Title: LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES Y EL AMBIENTE
1LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES Y EL AMBIENTE
- Taller Nacional de Capacitación sobre Comercio y
Medio Ambiente - Noviembre-Diciembre 2001
- Carlos Murillo, Director CINPE/UNA
2Temas a Tratar
- I. Por qué es Relevante el Tema?
- II. Cuál es la Naturaleza del Problema?
- III. La Agenda de Comercio y Ambiente de la OMC.
3I. Por qué la Relevancia del Tema?
- Somos PaÃses Dependientes de los Recursos
Naturales. - Ofrece Oportunidades para el Desarrollo
- El Tema Ambiente es parte de las Negociaciones de
la Nueva Ronda
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6(No Transcript)
7 Ofrece Oportunidades
- El desarrollo de nuevas ventajas comparativas
- Nichos nuevos de mercado
- Innovaciones tecnológicas
- Nuevos productos y servicios
8II. Entender la Naturaleza del Problema Son
incompatibles el tema COMERCIAL con el AMBIENTAL?
- Los efectos composición, escala, tecnológico.
- Las 3 Dimensiones del Problema Económico
9Efectos Composición, Escala y Tecnológico
- Efecto Composición
- Cambios en la estructura productiva sectorial
como consecuencia de las reformas.
10(No Transcript)
11- Efecto Escala
- Expansión de las actividades económicas.
- Efecto Tecnológico
- Cambios productivos por la incorporación de
nuevas tecnologÃas.
12Tres Dimensiones del Problema Económico
- Asignación de recursos (eficiencia)
- Distribución (justicia)
- Escala óptima (sostenibilidad)
13III. El Tema Comercial
- Algunos Datos Comercio Mundial
- Los Principios y Reglas de la OMC
- La Organización (GATT/OMC)
- Los Retos de la OMC
- Ronda Uruguay (mercancÃasServicios- Agro-Otros).
- Comité de Comercio y Ambiente
- Cuarta Reunión Ministerial de la OMC
14Datos Comercio Mundial
15Los Principios de la OMC
- Comercio Sin Discriminación
- Acceso Previsible y Creciente a los Mercados
- Promoción de una Competencia Leal
- Fomento de Desarrollo y de la Reforma Económica.
16Las 4 Reglas Principales del GATT
- 1.Protección de las ramas de producción
nacionales únicamente mediante los aranceles - 2.Reducción y consolidación de los aranceles
- 3.El comercio al amparo de la cláusula de la
nación más favorecida - 4.El trato nacional.
17Actualmente existen alrededor de 200 acuerdos
multilaterales, 20 con disposiciones comerciales.
185 de los Principales Acuerdos Multilaterales
sobre MA (AMUMAs)
- Convención sobre Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre
(CITES) (1973). - Protocolo de Montreal sobre las Sustancias que
Destruyen la Capa de Ozono (1987). - El Convenio de Basilea sobre el Control de los
Movimientos Transfronterizos de los Desechos
Peligrosos y su eliminación (1989). - Convención Marco sobre Cambio Climático (1992) y
el Protocolo de Kioto (1997). - Convención sobre la Diversidad Biológica (1992) y
el Protocolo de Cartagena de Bioseguridad (2000).
19La Agenda Ambiental en la OMC
- Preámbulo
- CapÃtulo XX puntos (b) y (g) del GATT
- Los 10 Temas del Comité de Comercio y Ambiente
20Preámbulo
- Qatar 6 Reafirmamos decididamente nuestro
compromiso con el objetivo del Desarrollo
Sostenible, enunciado en el Preámbulo del Acuerdo
de Marrakech. Estamos convecidos de que los
objetivos de respaldar y salvaguardar un sistema
multilateral de comercio abierto y no
descriminatorio y de actuar para la protección
del medio ambiente y la promoción del Desarrollo
Sostenible pueden y deben apoyarse mutuamente.
21CapÃtulo XX puntos (b) y (g) del GATT
- El capÃtulo XX permite excepciones generales a
las obligaciones de la OMC. Permite acciones que
de otra manera serÃan ilegales de acuerdo al
GATT, si éstas son diseñadas para proteger,,el
ambiente. - Punto (b) medidas necesarias para proteger la
salud y la vida de las personas y de los animales
o para preservar los vegetales. - Punto (g) medidas relativas a la conservación
de RN agotables, a condición de que tales medidas
se apliquen conjuntamente con restricciones a la
producción o al consumo nacionales.
22Los 10 Temas del Comité de Comercio y Ambiente
231. Coexistencia Acuerdos Multilaterales
- No se ha planteado ninguna diferencia comercial
en virtud de un AMUMA. - El comité ha afirmado que la utilización de
medidas comerciales con fines ambientales, es
posible al amparo de las disposiciones de la OMC
siempre y cuando salvaguarden los derechos de los
demás miembros contra toda discriminación
arbitraria y toda restricción encubierta al
comercio. - Para proceder a analizar si la medida viola las
disposiciones del GATT, se proponen dos pasos
ver si está en conflicto con el GATT, y, si lo
anterior es afirmativo, el análisis se centra en
el capÃtulo 20.
24Qatar 31 Con miras a potenciar el apoyo mutuo
del comercio y el medio ambiente, se conviene en
celebrar negociaciones, sin prejuzgar su
resultado, sobre
- i) La relación entre las normas vigentes de la
OMC y las oblgaciones comerciales especÃficas
establecidas en los acuerdos multilaterales sobre
el medio ambiente (AMUMAs).
25- -El ámbito de las negociaciones se limitará a la
aplicabilidad de esas normas vigentes de la OMC
entre las partes en el ANUMA de que se trate. - -Las negociaciones se harán sin perjuicio de los
derechos que corresponden en el marco de la OMC a
todo Miembro que no sea parte en ese AMUMA
26- ii)Procedimientos para el intercambio regular de
información entre las secretarÃas de los AMUMAs y
los Comités pertinentes de la OMC, y los
criterios para conceder la condición de
observador - iii)La reducción o, según proceda, la eliminación
de los obstáculos arancelarios y no arancelarios
a los bienes y servicios ecológicos.
272. Coexistencia de PolÃticas
- Algunas polÃticas ambientales
- los derechos de propiedad intelectual
- -las medidas de creación de mercados secundarios
de valores tales como los permisos de emisión de
valores negociables - -instrumentos fiscales
- -impuestos de emisión
- -subvenciones financieras y préstamos blandos
28- -subsidios
- -evaluación de impacto ambiental a los TLCs
- -asistencia técnica para los paÃses
subdesarrollados - Algunos consideran que estas polÃticas se pueden
usar en forma flexible y transparente - Otros consideran que pueden generar importantes
efectos en el comercio y diferenciales de
competitividad relativa que provocan imponer
medidas comerciales compensatorias.
293. Impuestos Verdes, Estándares Ambientales para
Productos Amigables
- Impuestos verdes No hay problema mientras se dé
el trato nacional. - Ecoetiquetado Al ser voluntarios, éstos
restringen el comercio. Otros consideran que en
la medida en que influyan en el consumidor,
afectan el acceso a mercados y las condiciones de
competencia. - Certificación Análisis de ciclo de vida, PPM
30Qatar 32. Se encomienda al Comité de Comercio y
Medio Ambiente que preste particular atención
- iii)las prescripciones relativas al etiquetado
para fines medioambientales
314. El Principio de la Transparencia
- Son las medidas ambientales nacionales e
internacionales publicadas adecuadamente? - Bases de datos ambientales a disposición de todos
los miembros de la OMC.
325. Cómo y Dónde Solucionar Conflictos
- Cuál es el foro competente para solucionar
diferencias entre miembros de la OMC en relación
con medidas comerciales aplicadas por AMUMAS? - Cuál es el margen para intensificar la
cooperación institucional? (expertos ambientales
en los paneles de la OMC) - Es posible que los procedimientos de la solución
de diferencias sean públicos, como ocurre en los
AMUMAS?
336. Acceso a Mercados
- Las normas ambientales difieren en cada paÃs
- Obstáculos no arancelarios al comercio
- Plazos diferentes para la aplicación de medidas
ambientales - Responsabilidades comunes pero diferenciadas
- Asistencia técnica para la transferencia
tecnológica
34Qatar 32. Se encomienda al Comité de Comercio y
Medio Ambiente que preste particular atención
- i) al efecto de las medidas medio ambientales en
el acceso a los mercados. Especialmente en
relación con los PaÃses en Desarrollo y en
particular los menos adelantados y, - -aquellas situaciones en que la eliminación o
reducción de las restricciones y distorsiones del
comercio pueda beneficiar al comercio, al medio
ambiente y al desarrollo.
357. Comercio de Productos Prohibidos
- Productos prohibidos domésticamente
- Asistencia técnica
368.Relación con las disposiciones ambientales
contenidas en otros acuerdos de la Ronda Uruguay
(Propiedad Intelectual)
- Conocimiento autóctono y tradicional
- Transferencia tecnológica
- Convenios sobre diversidad biológica.
- Qatar 32. Se encomienda al Comité de Comercio y
Medio Ambiente que preste particular atención - a las disposiciones sobre el Acuerdo sobre D. de
P. Intelectual relacionados con Comercio.
37Qatar 19
- Se encomienda al Consejo de la ADPIC que, al
llevar adelante su programa de trabajo, incluso
en el marco del examen previsto en el parráfo 3
b) del artÃculo 27. - ...examine entre otras cosas la relación entre
el Acuerdo sobre los ADPIC y el Convenio sobre la
Diversidad Biológica, la protección de los
conocimientos tradicionales y el folclore, y
otros nuevos acontecimientos pertinentes
señalados por los Miembros,...
389. Relación con las disposiciones ambientales
contenidas en otros acuerdos de la Ronda Uruguay
(Servicios)
- 10. Relación con otros organismos e instituciones
- Participación de la sociedad civil
39Qatar 32
- La labor sobre estas cuestiones deberá incluir la
identificación de cualquier necesidad de aclarar
las normas pertinentes de la OMC. - El Comité presentará un informe al quinto perÃodo
de sesiones de la Coferencia Ministerial y
formulará recomendaciones, según proceda, con
respecto a la acción futura, incluida la
conveniencia de celebrar negociaciones.
40Qatar 33
- Se reconoce la importancia de la asistencia
técnica y la creación de capacidad en la esfera
del comercio y el ambiente para los paÃses en
desarrollo, en particular los menos adelantados.
- También se propugna que compartan los
conocimientos técnicos y la experiencia con los
Miembros que deseen llevar a cabo exámenes
medioambientales a nivel nacional. - Se preparará un informe sobre estas actividades
para el quinto perÃodo de sesiones.
41Preguntas Finales
- Cuál es el grado de preparación de nuestro paÃs
en estas negociaciones? - Cuál es la Agenda Nacional sobre este tema?
- Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades?
- Cómo promover la participación?
- Cómo generar capacidades nacionales que aumenten
nuestra competitividad? - SerÃa más favorable una posición regional sobre
el tema?
42G R A C I A S
Rebeca MarÃn Coordiandora Comercio y Medio
Ambiente SE-CCAD Tel (503) 289-6131 Fax (503)
289-6127 E-mail rmarin_at_sgsica.org
Carlos Murillo Director CINPE UNA de Costa
Rica Tel (506) 262-2071/2082Fax (506)
261-8733E-mail hcorrale_at_una.ac.cr