AGENDA DE CONECTIVIDAD PARA LAS AM - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

AGENDA DE CONECTIVIDAD PARA LAS AM

Description:

Objetivos para el futuro. Estrategias Comunes. Conclusiones y Enfoque de la ... Objetivos para el futuro. III Asamblea Ordinaria de la CITEL y XI ... futuro ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:44
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: graciela
Learn more at: http://www.oas.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: AGENDA DE CONECTIVIDAD PARA LAS AM


1
AGENDA DE CONECTIVIDAD PARA LAS AMÉRICASPlan de
Acción de Quito
  • José Pileggi
  • Presidente del COM/CITEL

III Asamblea Ordinaria de la CITEL y XI Reunión
de la COM/CITEL Washington, DC. Estados Unidos
de América 12-16 Agosto de 2002
2
Contenido
Agenda de Conectividad para las Américas
  • Proceso de la Agenda de Conectividad para las
    Américas
  • La Conectividad en las Américas
  • Objetivos para el futuro
  • Estrategias Comunes
  • Conclusiones y Enfoque de la CITEL
  • Objetivo Común

3
Proceso de la Agenda de Conectividad para las
Américas (ACA)
4
Proceso de la ACA
  • III Cumbre de las Américas de la OEA, Quebec,
    Canadá, 20 a 22 de abril de 2001
  • Los Líderes de las naciones de las Américas han
    puesto su atención en la importancia vital de la
    conectividad al aprobar la Declaración de
    Conectividad.
  • En el Plan de Acción de la Ciudad de Quebec se
    instruyó además a las autoridades de
    telecomunicaciones y a las entidades reguladoras
    pertinentes el trabajar con las organizaciones y
    entidades regionales y sub-regionales para
    desarrollar y ejecutar, antes de la próxima
    Cumbre de las Américas, un programa cooperativo y
    colaborativo para apoyar una Agenda de
    Conectividad para las Américas.

5
Proceso de la ACA
  • Reunión Grupo de Expertos, 3 a 7 de Diciembre de
    2001, Quito-Ecuador
  • Preparación del Proyecto de Agenda de
    Conectividad para las Américas y Plan de Acción
    para la Conectividad en la Región de las Américas
  • X Reunión de la COM/CITEL, 10 al 14 de Diciembre
    de 2001, Salinas-Ecuador
  • Aprobación del Proyecto de Agenda de Conectividad
    para las Américas y Plan de Acción de Quito y
    recomendación a los Estados Miembros su
    implementación
  • Creación y designación de un Grupo Ad Hoc, bajo
    la coordinación del Presidente del COM/CITEL,
    para el establecimiento, implementación y
    desarrollo de la ACA.

6
Proceso de la ACA
  • Trabajos realizados por el Grupo Ad Hoc para el
    establecimiento, implementación y desarrollo de
    la ACA
  • Coordinación a cargo del Sr. Bill Graham de los
    comentarios e iniciativas por parte de los
    Estados miembros y miembros asociados de la
    CITEL.
  • Presentación del proyecto final de la ACA a la
    Asamblea.

7
Proceso de la ACA
  • CMDT 2002 de la UIT, marzo de 2002, Estambul,
    Turquía, marzo de 2002
  • Participación en la sesión especial Reduciendo
    la Brecha Digital donde se presentó la ACA.
  • Aprobación de una Resolución, que incluye entre
    las altas prioridades de la UIT el apoyo a esta
    iniciativa.
  • III Asamblea Ordinaria de la CITEL y XI Reunión
    de la COM/CITEL, 12 a 16 de Agosto de 2002,
    Washington, DC, USA.
  • Aprobación del texto y estudio de las
    alternativas para la implementación de la ACA .

8
La Conectividad en las Américas
9
Conectividad
  • Es la capacidad de comunicación de una sociedad
    al interior de sí misma y con su entorno global
    usando conjuntamente las telecomunicaciones, las
    tecnologías de la información y la producción de
    las industrias de contenidos y que tiene como fin
    su evolución hacia la Sociedad de la Información
    y el Conocimiento.
  • La Agenda de Conectividad para las Américas
    presenta lineamientos generales agrupados por
  • Infraestructura/acceso
  • Utilización de la infraestructura
  • Contenido

10
El acceso a las nuevas tecnologías de
información y comunicación es un medio para
reducir la brecha digital
11
Agenda de Conectividad para las Américas
La Agenda es el Plan Estratégico que congrega
todas las iniciativas dispersas de Estados y
Organismos, del sector público y del sector
privado, para la promoción del desarrollo de los
países
12
Premisas para el éxito de la Agenda de
Conectividad
Participación activa y permanente de los actores
fundamentales de la sociedad
Diseño de la Agenda de Conectividad orientada
por principios de equidad y universalidad
Promoción de uso de infraestructura y desarrollo
de contenidos de carácter nacional, subregional
y regional en los idiomas nacionales incluidas
las lenguas indígenas
13
Elementos vitales para el desarrollo de las
Agendas de Conectividad Nacionales
Coordinación de la legislación de los sectores de
información y comunicaciones
Protección de la propiedad intelectual de la
información de la nueva sociedad digital
Equidad y universalidad en acceso a la información
Transparencia
Capacitación y Entrenamiento en el uso de
servicios TIC
Una industria de TIC competitiva
Mecanismos de protección de la información
Participación efectiva de la sociedad civil en el
desarrollo del marco regulatorio
14
Plan de Acción de Quito
  • Integración y unificación de esfuerzos
    existentes.
  • Análisis y adopción de las mejores prácticas
    nacionales e internacionales.
  • Creación y fortalecimiento de alianzas con todos
    los sectores nacionales que puedan realizar
    aportes para la consecución de objetivos.
  • Consolidación de un proceso evolutivo y dinámico
    de definición, redefinición, implantación,
    ejecución y control de estrategias.
  • Nominación de un equipo del más alto nivel,
    dirigido por el Jefe de Estado o de Gobierno,
    para la elaboración y ejecución de las Agendas
    Nacionales de Conectividad.

15
Objetivos para el futuro
16
Objetivos para el futuro
  • Promover la implementación del servicio/acceso
    universal en la región Américas.
  • Implementar el Acuerdo Interamericano de
    Reconocimiento Mutuo para la Evaluación de la
    Conformidad de los Equipos de Telecomunicaciones.
  • Reforzar los mecanismos de entrenamiento para
    adecuar el desarrollo de los recursos humanos a
    las exigencias de la convergencia tecnológica y
    al ambiente competitivo.

17
Objetivos para el futuro (cont.)
  • Incrementar las relaciones de cooperación con
    otros organismos internacionales y regionales.
  • Continuación del proceso de coordinación de
    normas.
  • Promover el desarrollo de Internet en el
    Continente y dirigido a la información, la
    comunicación y el conocimiento.
  • Promover la Teleducación y la Telemedicina.
  • Difundir el tema de las telecomunicaciones al
    servicio de la asistencia humanitaria.

18
Estrategias comunes
19
Estrategias comunes
  • Producción de tecnología adecuada para la
    universalización de los servicios.
  • Construcción de redes adecuadas y de alta
    capacidad, confiabilidad y calidad.
  • Eliminación de barreras de acceso, de carácter
    técnico y económico.
  • Desmonopolización de servicios.
  • Fortalecimiento de los entes reguladores.
  • Armonización de regulación para favorecer el
    comercio de servicios.

20
Conclusiones y Enfoque de la CITEL para el
establecimiento de la ACA
21
Enfoque de CITEL para el establecimiento de una
agenda de conectividad
  • Proveer un foro para intercambio de experiencias
    y construcción de una base de conocimiento en la
    región Américas.
  • Colaboración/coordinación con organismos
    regionales/internacionales de telecomunicaciones
    e instituciones de crédito y desarrollo.
  • Promoción de la cooperación entre las
    administraciones y el sector privado.
  • Fomento de el logro de posiciones comunes.

22
Enfoque de CITEL para el establecimiento de una
agenda de conectividad
  • Determinación de las prioridades en la región
    para el desarrollo e implementación, antes de la
    próxima Cumbre de las Américas, de un programa de
    cooperación para desarrollar la Agenda de
    Conectividad para el Hemisferio.

23
Objetivo Común
24
Objetivo Común
  • Que todos los Estados Miembros tengan su propia
    Agenda Nacional de Conectividad
  • Muchos Estados ya han iniciado la planificación
    de la Conectividad.
  • CASO ECUADOR
  • Ha tomado como guía las recomendaciones de la ACA
    y ya tiene conformada una Agenda Nacional
  • La Agenda Nacional está dirigida directamente por
    el Presidente de la República a través de la
    Comisión Nacional de Conectividad conformada por
    el Presidente del CONATEL quien lo preside, 8
    Ministros de Estado y el Presidente del Consejo
    de Modernización del Estado, CONAM

25
Ejes de la Agenda Nacional de Conectividad de
Ecuador
26
  • Muchas gracias por su atención.
  • José Pileggi
  • (conatel1_at_conatel.gov.ec)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com