Title: Unidad III: Contaminaciуn Ambiental del Aire
1Unidad III Contaminación Ambiental del Aire
2Contaminación Ambiental del Aire
- MEDIO AMBIENTE ESPACIO-TIEMPO-BIOLÓGICO
(ECOSISTEMAS) - Calidad del Aire
- Componentes menores del aire no contaminado
- Aspectos físicos del aire
- Parámetros químicos del aire
- Estándares nacionales de calidad del aire por
tipo de contaminante DIGESA - Estándares nacionales de calidad del aire CONAM
- Efectos de la Contaminación en la Salud y el
Medio Ambiente - Efectos en la salud de los principales
contaminantes atmosféricos (gases) - Efectos en la salud de los principales
contaminantes atmosféricos (metales tóxicos) - Efectos en la salud de los principales
contaminantes atmosféricos (solventes) - Control y Vigilancia de la Calidad del Aire
- Evaluación de la Calidad del Aire
- Selección de Estaciones de Control
- Metodología y equipos para el control de calidad
de aire ambiental
- Metodología y equipos de control de parámetros
meteorológicos - Contaminación por ruido
- Efectos y fuentes de ruido
- Contaminación de espacios en interiores
- Fuentes de contaminación en interiores
- Legislación ambiental sobre ruido
- Modelos para considerar los impactos en el medio
sonoro - CONAM
- Estructura organizacional
- DIGESA
- Objetivo funcional de DIGESA
- Base legal
- Organigrama de DIGESA
- EIA Principios y conceptos
- Acciones que requieren EIA
- El enfoque de la evaluación de impacto ambiental
- Beneficios y costos de la EIA para los
promoventes - Cuando hacer el EIA
- Evaluación de impacto ambiental
3MEDIO AMBIENTE ESPACIO-TIEMPO-BIOLÓGICO
(ECOSISTEMAS)
F.S.M.
CONDICIÓN SUFICIENTE Y NECESARIA REALIZAR
ESTUDIOS DE EIA, PARA UNA ECONOMÍA CON ETICA
AMBIENTAL,
C. EQUILIBRIO DEL SUELO Legislación,
sostenibilidad. - Movimientos telúricos
BIOLÓGICO
TIEMPO Holístico
F. Económicos Indicadores económicos Moneda PBI,
PEA, Importación, Exportación
A. EQUILIBRIO DEL AIRE Legislación Sostenibilidad
- Huracanes
ESPACIO
F. Sociales Formas de gobierno Repúblicas,
Monarquías
III. MAÑANA Tecnologías limpias Biotecnología Étic
a ambiental Ingeniería genética Ciudades
ergonómicas Más cerca del 10-33
Ecosistema El hombre es producto de su entorno
vital
F. Físico-Naturales (Flora y Fauna)
I. AYER Patrimonio Cultural del pasado Restos
arqueológicos Ceramios, textiles,
etc. Instrumentos tecnológicos
B. EQUILIBRIO DEL H2O Legislación Sostenibilidad
- Tsunamis
F. Culturales Herencia ancestral, Lengua Ciencia
y tecnología Arte, Economía, Formas de trabajo.
F.Estéticos Paisajes naturales y artificiales
II. HOY
- ANALISTAS
- Fukuyama El Fin de la Historia (Fin de los
partidos políticos) Macluhan Aldea Global (La
Tierra es una pequeña aldea) - Castellos La Era de la Información (Cultura
real virtual) Bill Gates Los negocios en la era
digital (ISO 9000, 14000 y 18000) - Paul Virgilio La opción para el siglo XXI
campo / ciudad sedentarios / nómadas F. Salinas
Cosmogonía Andina para investigadores
(Tecnología Andina)
4Calidad del Aire
- El aire es un término vagamente definido que se
usa para describir la mezcla de gases existentes
en una capa relativamente delgada alrededor de la
tierra. La composición de esta mezcla va desde el
nivel del suelo hasta una altura aproximada de
100 kilómetros, es normalmente constante. En el
cuadro puede verse la composición del aire seco
libre de contaminación, al nivel del suelo,
expresado en términos de porcentaje en volumen.
También se da la masa total aproximada de cada
componente en toda la atmósfera.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
5Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
6Aspectos Físicos del Aire
- Se mencionaran a continuación los siguientes
aspectos físicos, entre ellos el polvo, humos,
nieblas, aerosoles, describiendo cada uno de
ellos. - Polvos. Son partículas sólidas de tamaño diminuto
presentando un diámetro promedio mayor a 1 µm
dispersas en un conjunto similar a un gas, las
cuales son originadas por desintegración
mecánica. - Humos. Son pequeñas partículas originadas por la
condensación de un vapor sobresaturado,
sublimación o reacción química, la mayor parte de
las partículas poseen un diámetro menor a 1 µm. - Nieblas. Es la suspensión de pequeñas gotas de
condensación de vapores de tamaño superior a 10 1
µm, si disminuye la visibilidad se le denomina
neblina. - Aerosoles. Conformados por nubes de partículas
microscópicas y submicroscópicas las cuales
acompañan a los aspectos físicos anteriormente
mencionados como humo, emanaciones, nieblas y
neblinas.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
7Parámetros Químicos del Aire
- Óxidos de azufre. En este conjunto de óxidos
encontramos a los de fórmula general y cuyos
principales contaminantes son el anhídrido
sulfurosos (SO2) y el anhídrido sulfúrico (SO3.
Se trata de un contaminante primario, gaseoso y
tóxico, originando durante la combustión de
cualquier combustible de origen fósil conteniendo
azufre, en especial, el petróleo y sus derivados. - El anhídrido sulfuroso se emite a la naturaleza
en cantidades mayores que el anhídrido sulfúrico,
el cual representa el 5 de las cantidades de
anhídridos emitidos al ambiente. - El SO2 es también un gas incoloro muy reactivo,
que se condensa fácilmente. En condiciones
normales no se encuentra en cantidades
significativas debido a su reacción fácil en
presencia de humedad, forma el ácido sulfúrico.
La reacción química por la cual se forma este gas
y produce la lluvia ácida es - 2SO2 O2 ? 2SO3
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
8- El SO2 es un gas incoloro, bastante estable en
cantidades superiores a 3 ppm se vuelve irritante
y de olor picante. A pesar de ser 2.2 veces más
pesado con respecto al aire se desplaza
rápidamente en la atmósfera. Los procesos
industriales más contribuyentes son la
calcinación de los minerales sulfurosos, la
refinación de petróleo, la producción de ácido
sulfúrico y de coque a partir del carbón. La
reacción química que forma este gas es - S (presente en los combustibles) O2 ? SO2
- El SO2 es uno de los contaminantes atmosféricos
relacionados con la generación de lluvia ácida. - Monóxido de Carbono. Es el contaminante de mayor
abundancia en las capas inferiores de la
atmósfera, especialmente en las cercanías de las
grandes ciudades. Es incoloro, inodoro e
insípido, además de ser muy ligero, inflamable y
se caracteriza por su gran dispersión. La
reacción básica es - Cx Hy ½ Y O2 (del aire) ? XCO ½ Y H2O
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
9- La formación de este gas es producido por alguno
de los siguientes procesos químicos - Combustión incompleta de carbono.
- Reacción a elevada temperatura entre el CO2 y
materiales que tienen carbono. - Disociación del CO2 a altas temperaturas.
- Oxidación atmosférica del mismo metano procedente
de la fermentación anaeróbica de la materia
orgánica. - Proceso de producción y degradación de la
clorofila en las plantas. - Puede causar la muerte si la exposición es a
elevadas concentraciones. El riesgo a la salud
generado por el CO al combinarse con la
hemoglobina es restarle la capacidad de
transportar oxígeno, la afinidad de la
hemoglobina por el CO es 200 veces mayor a la del
oxígeno, siendo uno de los contaminantes más
peligrosos a la salud.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
10- El NO es un gas incoloro y no inflamable, pero
inodoro y tóxico mientras que el NO2 tiene un
color pardo rojizo, no es inflamable pero si
tóxico y se caracteriza por su olor muy
asfixiante. Una característica de estos gases es
propiciar la formación de contaminantes
secundarios, provocando la contaminación
fotoquímica. La mayoría de los óxidos de
nitrógeno se forman por la oxidación del
nitrógeno atmosférico durante los procesos de
combustión a temperaturas elevadas. - La mayor parte de los óxidos de nitrógeno son de
la forma de NO, cuya reacción con el oxígeno
forma el NO2, el cual se convierte prácticamente
en un contaminante secundario. El proceso
mediante el cual el NO se convierte en NO2 se
conoce como ciclo fotolítico del NO2. La reacción
básica es - N2 O2 (del aire) ? 2 NO
- El NO2 se forma posteriormente por la unión del
NO con el O2 del aire - 2NO O2 (del aire) ? 2 NO2
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
11- Ozono troposférico. El ozono (O3) es un gas
incoloro de olor picante característico, posee
gran poder oxidante y gran tendencia a
transformarse en oxígeno. Las principales causas
de la formación de ozono son las descargas
eléctricas, los rayos X, y los arcos voltáicos. - Su presencia a niveles bajos de la atmósfera se
debe a la acción fotoquímica de las radiaciones
solares en presencia de NO2, luz UV e
hidrocarburos, por este motivo se le considera
contaminante secundario. Algunas de las
reacciones son - NO2 Luz UV ? NO O
- O O2 ? O3
- NO O3 ? NO2 O2
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14Efectos de la Contaminación en la Salud y el
Medio Ambiente
- EFECTO INVERNADERO. Se debe al aumento en la
concentración atmosférica de contaminantes, no
permitiendo la disipación de la energía
infrarroja y actuando como trampa, aumentando
la temperatura atmosférica paulatinamente. Su
importancia radica en provocar cambios drásticos
en todos los ecosistemas del planeta. - El efecto invernadero es, en realidad, un
fenómeno natural, causado por la presencia de
gases en la atmósfera, principalmente vapor de
agua y gas carbónico, estos gases retienen parte
de la energía calórica recibida del sol,
manteniendo la temperatura dentro de los límites
permitidos para el desarrollo de la vida. - Los gases del efecto invernadero permiten el paso
de las radiaciones solares de onda corta,
calentando la superficie de la tierra. A la vez
absorben parte del calor que emana de la
superficie en forma de radiaciones infrarrojas,
de mayor longitud de onda que la luz solar. Se
mantiene así una temperatura promedio en la
superficie del planeta de aproximadamente 15
grados centígrados.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
15La luz solar es absorbida y convertida en
radiación infrarroja. Cuando esta rebota hacia
el espacio exterior, parte de ella es absorbida
por los gases de invernadero y produce una forma
de aislante sobre la Tierra, con lo que se
aumenta la temperatura en la troposfera. Conocido
como Efecto Invernadero.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
16- Efectos previsibles
- Cambios en el clima. Un cambio de 2 ó 3ºC en la
temperatura promedio del planeta podría aumentar
la pluviosidad en zonas de alta precipitación,
principalmente en el trópico, afectando los
ciclos agrícolas, agravando las inundaciones y la
erosión de los suelos. Puede también causar una
menor precipitación en épocas de sequía, con
considerables efectos sobre la agricultura, así
como el suministro de agua y alimentos a zonas
pobladas. - Volumen de los océanos. Una posible elevación del
nivel del mar de unos 20 cm. en los próximos 40
años, traería consecuencias catastróficas sobre
las zonas costeras. Se afectarían los puertos y
otras estructuras localizadas en las costas. Un
aumento en el volumen de los mares ocasionaría la
salinización de enormes extensiones de tierra
cultivable y la inundación periódica de regiones
habitadas en las costas. - Efectos sobre la salud. Con temperaturas elevadas
se incrementaría las enfermedades transmitidas
por vectores característicos de ambientes
cálidos, como son las enfermedades parasitarias,
el paludismo, la tripanosomiasis, el dengue, las
gastroenteritis, etc.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
17- LLUVIA ÁCIDA. Este fenómeno se debe a la
incorporación y formación de compuestos ácidos en
la atmósfera a partir de emisiones (como
partículas y gases) de vehículos de motor y de
fuentes industriales, además, de aquellos
contaminantes que son emitidos por fuentes
naturales como los procesos geológicos
(erupciones volcánicas) y biológicos (emisiones
biogénicas derivadas de distintos tipos de
fermentación aeróbica y anerobia), incendios
forestales y descargas eléctricas. - En las zonas industrializadas, los precursores
primarios de la lluvia ácida son el bióxido de
azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx)
presentes en la atmósfera. - La lluvia ácida se produce cuando estos gases son
oxidados en la atmósfera y reaccionan con el agua
de lluvia formando los ácidos respectivos. - El SO2 genera los ácidos sulfuroso (H2SO3) y
sulfúrico (H2SO4) de la misma forma los ácidos
nitroso (HNO2) y nítrico (HNO3) - SO2 H2O ? H2SO3
- SO2 O ? SO3 H2O ? H2SO4
- 2NO2 H2O ? HNO2 HNO3
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
18Las emisiones de dióxido de azufre y óxidos de
nitrógeno reaccionan con los radicales hidroxilos
y el vapor de agua de la atmósfera para formar
sus ácidos respectivos, que caen como deposición
ácida seca o, mezclados con agua, como lluvia
ácida.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
19- Efectos de la Lluvia Ácida
- En la Salud. En presencia de neblinas, gases,
aerosoles y partículas ácidas, han permitido
detectar efectos adversos en poblaciones
sensibles a las enfermedades respiratorias
agudas, así como en personas de edad avanzada con
problemas cardiacos y/o circulatorios. - En el Medio Ambiente. Los cuerpos de agua
superficiales, como ríos, lagos y estanques, son
los primeros recursos afectados por las
precipitaciones ácidas, el efecto inmediato puede
ser amortiguado por su contenido de carbonatos,
bicarbonatos y otros compuestos básicos. En los
ecosistemas forestales, se pierde follaje, se
reduce el crecimiento y mortalidad. Las plantas
acumulan mayores cantidades de metales pesados,
siendo ingeridos posteriormente por los
herbívoros. - En los Materiales. El deterioro de los
materiales, en particular, los de construcción,
originando un costo para la sociedad,
significando la pérdida del patrimonio cultural,
como monumentos históricos y zonas arqueológicas.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
20- DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. La tierra está
protegida por una capa vital en la atmósfera,
compuesta de ozono, sirviendo de escudo para
proteger la tierra contra las dañinas radiaciones
ultravioleta del sol. - Es un filtro muy delgado, suficiente para
bloquear casi todas las dañinas radiaciones
ultravioletas del sol. Cuanto menor es la
longitud de la onda de la luz ultravioleta, más
daño puede causar a la vida, pero también es más
fácilmente absorbida por la capa de ozono. - La radiación ultravioleta de menor longitud,
conocida como UVC, es letal para todas las
formada de vida y es bloqueada casi por completo,
la radiación UVA, de mayor longitud, es
relativamente inofensiva y pasa casi por
completo. - Entre ambas la UVB, menos letal que la UVC, pero
peligrosa, la capa de ozono la absorbe en su
mayor parte. Cualquier daño a la capa de ozono
aumentará la radiación UVB.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
21- Efectos de la Destrucción de la capa de ozono
- En la salud. Cualquier aumento de la radiación
UVB que llegue hasta la superficie de la Tierra
tiene el potencial para provocar daños al medio
ambiente y a la vida terrestre. Los resultados
indican cáncer de la piel, o melanomas, otros
efectos de la mayor radiación de rayos
ultravioleta en la superficie pueden ser
cataratas corticales y subcapsulares posteriores. - En el Medio Ambiente. El aumento de la radiación
UVB además provocaría cambios en la composición
química de varias especies de plantas, cuyo
resultado sería una disminución de las cosechas y
perjuicios a los bosques, de igual manera afecta
la vida submarina y provoca daños hasta 20 metros
de profundidad, en aguas claras. Los países que
dependen del pescado como una importante fuente
alimenticia podría sufrir consecuencias graves. - El Agujero de la Antártida. Se ha demostrado de
los clorofluorocarbonados o CFC es la principal
causa detrás de la prueba más impresionante de la
destrucción de la capa. - Al descomponerse los CFC generan radicales de
cloro que reaccionan con el ozono lo destruyen. - Cada primavera austrral se abre un agujero en
esta acapa sobre la Antártida, tran extenso como
los Estados Unidos y tan profundo como el Monte
Everest.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
22- INVERSIÓN TÉRMICA. Durante él día, el sol
calienta el aire cerca de la superficie de la
tierra. Normalmente, este aire calentado se
expande y eleva, transportando contaminantes
situados abajo, hasta gran altura en la
troposfera. Luego el aire más denso y más frío de
las áreas de alta presión circundantes, se abate
el área de abaja presión cuando asciende el aire
caliente. - La mezcla continua de aire frío y caliente ayuda
a evitar que los contaminantes alcancen niveles
peligrosos en el área cercana al suelo. Sin
embargo, a veces las condiciones tempéricas (o
del tiempo atmosférico) atrapan una capa de aire
caliente menos denso en una cuenca urbana o
valle. A esto se le llama inversión de
temperatura o inversión térmica. - En efecto, una capa de aire caliente cubre la
región y evita el desarrollo de las corrientes de
aire ascendente, dispersando los contaminantes.
Por lo general, estas inversiones duran solo unas
horas, pero algunas veces, cuando una masa de
aire de alta presión se establece sobre un área,
puede durar varios días. Entonces los
contaminantes del aire a nivel del terreno llegan
a niveles nocivos e incluso letales. Las
inversiones térmicas también acentúan los efectos
nocivos de las islas de calor urbanas y las
cúpulas o domos de polvo que se forman sobre
estas áreas.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
23Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
24Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
25Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
26Control y Vigilancia de la Calidad del Aire
- El objetivo del control y vigilancia de la
calidad del aire es determinar el impacto
ambiental de las emisiones y de los procesos de
producción, tomando como referencia los límites
máximos permisibles de la norma de calidad de
aire ambiental, estableciendo las estaciones de
control. - Selección de los parámetros. Dependerá de la
actividad industrial, los parámetros básicos a
determinarse en chimeneas se señalan en el
siguiente cuadro para cada tipo de proceso cuando
sea factible.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
27Evaluación de la Calidad del Aire
- Tiene como objetivo identificar, cuantificar y
evaluar los contaminantes producidos por las
actividades industriales afectando al medio
ambiente y la salud humana. - Para su cumplimiento se deberá seguir las
siguientes normas de calidad ambiental que se
detallan en el siguiente cuadro
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
28Selección de Estaciones de Control
- Para diseñar la red de monitoreo se debe
identificar los focos de emisión y definir las
estaciones de muestreo, describiendo las
condiciones climatológicas, en base al Protocolo
para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y
Calidad de Aire del Sector Industrial
Manufacturero. - Para controlar las emisiones. Se debe tener en
cuenta - Revisión del plan de muestreo con los
interesados. - Verificación de las condiciones atmosféricas.
- Confirmación de los parámetros de las operaciones
y de los procesos de la planta. - Se tendrán en cuenta los siguientes parámetros
SO2, NOx, CO, Hidrocarburos Totales (HCT) y
Partículas. - Para la Inmisión. Identificados los focos de las
emisiones atmosféricas y definidos los parámetros
a analizar en cada área, se establecerá la
ubicación de las estaciones de monitoreo de
calidad de aire (inmisiones), considerándose que
los parámetros a monitorear sean los mismos
determinados anteriormente en las emisiones
atmosféricas.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
29- Muestreo y Mediciones para Emisiones Atmosféricas
y Calidad de Aire. - Para la frecuencia de emisiones atmosféricas y
calidad del aire del sector industrial se
determina por los muestreos en cada planta tanto
para emisiones atmosféricas como para calidad de
aire (emisiones) que deberán ser como mínimo uno
(1) en verano y otro en invierno con una duración
de 10 días cada uno. - Para la determinación de las escalas de tiempo y
espacio, se deben considerar los efectos agudos y
crónicos de los contaminantes sobre la salud
pública y los ecosistemas, así como las
operaciones u procesos de cada actividad
industrial. - Para emisiones Atmosféricas. Se distinguen tres
etapas en el proceso de muestreo - Acciones de Pre Muestreo. Está conformada por las
actividades a ser realizadas previas al muestreo - Acciones de Muestreo. Mediciones in situ y Toma
de muestras. - Acciones Post Muestreo. Calibración de equipos,
Análisis químicos, Garantía de Calidad.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
30(No Transcript)
31(No Transcript)
32Contaminación por Ruido
- El ruido es un sonido indebido constituyendo un
riesgo permanente para la salud, podría decirse
una combinación de sonidos no coordinados
produciendo una sensación desagradable, porque
interfiere la conversación y la audición y tiene
un efecto adversos sobre los seres humanos y su
medio ambiente. - Es el conjunto de fenómenos vibratorios aéreos,
percibidos e integrados por el sistema auditivo,
provocando en el receptor humano, bajo ciertas
condiciones, una reacción de rechazo (molestia,
fatiga o lesión) - Fuentes y efectos del ruido. El decibel (dB) es
la unidad de medida de las magnitudes de presión,
intensidad y potencia acústica, la cual se toma
en función de una escala logarítmica. - La Organización Mundial de la Salud, ha enfocado
el gran problema vivido en la colectividad
actualmente, dando a conocer cinco grandes
fuentes de ruido los medios de transporte, las
industrias, la actividad de la gente, las
construcciones civiles, instalaciones productoras
de energía y tratamiento y distribución de agua.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
33Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
34Sonido
- El sonido es una energía que es trasmitida como
ondas de presión en el aire u otros medios
materiales que puede ser percibida por el oído o
detectada por instrumentos de medición. - Sonidos Agudos se componen de ondas que están
muy juntas entre sí. - Sonidos Graves se componen de ondas más
separadas.
35Frecuencia Longitud y Amplitud
- FRECUENCIA. Es el número de ondas que caben en un
tiempo determinado y se lo mide en Hertz, la
unidad de frecuencia. - Un Hertz es una onda de una sola ondulación que
se produce durante un segundo. - Los seres humanos pueden detectar sonidos cuyas
frecuencias oscilen entre 16 y 20,000 Hz. - LONGITUD. Es la medida del espacio que existe
entre una onda y la siguiente. - AMPLITUD. Es la cantidad de presión que ejerce la
vibración en el medio elástico (altura que
alcanza las ondas y determina el volumen o nivel
sonoro).
36Medida de los Niveles Sonoros
- Existen medios técnico para medir el ruido.
- El sonómetro es un aparato capaz de valorar el
nivel de estímulos sonoros como lo harían
nuestros oídos y de cuantificarlos en unidades de
medición - Los niveles comprendido entre 120 y 140 dB,
señalan el umbral del dolor, sobre el que ya
pueden aparecer importantes lesiones auditivas. - Por debajo de los 20 Hz, se sitúan las ondas
subsónicas y por encima de los 20.000 Hz las
ultrasónicas.
37Impactos del Ruido
- RUIDO. Sonido no deseado que moleste, perjudique
o afecte a la salud de las personas. - Tiene un efecto adverso sobre los seres humanos y
su medio ambiente, incluidos las tierras,
estructuras y animales domésticos. - Perturba la fauna y los sistemas ecológicos.
- La exposición continuada produce la pérdida
progresiva de la capacidad auditiva y
especialmente en los que son expuestos
industrialmente, así como en jóvenes que utilizan
habitualmente "walkmans" y motocicletas o los que
acuden regularmente a discotecas - Interfiere en la comunicación hablada, base de la
convivencia humana. - Crea estados de cansancio y tensión
- Perturba el sueño impidiendo la relajación
- Afecta a la concentración y como consecuencia al
aprendizaje
38Impactos del ruido en la salud humana
- Fatiga auditiva Después de estar expuesto a un
alto ruido persiste cierto tiempo después. - Los acúfenos pitido interior constante causando
ansiedad y cambios de humor. - Pérdida progresiva e inconsciente de la audición.
- El sistema auditivo se compone de 20.000 células
auditivas (10.000 en cada oído) y el ruido va
matando esas células que son irrecuperables. - Efectos sobre el rendimiento y la memoria.
- Perturbación de la personalidad y aumento del
stress - Ruido y el sueño Una motocicleta a escape libre,
deja a su paso decenas de miles de personas que
han sufrido taquicardia, cambios en la presión
arterial. - Alteraciones psíquica irritabilidad,
agresividad, alteraciones del carácter, etc. - Un estudio sobre el ruido de la OMS recoge la
investigación realizada sobre historias clínicas
de unas 124.000 personas que vivían en una zona
ruidosa, y en zonas más silenciosas, revela un
índice más elevado de ingresos en hospitales
mentales entre los habitantes de la zona ruidosa.
39Prevención del Ruido
- REDUCCION DEL RUIDO EN LA FUENTE Es la medida
más eficaz para combatir el ruido excesivo. En la
industria se dispone de técnicas para combatir el
ruido que pueden resolver muchos de los problemas
propios del empleo de maquinaria. Por lo general,
el método más eficaz consiste en rediseñar o
reemplazar el equipo ruidoso. - REDUCCION DE LA TRANSMISION ACUSTICA Se puede
reducir aún más el ruido aumentando la distancia
entre las personas y la fuente sonora. Esto se
puede lograr, por ejemplo, planificando la
ubicación de los medios de transporte en la
comunidad y, en la industria, seleccionando el
emplazamiento de las fábricas - DISMINUCION DEL PERIODO DE EXPOSICION Cuando sea
necesario, se puede recurrir a una disminución
del período de exposición en la industria para
complementar las medidas anteriores. Esto puede
lograrse por rotación del personal en los puestos
de trabajo o abreviando el funcionamiento de la
fuente de ruido. - PROTECCION DEL OIDO Cuando sea absolutamente
imposible reducir el ruido a un nivel inofensivo,
es preciso recurrir a alguna forma de protección
del oído, por ejemplo, tapones, orejeras o cascos
especiales. También deben usarse estos
dispositivos durante exposiciones ocasionales que
no formen parte de la labor habitual del
trabajador. - EDUCACION DE LA POBLACION
- Para que conozcan Las posibles consecuencias de
la exposición excesiva al ruido Los medios de
protección Las limitaciones de los medios de
protección (por ejemplo el uso inadecuado de
orejeras)
40Marco Institucional
- El Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), es el
organismo rector de la política ambiental
nacional, cuya finalidad es planificar, promover,
coordinar, controlar y velar por el ambiente y el
patrimonio natural de la Nación. - Pero el desarrollo, control y seguimiento de las
políticas de mejoramiento y control de la calidad
del medio ambiente están sectorizadas. - En caso de la infraestructura vial le corresponde
a la Dirección General del Medio Ambiente del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(DGMAMTC) proponer la política de mejoramiento y
control ambiental, así como supervisar, controlar
y evaluar la adecuada ejecución de las medidas
impuestas. - El Ministerio de Trabajo y Promoción Social
(MTPS) a través de la Sub-Dirección de
Inspección, Higiene y Seguridad Ocupacional
tiene la función de vigilar y coordinar con los
demás sectores el cumplimiento de las medidas de
higiene y seguridad laboral existentes en la
legislación peruana y de establecer los
reglamentos necesarios. - El Ministerio de Salud, a través de la Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA) es el órgano
técnico normativo de nivel nacional, encargado de
normar, supervisar, controlar, evaluar y
coordinar con los gobiernos regionales y locales,
entre otros, los aspectos de saneamiento básico,
higiene alimientaria, salud y seguridad
ocupacional y protección ambiental.
41Estándares de calidad ambiental para ruido
- Grupos vulnerables y ambiente a proteger
- Metodología de muestreo y análisis
- Estimación preliminar de costos y beneficios del
mejoramiento de la calidad - Referencia del nivel de riesgo (estudios de OMS y
otros) - Riesgo aceptable
- Diseño de una estrategia de gestión y perfiles de
proyectos, lineamientos de plan de acción e
instrumentos de financiación
42Contaminación de Espacios Interiores
- El problema general de la contaminación de
interiores es triple. Primero, cada vez hay
productos y equipo de uso en hogares y oficinas
que desprenden humos potencialmente peligrosos.
Segundo, los edificios están cada vez mejor
aislados y sellados por tanto, los contaminantes
quedan atrapados y se acumulan en concentraciones
que podrían ser nocivas. Tercero, la gente está
más expuesta a la contaminación interior que a la
exterior. La persona promedio pasa 90 por ciento
de su tiempo en interiores y quienes más lo hacen
son los más vulnerables niños pequeños, mujeres
embarazadas, ancianos y enfermos crónicos.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
43Fuentes de la contaminación en interiores
- Las fuentes de contaminación en interiores son
numerosas, entre ellas se cuentan - Formaldehído y otros compuestos orgánicos
sintéticos. - Una gama amplia de compuestos de alimentos que se
queman en cocinas y hornos. - La combustión incompleta y las impurezas de los
sistemas de calefacción. - Emanaciones de los limpiadores domésticos y otros
agentes de limpieza. - Emanaciones de pegamentos y otras sustancias de
pasatiempos. - Pesticidas.
- Aromatizantes y desinfectantes.
- Aerosoles de todas las clases
- Radón. Cuando el aire caliente escapa por el
techo, se crea un vacío parcial y el radón se
filtra por la parte baja. - Asbesto.
- Tabaquismo.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
44Legislación Ambiental Sobre Ruido
- La Constitución Política del Perú en su Artículo
20º considera como uno de los derechos
fundamentales de la persona el derecho de gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de su vida. - El Código del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, Decreto Legislativo Nº 613
(07/09/1990), establece obligatoriamente la
realización de un EIA para todo proyecto de
infraestructura. La promulgación de este código
vino a llenar vacíos existentes en el cuerpo
legal y posibilitó que normas preexistentes se
convirtieran en importantes instrumentos para una
adecuada gestión ambiental. - La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental (SEIA), ley Nº 27446, crea un
sistema coordinados de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección
anticipada de los impactos ambientales negativos.
En su artículo º, establece la obligatoriedad de
la Certificación Ambiental, formalizada mediante
Resolución del órgano competente después de
concluido el proceso de análisis del estudio de
impacto y es indispensable para poder iniciar as
obras. - A través del D.S. Nº 044-98-PCM se instituye el
Reglamento Nacional para la Aprobación de
Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos
Permisibles y se conforma el Grupo de Estudio
Técnico Ambiental (GESTA) con la participación
de 20 instituciones públicas y privadas bajo la
coordinación del CONAM, con el objetivo de
proponer estándares y límites máximos
permisibles. Finalmente, en el Perú no existe
todavía estándar ambiental sobre los niveles
máximos de ruido admisibles. La reglamentación de
este asunto está siendo estudiada por el CONAM.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
45Modelos para considerar los impactos en el medio
sonoro
- Para la planificación y conducción de estudios de
impacto se propone un modelo de seis etapas que
proporciona la base para considerar los impactos
en el medio sonoro. Las sesos etapas genéricas
asociadas con los impactos en el medio sonoro
son - Etapa 1 Identificación de impactos sonoros.
- Etapa 2 Descripción de las condiciones del medio
sonoro existentes y obtención de los estándares
de ruido y/o directivas importantes. - Etapa 3 Predicción y evaluación del impacto.
- Etapa 4 Evaluación de la importancia del
impacto. - Etapa 5 Resumen del estudio del impacto
ambiental.
Fuente Fredy Salinas a partir de sus trabajos de
investigación.
46CONAM
- EI CONAM es la autoridad ambiental nacional.
Tiene por finalidad planificar, promover,
coordinar, controlar y velar por el ambiente y el
patrimonio natural de la Nación. - Fue creado mediante Ley N 26410, publicada el 22
de diciembre de 1994. - OBJETIVO Promover la conservación del ambiente a
fin de coadyuvar al desarrollo integral de la
persona humana sobre la base de garantizar una
adecuada calidad de vida, propiciando el
equilibrio entre el desarrollo socioeconómico, el
uso sostenible de los recursos naturales y la
conservación del ambiente. Constituye un
organismo público descentralizado adscrito al
ámbito de la Presidencia del Consejo de
Ministros. - VISION
- "Entidad que contribuye efectivamente a convertir
el crecimiento económico en desarrollo sostenible
y logra que la sociedad evite el deterioro del
ambiente y aproveche racionalmente los recursos
naturales en sus diversas actividades". - MISION
- CONAM es la autoridad ambiental nacional y
rectora de la política y gestión ambiental del
país, que busca compatibilizar el crecimiento
económico con la conservación del ambiente y el
aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, en estrecha coordinación con el sector
público y la sociedad civil, para contribuir al
desarrollo sostenible del país
47(No Transcript)
48DIGESA
- La Dirección General de Salud Ambiental
- Es el órgano técnico-normativo en los aspectos
relacionados al saneamiento básico, salud
ocupacional, higiene alimentaría, zoonosis y
protección del ambiente. - Norma y evalúa el Proceso de Salud Ambiental en
el Sector. - Concerta el apoyo y articulación para el
cumplimiento de sus normas con los organismos
públicos y priva dos que apoyan o tienen
responsabilidades en el control del ambiente. - Coordina el marco técnico-normativo con los
Institutos Especializados, Organismos Públicos
Descentralizados de Salud, y con la Comunidad
Científica Nacional e Internacional.
49OBJETIVO FUNCIONAL DE DIGESA
- PROPONER Y CONCERTAR LOS FUNDAMENTOS TECNICOS
PARA LA FORMULACION DE LAS POLITICAS NACIONALES
RELACIONADAS CON LA ECOLOGIA Y PROTECCION DEL
AMBIENTE PARA LA SALUD. - VIGILAR LA CALIDAD DE LOS RECURSOS AGUA, AIRE Y
SUELO PARA IDENTIFICAR RIESGOS A LA SALUD HUMANA.
50- BASE LEGAL La Dirección General de Salud
Ambiental y ocupacional ,DIGESA es creada como un
Órgano de Línea dentro de la estructura orgánica
del Ministerio de Salud, encargada del
Saneamiento Básico, la Salud Ocupacional, Higiene
Alimentaría, Zoonosis y Protección del ambiente,
según Decreto Legislativo Nº 584-capitulo VIII -
articulo 024, del 18 de Abril de 1990. - USUARIOS Direcciones de Salud, empresas que
solicitan habilitación sanitaria, certificados
sanitarios oficiales de exportación, registro
sanitario, autorización sanitaria del sistema de
tratamiento y disposición sanitaria de aguas
residuales industriales y domesticas, sistema de
tratamiento de agua potable, autorización
sanitaria para la importación de residuos
sólidos, sustancias químicas desinfectantes y
plaguicidas, autorización sanitaria para
desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico,
industrial y en salud pública nacional e
importado y desinfectante de agua para consumo
humano.
51Organigrama de la DIGESA
MINISTRO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL DIGESA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD OCUPACIONAL DESO
DIRECCION EJECUTIVA DE HIGIENE ALIMENTARIA Y
CONTROL DE ZOONOSIS DEHAZ
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SANEAMIENTO BASICO DESAB
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL
AMBIENTE DEEPA
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
- DIPRHI
DIRECCIÓN DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL
AIRE DIPCCA
DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN RECURSOS NATURALES FLORA
Y FAUNA - DPRNFF
DIVISIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS
DIVISIÓN DE PROTECCION DE LA BIODIVERSIDAD
52EIA Principios y Conceptos
- Impacto Ambiental Modificación del ambiente
ocasionada por la acción del hombre o la
naturaleza. - EIA Documento mediante el cual se da a conocer
el impacto que generará una obra o actividad, así
como la forma de evitarlo o atenuarlo.
Instrumento ambiental preventivo - Identifica, Predice y Evalúa impactos ambientales
de un proyecto - Reduce impactos potenciales adversos
- Monitoreo de Impacto durante la construcción y
operación - Instrumento de Gestión para las partes
interesadas y responsables - Complemento de los estudios económicos y de
ingeniería
Resultados que se obtienen
53Acciones que requieren EIA
- Agricultura
- Industria extractora
- Industria energética
- Elaboración y uso de metales
- Industria química
- Industria de producción de alimentos
- Industrias varias (textiles, curtiembres, etc.)
- Proyectos de infrestructura
54EL ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Aprovechamiento razonable de recursos naturales
Económicamente inviable
Rechazo social
Proyecto sustentable
Aceptación y beneficio social
Factibilidad económica
Negativo ambientalmente Corto plazo
55Beneficios y costos de la EIA para los promoventes
- Compatibilizar su proyecto con el ambiente.
- Certeza jurídica y seguridad de su inversión.
- Prever costos adicionales o innecesarios.
- Contar con la aceptación social.
- No ser autorizado.
- Pérdida de tiempo y recursos
- Sanciones y multas.
- Rechazo social
- Pérdida del proyecto
Incumplimiento ambiental
56CUANDO HACER EL EIA
ANTEP
PERFIL
EIA
PREFAC
PROY
IDEA
Momentum
La planeación ambiental de los proyectos se
inicia después de la gestión económica y
técnica. Frecuentemente se enfrenta a negativas
o restricciones ambientales.
57Evaluación de Impacto Ambiental
- Los impactos ambientales son los efectos de un
proyecto sobre la calidad de vida, estos a su vez
pueden ser positivos o negativos. - Impactos Negativos.- Son los que perjudican y
atentan contra la calidad de vida. - Ejemplo
- Agotamiento de recursos naturales, como por
ejemplo la tala indiscriminada, sobrepastoreo de
los suelos. - Degradación de los Recursos Naturales, como por
ejemplo la contaminación de las aguas, las
perdidas excesivas de suelo por efecto de erosión
acelerada. - Impactos Positivos.- Son los que mejoran nuestra
calidad de vida. - Ejemplo.-
- Reducción de la posibilidad de contagio de la
sarna a los pastores de las alpacas. - La recarga de los acuíferos como consecuencia del
riego de nuevas áreas de cultivo. - Se deberá identificar y cuantificar, en la medida
de lo posible, la magnitud de los impactos
negativos y positivos