Title: MONITOREO DE LA ACTIVIDAD L
1MONITOREO DE LA ACTIVIDAD LÚPICA
- Grupo de estudio y prevención de enfermedades
glomerulares. - Centro de Nefrología. Hospital de Clínicas.
- Sociedad Uruguaya de Nefrología.
2MONITOREO DE LA ACTIVIDAD LUPICA
- Clínico Índice de actividad lúpica.
- SLEDAI,BILAG.M-LAI. etc.
- Paraclinico
- Bioquímicos
- Inmunológicos
- Anticuerpos
- Complemento
-
3MARCADORES DIAGNOSTICOS
- Ac Antinucleares.
- Ac ds DNA.
- Ac Sm.
- VDRL
4MARCADORES DE ACTIVIDAD LUPICA.
- Ac DNA
- Ac Anti-histona.
- Ac anti-nucleosoma.
- Ac C1q.
- Ac anti-célula endotelial.
- Ac antiheparan- sulfato.
- Ac Scl70.
5SUPERENROLLAMIENTO DEL ADN
6ANTICUERPOS MARCADORES DE ACTIVIDAD LUPICA
- Ac dsDNA
- Gold standard 70 S y 95 E.
- Aparecen temprano en el LES.
- Problema Puede existir discordancia clínico-
serológica.
7OTROS ANTICUERPOS MARCADORES DE ACTIVIDAD LUPICA.
- Ac antihistona
- - Específico del LES por drogas.
- - Presente en el 75 de LES.
- - Indicador de actividad lúpica S 88 E 90
- Ac nucleosoma
- Útiles en ptes con Ac DNA negativo.
- S 60-100 y E 97 , (s/t en nefritis
lúpica). - Ac C1q
- Mayor correlación con enfermedad renal que
Ac - DNA, especialmente con nefritis.
-
8ANTICUERPO ANTI-DNA Y ANTI-C1q SE ASOCIAN CON
NEFRITIS LUPICA.Cortez Hernandez J. American
Journal of Medicine.2004.
9Ac C1q PUEDEN AYUDAR EN EL DIAGNOSTICO DE
NEFRITIS LÚPICAMoroni G et all. AJKD.2001.
- Objetivo
- Comparar Ac C1q vs
- Ac DNA, Ac anticélula endotelial, complemento.
- Método
- 48 Ptes con PBR con nefropatía lúpica activa
(23) o no(38) - dosificación de anticuerpos simultáneos y
seriados. - Análisis uni y multivariado de correlación
- Resultados
- En análisis univariado y multivariado sólo el Ac
C1q se relaciona con nefritis lúpica activa. - Conclusión Su dosificación podría confirmar el
diagnóstico de nefritis lúpica proliferativa.
10COMPLEMENTO
11(No Transcript)
12LA DISMINUCIÓN DEL COMPLEMENTO ES ASOCIADA CON
INCREMENTO DE LA ENFERMEDAD RENALY HEMATOLÓGICA
EN PACIENTES CON LUPUS. Audrey Ho ,et al.
Arthritis?Rheumatism. 2001.
- Objetivo Determinar relación entre niveles de C3
y C4 actividad lúpica y compromiso en órganos
específicos. - Metodos Control mensual clínico (SLEDAI, otros)
y C3 - C4 - 53 ptes con LES, por un año.
- Resultados - Conclusiones
- - Cambios en C3 y C4 no se asociaron con empujes
en 3 de los 5 indices de actividad. - - La disminución de C3 y C4 se correlacionó
con actividad renal y hematologica.
13LA DISMINUCION DEL COMPLEMENTO ES ASOCIADA CON
INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD RENAL Y HEMATOLGICO EN
LUPUS. Ho A, Barr SG, Arthritis Rheum.2001.
Arthritis Rheum.2001.
14CONCLUSIONES
- La disminución del complemento no es útil
para predecir la actividad lúpica, definida por
índices de actividad, pero si se asocia con la
actividad renal y hematológica.
15PRODUCTO DE DEGRADACION DEL COMPLEMENTO C3d EN
ORINA MARCADOR DE NEFRITIS LUPICA.Veer Singh
Negi,et al.The Journal of Rheumatology. 2000.
- Objetivo
- - Correlacionar niveles de C3d sérico y urinario
- con actividad lúpica renal yextrarenal.
- Métodos
- Control de niveles sericos y urinarios de C3d y
AcDNA, C3 y C4 - Población estudiada
- 15 sanos,
- 24 con LES (8 inactivo, 7 activo s/comp renal y
9 c/nefritis) - Según acividad lúpica por SLEDAI, y niveles
sericos de C3,C4
16PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN DEL COMPLEMENTO C3d EN
ORINA, MARCADOR DE NEFRITIS LUPICA.Veer Singh
Negi, et all. The journal of Rheumatology.2000.
17CONCLUSIONES
- El C3d urinario es un buen índice de actividad
lúpica, particularmente de la nefritis lúpica.
18ROL PREDICTIVO DEL C1q SERICO Y ALBUMINURIA-PBR
REPETIDA EN LES. Iva gunnarson et al, The
Journal of Rheumatology.2002.
- Objetivo Investigar el efecto del tratamiento
sobre la clínica, serología e histología renal y
determinar si la respuesta terapéutica podria ser
predecida por estas variables. - Métodos
- 18 ptes con nefritis lúpica(III_IV).
- Dosificación simultánea con 1 PBR
- FR, albuminuria, Ac DNA, Ac C1q, C3, C4 y C1q.
-
19RESULTADOS
20CONCLUSIONES
- Los niveles de C1q simultáneos con la
- 1 PBR y persistentes son predictivos del
resultado histológico. - La Albuminuria gt 0.5 g/d y C1q bajo se
correlacionaron con actividad histológica
persistente.
21POSIBLES MARCADORES DE SUSCEPTIBILIDAD LUPICA
- Polimorfismo genético Fc?R LBM PD_1.
- Deficiencias genéticas
- Componentes del Complemento.
- Autoanticuerpos
- Detección pre-clínica
LUPUS
22POSIBLES MARCADORES FUTUROS DE ACTIVIDAD LUPICA.
- Autoanticuerpos dsDNA
- Activación del complemento CR1, C4d.
- Citokinas interferon a, FNT.
- Receptores celulares CD 25.
- Activación endotelial VCAM.
- Celular CD 27celulas plasmatica.