Title: Qumica Fsica
1- QuÃmica FÃsica
- Atkins, sexta edición
- CapÃtulo 7 Mezclas simples
- Propiedades de las disoluciones
- 7.4 Mezclas lÃquidas
- 7.5 Propiedades coligativas
2Propiedades coligativas
- Son las propiedades de las soluciones diluidas
que dependen del núnero de moléculas de soluto
por unidad de volumen de solución. - Son propiedades coligativas
- presión osmótica
- descenso relativo de la presión de vapor
- descenso crioscópico
- ascenso ebulloscópico
3CaracterÃsticas comunes de las propiedades
coligativas
- Son una consecuencia de la reducción del
potencial quÃmico del disolvente lÃquido que
resulta de la presencia de un soluto. - No existe una influencia directa del soluto sobre
el potencial quÃmico del vapor del disolvente ni
del disolvente sólido, ya que el soluto no
aparece ni en el vapor ni en el sólido.
4Interpretación molecular de la reducción del
potencial quÃmico por agregado de soluto
Al añadir el soluto (oscuros en b), el desorden
de la fase condensada es relativamente mayor que
del lÃquido puro, lo que produce una disminución
de la tendencia a adquirir el desorden
caracterÃstico de la fase vapor.
5Presión osmótica
- El fenómeno de ósmosis es el paso espontáneo de
un disolvente puro a través de una membrana
semipermeable (membrana que es permeable al
disolvente pero no al soluto) que los separa. - La presión osmótica, p, es la presión que se
debe aplicar sobre la disolución para detener el
flujo de disolvente.
6(No Transcript)
7- El flujo osmótico continúa hasta que el m del
componente que difunde tiene tiene el mismo valor
a ambos lados de la barrera. - Tratamiento termodinámico
- El disolvente puro A es separado de una solución
de B en A por medio de una membrana sólo
permeable a A. En el equilibrio aparece una
cierta presión p.
8- En equilibrio maA mbA mAsolución mºA
- Existen 2 factores que hacen que mA en solución
se aleje de mA puro, que deben tener efectos
iguales y opuestos sobre el potencial quÃmico de
A. - 1. Disminución en el mA debido a la dilución de A
en la solución. - - DmA RT ln PA
- PºA
9- 2. Aumento de mA en la solución debido a la p
- dmA VA dP VA volumen molar parcial
- DmA VA p
- -1 2
- VA p RT ln PºA
- PA
- La p es la presión externa que se debe aplicar a
la solución para aumentar la PA a PºA.
10- Si VA VºA
- p VºA - RT ln xA siendo xA 1 - xB
- p VºA - RT ln (1- xB)
- xB - ln (1- xB)
- p VºA RT xB
- xB nB/nA por lo tanto p RT (nB/n A)
- VºA
- p RT m m es la molalidad volumétrica
- a dil infinita mc
- p RTc Ecuación de vant Hoff
11- Para soluciones de moléculas pequeñas la ecuación
es válida hasta concentraciones del orden de 0.1
M ( 1). - A concentraciones mayores
- p RT (m/V.M B (m/V)2 C (m/V)3....)
- M peso molecular promedio
- Para soluciones diluidas
- p/(m/V) RT/M RT B (m/V)
- Se grafica p/(m/V) f (m/V) y se calcula M de
la ordenada al origen de la recta (RT/M )
12Disminución de la presión de vapor
- Soluto no volátil contribución despreciable a la
presión de vapor de la disolución. - Si la presión de vapor no es despreciable a la
temperatura de la disolución, su x será lo
suficientemente pequeña como para ignorar su
contribución. - Presión de la solución se debe sólo al componente
A.
13- P PA xA PºA
- P - PºA DP
- DP xA PºA - PºA
- DP (xA - 1) PºA
- Para un único soluto no disociable
- 1 - xA xB xA -1 - xB
- DP - xB PºA
- DP independiente de la naturaleza de B. Sólo
depende de la x en la solución.
14- Dado que un soluto no volátil disminuye la
presión de vapor, es necesario alcanzar una mayor
temperatura para que la Pv de la solución llegue
a 1 atm, y asà el punto de ebullición normal de
la solución será mayor que la del disolvente
puro. - Cúal es la situación con relación a Tf?
15-
- A(s) A(l)
- Tºf mA(s) mA(l)
- TltTº f sólido más estable que el lÃquido
puro, mA(s) lt mA(l) - TgtTºf lÃquido más estable que el sólido
puro, mA(s) gt mA(l)
16(No Transcript)
17- La adición de un soluto a A(l) a T y P ctes
reduce el mA, mA(solución) lt mºA(l) - A cualquier temperatura la intersección A(s) y A
(solución) aparece a una T menor que la
intersección A(s) y A(l). - Por lo tanto, la Tf de la disolución es menor que
la Tºf del lÃquido puro. - La disminución del m estabiliza la solución y
hace menor la tendencia de A a congelar
separándose de la disolución.
18- El descenso del punto de congelación es un efecto
entrópico. - Sol. diluida ideal m mº RT ln xA
- xAlt1 mA lt mºA
- HA HºA
- SA SºA - R ln xA
- Asà el término RT ln xA que hace disminuir el m
proviene del descenso de SA que aparece cuando el
disolvente A se mezcla con el soluto, ya que mA
HA - T SA
19El equilibrio heterogéneo implicado en el
descenso del punto de congelación es entre el
sólido puro A y A en la mezcla (Adisolvente
Bsoluto insoluble en sólido A)
20Cálculo de la disminución de la Tf de un
disolvente A debido al soluto
- Se considera que B es el único soluto, no se
asocia ni se disocia. - DH es constante en el rango de T.
- Siendo DTf Tf - Tºf , entonces
- DTf - MA R (Tºf)2 mB
- DHf,A
21- Disolución diluÃda ideal, congela A puro
- DTf - kf mB
- kf constante de descenso crioscópico.
- DTf se emplea para
- determinación del g disolvente a partir de
medidas de descenso del punto de congelación. - Determinación del peso molecular de
no-electrolitos.
22El equilibrio heterogéneo implicado en el ascenso
del punto de ebullición es entre el vapor de A
puro y de A en la mezcla (Adisolvente Bsoluto
no volátil)
23Cálculo del aumento de la Te de un disolvente A
debido al soluto
- Soluto no volátil, DHv constante en el rango de
T. - DTe Te - Tºe , entonces
- DTe MA R (Tºe)2 mB
- DvHA
- DTe Kb mB Puede ser empleada para la
determinación de pesos moleculares.
24Constantes crioscópicas y ebulloscópicas
- _____________________________________
- Kf Kb
- (K/mol kg-1) (K/mol kg-1)
- _____________________________________
- Benceno 5.12 2.53
- Fenol 7.27 3.04
- Agua 1.86 0.51
- _____________________________________
25Solubilidad
- No es estrictamente una propiedad coligativa.
- Al poner en contacto un soluto sólido con un
disolvente, se disuelve hasta que la disolución
esté saturada. - La saturación es un estado de equilibrio en el
que coexisten el soluto no disuelto y el soluto
disuelto. - mB(s) mB
- mB mB(l) RT ln xB
26- mB(s) mB (l) RT ln xB
- ln xB mB(s) - mB (l) - DfusG
- RT RT
- DfusG DfusH - T DfusS
- - DfusG - DfusH T DfusS
- ln xB - DfusH DfusS
- RT R
- En el punto de fusión del soluto, T
27- DfusG 0 y DfusG/RT 0, por lo tanto se
puede restar a la igualdad anterior - ln xB - DfusH DfusS DfusH - DfusS
- RT R RT
R - ln xB - DfusH DfusH
- RT RT
- ln xB - DfusH (1/T - 1/T)
- R
- Validez limitada porque no considera al
disolvente y se refiere a solución ideal
28 Variación de la solubilidad con la
temperatura
DHfus/RT
La solubilidad de B decrece exponencialmente si
la temperatura disminuye por debajo de su punto
de fusión.