Title: COOPERACIN INTERNACIONAL
1Concepto
La Cooperación Internacional tiene la
característica principal de relacionar dos o más
actores interesados en intercambiar
conocimientos, tecnologías y experiencias, con el
ánimo de colaborar en la búsqueda de soluciones
mutuamente favorables. Es un instrumento propio
de la política exterior al servicio de los países
y como tal está diseñado para acortar los tiempos
de desarrollo de las naciones menos avanzadas
COOPERACIÓN INTERNACIONALASISTENCIA OFICIAL AL
DESARROLLO
2Actualmente son preocupaciones determinantes de
la cooperación internacional
- La reducción de la pobreza
- La sostenibilidad ambiental
- La perspectiva de género
- El buen gobierno
- Los derechos humanos
- La formación del capital humano
- Las necesidades básicas insatisfechas
3Principios de la Cooperación Internacional
- Trabajo entre SOCIOS (Partnership).
- Entrega de cuentas (Accountability).
- Sostenibilidad continuidad de los resultados y
las acciones. - Coherencia entre cooperación al desarrollo y
otras políticas (comercio e inversión).
4Clases de Cooperación Internacional
- Cooperación Oficial (AOD)
- Cooperación entre ONG
- Cooperación Descentralizada
- (entre provincias o entre
ciudades)
5Tipos y Modalidades de Cooperación
TIPOS Cooperación
Técnica CTPD
- MODALIDADES
- Proyectos de Desarrollo
- Triangular
- Pasantías
- CT - INTRA
- Intercambio de experiencias
6OTROS TIPOS DE COOPERACION
- Cooperación financiera NO reembolsable.
- Cooperación financiera reembolsable.
- Canjes de deuda.
- Ayuda de emergencia y desastres.
- Ayuda alimentaria.
- Cooperación cultural.
- Donaciones.
- Becas.
7 ENTIDADES OFICIALES
Nacionales y entes
territoriales ENTIDADES PRIVADAS SIN ANIMO DE
LUCRO (ONG)
QUIENES PUEDEN ACCEDER A LA COOPERACION TECNICA
INTERNACIONAL ?
8PROCESO GENERAL DE LA COOPERACION QUE RECIBE Y
OTORGA COLOMBIA
CIERRE
INICIO
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL COMPONENTE
DE COOPERACION
IDENTIFICACION LINEAS ESTRATEGICAS
APOYO A ENTIDADES PARA FORMULACION DE CTI
TRAMITE PROYECTOS ANTE COOPERANTES
RECEPCIÓN VALORACIÓN PROYECTOS
9El Proyecto en la Cooperación Internacional
Se considera como proyecto de cooperación
internacional, técnica y financiera no
reembolsable, aquella propuesta que comprenda un
conjunto coherente de actividades, tendientes al
logro de resultados concretos en un tiempo
determinado, empleando para ello recursos
nacionales e internacionales que serán invertidos
de manera integral en capacitación, asistencia
técnica y equipos.
10(No Transcript)
11Ciclo de Vida del Proyecto
Evaluación Expost
Identificación Elaboración del perfil Estudio
Técnico Explorar interes fuentes
Ejecución Levantamiento Lineas de
Base Seguimineto y Monitoreo
Formulación Diseño del proyecto Presentación y
negociación
12CRITERIOS PARA LA COOPERACION TECNICA Y
FINANCIERA NO REEMBOLSABLE
- VIABILIDAD
- METODOLÓGICOS
- SOSTENIBILIDAD
13CRITERIOS DE VIABILIDAD
- Promover o facilitar la transferencia e
intercambio técnico, científico y tecnológico
entre países. Incluir aporte de nuevos
conocimientos. - Financia asistencia técnica, capacitación,
entrenamiento, materiales y equipo. Recursos
internacionales no deben estar dirigidos a llenar
vacíos presupuéstales. - Que sean proyectos innovadores.
14CRITERIOS DE VIABILIDAD (Cont...)
- Recursos internacionales NO financian gastos de
funcionamiento, compras de terreno, adecuaciones
o construcciones. - Debe haber contrapartida (nacional, departamental
o municipal).Contrapartida debe incorporar los
profesionales y el personal técnico y
administrativo nacional requerido para la
ejecución del proyecto. - Se debe garantizar la sostenibilidad de los
logros del proyecto.
15CRITERIOS DE VIABILIDAD (Cont...)
- Los proyectos no deben sustituir la capacidad
nacional existente, por el contrario, deben
reforzarla. - Los proyectos deben tener la capacidad de ser
replicables. - Participación social.
- Impacto ambiental y de género positivo.
16CRITERIOS METODOLÓGICOS
- Adecuada formulación claridad, concreción y en
la forma conceptualmente definida en la
metodología. - Coherencia e integración entre cada uno de los
puntos desarrollados. - Adecuada formulación de indicadores que permitan
verificar su cumplimiento.
17Matriz de Planificación del Proyecto
Lógica de intervención
Indicadores Verificables Objetivamente
Fuentes de Verificación
Supuestos Importantes
Los enunciados de lo que se pretende
Donde conseguir la información para las mediciones
Condiciones del entorno por fuera del proyecto
que se tendrán en cuenta
Mediciones previstas
Finalidad
Objetivo
Resultados / Productos
Insumos Descripción global de los recursos que
demandará el proyecto
Actividades
18(No Transcript)
19Plan Operativo (POA)
20MARCO DE REFERENCIA
- POR QUE ? Explicar la necesidad de la
intervención en términos de
las dificultades que originan el proyecto. - QUE QUEREMOS ? Tema de interés que se quiere
abordar. - AMBITO
- 3.1. POBLACION BENEFICIARIA grupo al que se
dirige la acción y los beneficios del proyecto. - 3.2. TIEMPO duración prevista del proyecto (3
años). - 3.3. COBERTURA localización, área geográfica
de incidencia del proyecto. - 4. RECURSOS
- 5. ACTORES
21Finalidad / Objetivo general Estado general al
cual contribuirá el proyecto.
Objetivo eje del proyecto Aquello que se espera
conseguir como efecto directo del proyecto.
Productos / Resultados / Componentes Lo que el
proyecto se compromete a suministrar o a
alistar.
Actividades Los pasos que hay que dar para
generar los productos.
22ANALISIS DEL PROBLEMA
- PARTIR DE LA PREGUNTA
- Qué problemas () nos impiden o dificultan el
que contemos con.... - (PROBLEMA SOLUCIONADO) ? ----------
- () dificultades, vacíos, deficiencias,
obstáculos, limitaciones, debilidades, etc.)
23.... ANALISIS DEL PROBLEMA
- Formular el problema como un estado negativo.
- Escribir cada problema en forma independiente No
mezclar dos problemas en uno. - Un problema NO es la ausencia de la solución,
sino un estado existente negativo. -
- Ejemplo
- INCORRECTO No hay pesticidas.
- CORRECTO La cosecha es destruida por plagas.
24Marco Lógico
- Es un instrumento de planificación, ejecución y
evaluación de proyectos. - Es un instrumento sencillo para
- a) Organizar el pensamiento
- b) Relacionar actividades-insumos para lograr los
resultados esperados. - c) Fijar objetivos de desempeño,
- d) Diseñar indicadores para el seguimiento y la
evaluación del proyecto.
25Clasificación de Verbos
Verbo Fuerte Establecer Ordenar Instalar Erradicar
Reducir Aumentar Diseñar
Verbo Débil Propiciar Propender Coadyuvar Apoyar I
ntegrar Fomentar Colaborar
26RESULTADOS
- Concretan la estrategia o los frentes
seleccionados. - Son los productos del proyecto.
- Redactado en tiempo presente o pasado.
- Deben ser concretos y medibles. Por esto están
relacionados con indicadores que los verifiquen. - Utilización de verbos duros.
- Debe ser una sola idea.
27Ejemplos de resultados
- Los padres de familia preparan y suministran
adecuadamente el suero oral a los niños. - Se otorgan y entregan los créditos a los
campesinos. - Los desplazados por la violencia cuentan con
empleos productivos. - Las semillas de alto rendimiento han sido
sembradas. - Una planta de producción de X instalada.
28OBJETIVO
- CRITERIOS
- Redactado en pasado o presente.
- Verificable.
- Utilización de verbos duros.
- Debe ser una sola idea.
29EJEMPLOS DE OBJETIVO
- Se ha erradicado la basura acumulada en las
calles. - La entidad cuenta con una mayor capacidad para
gestionar proyectos productivos. - Los funcionarios aumentan el conocimiento de los
procesos de formulación de proyectos.
30FINALIDAD
- Se refiere a un estado general.
- Responde a dos preguntas
- Para qué?
- Con qué fin?
- CRITERIOS
- Una sola idea.
- Utilización de verbos duros en infinitivo.
31ACTIVIDADES
- Son el medio a través del cual se concreta el
resultado. - CRITERIOS
- - Medible o cuantificable.
- - Una sola idea.
- - Utilizar verbos duros en infinitivo.
32INDICADORES
- Sirven para el seguimiento del proyecto.
- Deben ser medibles y verificales Se recomienda
iniciar con una variable de medida Número,
porcentaje, kilómetros, litros, M3.
33...... INDICADORES
- FUNCIONES
- EXPLICITAR Sacar afuera lo implícito y expresar
claramente lo que se entiende. - VERIFICAR Probar.
- CARACTERISTICAS
- CENTRAL Debe medir lo esencial.
- PLAUSIBLE Lo que mide el indicador debe ser
atribuíble al proyecto. - OBJETIVO No debe depender de otras mediciones.
- ECONÓMICO No ser costoso obtenerlo.
34... Componentes de los Indicadores
- QUIÉN Los beneficiarios.
- DÓNDE Lugar.
- CUÁNDO Tiempo
- QUÉ Lo que pretende solucionar.
- CÓMO Efecto o calidad.
- CUÁNTO Cantidad.
35EJEMPLO DE INDICADOR
- Cincuenta egresados del curso han conseguido
empleo fijo, en septiembre de 1996, en Lérida. - CANTIDAD Cincuenta
- QUIEN Egresados del curso.
- QUÉ Han conseguido empleos
- CÓMO o CALIDAD Empleos fijos.
- CUÁNDO o TIEMPO En septiembre de 1999.
- LUGAR En Lérida.
36FUENTES DE VERIFICACION
- Indican dónde se puede obtener la información
sobre los indicadores. - Permiten verificar que los resultados se
cumplieron ---gt No incluir indicadores cuya
información no se obtenga.