MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 13
About This Presentation
Title:

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

Description:

Taller de Entrenamiento en Formulaci n y Dise o de PIN's y PDD's. Introducci n al MDL ... en los pa ses en v as de desarrollo es m s barato que en los desarrollados. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:221
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 14
Provided by: MDL63
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES


1
  • MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
  • (MARENA)
  • OFICINA NACIONAL DE DESARROLLO LIMPIO
  • (ONDL)- NICARAGUA

Taller de Entrenamiento en Formulación y Diseño
de PINs y PDDs Introducción al MDL 10, de
Abril, 2008 Ing. Manuel Madriz Proyecto
CD4CDM ONDL/MARENA
2
Cómo se combate este fenómeno?
  • Reduciendo emisiones de GEIs
  • Sustituyendo el uso de combustibles fósiles-
    utilizando fuentes renovables como el viento, el
    sol, la geotermia y la biomasa.
  • Disminuyendo su uso eficiencia energética
  • Secuestrando CO2 a través de la reforestación.
  • Controlando la deforestación

3
Objetivos de esta presentación
  • Darles una visión general sobre el cambio
    climático, el mercado de certificados de
    reducción de emisiones de gases de efecto de
    invernadero y de cómo Nicaragua puede obtener
    beneficios.
  • Abordar tres áreas que comprende el cambio
    climático
  • 1.Científica
  • 2.La Política CMNUCC y Protocolo de Kyoto.
  • 3. La económica Por qué surge este mercado,
    quienes compran y por qué Nicaragua podría ser
    competitiva

4
Respuesta Internacional - Convención Marco de NU
sobre el Cambio Climático
  • Suscrita en 1992, es una convenio marco que
    admite que el fenómeno existe
  • Tiene como objetivo global asegurar que las
    emisiones de GEIs producidas por el hombre no
    impidan que los ecosistemas se adapten al cambio
    climático y evitar que se ponga en peligro la
    producción de alimentos y el crecimiento
    económico sostenible.
  • No pretende evitar el cambio climático ya que
    este ya se está dando.
  • No previó compromisos de reducción vinculantes.
  • Países desarrollados aceptan responsabilidad
    histórica.
  • Principio de prevención.
  • Intercambio de información

5
OBJETIVO DE LA CMNUCC
  • No es evitar el Cambio Climático este ya esta
    ocurriendo y sus efectos ya los estamos
    sintiendo.
  • Es un mecanismo para que las personas y los
    ecosistemas nos podamos adaptar a el.

6
GEIs
  • Dióxido de Carbono, CO2 producido 70 por la
    quema de combustible fósiles y el 30 por la
    quema y tala de bosques y otros cambios en el
    uso del sueloMetano, CH4 producido por
    desechos sólidos, pantanos, arrozales, ganado,
    gaseoductos, termitas.Oxido nitroso, Combustión
    y quema de biomasa Halocarbonos (CFC, HCFC,
    ...) producidos exclusivamente por actividades
    industriales

7
Protocolo de Kyoto, 1997
  • Compromete a los Estados Partes del Anexo I a
    limitar y reducir sus emisiones de GEIs a un
    nivel inferior en no menos del 5.2 a los
    niveles de 1990 en el período de compromiso
    comprendido entre el año 2008 y el 2012.
  • Se crean fondos para adaptación
  • Países en vías de desarrollo NO tienen que
    reducir sus emisiones de GEIs

8
El Protocolo de Kyoto
  • Crear tres Mecanismos de Flexibilidad
  • Comercio de Emisiones
  • Implementación Conjunta
  • El Mecanismo de Desarrollo Limpio
  • Por qué? Reducir o secuestrar emisiones en los
    países en vías de desarrollo es más barato que en
    los desarrollados.

9
MDL
  • El Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL
    instrumento de transferencia tecnológica y de
    financiamiento de los Países desarrollados hacia
    los Países en vías de desarrollo que pretende
    reducir emisiones de forma costo efectiva e
    impulsar el desarrollo sustentable en los países
    en vías de desarrollo. Con este instrumento los
    países desarrollados pueden comprar emisiones
    certificadas de gases de efecto de invernadero
    que resulten de proyectos ejecutados en países en
    vías de desarrollo.
  • El flujo financiero del Proyecto de venta de los
    CER es un flujo adicional al giro del negocio del
    Proyecto en sí.
  • Por qué? Reducir o secuestrar emisiones en los
    países en vías de desarrollo es más barato que en
    los Anexo I.

10
Tipos de proyectos energéticos que reducen
emisiones de GEIs y pueden obtener créditos de
carbono por hacerlo
  • Energéticos
  • Proyectos que utilicen energía renovable,
    Eólicos, hidro, solar, de biomasa o biogas, que
    sustituyan el uso de combustibles fósiles para
    generar energía o calor.
  • Proyectos que disminuyan el uso de combustibles
    fósiles eficiencia energética y cambio de
    combustibles, transporte mas eficiente.

11
PROYECTOS FORESTALES
  • Tipos permitidos hasta el 2012
  • Plantaciones forestales
  • Sistemas agroforestales
  • Sistemas silbo pastoriles
  • Proyectos de Deforestación Evitada en negociacion
    actual en el contexto de la CMNUCC.
  • Requerimientos
  • Que se hagan en tierras deforestadas antes de
    1990
  • Que contribuyan al desarrollo sostenible de la
    zona preservar la biodiversidad, generar ingresos
    para los locales, etc.

12
Definición de bosques para el MDL
  • La Convención Marco de las Naciones Unidas para
    el Cambio Climático CMNUCC da como definición de
    bosque los siguientes parámetros
  • 10 a 30 Cobertura de Copa.
  • 2 a 5 Mts. de Altura
  • De 0.05 a 1 ha. de Superficie.
  • Dentro de estos rangos cada país puede elaborar
    su definición de bosque como mejor se beneficie
    el país.
  • La definición de bosque de Nicaragua es
  • 20 de Cobertura de copa
  • 4 Mts. De altura
  • 1 ha de Superficie

13
Quiénes compran CERs?
  • Fondo Prototipo de Carbono del Banco Mundial,
    Biocarbon, Community Funds, Fondo Español Fondo
    Italiano.
  • Gobiernos de Holanda, Finlandia, Italia,
    Dinamarca, Bélgica, Japón.
  • Empresas canadienses
  • Empresas Japonesas
  • Mercado de Conciencia Empresas Multinacionales
    imagen ONGs
  • Por qué? Reducir o secuestrar emisiones en los
    países en vías de desarrollo es más barato que en
    los desarrollados.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com