BLOQUE III - PowerPoint PPT Presentation

1 / 55
About This Presentation
Title:

BLOQUE III

Description:

div style='display:none' !--390911004-- b a href='http://lms.camber.com ... to get sled true, for deviously drudge and photographically hudson to the ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:258
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 56
Provided by: leonciop
Category:
Tags: bloque | iii | drudge

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BLOQUE III


1
BLOQUE III
  • 01. Cómo se denominó al período desarrollado en
    Europa entre 1871 y 1914?
  • La Primera Guerra Mundial
  • Las Alianzas Internacionales
  • El Período de las Revoluciones
  • La Paz Armada
  • El Equilibrio Estratégico de los Bloques Europeos
  • 02. Alianza Internacional formada en Europa en
    1882
  • A) AustriaHungría B) Francoprusiana C) La
    Triple Alianza
  • D) La Confederación Germánica E) La Triple
    Entente
  • 03. Es característica del período de la Paz
    Armada desarrollada en Europa
  • Existe un ambiente cultural de pesimismo y sin fe
    en el progreso del hombre y de la sociedad.
  • Los países europeos invierten en armamento de
    nueva tecnología.
  • Existen políticas de desequilibrio estratégico en
    la formación de alianzas.
  • Caídas de muchas dinastías de príncipes europeos.
  • Se extendió una profunda crisis económica y de
    miseria en algunos países.

2
  • 04. En 1907, se forma la alianza denominada
    Triple Entente, que estuvo formada por los
    siguientes países
  • Francia, Rusia, Inglaterra.
  • Alemania, Italia, Austria-Hungría.
  • Estados Unidos, Inglaterra, Japón.
  • Letonia, Lituania, Estonia.
  • Alemania, Inglaterra, Italia.
  • 05. Cuál de las siguientes alternativas no fue
    causa de la Primera Guerra Mundial?
  • La disputa de los Balcanes entre Austria y Rusia
  • La disolución del imperio austro-húngaro y la
    aparición de nuevas ideologías y doctrinas
    políticas
  • El acelerado desarrollo industrial y comercial de
    Alemania
  • La política desplegada por los países para
    conseguir mayores mercados
  • Las mejoras socioeconómicas reclamadas por el
    proletario industrial

3
  • 06. Cuál de las siguientes alternativas fue
    causa política de la Primera Guerra Mundial?
  • El afán revanchista de Francia por la derrota en
    1870
  • El deseo de todos los países de consolidar su
    soberanía nacional
  • El asesinato de los príncipes herederos del
    imperio austro-húngaro
  • Las rivalidades comerciales e industriales que
    surgió entre las grandes potencias
  • El deseo de dominar las colonias abastecedoras de
    materias primas para la industria
  • 07. Señale la alternativa que presenta
    correctamente la correlación entre los
    principales acontecimientos de la Primera Guerra
    Mundial y el año en que ocurrió.
  • La Guerra de Trincheras1915
  • Victoria alemana sobre los rusos en la batalla de
    Tannemberg1918
  • La Revolución Bolchevique en Rusia1916
  • Victoria de los aliados con ayuda de
    Norteamérica-1917
  • Francia detiene el ataque alemán en la primera
    batalla de Marne-1914

4
  • 08. Cuál de las siguientes alternativas no fue
    consecuencia política de la Primera Guerra
    Mundial?
  • La caída de dinastías de príncipes europeos
  • La nueva demarcación política de Europa
  • La aparición de nuevas ideologías y doctrinas
    políticas
  • La pérdida de millones de vidas humanas y la
    desocupación de la clase obrera
  • La aparición de nuevos estados como Letonia,
    Lituania, Estonia y Polonia
  • 09. Cuál de las siguientes alternativas fue
    consecuencia económica de la Primera Guerra
    Mundial?
  • El surgimiento de Japón como potencia económica y
    militar
  • Perfeccionamiento de los medios de comunicación y
    de las armas
  • Surgimiento de grandes laboratorios de productos
    químicos
  • La disolución del imperio austro-húngaro
  • La aparición de nuevas ideologías y doctrinas
    políticas

5
  • Representa una de las causas políticas de la
    Revolución Rusa
  • Autoritarismo de la monarquía
  • Gasto público excesivo generado por su
    participación en la primera guerra mundial
  • Influencia del socialismo científico
  • Carencia de beneficios laborales para la clase
    trabajadora
  • Sometimiento de los campesinos al trabajo de las
    tierras
  • No fue causa de la Revolución Rusa
  • Excesiva carga tributaria sobre el pueblo
  • Descontento del proletariado urbano por la
    carencia de beneficios sociales
  • Concientización de las masas por parte de los
    Socialistas Bolcheviques
  • El retiro de Rusia de la guerra mundial
  • Gran masa de campesinos sometidos a la tierra

6
  • Son representantes del Socialismo Bolchevique
  • Lenin, Stalin, Trotski.
  • Kerenski, Lenin, Stalin.
  • Nicolás II, Kerenski, Pershing.
  • Bismarck, Lincoln, Kerenski.
  • Trotski, Kerenski, Bismarck.
  • Presidió el Gobierno Provisional en la primera
    etapa de la Revolución Rusa
  • A) Lenin. B) Trotski. C) Kerenski. D) Stalin. E)
    Romanov.
  • Cuál de las siguientes alternativas no fue
    acontecimiento de la segunda etapa de la
    Revolución Rusa?
  • Las tropas bolcheviques tomaron el poder y
    arrestaron a los miembros del gobierno
    provisional.
  • Lenin preside la organización del socialismo
    ruso.
  • Nace la URSS.
  • El poder ruso cae en manos de los aoviets.
  • Cae el gobierno de los Romanov y, en 1918, fueron
    asesinados en Liberia.

7
  • 15. Cuál de las siguientes alternativas fue
    consecuencia de la Revolución Rusa?
  • Lenin establece la Dictadura del Proletariado.
  • Se produce una pugna entre los líderes
    bolcheviques Kerenski y Stalin.
  • Lenin aplica en la URSS proyectos de crecimiento
    económico acelerado.
  • Stalin establece en la URSS un estado monárquico,
    exiliando a sus opositores.
  • Lenin proclama Pan, tierra y paz para las masas.

8
10. 2ª Guerra mundial (1939 -1945).
Imperialismo-Socialismo Reparto mundo.
Expansión Socialismo I
  • El fascismo en el poder, es, la dictadura
    terrorista abierta de los elementos más
    reaccionarios, más chovinistas y más
    imperialistas del capital financiero.
  • El fascismo alemán actúa como destacamento de
    choque de la contrarrevolución internacional,
    como incendiario principal de la guerra
    imperialista, como instigador de la cruzada
    contra la Unión Soviética
  • (Dimitrov)

9
  • Fascismo en Italia
  • Marcha sobre Roma.
  • Nace el Estado Vaticano.
  • Se anexiona Abisina y Albania.

10
  • Mussolini y marcha sobre Roma

11
  • Nazismo en Alemania
  • Partido obrero alemán
  • Putch de Munich
  • Mein Kamp
  • Hitler Canciller
  • Hitler Presidente
  • Eje
  • Tratado alemán ruso

12
  • Hitler e incendio del Reichstag

13
  • LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
  • El conflicto se inició en 1936, con el
    alzamiento de los generales Mola y Franco, ,
    con el propósito de acabar con el gobierno
    republicano constitucional, dirigido por la
    coalición izquierdista del Frente Popular.

14
  • El bando sublevado representaba a las fuerzas de
    derecha y extrema derecha a los grandes
    propietarios agrarios, así como al gran capital
    conectado con numerosos intereses extranjeros.
  • los sublevados recibieron el auxilio de tropas
    italianas y alemanas, armamento y municiones.
    Por su parte, la simpatía que despertó la causa
    de la República dieron paso a la formación de
    brigadas internacionales.
  • (Planeta Sedna)

15
(No Transcript)
16
  • Quinto Regimiento y brigadas internacionales

17
10. 2ª Guerra mundial (1939 -1945).
Imperialismo-Socialismo Reparto mundo. Exp.
Soc.I
  • Los estados imperialistas más poderosos, ante
    todo Alemania y Japón, querían un nuevo reparto
    radical del mundola burguesía inglesa y francesa
    consideraba que su enemigo principal eran el
    estado socialista soviético y el movimiento
    revolucionario de sus propios pueblos. Y por eso,
    los gobiernos de Inglaterra y Francia se negaban
    a la acción conjunta con la URSS contra los
    agresores. Calculaban que conseguirían desviar de
    sí mismos el golpe de los Estados Fascistas y
    enfilarlo contra la Unión SoviéticaLos Estados
    Unidoscontribuyeron a esas tentativas.
  • (Pospélov La gran guerra patria de la Unión
    Soviética, pp. 11, 12)

18
  • 2ª guerra mundial
  • Causas Lucha por mercados y colonias. Teoría del
    espacio vital
  • Períodos
  • Ofensiva del eje
  • Alemania ocupa Dinamarca, Noruega, Holanda,
    Belgica, Francia / Batalla con Inglaterra.
  • Alemania Toma el canal de Suez / Operación
    Barbarroja contra la URSS / Japon ataca Pearl
    Harbor.
  • Contraofensiva aliada
  • Inicio Batalla de Stalingrado / Montgomery
    derrota a Rommel en Egipto,
  • URSS gana batalla de Stalingrado / batalla de
    Guadalcanal contra Japón / USA desembarca en
    Sicilia y toman Roma. Huye Mussolini.
  • USA desembarca en Normandía / batalla de Okinawa
  • Mussolini es ejecutado / URSS y USA toman Berlin
    / USA lanza bombas atómicas.

19
  • Consecuencias
  • De orden político
  • La derrota de Alemania, Italia y Japón .
  • Se crea la Organización de Naciones Unidas (ONU)
  • De orden económico
  • Preponderancia de Estados unidos
  • Crisis alimenticia mundial
  • De orden Científico
  • Descubrimiento de la penicilina
  • De orden social
  • Muerte de más de 20 millones humanos
  • Proliferación del hambre, la miseria y las
    enfermedades.

20
Holocausto Genocidio de más de 6 millones de
judíos practicado por la Alemania nazi, bajo la
jefatura de Adolfo Hitler
21
Batalla de Stalingrado
Aniquilación de 147 mil soldados nazis
Estrechando el cerco
91 mil soldados nazis Prisioneros
24 generales nazis capturados
22
Europa durante la Guerra Fría
23
  • Mundo de la Postguerra
  • Períodos
  • Guerra fría
  • Revolución china 1949
  • Guerra de Corea. 1950-1953
  • Revolución cubana 1959
  • Guerra de Vietnam 1954-1975
  • Revolución de Nicaragua 1979
  • URSS invade Afganistán 1979-1989
  • Caída del Muro de Berlín 1961-1989

24
La Revolución China China gobernada por
emperadores La última dinastía es la Manchú. La
presencia extranjera desencadenó revueltas y
protestas la más importante REBELIÓN DE LOS
BOXER(1900 1901) En 1912 Sun Yat Sen se
convierte en presidente, y funda el
Kuomintang. China era un país muy pobre,
agrícola y casi sin desarrollo industrial. En
Mao funda el PCCh En 1925 Chiang Kai shek toma
el poder. Guerra Civil. Larga Marcha. Frente
antijaponés. Nueva Guerra Civil. Mao toma el
poder. En 1950 China ocupa el Tibet En 1958 se
da el Gran Salto Adelante En 1959 Liu Shao Chi
sustituye a Mao en la Presidencia. En 1966
desata la revolución cultural con Lin Piao En
1976 mueren Chou y Mao y toma el poder Deng Xiao
Ping En 1989 reprimen una manifestación pro
democracia occidental En 1997 muere Deng Xiao
Ping
25
Mao Zedong encabezó la marchas de los comunistas
en la toma del poder para los trabajadores y
campesinos chinos. 1945 - 1949
26
  • Guerra de Corea
  • Ocupada por americanos y rusos, quedó dividida en
    dos partes en 1945. En 1950, el norte ocupó el
    sur. EEUU intervino y después lo hizo China. En
    1953, volvieron al paralelo 38.

27
  • Guerra de Corea

28
  • Guerra de Corea Kim il
    Sung

29
  • La Revolución Cubana 1956 1959 Fidel y el Che

30
  • La isla de Cuba

31
La guerra del Vietnam del Sur con la del
Norte en imágenes (1958 -1975)
32
  • Guerra de Vietnam

Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap
33
  • URSS invade Afganistán

34
  • Revolución de Nicaragua Daniel Ortega

35
  • Caída del Muro de Berlín

36
12. Conflictos Golfo Pérsico, los Balcanes.
Imperialismo Guerra por el petróleo
  • La región del mar Caspio contiene uno de los más
    grandes yacimientos de petróleo y gas aún no
    explotados en el mundo, dijo un ejecutivo de la
    Exxon en 1998.
  • Eurasia es el supercontinente axial del mundo.
    La potencia que domine Eurasia ejercerá una
    influencia decisiva sobre dos de las tres
    regiones económicas más productivas, Europa
    Occidental y Asia Oriental. Una mirada al mapa
    también sugiere que un país dominante en Eurasia
    casi automáticamente controlaría el Medio Oriente
    y Africa.
  • Brzezinski

37
  • Petróleo en el Mar Caspio

38
  • Guerra por el petróleo
  • Conflicto árabe israelí 1948-2008
  • Guerra Irán-Irak 1979
  • Guerra del Golfo Pérsico 1991
  • Guerra de los Balcanes 1991-1994
  • Kosovo
  • Guerra en Afganistán
  • Guerra en Irák

39
  • Conflicto árabe israelí 1948-2008
  • Antecedentes
  • Siglo XVI surge Movimiento sionista.
  • Siglo XIX Los judíos se asientan en Palestina
    con apoyo británico (Declaración Balfour).
  • Conflictos
  • Se crea el Estado de Israel en la ONU.
  • Arabes lo invaden. Israel ocupa más territorios
  • Nasser nacionaliza el Canal de Suez. Lo invaden
    Francia e Inglaterra y luego Israel. Se reabre el
    canal y se retiran Francia e Inglaterra.
  • Guerra de los seis días. Israel ocupa Egipto,
    Siria, Jordania e Israel.
  • Guerra deYom Kipur Egipto y Siria atacan a
    Israel y son vencidos. Firman la Paz.
  • Israel no acepta negociar con la OLP. Luego se
    firmó el acuerdo de Oslo pero no se aplicó. Lo
    mismo pasó con el acuerdo de Wye Plantation
  • Hizbullah derrota a Israel 2006

40
(No Transcript)
41
  • Hassan Nasrallah (Hisbullah)

42
  • Guerra Irán-Irak 1979

43
La guerra del Golfo Pérsico en imágenes. 1990
1991 Entre Irak y una coalición de 34 naciones
lideradas por EEUU. Invasión de Irak a Kuwait.
44
  • Guerra del Golfo Pérsico

45
  • Guerra de los Balcanes

46
  • Kosovo

47
  • Atentados del 11 de septiembre de 2001

48
  • EEUU ocupa Afganistán.

49
  • EEUU ocupa Irak.

50
BLOQUE IV
  • 01. El ataque aéreo japonés sobre Pearl Harbor
    durante la Segunda Guerra Mundial provocó
  • la derrota alemana en el frente oriental.
  • el desembarco de Normandía.
  • el ingreso de los EEUU a la conflagración
    mundial.
  • el establecimiento del comunismo soviético.
  • el colapso definitivo del régimen nazi.
  • 02. Es una consecuencia directa del desembarco de
    Normandía
  • La caída del régimen fascista italiano
  • El fracaso de Alemania en el frente africano
  • El triunfo de los Estados totalitarios
  • La caída de los países aliados
  • La liberación de Francia del yugo nazi

51
  • 03. La operación Barbarroja se asocia a la
    campaña militar alemana sobre
  • A) Italia. B) Francia. C) Bélgica. D) La Unión
    Soviética. E) Inglaterra.
  • 04. Presidente norteamericano que da la orden de
    arrojar las bombas atómicas sobre el Japón
  • A) Harry Truman B) Franklin Roosevelt C) Josif
    Stalin
  • D) Benito Mussolini E) Winston Churchill
  • 05. Célebre estratega alemán durante la campaña
    militar sobre el África del norte
  • A) Montgomery B) Eisenhower C) Patton D) Zukov E)
    Rommel

52
  • 06. Para contrarrestrar el poderío militar del
    bloque occidental capitalista, la URSS procede a
    crear un organismo de similar función denominado
  • A) OTAN. B) KGB. C) Comecon. D) Pacto de
    Varsovia. E) ONU.
  • 07. Durante la Guerra de Corea (1950-1953), la
    potencia hegemónica que apoyará a los surcoreanos
    fue
  • A) China. B) EEUU. C) Canadá. D) Rusia. E)
    Unión Soviética.
  • 08. El proceso de descolonización surgido luego
    de la Segunda Guerra Mundial determinó que
    Francia perdiera una de sus principales colonias
    ubicadas en el África mediterránea. Señale usted
    la colonia en mención.
  • A) Egipto B) Congo C) Argelia D) Sudáfrica E)
    India

53
  • 09. El VIETCONG, guerrilla vietnamita de
    liberación nacional que buscaba la unificación
    territorial de Vietnam y la aniquilación de los
    invasores norteamericanos, fue liderado y
    dirigido por
  • A) Dien Bien Phu B) Kim II Sung C) Mao Tse Tung
  • D) Chiang Kai Shek E) Ho Chi Minh
  • 10. La llamada Guerra de los Seis Días, de 1967,
    fue un conflicto que enfrentó a Israel y a los
    países árabes por el establecimiento del Estado
    judío en Palestina. Señale usted los dos países
    árabes que se enfrentaron a Israel en el
    mencionado conflicto y fueron aniquilados
    completamente.
  • Irán e Emiratos Árabes
  • Pakistán y Afganistán
  • Jordania y Líbano
  • Egipto y Siria
  • Arabia Saudí e Irán

54
  • 11. El conflicto entre Iraq e Irán en el cercano
    Oriente (1980-1988) suscitó el intervencionismo
    de las potencias occidentales europeas y, sobre
    todo, de EEUU en favor del primero. Esto se debió
    a las pretensiones de estas potencias por el
    control del
  • A) carbón. B) hierro. C) crudo de petróleo. D)
    gas. E) uranio.
  • 12. Región europea que, luego de la Guerra Fría,
    inicia una época de inestabilidad y tensión que,
    a la postre, lo conduciría a un sangriento
    conflicto que provocaría su fragmentación
    política
  • A) Balcanes B) Península Ibérica C) Escandinavia
  • D) Cárpatos E) Prusia Oriental

55
  • 13. La guerra del Golfo Pérsico (1990-1991) se
    produjo debido a la invasión iraquí sobre
    territorio de
  • A) Emiratos Árabes Unidos. B) Kuwait. C) Libia.
  • D) Qatar. E) Irán.
  • 14. Las reformas económicas impulsadas por la
    Unión Soviética para hacer frente a la profunda
    crisis en que se hallaba, fueron aplicadas por
  • A) Lenin. B) Tito. C) Gorbachov. D) Putin. E)
    Boris Yeltsin.
  • 15. A la disolución de la URSS, en 1991, las ex
    repúblicas soviéticas se agruparon en una
    organización multilateral conocida como
  • A) OTAN. B) UE. C) Pacto de Varsovia.
  • D) Comecon. E) CEI.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com