Title: Portal de Herramientas PYME
1Portal de Herramientas PYME
21
2
3
Proveer un espacio de colaboración para el
intercambio de información conocimientos, mejores
practicas empresariales
Apoyar el desarrollo de recursos humanos y la
capacidad exportadora de las PYMES.
Poner a disposición de las PYMES información y
tecnologÃa, tradicionalmente disponible para
grandes empresas
3- SME Toolkit Un Producto Global
- con éxito probado en otros paÃses.
4SME Toolkit Global
- 30 sitios globales y locales
- 15 lenguajes
- 25 socios locales/ regionales para promover,
desarrollar y localizar contenido - 10 socios globales de contenido
- Retroalimentación positivo de usuarios
- En total, los sitios han atraÃdo a más de 296,000
visitantes por mes y han generado 3.5 millones de
visitas y 16 millones de vistas de páginas
durante los últimos 12 meses terminando al 30
junio de 2008.
5Mapa Mundi de SME Toolkit
6Ejemplos de Sitios Nacionales
7 Para efectos de esta presentación, el término
PYME toma en cuenta a las micro, pequeñas y
medianas empresas.
8En México, las micro, pequeñas y medianas
empresas (PYMES) participan en la economÃa
nacional con
- 99.8 del total de empresas establecidas
- 82 del total de los empleos del sector privado
- 63 del Producto Interno Bruto (PIB)
- Las PYMES emplean a 17,6 millones de personas
Para efectos de esta presentación, el término
PYME toma en cuenta a las micro, pequeñas y
medianas empresas.
9- 3. CaracterÃsticas y Funcionalidades del SME
Toolkit México
10a) Meta
Poner a disposición de las micro, pequeñas y
medianas empresas herramientas e información en
lÃnea de alta calidad, accesible y estandarizada
que les permita fortalecer sus capacidades para
ser más competitivas en la economÃa global y
crecer.
11b) Descripción
El Portal SME Toolkit México es un sitio en
Internet gratuito que pone un conjunto de
Herramientas y servicios de información en lÃnea
tradicionalmente disponibles para las empresas
FORTUNE 1000 a disposición de emprendedores,
micro, pequeñas y medianas empresas en las áreas
de
- Publicidad
- Ventas y mercadotecnia
- Comercio electrónico
- Comercio Internacional
- Operaciones
- Eficiencia y ahorro de energÃa
- TecnologÃa
- Planeación empresarial
- Crédito
- Legal
- Contabilidad
- Finanzas
- Recursos humanos
- Oportunidades de negocios
12c) Funcionalidades principales
- Calculadora en lÃnea que ayuda a las empresas a
determinar su potencial crediticio para obtener
financiamiento. - Software gratuito para la creación de planes de
negocio y sitios en Internet. - Formularios gratuitos para la administración
financiera y de recursos humanos. - Herramientas para hacer uso de conferencias en
lÃnea, blogs, redes sociales, calendarios de
grupos, etc. - Herramientas para la creación de encuestas y
cuestionarios que faciliten la toma de decisiones
en la empresa. - Directorio internacional de empresas que
permitirá a pequeños empresarios a vincularse
entre si y generar nuevas oportunidades de
negocios. - Información local sobre los aspectos relacionados
con la administración de la empresa. - Herramientas para colaborar en lÃnea desde
cualquier lugar del mundo. - Herramientas tecnológicas para implementar
sistemas de correo electrónico empresarial en
lÃnea. - Descuentos y promociones especiales para micros,
pequeñas y medianas empresas.
13- Desarrollado por IFC en 2002- IBM hace alianza
con IFC - para actualizar la Versión 2.0
- - ArtÃculos en lÃnea
- Herramientas interactivas
- Información nacional
- Directorio Internacional de empresas
- Cómo hacer negocios para PYMEs- Formularios
gratis
14d) Alianzas y desarrollo de contenido
- El SME Toolkit México, busca integrar en un solo
sitio herramientas y otros contenidos
desarrollados por la Secretaria de EconomÃa, el
sistema Nacional e-México, y por otras entidades
públicas y privadas participantes, incluyendo
Universidades y Organismos Empresariales. - El Instituto PYME
- Diseña y promueve la creación de nuevas
herramientas - Realiza las modificaciones de contenidos del SME
Toolkit global para adecuarlos a las necesidades
de las PYMES mexicanas. - Produce nuevos contenidos (GuÃas, artÃculos,
herramientas, etc..) - Coordina la integración de contenidos producidos
por socios
15e) Distribución
- El portal SME Toolkit México esta disponible 24
horas al dÃa los 365 dÃas del año y esta
accesible desde cualquier computadora con
conexión a Internet sin necesidad de instalación
de software adicional. - Acceso a través de
- 10 mil centros comunitarios digitales
pertenecientes al sistema nacional e-México. - A partir de 2009, distribución en versión CD.
16f) Calendario de implementación
- Presentación versión publica
- Carga de información.
- Generación de contenido local
- Arquitectura del sitio
- Expansión
- Revisión periódica de contenidos.
12 meses
- Lanzamiento
- Establecimiento de alianzas
- Arquitectura de contenido
- Desarrollo de los prototipos y programación
- Adecuación y carga de contenido
- Diseño de nuevas herramientas
- Alcanzar masa crÃtica
- Promoción en medios de información.
- Consolidación de alianzas a nivel nacional
- Implementación de nuevas funcionalidades
Concepto
Lanzamiento
Consolidación
Escala
17Contacto
Cosette Oropeza LiconaDirectora General
Instituto para la pequeña y mediana
empresa DirecciónTorre ArcosPaseo de
Tamarindos No. 400-A Piso 5Col. Bosques de las
LomasMéxico, D.F. C.P.05120 Telefono5350-8582
Correo Electronico cosette_at_institutopyme.org