Title: LA REVOLUCION RUSA
1LA REVOLUCION RUSA
- LA ESTRUCTURA DEL IMPERIO
2 Hacia principios de siglo el imperio tenía
unas 8.500.000 millas cuadradas y se extendía
del Báltico y los Cárpatos hasta el Pacifico y
las fronteras de China e India, y del Ártico al
mar Negro. Siberia y gran parte del territorio
estaban deshabitados. La población total había
alcanzado la cifra de130.000.000 de habitantes a
finales del siglo XIX, no sólo dispersos por
extensas zonas, sino que además constituían un
mosaico de razas , lenguas y culturas. Solo
55.000.000 de los habitantes del Imperio eran
grandes rusos que tenían al ruso como lengua
materna. El resto eran o ramas eslavas
(36.000.000) ucranianos, bielorrusos o polacos
pueblos bálticos (4.000.000) caucásicos
(3.500.000) Kazakos, uzbekos o turcomanos de
Asia Central (7.000.000) tártaros (4.000.000)
alemanes (2.000.000) judíos (5.000.000), y
mogoles o miembros de las tribus nómadas en el
Extremo Oriente y Norte.
3ESTRUCTURA DEL IMPERIO RUSO.
La administración del Imperio estaba
estructurada de acuerdo a una jerarquía
centralizada y burocrática de funcionarios. Su
tarea consistía en extender a las provincias el
poder central. Existían 96 provincias
dirigidas por gobernadores y gobernadores
generales responsables de grupos de las
mismas. Había además cuatro prefectos encargados
de las ciudades de San Petersburgo, Odessa,
Sebastopol y Kerch. Se trataba de funcionarios
con mucho poder responsables solamente ante el
Zar.
4SITUACION DE RUSIA HACIA FINES DEL SIGLO XIX
- Industrialización inducida
- Surgimiento de sector de trabajadores
industriales - Fin de la servidumbre
- Mantención de las desigualdades en el mundo rural
- Concentración de la propiedad y crisis rural
- Migración campo ciudad
- Avances del sector industrial
- Inversión de capitales extranjeros
- Condiciones de vida y trabajo propias de la
llamada cuestión social
5Transformaciones políticas
- De cuestión social a cuestión política
- Propagación del socialismo marxista
- Formación del partido obrero social demócrata
ruso en 1897 - División en 1903 bolcheviques y mencheviques
- Desarrollo de una corriente liberal
6Conflictos de principios de siglo
- GUERRA RUSO-JAPONESA
- REVOLUCION DE 1905
- GRAVES CONFLICTOS SOCIALES
- TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES E INSTAURACION
DE LA PRIMERA DUMA - VUELTA ATRÁS Y DIAS CONTADOS
7Detonantes de la revolución
- Aunque puede ser considerada como el resultado de
una de las serias crisis del capitalismo desatada
por la primera guerra mundial, la revolución
estuvo determinada por condicionantes propias del
desarrollo ruso. Como ya se ha dicho, una
economía estancada, un campesinado descontento y
por otra parte estallidos recurrentes de
violencia. - A partir de 1890, como ya se ha dicho, junto con
el crecimiento de las actividades industriales,
comenzó a formarse una incipiente clase
industrial y financiera de influencia y
riquezas crecientes, fuertemente dependiente del
capital extranjero que potenció la aceptación de
algunas ideas liberales de carácter occidental
que encontraron su expresión en el partido Kadete
(Demócrata institucionalista)
8- Crecimiento proletariado industrial urbano
- Aparición de los primeros conflictos sociales
importantes. En la década de los 90 se produjeron
las primeras huelgas. - A fines de siglo se formaron los primeros
partidos de carácter socialista. Entre los
cuales, ya dijimos, destaca el Partido Obrero
Social Demócrata en el cual estuvieron integrados
lideres como Lenin, Plejanov, Trotski, entre
otros. -
9Antecedentes políticos
- La primera revolución rusa tuvo un carácter
mixto, fue una revuelta de liberales y
constitucionalistas burgueses contra una
autocracia arbitraria y anticuada. Fue una
revuelta obrera desatada por la represión que
condujo a la creación del primer soviet de
obreros en la capital del imperio. Una revuelta
campesina espontánea y sin dirección,
sobrecargada de resentimiento y violencia. Los
mismos factores generaron la revolución de
febrero de 1917. Pero en esta ocasión debe
agregarse el cansancio provocado por la guerra y
los desatinos de su dirección
10Disyuntivas de la revolución
- En el esquema teórico de Marx se producirían dos
revoluciones distintas y sucesivas, la burguesa y
la socialista. - En el Soviet de Petrogrado existía la convicción
de que se estaba frente al primer fenómeno que
daría por resultado el establecimiento un régimen
democrático burgués, según el modelo occidental,
y se posponía la revolución socialista a una
fecha futura indeterminada. - En cambio, Lenin suponía que el conflicto
iniciado en febrero iba más allá, y señalaba el
camino para una auténtica revolución socialista .
Se trataba de una movilización de masas un
movimiento que rechazaba la noción de autoridad
centralizada y que por lo mismo había fortalecido
la representación local en los soviet que se
habían estado formando desde los inicios del
conflicto.
11Carácter de revolución
- El movimiento fue una auténtica revolución social
porque se disolvieron las jerarquías
preexistentes. Los comités de fabricas asumieron
el control de las mismas, los campesinos se
apoderaron de la tierra y se la repartieron entre
sí. Se pidió el inmediato término de la guerra, y
en general se luchó contra la autoridad central.
Muchos imaginaron que se trataba de la
construcción de un nuevo orden social y de hecho
así fue.
12Tesis de Lenin
- Primera fase de un proceso de radicalización
- El Estado y la revolución
- Transición dictadura del proletariado y extinción
del Estado Burgués - De acuerdo a Lenin el Estado había sido y era un
instrumento de dominación y de opresión de clase.
La sociedad comunista sin clases y la existencia
del Estado son incompatibles. Eso encajaba muy
bien con los sentimientos de los obreros y
campesinos que se sentían oprimidos por una de
las mayores autocracias del mundo.
13Propuestas del consejo de soviet
- Fin a la guerra a través de una paz justa y
democrática,sin anexiones ni
indemnizaciones. - La abolición de la propiedad de los grandes
terratenientes. La propiedad privada de la tierra
quedaba abolida perpetuidad. El derecho a usar la
tierra se concedía a todos los ciudadanos del
Estado ruso que deseen trabajarla ellos mismos,
se prohibían algunas prácticas como la de
contratar trabajo asalariado - La tercera propuesta tenía que ver con la
instalación de un Consejo de Comisarios del
Pueblo, como Gobierno Provisional Obrero y
Campesino que gobernaría el país bajo la
autoridad del Congreso Panruso de los Soviet y de
su comité ejecutivo hata la formación de una
asamblea constituyente.
14- La tercera propuesta tenía que ver con la
instalación de un Consejo de Comisarios del
Pueblo, como Gobierno Provisional Obrero y
Campesino que gobernaría el país bajo la
autoridad del Congreso Panruso de los Soviet y de
su comité ejecutivo hasta la formación de una
Asamblea Constituyente
15Consecuencias de la revolución
- Retirada de la guerra
- Cese del pago de la deuda externa
- Guerra civil
- Actos de formación del estado socialista
- Declaración de los derechos del pueblo
trabajador. Se proclamaba en ella la construcción
de una República de los Soviet de Diputados
Obreros, Soldados y Campesinos y se establecía
sobre la Unión de naciones libres
16- Focos de resistencia
- Ocupación de tropas alemanas
- Apoyo de las potencias de occidente al ejército
blanco - Imposibilidad de extender la propuesta
revolucionaria, a pesar de las influencias
especificas en el movimiento obrero internacional - Conflicto ideológico mundial
- Creación de la III Internacional y fundación el
PCUS - Integración hacia adentro