Title: Captulo 3: Comunicaciones
1CapÃtulo 3 Comunicaciones
- Tema 6. Introducción a la Teleinformática
21. Necesidad de la Comunicación
- En la oficina un trabajador consume
aproximadamente un 65 de su tiempo en tareas de
comunicación (reuniones, envÃo o recepción de
correo, llamadas telefónicas, etc.). - Los directivos, ejecutivos, dedican a la
comunicación de información un 80.
3- Actividades Porcentaje(tiempo)
- Escribir 12
- Correo 5
- Leer 8
- Teléfono 13
- Reuniones previstas 25
- Reuniones imprevistas 10
- Reuniones de decisiones 7
- Viajes 4
- Inspeccionar 6
- Dictar 4
- Planificar 5
- Fichero y acceso 5
4- Agrupando, son tres las actividades en una
oficina - Comunicación.
- Proceso de información (sobre todo textual y
progresivamente multimedia). - Coordinación y toma de decisiones.
- Coordinación y decisiones son actividades
envolventes. - Dentro de las comunicaciones podemos destacar
- Cara a Cara 32
- Escritas 20
- Telefónicas 13
- Otras (leer, ...) 35
5- Conclusión La comunicación es una necesidad
básica. - La comunicación utiliza dos tipos de información
(por favor!, con lo que llevamos visto, piensa
en los pros y contras - Información escrita elaborada y detallada que
requiere tiempo de preparación, localización y
puesta a disposición del usuario. - Información verbal poco elaborada y muy
subjetiva, disponible inmediatamente.Es más
inmediato que la escrita, con los sistemas
actuales?. - La evolución de las tecnologÃas ha producido
básicamente dos cambios con respecto a los tipos
de información - Posibilitar la elaboración de la información,
cada vez con datos más voluminosos y en plazos
más breves. - La utilización de los medios dedicados a la
transmisión de voz y la transmisión de datos.
6- Las restricciones que se plantean son
- El tipo de información es muy diverso, por las
tareas que son variadas. - Los volúmenes a transmitir son muy variables.
- Acercar la información al usuario, evitando
intermediarios. - El sistema de información debe responder a
- Permitir diferentes procesos en un mismo
ordenador. - Permitir la transmisión de forma económica para
volúmenes de información y frecuencias muy
variables. - Permitir el uso por personas que no son
especialistas ni en informática ni en
comunicaciones. - Dotarles de capacidad de comunicación flexible,
que permita su uso sencillo en entornos
diferentes.
71.1 Evolución de las Necesidades de Comunicación
- Hasta los sesenta sólo aparece la transmisión de
voz. - Necesidad cubierta con el servicio ofrecido por
las redes públicas operadas por las
administraciones o empresas. - Comienza la necesidad de enviar datos y señales
diferentes a la voz. - Los volúmenes eran tan bajos que se justificaba
seguir utilizando la red pública conmutada,
debidamente adaptada. - A medida que las necesidades fueron en aumento,
las propias administraciones crearon las redes
públicas especÃficas, que con otras técnicas de
conmutación ofrecÃan el servicio con mayor
calidad y menores tiempos de respuesta.
8- Desde los ochenta, los avances de la
microelectrónica y la microinformática
incrementaron el volumen de señales a transmitir.
La comunicación es en dos ámbitos - Comunicaciones de ámbito local, que han dado
lugar al desarrollo de las LAN (Local Area
Network -- Red de área local). - Comunicaciones en el ámbito externo, en las que
se utilizan casi siempre redes públicas. - Actualmente a nivel nacional e internacional se
tiene una oferta amplia de servicios y sistemas
de comunicación.
9- Las condiciones necesarias para la comunicación
son - La compatibilidad entre los sistemas a comunicar.
- La conectabilidad entre tarjetas, enlaces y
equipos en general. - La compatibilidad y conectividad surge de dos
necesidades - La no-supeditación a un solo proveedor para
evitar problemas de imposibilidad de conexión
entre los diversos componentes del sistema. - La necesidad de poder expandir y ampliar el
sistema en el futuro de acuerdo con la evolución
de la oficina.
101.2 Historia
- El software para módem es importante como el
módem. - El estándar de órdenes Hayes es un lenguaje de
órdenes para gestionar el módem que mantiene el
control absoluto del módem a través de un
lenguaje de control. - Las órdenes Hayes empiezan con el prefijo AT
(attention). - Las acciones que debÃan hacerse manualmente en
los primeros modems, se efectúan mediante el
envÃo de órdenes de un lenguaje de control. Por
ejemplo - La simple acción de poner el módem en lÃnea
(conectado a la lÃnea telefónica) requerÃa el
accionamiento de un interruptor externo. En un
módem automático, basta con introducir una orden.
11- Nos puede interesar programar el número de veces
que debe sonar el teléfono antes de que responda
automáticamente o el tiempo de espera de señal,
etc. - Los programas de comunicaciones deben
garantizarnos un uso fácil del módem, tarjeta de
red o cable módem y permitir utilizar todas sus
posibilidades.
121.3 Programas de Comunicaciones
- El programa incorpora el lenguaje de
programación, además de presentar la posibilidad
de operar con los mandatos, a través de menús. - Hay dos tipos de programas de comunicaciones
- aquellos que permiten conectar con un ordenador
remoto y - los que realizan la gestión del anfitrión o
"host". - También se pueden realizar ambas tareas.
13Las utilidades más importantes son
- acceso a páginas web.
- transferencia de ficheros.
- gestión de correo electrónico
- acceso dinámico a datos en otros ordenadores.
Herramientas que se conectan automáticamente a
otros ordenadores y actualizan su información en
función de los datos que hay en otros documentos. - acceso a foros de soporte donde puedes plantear
cualquier duda y ver todas las consultas y
respuestas hechas sobre cualquier tema planteado
en el Foro. - mensajerÃa instantánea. Permite estar en contacto
mediante mensajes, video conferencia con
cualquier persona de tu organización que esté en
tu lista. - Chats
- programas de gestión de fax para el control de
los documentos enviados o recibidos por el fax.
14- Acceso a gestores de información Personal (PIM)
con campos de nombre, dirección, etc. Compatible
con bases de datos. No solamente sirve para
enviar y recibir correos electrónicos, también te
lleva la agenda de contactos, el diario de tareas
y citas y permite registrar un histórico de
operaciones. - Formatos electrónicos de los documentos- PDF, PS.
Permiten poder visualizar cualquier documento que
se haya hecho con cualquier herramienta en
cualquier sistema o plataforma. Solamente
necesitas el visor. - Reconocedor óptico de caracteres (OCR), de manera
que podamos convertir y almacenar a formato
carácter cualquier documento. - ..............
15Protocolos
- Los programas gestionan la transferencia a través
de protocolos. - En general, el protocolo se encarga de controlar
el flujo de información. - Un protocolo es un conjunto de normas que
aseguran la eficiencia entre el envÃo y la
recepción de datos. - Si un ordenador envÃa los datos con un protocolo,
el ordenador receptor debe utilizar el mismo
protocolo. - Cada protocolo ofrece diferentes tamaños de
bloques, diferentes métodos de comprobación de
errores, etc. - La misión del protocolo es agrupar los datos en
bloques para su envÃo. - Si se produce alguna anomalÃa, el protocolo debe
solicitar la repetición del envÃo.
16- Los ficheros se transfieren en bloques con unos
caracteres de control que marcan el comienzo y el
fin de la transmisión (bit de arranque y de
parada). - La detección de errores se basa en el bit de
paridad, que realiza una comprobación sobre el
bloque, comprobando si éste es par o impar. - Existe un gran número de protocolos Xmodem,
Ymodem, Kermit, Zmodem,.... - Xmodem. Es el más clásico de todos. Trabaja con
bloques de 128 bytes. Su sencillez y eficacia,
junto a que se distribuÃa gratuitamente le hizo
gozar de gran popularidad. Es lento, pero no
existe estación que no disponga de este
protocolo. Ofrece la posibilidad de volver a
solicitar un bloque cuando éste de un error.
17- Ymodem. Es parecido a Xmodem, trabaja con bloques
de 1.024 bytes. - Kermit. Dispone de compatibilidad universal es
algo lento, pero muy efectivo. - Zmodem. VarÃa la longitud de los bloques según el
número de errores. Es un protocolo rápido e
inteligente. En condiciones de mucho ruido y
fallos, se obtiene un gran rendimiento. - Los tablones de anuncios electrónicos (BBS
-Bulletin Board System-) son una modalidad de
comunicaciones vÃa módem que se está
popularizando. - Los BBS son una versión informatizada del tablón
de anuncios donde se puede poner un mensaje,
importar programas de utilidades, juegos,
comunicarse con gente de cualquier parte del
mundo, etc.
182. Teleinformática
- En la sociedad actual tienen gran importancia la
posesión y el uso de la información. - El desarrollo de las denominadas nuevas
tecnologÃas de la información ha contribuido al
manejo y difusión de grandes cantidades de
información. - Es habitual en la sociedad que la información
producida en un determinado lugar sea necesitada
en otro lugar esto ha generado a una nueva
técnica que une informática y telecomunicaciones
llamada Teleinformática. Vamos a describir cómo
la teleinformática puede ayudar a nuestra empresa
a obtener ventajas competitivas.
19- Mediante esta técnica se pueden interconectar a
distancia computadoras, terminales y otros
equipos, usando para ello algún medio adecuado de
comunicación, como por ejemplo lÃneas
telefónicas, cables coaxiales, microondas,
etcétera. - Los problemas que se plantean para la puesta en
funcionamiento de lo que llamaremos sistema
teleinformático son muchos y complejos,
incluyendo los siguientes - La transformación de la información digital que
circula por la computadora en una clase de señal,
analógica o digital, adecuada a los circuitos
utilizados en la transmisión. - La utilización óptima de la lÃnea de
telecomunicación, transmitiendo múltiples
informaciones simultáneamente, según la capacidad
de la misma.
20- La eliminación o minimización de los errores que
puedan producirse por ruidos e interferencias,
asà como la protección contra la pérdida o
atenuación de la señal que se produce al ser
enviada a grandes distancias. - La conmutación de circuitos y de mensajes
necesaria en una red para establecer diferentes
orÃgenes y destinos. - La compatibilidad entre los equipos y medios de
comunicación, tanto a nivel fÃsico como lógico,
etcétera. - En pocos años se han producido avances
vertiginosos en esta técnica que tiende a
implantarse en todos los niveles de nuestra
sociedad.
213. Definiciones
- Teleinformática o Telemática técnica que trata
de la comunicación de datos y realización de
procesos entre equipos informáticos distantes. - Terminal remoto desde el cual se envÃan los datos
a una computadora central o host, a través de una
lÃnea de telecomunicación para su proceso
22- Al medio fÃsico empleado para la transmisión de
datos se le denomina red de telecomunicación. - Señal analógica (ondas sinusoidales) o
- En forma de señal digital.
- Hasta recientemente se utilizaba señal analógica
- ya que la señal digital se amortigua y se pierde
a grandes distancias, - Actualmente se ha conseguido eliminar este
problema y aprovechar las ventajas de la
transmisión digital. - Entre el equipo y la red se coloca un dispositivo
que transforme la señal digital que utiliza el
primero en la clase de señal que se envÃa por la
red, y realizar la transformación inversa cuando
se recibe. - Estos dispositivos se denominan módem o
adaptadores
23Módem
- Módem, contracción de modulador-demodulador,
- Transforman la señal digital en analógica y
viceversa mediante algún tipo de modulación. - Controla la calidad de la comunicación detectando
y en algunos casos corrigiendo los errores que se
producen. - Pueden ser internos o externos.
24El módem transforma una señal digital en
analógica y viceversa. Modulación en amplitud en
frecuencia y en fase
25Adaptadores
- Los adaptadores, no varÃan la forma de la señal
sino solamente la magnitud de ésta para adaptarla
al tipo de lÃnea utilizada. - La unidad de control de comunicaciones o
front-end es un dispositivo especializado en la
gestión de todas las tareas inherentes a la
comunicación con terminales remotos.
26- Los Pcs han permitido un soporte potente y
eficaz para las comunicaciones entre distintos
puestos de trabajo. - Los Pcs cohabitan con los mainframes desde el
lanzamiento de la tarjeta IRMA. El PC se puede
utilizar como un terminal de un gran ordenador. - Las comunicaciones y la conectividad se debe
producir en un entorno multiforme. - Trabajar como entidades independientes y
aisladas, - Comunicación en conexión con otros equipos
homogéneos a través de las LAN, - Que se puedan conexionar y comunicar con
ordenadores de otros tipos, ya sean workstations,
miniordenadores o grandes ordenadores.
27- Hay dos modos básicos para conectar redes de área
local con otras redes y equipos - Puentes Conectan LANs que utilicen distintos
protocolos de comunicación. - Gateways Conectan LANs con grandes ordenadores o
salir a las redes públicas de datos. La conexión
se realiza a través de un equipo especialmente
diseñado o de un PC. Los dispositivos de este
tipo incluyen tres partes - una tarjeta conectada al bus del equipo o PC,
- el software utilizado para enlazar la tarjeta con
la red y - el software de emulación de terminal que se
ejecuta en cada PC de la red. Los dos software se
enlazan a través de los programas de comunicación
de la LAN.
28- La velocidad de transmisión se mide en
- Baudios número de estados por unidad de tiempo.
- Bits por segundo (bps) número de bits de
información que se envÃan cada segundo. - Caracteres por segundo (cps) número de
caracteres o bytes que se envÃan por segundo. - Si se utilizan dos estados de señal, coincide el
valor medido en baudios y bps. Esto ocurre en el
interior de un ordenador por trabajar en binario. - Si se utilizan más estados o niveles (transmisión
multinivel), la relación es baudios log2N
bps. Por ejemplo, las siguientes equivalencias - 2 estados 1 baudio 1 bps
- 4 estados 1 baudio 2 bps
- 8 estados 1 baudio 3 bps
294. Métodos de Transmisión
- En el interior de la computadora e incluso con
algunos periféricos próximos, la transmisión de
información se realiza en paralelo - utilizando para ello tantos hilos de comunicación
como bits componen la palabra. - En las transmisiones a larga distancia no es
rentable ni fiable la utilización de este
sistema. Por ello se utiliza la transmisión en
serie.
30- Sincronización al proceso mediante el cual el
equipo receptor conoce los momentos exactos en
que debe medir la magnitud de la señal para
identificar la información transmitida. - Tres niveles en el citado proceso, para el
reconocimiento del inicio y final de cada
elemento de información transmitido - Sincronización a nivel de bit.
- Sincronización a nivel de carácter.
- Sincronización a nivel de bloque.
- Dos modos básicos de transmisión de caracteres
(Transmisión asÃncrona, Transmisión sÃncrona ). - Según el sentido del flujo existen tres modos
(Simplex, Semidúplex, Dúplex o Full-duplex.)
314.1 Modo de transmisión
- En la comunicación, hay tres elementos los
datos, la modulación de las señales y la
transmisión. Cualquiera de ellos puede ser
analógico o digital. - Los datos analógicos toman valores continuos
dentro de un intervalo los datos digitales sólo
toman valores discretos. - Las señales analógicas son ondas
electromagnéticas de variación continua, mientras
que una señal digital es una secuencia de pulsos
de voltaje. - Mediante transmisión analógica se lanzan señales
analógicas sin tener en cuenta su contenido. La
transmisión digital tiene que ver con el
contenido de la señal.
324.2 Métodos de codificación de datos
- Cuando los datos y las señales tienen el mismo
formato, se habla de banda base. Si no, se trata
de banda ancha. - En redes locales, se habla de banda ancha cuando
las señales transmitidas son analógicas, ya que
los datos en este caso son siempre digitales. - Se pueden transmitir varias señales a la vez
mediante multiplexión del canal.
33- 4.2.1 Banda Ancha
- La transmisión es analógica, por tanto la
información tiene que ser modulada para su envÃo
y desmodulada para su recepción. - El mismo medio de transmisión puede utilizarse
para la realización simultánea de varias señales
y de tipo diferente (datos, voz, vÃdeo) sin
interferencias. - Ventajas La múltiple utilización del mismo medio
fÃsico de transmisión. - Inconvenientes Incorporación de equipos
moduladores y desmoludadores, encarecimiento del
equipo.
344.2.2 Banda Base
- La transmisión es digital, la información se
introduce directamente en el medio fÃsico,
dedicado este exclusivamente a la transmisión de
datos. - Ventaja No necesita equipos adicionales para la
concesión de la información a transmitir y se
consiguen velocidades superiores a los 10
millones de bits por segundo. - Inconveniente Sólo se transmite un tipo de señal
y el cableado esta por tanto dedicado única y
exclusivamente a la transmisión de datos.
35Datos digitales, señales analógicas
- Modulación de señales analógicas para datos
digitales ASK, FSK Y PSK. - ASK Modulación en amplitud.
- FSK Modulación en Frecuencia.
- PSK Modulación en Fase.
36Datos digitales, señales digitales
- Dos niveles diferentes de voltaje para las dos
señales binarias (NRZ, Non Return to Zero). - El código Manchester (LAN). Hay transiciones en
la mitad del perÃodo del bit una alto-bajo
representa un 1, y una bajo-alto representa un 0.
- El Manchester diferencial utiliza la transición
a medio bit para temporización. Una transición
(ausencia) al principio del bit representa un 0
(1).
374.2.3 Concentradores y Multiplexores
- Canal de comunicación al enlace que se establece
entre un equipo emisor y un receptor, permitiendo
la transmisión de datos en un único sentido. - Si la capacidad del medio excede la requerida
para una sola señal Se utilizan dos
dispositivos - los multiplexores y los concentradores. La
diferencia entre ambos consiste en que los
segundos gestionan la transmisión de varios
canales y los multiplexores sólo son capaces de
unir y separar las diferentes señales .
38- El medio lleva varias señales simultáneamente, a
lo que se le denomina multiplexación. - Multiplexación en división de frecuencias (FDM ).
Se transmiten diferentes señales mediante
diferentes frecuencias portadoras, utilizando por
ejemplo FSK full-duplex (es decir, en ambas
direcciones). - en división de tiempos (TDM). En la segunda, se
pueden llevar múltiples señales digitales en un
solo canal de transmisión intercalando porciones
de cada señal en el tiempo. Este intercalado
puede ser a nivel de bit o en bloques de bytes.
394.2.4 Transmisión sÃncrona y asÃncrona
- Un receptor debe de conocer el tiempo de comienzo
y la duración de cada bit que recibe. En la
transmisión asÃncrona, se transmite cada carácter
de una vez, con un código de comienzo (0, 1 bit)
y uno de final (1, 1-2 bits). En la transmisión
sÃncrona, se deben de sincronizar los relojes de
receptor y emisor, por ejemplo incluyendo la
señal de temporización en los datos. Se suelen
transmitir bloques con un preámbulo y un
postámbulo.
404.2.4.1 Transmisión asÃncrona
- EnvÃa la información octeto a octeto. Cada uno de
ellos va precedido de un bit de arranque (bit de
START) y seguido de uno de parada (bit de STOP). - Las velocidades de transmisión permitidas en este
modo son muy bajas.
414.2.4.2 Transmisión sÃncrona
- Relojes sincronizados que controlan la duración
constante de cada octeto transmitido. Estos se
envÃan agrupados en bloques de información.
424.2.4.3 Simplex
- La transmisión de datos se realiza en un único
sentido, desde una estación emisora a una
estación receptora, que generalmente corresponden
a un terminal como origen y una computadora
central como destino, o bien una computadora como
origen y una impresora o unidad de visualización
como destino. - Ejemplo las estaciones de recogida de datos
(meteorológicos, de tráfico, contaminación,
etcétera), y los terminales de visualización
instalados en las estaciones de tren, avión.
434.2.4.4 Semidúplex o half-duplex
- El envÃo de datos se realiza en ambos sentidos
pero no simultáneamente. - Los equipos conectados son ambos emisor y
receptor, aunque en cada momento realizan una
sola de estas funciones.
444.2.4.5 Dúplex o full-dúplex
- La comunicación de datos a través de la lÃnea en
ambos sentidos simultáneamente. - A pesar de ser el más eficiente, no es el más
utilizado, debido al coste superior que implica
el uso de equipos y redes de telecomunicación más
complejos.
455. Redes de Transmisión de Datos
- Denominamos red teleinformática, al conjunto
formado por los equipos y los medios fÃsicos y
lógicos que permiten la comunicación de
informaciones. Las clasificamos en tres grupos - Redes dedicadas.
- Redes de área extensa(WAN)
- Redes de área local (LAN).
- Redes de área metropolitana (MAN)
465.1 Redes dedicadas
- Redes de uso exclusivo se caracterizan por que
son instaladas o alquiladas por uno o varios
usuarios para su uso exclusivo, estando cerradas,
por tanto, a las comunicaciones de otros usuarios
ajenos. - Pueden ser redes punto a punto y redes multipunto.
475.1.1 Redes Punto a Punto
- Consiste en una conexión fija, reservada en
exclusividad, entre dos estaciones. - Inconveniente de un mayor coste.
- Ventajas garantÃas como son mayor seguridad y
fiabilidad, y altas velocidades de transmisión,
permitiendo comunicaciones sÃncronas o
asÃncronas. - ejemplo, un terminal bancario está conectado a su
computadora central de esta forma, la Escuela
Politécnica y el Campus de las Lagunillas de la
UJA.
485.1.2 Red Multipunto
- Se conectan varios terminales a una computadora
central por medio de una sola lÃnea de
teleproceso utilizando un concentrador. - Si el concentrador no está próximo a algunos
terminales, se tiene una red mixta. - La conexión entre el terminal y el concentrador
es punto a punto. - Oficinas bancarias que disponen de varios
terminales conectados a una computadora central
remota.
495.1.3 Red Multipunto Serie
- Los terminales no se conectan a un concentrador,
sino entre ellos formando un lazo. - Otra posibilidad de compartición de redes
dedicadas consiste en la utilización de
multiplexores.
505.2 Redes de área extensa
- Las redes de área extensa o WAN (Wide Area
Network) pertenecen a grandes compañÃas u
organismos oficiales. - Abiertas a cualquier usuario que se conecte a
ellas, mediante un contrato de alquiler,
asignándosele un identificativo. - Son redes de este tipo la red télex, la red
telefónica conmutada, la red Iberpac, .... - Red télex. Es posiblemente la más antigua y
depende de la Dirección General de Correos y
Telecomunicaciones. - Permite intercambio de información textual por
medio de terminales denominadas teleimpresoras o
teletipos.
51- Pueden conectar computadoras y otro tipo de
terminales. La conexión se realiza por medio de
un contrato de abono, cada usuario de un número
de abonado que le identifica. - Desventaja la velocidad de transmisión (de 50 a
200 bps) y las ventajas son no sufrir
interferencias y tener cobertura internacional.
52Red telefónica conmutada o red telefónica básica,
- depende de la CompañÃa Telefónica y es la red
utilizada en las comunicaciones orales por
teléfono. - Puede conectarse un usuario, por medio del
correspondiente módem, a cualquier otro abonado,
identificándose ambos por su número de teléfono. - Ventajas amplia cobertura, nacional e
internacional, y su precio en comparación con las
redes de uso exclusivo, ya que se factura según
la duración de la comunicación al igual que las
conferencias telefónicas, - Inconvenientes es su baja calidad, al ser una
red para voz con un ancho de banda inferior a lo
deseable. Se utiliza principalmente para
comunicaciones esporádicas y de corta duración.
Las velocidades de transmisión oscilan de 1200 a
2400 bps.
53Red Iberpac
- Promovida por empresas (bancarias), depende de
Telefónica y su objetivo es una red nacional
especializada en transmisión de datos, - Grandes nodos de concentración situados en
algunas capitales. - Alta calidad y utiliza la técnica de conmutación
de paquetes. - Está conectada a las redes públicas citadas en
los apartados anteriores y asimismo a las grandes
redes internacionales de transmisión de datos
Transpac en Francia, Tymney y Telenet en Estados
Unidos, Datapac e Infoswitch en Canadá.
545.3 Redes Locales
- Las redes de área local, redes locales o
simplemente LAN. - Son instaladas en el interior de una empresa u
organismo (2-3 km), integrando todos los equipos
existentes para aprovechar al máximo sus
capacidades de proceso y almacenamiento.