EL AСO LITЪRGICO - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

EL AСO LITЪRGICO

Description:

La cuaresma tiene una duraci n de cuarenta d as, desde el mi rcoles de ceniza hasta la Misa de la – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:105
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: staffcath4
Category:
Tags: lit | rgico

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL AСO LITЪRGICO


1
EL AÑO LITÚRGICO
2
El año litúrgico desarrolla cíclicamente, los
diversos aspectos del único Misterio Pascual
integrándonos de nuevo cada año en la historia de
la salvación. Recordamos los sucesos más
importantes del plan de salvación de Dios para el
hombre.
3
Es un camino de fe que nos mete progresivamente
en el misterio de la salvación Un camino que
los cristianos recorremos para realizar en
nosotros este plan divino de amor que apunta a
que todos los hombres se salven y lleguen al
conocimiento pleno de la verdad. (1 Tm 2,4)
4
EL AÑO LITURGICO
TIEMPO ORDINARIO
TIEMPO ORDINARIO
CUARESMA
SANTA
SEMANA
ADVIENTO
NAVIDAD
5
Adviento
  • Es la preparación del hombre de hoy para celebrar
    la venida del Señor. Es un tiempo propicio para
    la evangelización y la oración que dispone al
    hombre, como persona, y a la comunidad humana,
    como sociedad, a aceptar la salvación que viene
    del Señor.
  • Jesús es el Señor que viene constantemente al
    hombre. Es necesario que el hombre se percate de
    esta realidad, para estar con el corazón abierto,
    listo para que entre el Señor.
  • El Adviento, entendido así, es de suma actualidad
    e importancia.

6
(No Transcript)
7
Navidad
  • La Iglesia en su misión de ir por el mundo
    llevando la Buena Nueva ha querido dedicar un
    tiempo a profundizar, contemplar y asimilar
    el Misterio de la Encarnación del Hijo de
    Dios a este tiempo lo conocemos como Navidad.

8
El Tiempo Ordinario
  • Son treinta y cuatro semanas en el transcurso del
    año, en las que no se celebra ningún aspecto
    particular del misterio de Cristo.
  • Es el tiempo más largo, cuando la comunidad de
    bautizados es llamada a profundizar en el
    Misterio Pascual y a vivirlo en el desarrollo de
    la vida de todos los días.

9
El Tiempo Ordinario del año comienza con el lunes
que sigue del domingo después del 6 de enero y se
prolonga hasta el martes anterior a la Cuaresma
vuelve a reanudarse el lunes después del domingo
de Pentecostés y finaliza antes del domingo
primero de Adviento. Las fechas varían cada
año, pues se toma en cuenta los calendarios
antiguos que estaban determinados por las fases
lunares, sobre todo para fijar la fecha del
Viernes Santo, día de la Crucifixión de Jesús, a
partir de ahí se estructura todo el año
litúrgico.     
10
Cuaresma
En las primeras comunidades cristianas la
preparación pre-bautismal (catecumenal), era
intensiva y se dirigía también a los otros
sacramentos de iniciación -Confirmación y
Eucaristía-, que se acostumbraba recibir durante
la Vigilia Pascual.
11
Esa preparación pretendía todo un proceso de
transformación integral y profunda de la persona
a la luz de la palabra de Dios. Era durante el
tiempo anterior a la celebración de la Pascua que
se inscribían y seleccionaban los candidatos a
recibir el Bautismo, que habían estado estudiando
ya fuertemente la doctrina cristiana y que se
sometían a escrutinios para purificarse y
protegerse contra las tentaciones y para
rectificar la intención y mover la voluntad. Con
estos fines el sacerdote oraba sobre los
catecúmenos.
12
  • La cuaresma tiene una duración de cuarenta días,
    desde el miércoles de ceniza hasta la Misa de la
    "Cena del Señor" del Jueves Santo.
  • La liturgia considera el Viernes Santo, Sábado
    Santo y Domingo de resurrección, toda una
    celebración junta, llamada "Triduo Pascual".
  • Inicialmente, la Cuaresma iba desde el Primer
    Domingo de Cuaresma al Jueves Santo, pero a raíz
    de la reforma litúrgica, se descontaron los
    domingos por considerarlos pascuales y no
    penitenciales.

13
Para "cuadrar", se añadió a la cuaresma los días
que van del Miércoles de Ceniza hasta el Primer
Domingo de Cuaresma. De esta manera salen los 40
días. Actualmente la Cuaresma va desde el
Miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo.  Este
es un tiempo donde todos los cristianos estamos
llamados a reflexionar sobre nosotros mismos,
sobre nuestras acciones, sobre nuestras vidas y
pensar si el camino que hacemos diariamente es el
más correcto.
14
Semana Santa
  • En la Semana Santa se celebran los misterios de
    salvación realizados por Cristo en los últimos
    días desde su entrada mesiánica en la ciudad de
    Jerusalén.
  • La semana santa comienza con el domingo de Ramos
    de la Pasión Señor.

15
El Tiempo Pascual
  • El Tiempo Pascual emerge de la Vigilia Pascual y
    concluye cincuenta días después de Pentecostés.
  • Es un tiempo de gozo en el que celebramos la
    resurrección y ascensión de Cristo, la venida del
    Espíritu Santo y el inicio de la Iglesia.
  • Es un tiempo de regocijo, cuando cantamos
    Aleluya llenos de emoción.

16
Pentecostés
  • En el calendario del Año Litúrgico, después de la
    fiesta de la Ascensión, a los cincuenta días de
    la Resurrección de Jesús, celebramos la fiesta de
    Pentecostés.
  • Quedaron llenos del Espíritu Santo, desde ese
    día, ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a
    todo el mundo las enseñanzas de Jesús.

17
El Tiempo Ordinario
  • Tras la celebración de la fiesta de Pentecostés
    se reanuda el tiempo ordinario hasta completar
    las treinta y cuatro semanas del año.
  • Durante este tiempo no se celebra ningún aspecto
    particular del misterio de Cristo, sino que la
    liturgia invita al creyente a un recorrido
    pausado a través del evangelio.

18
El Tiempo Ordinario
  • Este tiempo se verá interrumpido en diferentes
    momentos para celebrar alguna fiesta del Señor,
    la Stma. Virgen o los Apóstoles.
  • Corpus Christi
  • Asunción de la Virgen
  • Natividad de la Virgen
  • Y terminará con la fiesta de Cristo Rey del
    Universo, que dará paso a un nuevo Adviento.

19
  • Trabajo realizado por
  • D. Geraldino Pérez Chávez
  • Profesor de Religión Católica
  • IES Jesús del Gran Poder
  • Dos Hermanas - Sevilla
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com