Title: SALA DE ANALISIS DE SITUACI
1SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD
DE VIDA
2el espacio.
CONTAMOS CON UN ESPACIO FÍSICO DENTRO DE LA CASA
DE DESARROLLO QUE NOS PERMITE DESARROLLAR LA
MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS.
3Casa de Desarrollo
- Estrategia de Desarrollo Municipal a partir de la
gestión de planes, programas y proyectos. - Propósitos dirigidos a elevar el desarrollo
integral participativo local. - Fin Mayores niveles de salud y calidad de vida.
Acompañamiento y Asesoría desde 1997-
4Antecedentes desde 1997-
- Trabajo en equipo con la UATS.
- Solapamiento de eventos sanitarios significativos
e investigaciones y actividad científico
informativa. - Sistema de monitoreo y vigilancia para el
desarrollo de los proyectos. - Miembros de la UATS y la SASSCV forman parte de
los equipos multidisciplinario creados alrededor
de la generación de proyectos.
5en la actualidad.
- Se completan las misiones de la Salas de Análisis
y la Casa de Desarrollo. - Hoy la Casa de Desarrollo cuenta con 4
Coordinadores a tiempo completo que atienden las
actividades de Proyectos, Programas y Planes,
Participación e Integración Comunitaria,
Investigación Análisis Gestión del
Conocimiento) que son miembros a su vez del Grupo
de Experto. Además de contar con coordinadores de
proyectos de Trabajo Comunitario Integrado de
todas las comunidades bajo programa y proyectos.
6Grupo de Experto
- MINAZ
- MINAGRI
- Comercio
- Productora de Alimentos
- Salud (8)
- Educación
- INDER
- Cultura
- Comunales
- Acueducto y Alcantarillado.
- Hidro-economía
- CITMA
- Representante del Gobierno.
- Veterinaria
25 en total .
7Grupode Trabajo Comunitario Integrado
- Rectorado por el Delegado
- con un coordinador de proyectos y,
- coordinadores por dimensiones
- Socio -cultural
- Deportiva Recreativa
- Medio Ambiental
- Socio-económica y laboral
- Educacional y Programas de la Revolución.
- Salud y Calidad de Vida
- Consejerías Comunitarias de Salud y Calidad de
Vida
8Consejerías Comunitarias de Salud y Calidad de
Vida
- Espacio comunitario donde un equipo
multidisciplinario de la propia comunidad,
integrado por un maestro, el médico y el
enfermero, un administrativo de la principal
entidad económica, la FMC, los CDR, y otras
activistas según necesidades asumen la
responsabilidad de monitorear, analizar o
investigar (IAP), tomar decisiones traducidas en
acciones de intervención comunitaria desde la
comunidad.
9Estas investigaciones.
- Son en la actualidad parte de la metodología de
trabajo sobre la que la Sala de Análisis soporta
su actividad para las comunidades rurales. - La Sala de Análisis a través del Grupo de Experto
elabora y propone los instrumentos a los miembros
de estas entidades comunitarias organizados a su
vez en una Sociedad Científica Popular de IAP.
10Sociedad Científica Popular de IAP.
- Pertenecen todos los comunitarios que deseen y
potencialmente puedan cumplir con las actividades
o procesos previstos. Ingresan en la medida que
participan en eventos organizados en calendario
municipal apoyado por el Poder Popular. - Los eventos se organizan en las propias
comunidades, tomando como sede la comunidad de
referencia según la dimensión.
11Con esta metodología.
Accedemos a todos los niveles de la Pirámide
Informacional tomando los mismos de la propia
base, y haciendo participe al nivel comunitario
de su propias decisiones y plan de intervención.
El reto del nivel municipal y profesional estaría
en la actividad de promoción humana hacia la
competencia y el desempeño adecuadado según
necesidades concretas. Además del acompañamiento
político y técnico efectivo.
INTELIGENCIA
CONOCIMIENTO
INFORMACION
DATOS
12Casa de Desarrollo Estructura
Salas para talleres individuales y colectivos y
fondo bibliográfico asociado a las misiones de
los espacios de la Casa de Desarrollo.
CDESIP
SASSCV
SISCAV
REDES-VXV
13Formación del Grupo de Experto
- Gestión de Proyectos (Enfoque de Marco Lógico)
- I.A.P. / Metodología de la Investigación y Diseño
de Investigación. (A.S.S.) - Epidemiología Básica.
- T.C.I.
- Cultura Informacional.
- Divulgación de Resultados Científicos.
- Comunicación Liderazgo y Relaciones Humanas.
- Desarrollo Humano Local.
- Indicadores de Salud y Calidad de Vida
14Punto de Partida Enfoque Lógicodesde el
Triple-Auto-Diagnóstico.
Árboles Comunitarios
Árboles Sombrilla Mcpal.
Árbol Estratégico Mcpal
Árboles Objetivos
Según Prioridad A.M.P.P. Grupo Técnico Asesor
Mcpal Grupo Experto Equipo Mcpal de T.C.I.
15Situaciones Dianas en el Tiempo
- Caracterización desde la comunidad.
- Retraso Mental y Discapacidad.
- Sequía.
- Mujer Salud y Calidad de Vida Funcionabilidad
Familiar Derechos y Participación Liderazgo.
16Productos de la SASSCV
- Árboles.
- Caracterizaciones.
- Diagnósticos.
- Boletín Sabio.
- Proyectos Programas.
- Informes o Reportes.
- Investigaciones.
- Comunicados Especiales.
- Sitios o Páginas Web de Acceso Directo.
- Mapas de riesgos y recursos.
- Mapificación de eventos.
- Bases de Datos
17- Gestión de la Información