Title: Construccin de un programa de mdulo
1Construcción de un programa de módulo
- Prof. Karenina Troncoso
- Prof. Gustavo Hawes
- Universidad de Chile Universidad de Valparaíso
- Viña del Mar, enero de 2007
2Diseño
Instalación
Evaluación
Gestión delCurriculum
Implemen-tación
3Protocolo general de construcción curricular
Construccióndel perfil delegresado
Instalación yapropiación delcurriculum
Decisiónpolítica
Del perfil a la organización yestructura
Implementacióndel curriculum
Construcciónde losprogramas
Monit. y eval. delproceso/ Aseg.calidad
4Informe expertosexternos/internos
Evaluación de necesidadesde formación por carrera
Evaluación de referentesexperiencias, literatura
Construcción delperfil profesional del egresado
Validación interna y externa del perfil
Protocolo general de diseño
Organización de la matriz de Competencias
Criterios de rigor Condiciones de
borde Evaluación permanente
Producción de laestructura curricular
Modularización
Aprobación oficial delplan de formación
5CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS
- selección de
- un conjunto de habilitaciones (competencias)
- organizadas y administradas
- en un itinerario de formación
- (un proceso de enseñanza y aprendizaje que
habilite a los estudiantes para desempeñarse
favorablemente en ámbitos de realización
profesional) - intencionado al logro de un perfil de referencia
(egreso) - que constituye a la vez un compromiso y una
promesa ante la sociedad
6Algunas distinciones
- Perfil de egreso y perfil profesional
- Plan de Estudios y Plan de Formación
- Eje articulador contenidos / Eje articulador
perfil de egreso - Competencias genéricas, transversales y
específicas - Identificación o levantamiento de las
competencias esperadas - Objetivos instruccionales y competencias
- Contenidos y competencias (repertorios y
productos) - Aprobación de competencias o juicio de
habilitación según nivel de logro
7Niveles de instalación de las competencias
genéricas
- En términos del PERFIL
- En un perfil genérico institucional
- En un perfil de egreso profesional
- En un perfil de referencia (bachiller,
licenciatura) - En términos de los PRODUCTOS
- Como condición de realización
- En términos de las INTERVENCIONES EN AULA
- Como condiciones de trabajo
- En el PLAN DE FORMACIÓN
- En término de módulos de integración
8- Qué es un módulo?
- Claves
- unidad, trabajo del estudiante, logros de
aprendizaje, referido a competencia o conjunto de
capacidades.
- Qué es modularizar?
- Claves
- selección, intención, ponderación, itinerario,
secuencialidad, integración, viabilidad,
coherencia para asegurar Perfil de Egreso.
9Relaciones necesarias
Perfil deEgreso
Desempeño
traducción en
Su observaciónpermite inferiracerca del
Competencia
Módulo
Programa
Producto
CONDICIONES ORGANIZACIONALES TIEMPO Y
ACOMPAÑAMIENTO
10Qué es un programa de módulo?
- Consenso de la escuela sobre aquellas
competencias e itinerarios de aprendizaje que
constituyen la propuesta formativa institucional - Constituye una planificación curricular que
permite seleccionar, organizar e intencionar el
propósito de aprendizaje en relación al plan de
formación y perfil de egreso de una carrera - Fija el recorrido de aprendizaje a partir de las
subcompetencias secuenciadas, las que se
organizan en unidades de aprendizaje considerando
tiempo de trabajo del estudiante y estableciendo
logros y desempeños esperados - Determina el producto esperado del módulo como
evidencia del desempeño alcanzado en el proceso
de aprendizaje-enseñanza
11Producto
- Realización que permite evidenciar un desempeño
referido a la habilitación en una competencia o
subcompetencia, dando cuenta de - un actuar en condiciones de realización
- que da cuenta de un objeto o estructura
conceptual - en un soporte y un contexto,
- evidenciando desempeños
- sobre una estructura de indicadores de logro y
estándares de desempeño.
12Ejemplo de Producto
Realizar una
presentación oral pública,
ante una audiencia determinada,
en estilo formal culto, sobre un tema o situación
de la profesión, y
producir un texto escrito de respaldo o base de
la presentación,
considerando las normas idiomáticas y una
estructura argumental básica,
de manera que pueda certificarse que está
habilitado para desempeñoscomunicativos
similares apropiados a los estudios
universitarios.
Evidencia de desempeño
condiciones de realización
Objeto conceptual
indicadores y estándares de logro
13Protocolo para construcción de programa de módulo
- Competencias del perfil a las que contribuye el
módulo - Subcompetencias asociadas,
- secuenciadas fijando un itinerario de
aprendizaje, y - estableciendo el nivel de logro más complejo
- Producto esperado del módulo que permitirá
atribuir la habilitación en la competencia o
subcompetencia - Tiempo promedio de trabajo del estudiante
(créditos) requerido para un resultado de
aprendizaje - Organización de las subcompetencias secuenciadas
en unidades de trabajo-aprendizaje en tanto
contribución al logro del producto de aprendizaje - Estrategias metodológicas (experiencias de
aprendizaje que favorecen la habilitación) - Componentes y procedimientos evaluativos
14Criterios
- Consistencia con el perfil
- Coherencia interna
- Secuencialidad Progresión Complejidad
- Viabilidad
15Taller Propuesta de instalación de competencias
en un programa de módulo o de asignatura
- PREGUNTAS CLAVE
- cómo contribuye el módulo al perfil?
- cuál es el propósito de aprendizaje del módulo?
cuál es el nivel de habilitación más complejo
al que apunta el módulo? (competencia del módulo) - cómo se organiza e intenciona el recorrido de
aprendizaje previsto? (secuenciación, progresión,
articulación, complejidad) - qué realización permite atribuir la habilitación
a un estudiante? (producto como evidencia de
desempeño) - qué experiencias de aprendizaje facilitan el
recorrido y el logro de los estudiantes?
16Tarea
- Decidir la competencia del perfil que
corresponde a su programa de asignatura - Declarar la competencia
- Definir la secuencia de subcompetencias que
constituirán el itinerario de aprendizaje
unidades de aprendizaje - Declarar el producto que fundamentará un juicio
de habilitación (considerar componentes del
producto) - Decidir las oportunidades y experiencias de
aprendizaje que se intencionarán para la
habilitación en la competencia