,0 2,1 Cultivo de frutas y
nueces 2,0 2,0 1,9 Madera y sus
productos 1,3 1,6
1,7 Producción vitivinÃcola 1,6 1,7
1,7
38Fuente Nogues y Porto 2007
39(Cortesia R. Bisang)
40Valor agregado primario de actividades
agroindustriales en 2004
De Simone, C. 2006
41(Cortesia R. Bisang)
42Participación de diferentes rubros en el sector
manufacturas
De Simone, C. 2006
43Participación en las Exportaciones
Agroindustriales de los Principales Complejos
Exportadores
44Principales Destinos de las Exportaciones
Agroindustriales. 3er Trimestre 2005
45Fuente Oliverio y Lopez 2007