PRESENTACIÓN hist - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PRESENTACIÓN hist

Description:

AAA – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:364
Slides: 15
Provided by: atrancado
Tags: argentina

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PRESENTACIÓN hist


1
DÉCADA INFAME
2
CONTEXTO INTERNACIONAL (Década del 30, siglo XX)
  • Es un período histórico donde a nivel mundial se
    observa el impacto de la crisis económica mundial
    capitalista de 1929 y la progresiva intervención
    de los Estados en la economía para solucionar los
    problemas ocasionados por aquella y permitir la
    sobrevivencia del capitalismo. Mas teniendo en
    cuenta de la existencia de un sistema económico
    alternativo expresado en el socialismo real de la
    URSS

3
  • Además la década del 30 presenta el surgimiento
    de ideologías políticas contrarias a la
    democracia, y que por lo tanto desconfían de la
    soberanía popular expresada en el voto es una
    época donde se producen muchos golpes de Estado,
    donde el fascismo italiano es visto por muchos
    gobiernos como un ejemplo a seguir, y donde
    aparece la Alemania nazi. En este contexto, se
    expanden también las tendencias nacionalistas y
    hasta racistas.

4
  • En definitiva se produce un retroceso del
    liberalismo económico con la intervención del
    Estado en la economía, y del liberalismo político
    con el surgimiento de los autoritarismos y del
    totalitarismo.

5
  • Argentina no es ajena a lo que sucedía en el
    mundo. La caída de la economía mundial repercute
    en nuestro país desde varios aspectos. Uno de
    ellos es el descenso de las exportaciones de
    carnes y cereales y por lo tanto de los niveles
    de ingresos de los grandes dueños de tierras (que
    manejaban dicha producción).

6
  • Disminuyen también los niveles de recaudación del
    Estado por lo cual el gobierno ve en caída sus
    ingresos, manteniendo no obstante los puestos de
    trabajo del ámbito estatal.
  • Dichos empleos eran considerados por los
    terratenientes y parte de la oposición como un
    gasto para mantener el apoyo de sectores sociales
    considerados por aquellos como la chusma hijos
    de inmigrantes en general de clase media.

7
  • Los grupos terratenientes habían sido los que se
    enriquecían con el Modelo Económico
    Agroexportador, que se fue perfilando a partir de
    los 60 del siglo XIX.
  • A la vez estuvieron en el poder a través de sus
    representantes políticos desde 1880 a 1916 bajo
    el Régimen Político Oligárquico, el cual
    consolidó la situación económica.

8
  • En 1916 producto de la Ley Sáenz Peña (1912),
    donde se establecía en sufragio secreto,
    universal y obligatorio, posibilitó elecciones
    limpias y en consecuencia la llegada al poder del
    radicalismo (UCR) representado en Hipólito
    Yrigoyen.
  • Se inicia la ampliación de la participación
    política de la sociedad surge un Régimen
    político Democrático.

9
  • Los beneficiados con el período oligárquico
    sintieron arrebatado el poder que consideraban
    desde siempre suyo.
  • Esperarán la oportunidad para derrocar al
    gobierno democrático y obtener el poder.

10
  • En las Fuerzas Armadas Argentinas, se fue
    desarrollando paulatinamente la idea de que el
    autoritarismo puede ser una salida ante una
    posible crisis.
  • Además manifiestan un creciente descontento
    hacia el gobierno, acercándose cada vez más a la
    oposición política mayoritariamente defensora de
    los sectores agroexportadores en un contexto de
    crisis económica.
  • Se inicia un proceso de rápido debilitamiento del
    gobierno democrático de Hipólito Yrigoyen
    (1928-30).

11
  • Finalmente el 6 de setiembre de 1930 se produce
    el primer golpe de Estado en Argentina por las
    Fuerzas Armadas que toman el poder. Se inaugura
    además su práctica de intervenir directamente en
    los asuntos de gobierno.
  • Se pone fin al proceso democrático iniciado en
    1916. Se derroca a un presidente que en 1928 ganó
    por mayoría popular pero que ahora muy pocos lo
    apoyan.

12
(No Transcript)
13
  • En 1930 comienza un período hasta principios de
    la década del 40 caracterizado por
  • 1 Búsqueda de mantener el Modelo Económico
    Agroexportador y su progresiva caída.
  • 2 Fraude electoral llamado por el gobierno
    patriótico.
  • 3 Gradual intervención del Estado en la economía.
  • 4 Inicio del Modelo Económico de
    Industrialización por Sustitución de
    Importaciones.
  • 5 Migraciones internas, del interior a las
    grandes ciudades.

14
  • Los rasgos de inmoralidad que toman las formas de
    hacer política a partir de entonces permiten
    hablar de una década infame.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com