Title: FLUJO y ADMINISTRACIN
1- FLUJO y ADMINISTRACIÓN
- de la
- INFORMACIÓN TRIBUTARIA
-
-
ECUADOR (MARZO-2006) -
JOSE LUIS ARUFE GARCIA -
EXSUBD00_at_correo.aeat.es -
jlarufe_at_correo.aeat.es
2Contenido
- La Agencia Tributaria
- Organización central y periférica
- El Departamento de Informática Tributaria
- Los medios técnicos
- El flujo de la información
- La captura del dato
- El tratamiento
- Los productos
- Caso práctico
3La Agencia Tributaria
4Funciones A.E.A.T.
- La Agencia Tributaria es el organismo público
encargado de la gestión del sistema tributario
estatal y del aduanero, así como de los recursos
de otras Administraciones y Entes Públicos,
nacionales o de la Unión Europea, cuya gestión se
le encomiende - Desde su nacimiento, la Agencia Tributaria
mantiene un firme compromiso de servicio al
ciudadano para facilitar el cumplimiento
voluntario de las obligaciones fiscales, y
canalizar así el esfuerzo de todos hacia el mayor
progreso y bienestar social. - Para ello, la Agencia Tributaria ofrece numerosos
servicios de asistencia, utilizando en beneficio
del interés general las más modernas tecnologías
de la información
Rango Subsecretaría de la S.E. HACIENDA Y
PRESUPUESTOS del M.E.H.
5Organización central y periférica
ADUANAS e II.EE.
DIRECTOR GENERAL
GABINETE TÉCNICO
GESTIÓN TRIBUTARIA
CONSEJO DE DIRECCIÓN
SERVICIO JURÍDICO
PLANTILLA 28.722 Personas - 24.777
funcionario - 3.945 laboral DESPLIEGUE
TERRITORIAL 18 Delegaciones Especiales 56
Delegaciones 203 Administraciones 121 Recintos
Aduaneros
INSPECCIÓN FINANC. y TRIB.
S. AUDITORÍA INTERNA
INFORMÁTICA TRIBUTARIA
DELEGACIÓN ESPECIAL
RECAUDACIÓN
DELEGACIÓN
RR.HH. y A.E.
ADMINISTRAC.
D.O.P.R.I.
6El Departamento de Informática Tributaria
D.I.T.
APLICAC. y RENTAS
ADUANAS
PLANIFIC.
ESTUDIOS
EXPLOTACIÓN
NUEVAS TECNOLOGÍAS
GESTIÓN
INSPECCIÓN
RECAUDAC.
ADUANAS
RR.HH. y A.E.
A.E.A.T.
7Los medios técnicos
8Características del sistema
- Infraestructura
- plataforma única y centralizada (BDC)
- infraestructura multiproveedor
- disponibilidad continua (24x7)
- respaldo síncrono de la información en centro de
respaldo - puesto de trabajo basado en navegador
- estructura de los aplicativos
- 1 lógica de negocio
- N canales de presentación (internet, intranet,
SMS ...)
- Gestión
- proyectos de TI dirigidos por personal propio
- la dirección de TI forma parte del Comité de
Dirección de la A.E.A.T.
9Arquitectura Informática del DIT
Robot 2
Robot Virtual 3
3,7 TB 256 vL/E
104 TB
Discos RAID
400 Cart 120 TB - L/E
27.500 Cart 884 TB - 54 L/E
Robot 3
Robot Virtual 4
3,7 TB 256 vL/E
Robot 1
2.750 Cart 297 TB - 32 L/E
SAN
Servidores LAN
Agentes Aduaneros
Usuarios finales
Salida Corporativa
Internet
Robot Virtual 2
Robot Virtual 1
Acceso Web AEAT
EE.FF.
840 GB 256 vL/E
1,6 TB 256 vL/E
X25
CPU 2 26 procs. 10.152 MIPS 96 GB
CPU 1 25 procs. 9.841 MIPS 96 GB
Intranet Administrativa
MAP
LAN
Accesos
conmutados
Servidor DW 24 procs /1,7 Ghz 256 GB
ADSL
MPLS
RDSI
Usuarios Móviles AEAT
LAN
F. R .
VPN
Usuarios
203 Admón.
121 Aduanas Centros Directivos
56 Deleg.
Admón. Central Autonómica y Local
Unión Europea
TEAs
VRU (15)
6
Usuarios finales
CENTRO PRIMARIO (SMM)
DWDM
6 enlaces fibra óptica
CENTRO BACKUP (AA)
DWDM
Usuarios
...
120 TB
Discos RAID
CPU 3 2.633 MIPS 96 GB
LAN
400 Cart 120 TB - L/E
1,6 TB 256 vL/E
840 GB 256 vL/E
Robot 3
Robot 2
Robot Virtual 2
SAN
Robot Virtual 1
Robot Virtual 2
22.000 Cart 664 TB - 40 L/E
Acceso Web redundante AEAT
3,2 TB 256 vL/E
Usuarios finales
Agentes Aduaneros
2.750 Cart 297 TB - 32 L/E
Robot 1
Robot 2
10Red de comunicaciones de la A.E.A.T.
Entidades Financieras
Agentes Aduaneros
Usuarios Finales
Usuarios WIFI
Acceso Web AEAT
( Acceso redundante AA )
Red MACROLAN
Firewalls
Internet
TEAs
Gestor de Contenidos
SYSPLEX Z/OS
Salida Corporativa
VRU
Usuarios Móviles AEAT
FEP
FEP
Administración Central Autonómica y Local
LAN
Nodo Passport
LAN
Nodo Passport
RDSI
ADSL
MPLS
SW_Central1
SW_Central2
MAP
Servidores TEAs
Servidores de Red
Servidores CCN
Servidor DW
DWDM
Backup Rdsi, ADSL Provincias
Interlan
Macrolan
Interlan
Macrolan
Interlan
Macrolan
LAN
DWDM
D.I.T.
LAN
LAN
LAN
PCs
Unión Europea
PCs
PCs
121 Aduanas Centros Directivos
VSE Provinciales
Backup Internet y Provincias
CENTRO BACKUP
203 Admón.
PCs
56 Deleg.
11Red de ComunicacionesEsquema de la solución para
Datos
12Red de ComunicacionesEsquema de la solución para
Voz
13Red de ComunicacionesEsquema de la solución para
Internet
Acceso Alternativo
Redundancia Modo Respaldo
MAN MADRID
Interconexión CPD
2º OPERADOR
7204VXR
7204VXR
Fibra óptica GE
Fibra óptica GE
Caudal Total 200 M
Caudal Total 200 M
Caudales DataInternet 20 5010
Caudales DataInternet 20 5010
VLAN METROPOLITANA
VLAN DIBA OFICINA VIRTUAL
VLAN DIBA SALIDA CORPORATIVA
VLAN DIBA CORREO ELECTRONICO
RA
MAN MADRID
Red Banda Ancha MPLS
CAUDAL INTERNET 2M
Internet
14El flujo de la información La captura de datos
15La captura de datos
- Principios de la captura
- Agentes implicados
- Canales de entrada
- S.C.E.D.
- PDF
- Colaboración social
- Volúmenes de información
- Respaldo de datos
16Principios de la capturaFiabilidad de la
información
- Identificación previa
- Validación aritmética de la declaración -
liquidación en el programa de grabación - Programas de ayuda y módulo de impresión
- Mismas validaciones de los programas de
validación del Host - Programas de prevalidación
- De PC con generación de sello electrónico
- Programas Cobol para la prevalidación de
ficheros obtenidos de Host - Gestión de Aparcados
17Agentes implicados Campaña I.R.P.F.
- Programas de prevalidación
- Programas de ayuda
- Módulos de impresión
- Presentación telemática
- Pasarela de pago
- Descarga de datos físcales
- Confec. borrador declaración
- Confirmac borr. difer. canales
- Informa
Todas las acciones y decisiones repercuten en
toda la red
- La eficacia de la red depende del nivel de
implicación en un proceso continuo de - deliberación
- negociación
- compromiso
- consenso
Aut. Certif.
18Múltiples canalesEjemplo confirmación del
borrador
() autoservicio () atención personalizada
19Sistema Consolidado de Entrada de Datos (S.C.E.D.)
- Problemática en todas las aplicaciones
- Numerosos tipos de presentaciones de información
- Diversidad de canales y soportes de entrada
- Acortamiento de los plazos de disponibilidad de
información - Necesidad de incrementar la fiabilidad de la
información - Medidas adoptadas
- Estandarización declaraciones informativas
- Creación S.C.E.D. (Sistema Consolidado Entrada de
Datos)
20Sistema Consolidado de Entrada de Datos (II)
- PLANTEAMIENTO
- Único sistema informático de entrada
- Genérico para todo tipo de declaraciones (no sabe
del contenido fiscal) - Independencia de las aplicaciones de gestión de
la vía de entrada de la información - Garantía que todas las declaraciones puedan
presentarse el primer día del plazo de
presentación - Soporte especializado en optimizar todas las vías
de entrada de datos - COMPOSICIÓN
- Funciones básicas y Servicios comunes
- Procedimientos de entrada
- OPORTUNIDADES
- Deslocalizar entrada de datos
- Crear centros especializados (SLC)
21Sistema Consolidado de Entrada de Datos(III)
Funciones básicas y servicios comunes
- SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN
- A las aplicaciones les llegan los documentos
identificados. - Varias modalidades de funcionamiento.
- Posibilidad de identificación número variable y
parametrizable de contribuyentes por declaración. - Posibilidad de considerar la identificación como
requisito imprescindible. - SERVICIO REGISTRO ENTRADA DATOS
- Asignación número expediente para las
declaraciones que será su referencia - (totalmente independiente de su ubicación
física). - Registro de la declaración para todos los
titulares de la misma. - Control entrada declaraciones duplicadas.
- Registro de todas las presentaciones aunque sean
erróneas o rechazadas. - Posibilidad de reubicación de declaración sin
afectar a las aplicaciones
22S.C.E.D. actividad por modelos
23S.C.E.D. actividad por CC.AA.
24S.C.E.D. actividad por vías de entrada
25S.C.E.D. actividad por fecha grabación
26Entrada Datos vía PDF (I)
PDF 417
- Estándar para la codificación y portabilidad de
la información con código de barras multilineal - Introduce redundancia en la codificación, lo que
permite su lectura incluso con partes dañadas de
la superficie (hasta 1/3) - Permite formatos binarios, por lo que la
información se puede introducir comprimida y
cifrada a la vez - Hasta 2 MBytes de información en cada código PDF
- Multitud de proveedores ofrecen herramientas para
la generación, impresión y lectura de PDF - Es un estándar público
27Entrada Datos vía PDF (II)
28Colaboración social Esquema de actuaciones por
terceros
Autorización
Acuerdo de colaboración social documento
individualizado de adhesión
29Colaboración social marco legal Art. 46 L.G.T.
.
- 5.Cuando en el marco de la colaboración social en
la gestión tributaria, o en los supuestos que se
prevean reglamentariamente, se presente por
medios telemáticos cualquier documento ante la
Administración Tributaria, el presentador
actuará con la representación que sea necesaria
en cada caso. La Administración Tributaria podrá
requerir, en cualquier momento, la acreditación
de dicha representación - La presente autorización se circunscribe a la
mencionada presentación por vía telemática sin
que confiera al presentador la condición de
representante para intervenir en otros actos o
para recibir todo tipo de comunicaciones de la
Administración Tributaria en nombre del sujeto
pasivo o interesado, aún cuando éstas fueran
consecuencia del documento presentado. - Asimismo, el/los otorgante/s autoriza/n a que sus
datos personales sean tratados de manera
automatizada a los exclusivos efectos de la
presentación de la declaración o comunicación por
medios telemáticos.
30Colaboración social marco legal Art. 92 L.G.T.
- 2. En particular dicha colaboración podrá
instrumentarse a través de acuerdos de la
Administración tributaria con otras
Administraciones Públicas con entidades privadas
o con instituciones y organismos representativos
de sectores o intereses sociales, laborales,
empresariales o profesionales. - 3. La colaboración social en la aplicación de los
tributos podrá referirse, entre otros, a los
siguientes aspectos - ...
- d) Asistencia en la realización de
autoliquidaciones, declaraciones y comunicaciones
y en su correcta cumplimentación. - f) Presentación y remisión a la Administración
tributaria de autoliquidaciones, declaraciones,
comunicaciones o cualquier documento con
trascendencia tributaria, previa autorización de
los obligados tributarios. - g) Subsanación de defectos, previa autorización
de los obligados tributarios. - h) Solicitud y obtención de certificados
tributarios, previa autorización de los obligados
tributarios - 4. La Administración tributaria podrá señalar los
requisitos y condiciones para que la colaboración
social se realice mediante la utilización de
técnicas y medios electrónicos, informáticos y
telemáticos
31Colaboración social marco legal Tribunal
Supremo (sentencia 4 de abril de 2002)
- La asistencia prestada en la colaboración social
tiene carácter mecánico, adjetivo y burocrático - La función del presentador se concreta en la
transmisión de ciertos documentos en un entorno
electrónico, mediante un dispositivo de firma
electrónico, que en absoluto determina,
condiciona o altera la voluntad del obligado
tributario contenida en el documento objeto de la
transmisión
32Volumen de informaciónEstadísticas DB2
33Respaldo de datos
Automatización GDPS
CPD Principal
CPD Secundario
DWDM Fibra Oscura
SAN FICON
2094-725
SAN FICON
2094-705
2094-726
SAN FC
SAN FC
PPRC
ESS 800T
DMX3000
DMX3000
ESS 800T
9980V
9980V
DMX2000
DMX2000
9980V
9980V
Réplica 3ª Copia
34El flujo de la información El tratamiento
35Tratamiento de datos
- Pirámide del conocimiento
- Estructura BDC
- Modelo de gestión
- Expediente electrónico
- Certificados digitales
36Pirámide del conocimiento
Datos de Declaraciones Datos derivados de la
actuación administrativa Indicadores de gestión
AEAT
DATOS
DATOS EN FORMATO ESTRUCTURADO
37- MEDIOS TECNICOS DE ALMACENAMIENTO
- Condicionantes
- En los próximos 5 años, la humanidad va a
generar más - información que en toda su historia
anterior. -
- Nunca ha habido en el mundo tanta
información, y tan poco - conocimiento.
-
George Steiner -
38B.D.C.Estructura de datos
39B.D.C.Finalidad
- Asistencia Tributaria
- Gestión recaudatoria
- Contabilidad
- Derechos reconocidos
- Ingresos
- Devoluciones
- Procedimientos de revisión
- Información a la Dirección
40Modelo de gestión de información
GESTIÓN
DATA WAREHOUSE
IVA
XXX
I.R.P.F.
INFORMACION DE IMPUESTOS B.D.C.
INFORMACION DE IMPUESTOS
GRABACIÓN MANUAL
GRABACIÓN MAGNETICA
ENTRADA DE DATOS
ANALISIS
PDF
INTERNET
PROGRAMA DE AYUDA
SISTEMA INTEGRADO RECAUDACION
PLAN INSPECCION
SELECCIÓN CONTRIBUYENTES
INFOS
41Procesamiento de la información
- Toda la información relevante desde el punto de
vista de los impuestos se introduce en el
sistema - Se gestionan todos los impuestos desde una
plataforma común - Se gestionan todas las etapas de la gestión de
impuestos - asistencia
- control extensivo (gestión)
- control intensivo (inspección)
- recaudación ejecutiva
- revisión
- Los análisis a posteriori proporcionan
- Selección de contribuyentes para inspección
- Control de cumplimiento
- Ayudas para toma de decisiones de la Dirección
42Expediente ElectrónicoDefinición
- Colección ordenada de ficheros binarios
- autentificados, correspondientes a los documentos
- que forman el expediente y al índice de los
mismos
43Expediente ElectrónicoNormativa Art. 46 RJPAC
30/1992 (Validez y eficacia de documentos y
copias)
2. Las copias de cualesquiera documentos públicos
gozarán de la misma validez y eficacia que éstos
siempre que exista constancia de que sean
auténticas. 3. Las copias de documentos
privados tendrán validez y eficacia,
exclusivamente en el ámbito de la actividad de
las Administraciones Públicas, siempre que su
autenticidad haya sido comprobada.
44Expediente ElectrónicoNormativa Art. 96 LGT
58/2003 (Utilización de tecnologías informáticas
y telemáticas)
5. Los documentos emitidos, cualquiera que sea su
soporte, por medios electrónicos, informáticos o
telemáticos por la Administración tributaria, o
los que ésta emita como copias de originales
almacenados por estos mismos medios, así como las
imágenes electrónicas de los documentos
originales o sus copias, tendrán la misma validez
y eficacia que los documentos originales, siempre
que quede garantizada su autenticidad, integridad
y conservación y, en su caso, la recepción por el
interesado, así como el cumplimiento de las
garantías y requisitos exigidos por la normativa
aplicable. ...
45Expediente electrónicoEsquema de Integración
46Expediente electrónicoVolumen de información
47(No Transcript)
48(No Transcript)
49(No Transcript)
50Datos no estructurados
DATOS NO
51(No Transcript)
52Certificados digitalesFirma de transacciones
Datos
Firma
66288c5ac238ecfOc3b27fb882cl4c89b9
89f33fOfbO9fdcbc78bl5bbc73f442d94
0f32768f92bbOf2bffd4a4d02ddfa5822
ed97bl691a76f584f6eOO4fef76a
53Certificados digitales Ejemplo cargo en cuenta
por Internet
Contribuyente con certificado de usuario de la
FNMT.
Datos del ingreso(Declaración,
periodo,ejercicio, importe, CCC ónº de tarjeta
fecha caducidad)
54Formación del Número de Referencia Completo
(N.R.C.)
(Asignada por la A.E.A.T.)
Datos de la operación
Clave privada del Banco
ALGORITMO DE CIFRADO
M.A.C.
55Certificados digitales Ejemplo cargo en cuenta
(lista de entidades)
56Emisión de certificados
57DNI electrónico
DNI electrónico
- El desarrollo de la Sociedad de la
Información y la difusión de los efectos
positivos que de ella se derivan exigen la
generalización de la confianza de los ciudadanos
en las comunicaciones telemáticas. - Como respuesta a esta necesidad, y en el marco
de las directivas de la Unión Europea, el Estado
español ha aprobado un conjunto de medidas
legislativas, como la Ley de Firma Electrónica y
el RD sobre el Documento Nacional de Identidad
electrónico, para la creación de instrumentos
capaces de acreditar la identidad de los
intervinientes en las comunicaciones electrónicas
y asegurar la procedencia y la integridad de los
mensajes intercambiados.El nacimiento del
Documento Nacional de Identidad electrónico
(DNIe) responde, por tanto, a la necesidad de
otorgar identidad personal a los ciudadanos para
su uso en la nueva Sociedad de la Información,
además de servir de impulsor de la misma. Así, el
DNIe es la adaptación del tradicional documento
de identidad a la nueva realidad de una sociedad
interconectada por redes de comunicaciones.De
este modo, cada ciudadano podrá realizar
múltiples gestiones de forma segura a través de
medios telemáticos y asegurando la identidad de
los participantes en la comunicación.
58El flujo de la información Los productos
59Productos
- Principios de diseño
- Servicios BDC
- Servicios oficina virtual
- Actuación automatizada
- Datos de actividad
60ProductosPrincipios básicos en su diseño
- Pensarlos con sencillez.
- Pensar en todos los tipos de usuarios y agentes
(gestores, contribuyentes, entidades
colaboradoras, empresas, otras administraciones,
etc.). - Diversificar las vías de acceso.
- Garantizar niveles de servicios adecuados
61BDC catálogo de servicios
- N.P.G.T.
- Declaraciones informativas
- Declaraciones fiscales
- Requerimientos integrales
- Sanciones Recursos y Reclamaciones
- Devoluciones
- S.I.R.
- Gestión de la C.C.T.
- M.I.C.
- INFO
62(No Transcript)
63Oficina virtual servicios (I)
64Oficina virtual servicios (II)
65Actuación automatizada
- El ordenador actúa directamente ante al
administrado - La imputación se realiza directamente a la
Administración - Se especifica el órgano competente para resolver
recursos de reposición - La responsabilidad se atribuye al órgano que
define las especificaciones de funcionamiento,
que es responsable de la programación que es
responsable de controlar la calidad del
funcionamiento de la aplicación
66Datos de actividad
67Actuación automatizada Diariamente
- 30 millones transacciones on-line
- 15.000 procesos batch
68Datos de actividad Borrador de declaración de
Renta-2004
365 MILLONES DE REGISTROS
Declaraciones
16 MILLONES
9.585.788
Solicitudes
2.788.881
641.035
7.253.068
Datos
Borrador
No obligado
Fiscales
2.262.607
4.345.134
Modificación
609.006
149.367 en 2003 gt 400
36.321
Declaración
Confirmación
2.871.613
SIN RENTA (600 M No Obligados) 1.028.889
CON MAS DE UNA RENTA 13.398
TRIBUTAC. BORRADOR ltgt TRIB RENTA 405.624
SOLICITUDES
TRIBUT. CONJUNTA CON ltgt TITULARES 1.463
BORRADOR
9.578.909
RENTA 2005
IRPF gt BORRADOR 581.836
IRPF 3.098.453
IRPFlt BORRADOR 1.773.257
JUL 05
IRPF BORRADOR 743.360
En 2005 gt 107 MM comunicaciones, en 2006 . . .
69Casos prácticos
70Campaña IRPF Esquema del SI
DECLARACIONES INFORMATIVAS
OTRAS DECLARACIONES
Declaraciones de TERCEROS
IMPUTACIÓN Contribuyentes
GESTIÓN No Obligados
Declaraciones Y Solicitudes
GESTIÓN Borrador Declaración y Datos Fiscales
Banco de España
GESTIÓN DEVOLUCIONES
GESTIÓN DECLARACIONES IRPF
DESCUENTOS
SIST. INT. RECAUDACIÓN
RIESGO ELEVADO
CONTROL INTENSIVO
71Campaña IRPF Agentes
S.S.
INE
Mº Interior
D. G. Catastro
CC.AA.
Empresas
Asesor Fiscal
Hdas. Forales
AEAT
Contribuyente
Banco España
CC.AA.
CC.LL.
EE.FF.
72Campaña IRPFPlanificación
DEPURACIÓN CIDA/CAIN
Presuntos Declarantes
Prevalidaciones Prog. Ayuda
Actuaciones Censales
IMPUTACIONES (365 MM)
AÑO 2005
AÑO 2004
ANÁLISIS
Período impositivo
31-12
MARZO
ENERO
ABRIL
MAYO
JUNIO
RENTA 2004
Confección modelo 104
Rectificación y Confirmación de Borrador
Declaración
Devengo
Confección declaraciones Rectificación/Conf.
Borrador
DECLARACIONES INFORMATIVAS
NO OBLIGADOS
641 M
56 M 422 MM
73 MM 27 MM Datos Fiscales
BORRADORES
DECLARANTES
16 MM
73Recaudación Participación de las entidades
financieras
2
1
BANCO
INGRESO
INGRESO EN EL BANCO DE ESPAÑA(7 días después del
fin de cada quincena)
BANCO DE ESPAÑA
INFORMACIÓN DE LOS INGRESOS (7 días después del
fin de cada quincena)
4
N.P.G.T.
3
INFORMACIÓN DEL INGRESO (inmediata)
A.E.A.T.
74CONCLUSIONES
- Independizar la entrada/salida de la lógica de
negocio. - Permitir todos los canales posibles de
comunicación con los - contribuyentes.
- Potenciar la colaboración social.
- Con el objeto de.........
75FACILITAR AL MAXIMO POSIBLE EL CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES FISCALES
76José Luís Arufe García jlarufe_at_correo.aeat.es EXSU
BD00_at_correo.aeat.es