Title: Taxonom
1Taxonomía Fungal
- La clasificación fungal es nueva y ha cambiado
- Clasificación, según Bar (1988)
- División Eumycota
- Subdivisión Mastigomycota
- Clase Chytridiomycetes
- Orden Spizellomycetales
- Familia Neocallimasticaceae
2Género
- El género es distinguido por la morfología
- Thallus Monocéntrico y policéntrico.
- Rizoide Filamentos y bulbos.
- Zoosporas Uni- o Multiflageladas
- Todos los géneros rizoides tiene filamentos,
excepto las especies caecomyces. - (Trinci et al. 1994)
3Especies
- Son separadas por sus características
morfológicas y estructurales. - Las Piromonas y Sphaeromonas se asumía que eran
protozoarios por lo que fueron cambiados a - Piromyces y Caecomyces
- (Trinci et al. 1994)
4Fungis Policéntricos
- Neocallimastix joyonii (Breton et al. 1989)
Orpinomyces joyonii (Trinci et al. 1994) debido
asu patrón de crecimiento policéntrico - Ruminomyces y Anaeromyces tienen características
similares al monocéntrico
5Aislamiento y Enumeración
- Han sido aislados de bovinos, ovinos, caballos,
canguros y elefantes - En heces y tractos gastrointestinales y fluido
ruminal - Orpinomyces fue aislado en charcos y pasturas de
las vacas - La dieta animal tiene efectos sobre las
poblaciones fungales - (Trinci et al. 1994)
6- La biomasa fungal es difícil determinar
- La estimaciónmétodo gravimétrico con digestión
enzimática con quitina - El conteo (103 107 ml) no provee una adecuada
estimación fungal - Para el tamaño de las poblaciones fungales se han
utilizado diluciones en agar y otra soluciones
7Condiciones para aislamiento
- Anaerobiosis
- pH de 6.5 a 6.7
- T de 39
- Materiales para aislamiento
- Bufer Carbonato/Fosfato
- Fluido ruminal
- Resazurina (indicador redox)
- Carbohidratos
- Antibióticos
8Almacenamiento
- T de 39 C
- Fibra en agar
- Nitrógeno líquido
- Dimetilsulfóxido
- Enfriamiento a 1.5C
- Glicerol
9Cultivos y Almacenamiento
- Mantenidos por transferencia frecuente ( 2 a 7
días). - Algunas especies 24 a 48 horas.
- Otros Intervalos semanales.
- Isolados monocéntricos 2 a 3 días.
- Isolados policéntricos semanalmente.
- Mantenimiento largo en tiempo 39 oC en fibra
Sisal embebida en agar. - En nitrógeno líquido con dimetilsulfoxido como
crioprotector para fungi anaeróbico sirve
también para largo tiempo.
10- Preservación 1.5 oC por minuto hasta -70 oC con
glicerol como crioprotector. - Resucitados a 39 oC.
- Restos de esporas fungi ruminales,
- Esporas anaeróbicas de heces.
- Inducidas in vitro, no germinadas in vitro (Wubah
et al., 1991b).
11- proceso de manipulación de formación y
germinación de esporas método de conservación. - Fungi anaeróbicos no son listados en la ATCC
(American Type Culture Collection) como Fungi
filamentosos o Protistas.
126. Protozoarios Ruminales6.1 Introducción
- Basados en el tamaño relativo
- Primeros microorganismos ser descubiertos
- Muy móviles y viables en el rúmen y retículo
- Inmóviles y aparentemente desintegrados en el
omaso y abomaso. - Los Protozoarios celulares no identificados en
intestino delgado. - Utilizados como alimento.
13- Explicación de Sobrevivencia
- Especificidad del hábitat, esencialidad para el
huésped. - Defaunación.
- Alta especialización al rúmen o hábitat.
- Actividades metabólicas (relación bacterias y
fungi).
14- Protozoas Flagelados.
- Baja población
- Zoosporas Fúngicas (decrecimiento)
- Limitados
- Esquema de Clasificación ha cambiado algunas
veces en 30 años. - Terminología difícil
- Referencia a Holotrichs y Entodiniomorphs
15- Papeles en el rumen
- Clasificación de efectos
- Medio ambiente del rumen
- Componentes de la sangre
- Metabolismo y digestión en el rumen
- Sobre el animal
- Fermentación de carbohidratos solubles
- Holoctrichs como principal degradador
- Entodinromorphs
- Procurar incrementar la población de Holotrichs
16- Digestión de almidón
- Entodiniomorphs como principales degradadores
- Isotricha
- Uso como fuente de energía o síntesis
intracelular de polisacáridos - Principales productos
17Digestión de Carbohidratos Estructurales
- Actividad celulolítica (orden entodiniomorfos)
- Epidinium caudatum, Eudiplodium maggii,
Ostrocadinium dilobum y varias Spp Entodinium - Holotricha
- Enzimas que degradan hemicelulosa (10 géneros,
entodiniomorfos, subfamilias Diplodiniinae y
Ophryoscoliceneae. - Baja actividad Orden holotricha
18- Monosacáridos, disacáridos y oligosacáridos
- Spp de protozoarios poseen la hidrolasa
glicosidica - Pectina es depolimerizada por los protozoarios
(metanol, ac. Galacturónico o poligalactoranidos)
19Digestión de la Proteína
- Los entodiniomorfos digieren la caseína insoluble
- Son importante en la degradación de proteínas
insolubles - Sp isotricha (caseína soluble e insoluble)
- Mayor actividad proteolítica en el citoplasma
20Absorción y digestión de bacterias
- -Gutierrez 1955. Isotricha. No se desarrolla sin
bacterias. - -Probablemente bacterias proveen mayoría de N
para crecimiento. - -Inhabilidad para biosintetizar o interconvertir
aminoácidos (E. caudatum. - -Pérdida gradual de enzimas.
- -Compuestos preformados por crecimiento de
bacterias - -Protozoarios pueden absorber lt 1 de total
bacterial / minuto concentrados.
21- Productos de digestión de bacterias
- Aminoácidos , 50 retenido
- VFA Amonia
- ? Amoniácidos bacterianos en el animal,
?digestibilidad de proteina protozoaria. - Limitado pasaje ruminal.
- Relacionado con ? normal después de alimentación.
22Cambios en población de protozoarios
- Establecimiento de poblaciones
- Contacto directo en etapas jóvenes.
- Presencia en la boca de la madre
- Saliva en las plantas
- Aerosoles entre animales
23 Variación en el horario Diferencias entre
entodiniomorfos y holotricos Alimentación 1 /
día, entodiniomorfos ? 5-6 horas / ?gradual 20 a
22 hrs. Holotrichs, pico momentos antes o
después de alimentación / ? Entodiniomorfos
Diluciones asociadas a alimentación. Y cambios en
crecimiento celular. Migraciones
celulares Paredes rumen, retículo y porción
ventral.
24OTROS FACTORES QUE AFECTAN LA CONCENTRACION DE
PROTOZOARIOS
- DIETA ? forraje concentrado
- 20 40 de concentrado maximiza la ?
protozoarios? - ? 60 ? entodinium
- El efecto del concentrado se puede disminuir
controlando el consumo - FRECUENCIA DE ALIMENTACION
- GEOGRAFICAS i.e. Polyplastron multivesiculatum
- VARIACION ANIMAL i.e. Ophryoscolecidae y
Caloscolex
25(No Transcript)
26(No Transcript)
27(No Transcript)
28(No Transcript)
29Clasificación de los ProtozoariosRuminales
30Identificación de Protozoos ruminales
- Como nombrar las partes de un protozoo.
- Parte bucal hacia delante se le marca a las 12
hrs. - La parte mas cercana al observador se le
denomina superficie superior y la contraria se le
denomina superficie inferior.