El mundo del trabajo - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

El mundo del trabajo

Description:

Es abordada por la Sociolog a, la Historia. Historiogr ficamente es ... emergi en el marco del debate de la crisis del marxismo a fines de los sesenta ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: aliciagrac
Category:
Tags: del | mundo | sesenta | trabajo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El mundo del trabajo


1
El mundo del trabajo
  • La cuestión radica en que siempre la acumulación
    capitalista, se da así, sobre la base de una
    injusticia social Alberto Pla 1972

2
La cuestión social
  • Es abordada por la Sociología, la Historia
  • Historiográficamente es trabajada por la
    perspectiva desde abajo, que en nuestro país ha
    tenido una fuerte manifestación en el último
    cuarto de siglo y que en Europa emergió en el
    marco del debate de la crisis del marxismo a
    fines de los sesenta
  • La presencia intelectual del marxismo fue
    dominante aunque no exclusiva en los
    historiadores del movimiento obrero.
  • Dos cuestiones fueron eje en esos estudios un
    sujeto histórico privilegiado la clase obrera y
    la convicción de que era una clase revolucionaria
  • Las historias del movimiento obrero ponían el
    énfasis en la lucha de clases y en el carácter
    reformista o revolucionario de los trabajadores.

3
Nuevas perspectivas
  • Centran la mirada en la relación entre los
    intelectuales y lo político
  • Las nuevas propuestas vendrán desde lugares y
    ángulos distintos, destacándose los historiadores
    británicos, entre la multiplicidad de
    influencias.
  • Nuevas metodologías y teorías complejizan y
    enriquecen las temáticas que componen el mundo
    del trabajo

4
Los estudios en el país
  • Las primeras producciones se centraron en
    regiones con movimientos obreros históricamente
    significativos Bs As, Rosario, Cba, La Plata-
  • Los ejes de análisis se centraban en la lucha de
    clases, limitada en la lucha entre facciones
    político sindical
  • Las producciones de la década de los 80 se
    centran en la vida de los trabajadores en el
    lugar de la producción, la cuestión del consumo,
    la vivienda, los comportamientos culturales, los
    conflictos interétnicos, las diferencias entre
    categorías de género, etarias, entre otras
  • También se estudian las instancias político
    sindicales y las luchas que son ahora enfocadas
    desde la dimensión simbólica de los sujetos tales
    como la cultura, el imaginario, las
    representaciones, las mentalidades. En suma
    pretenden dar cuenta de cómo pensaban su propia
    vida.

5
Ejes a trabajar
  • Condiciones de vida y de trabajo
  • Los contenidos de la cultura
  • Las formas organizativas y las ideologías
  • Las formas de lucha y resistencia en el marco de
    los modos de control y dominación ejercidas sobre
    ellos
  • Los espacios diferenciados el mundo del
    trabajador rural el mundo del trabajador urbano
    los emprendimientos estatales los
    emprendimientos privados, entre otros

6
Consideraciones metodológicas
  • Mundo del trabajo conjunto de relaciones que
    los trabajadores, individual y colectivamente
    establecen en la esfera de la producción, en el
    ámbito de lso lugares de trabajo, entre sí, con
    los patrones, con el Estado y con las
    organizaciones y moviminetos que pretenden
    representarlos (Falcón, 1986)
  • Mundo de los trabajadores instancia que incluye
    hábitos de consumo, condiciones de vida así como
    instancias políticas e ideológicas de los
    movimientos obreros y sociales y sus
    manifestaciones en el conjunto de la vida social,
    en particular en sus luchas ( Falcón, 1986)

7
Una trama conceptual
8
Con la finalidad de abordar
  • Que la lógica del sistema capitalista produce
    crisis, desolación y muerte
  • El sistema es mas proclive a la entropía, es
    proclive a la inestabilidad y es menos
    previsible.
  • La inestabilidad incurable del capitalismo de la
    crisis al ajuste y del ajuste a la crisis
  • Otra contradicción es que la democracia pretende
    incluir pero el mercado y la economía son
    excluyentes del ser social.
  • Se suplanta el trabajo VIVO o sea el trabajo
    humano por el trabajo MUERTO de las máquinas de
    última generación (Plá, 2006)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com