/Fon - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

/Fon

Description:

... mucho al pasivo con fricci n obstaculizando pero sin impedir el paso del aire. Esto causa turbulencia al pasar el aire. [s, f, x] ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:109
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: lauriem70
Learn more at: http://plaza.ufl.edu
Category:
Tags: aire | el | fon

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: /Fon


1
/Fonétika i fonoloxía/ 2 Los sonidos de la
lengua
2
(No Transcript)
3
Articuladores (p.56)
  • Articulador activo el órgano que movemos
  • Articulador pasivo el órgano que se mueve poco o
    que se queda inmóvil.
  • pasivo
  • Ej p
  • activo

4
Actividad p.57Ejercicio 4 Cuáles de las
siguientes palabras empiezan por una consonante
(dorso-) velar?
  1. casa
  2. pasa
  3. cerebro
  4. quinientos
  5. geranio
  6. golosina
  7. dinero
  1. no
  2. no
  3. no

5
  • CONSONANTES

6
MODO (how) Definiciones básicas 1
  • Oclusivas (oclusión explosión) bloqueo total
    del paso del aire en algún momento. b,d,g
  • Fricativas (fricción) cuando el articulador
    activo se acerca mucho al pasivo con fricción
    obstaculizando pero sin impedir el paso del aire.
    Esto causa turbulencia al pasar el aire. s, f,
    x
  • Africadas (oclusión fricción) Las consonantes
    que combinan oclusión con fricción. c

7
MODO Definiciones básicas 2
  • Aproximantes cuando los articuladores se
    aproximan pero sin llegar a juntarse y sin
    bloquear el paso del aire. No son consonantes
    fricativas porque no producen turbulencia al
    hacer el sonido. ß, ð, ?
  • Lateral El ápice hace contacto con los alveolos
    impiediendo el paso del aire por la parte central
    de la boca. Sin embargo, el aire pasa libremente
    por uno o ambos lados de la lengua. l
  • Vibrante simple r se produce con un golpe
    rápido o vibración del ápice contra la región
    alveolar r
  • Vibrante múltiple r se produce con varias
    vibraciones del ápice, generalmente dos o tres.
    r

8
Más terminología fonológicaClases de consonantes
CLASE CONSONANTES
Líquidas (fluid state) Laterales vibrantes
Resonantes (replication of sound) Nasales líquidas
Obstruyentes (osbstruction) Oclusivas fricativas africadas
9
Sonoridad Actividad de las cuerdas vocales
  • A qué se refiere sonoridad de un sonido?

Sonoros ( voiced) Sordos ( voiceless)
Con vibración de aire en las cuerdas vocales Sin vibración de aire en las cuerdas vocales
10
Dónde están las cuerdas vocales?
11
Actividad oral las cuerdas vocales p.65-66
  • Comparemos el sonido de s con el sonido de z,
    como en inglés zoo o zip. Si nos llevamos los
    dedos a la nuez de Adán podemos notar la
    vibración al pronunciar zzz y su ausencia al
    pronunciar sss.
  • A practicar con otros sonidos f/v, x/?,
    z,?

12
VOCALES
13
Hay tres parámetros para clasificar las vocales.
  • 1. Altura (lengua)
  • Es una vocal alta, media, o baja?
  • 2. Desplazamiento hacia la parte anterior o
    posterior de la boca (lengua)
  • Es una vocal anterior, central, o posterior?
  • 3. Posición de los labios
  • Cómo o que posición están los labios al formar
    el sonido de la vocal?

14
Usen la terminología apropiada para hablar sobre
las vocales
15
Hay tres parámetros
Anterior Central Posterior
Alta i u
Media e o
baja a
no redondeada redondeada
16
Cómo identificar las vocales usando la
terminología apropiada
  1. Una vocal alta anterior no redondeada es la
  2. Una vocal media posterior redondeada es la
  3. Una vocal central no redondeada es la
  4. Una vocal alta posterior redondeada es la
  5. Una vocal anterior media no redondeada es la
  1. i
  2. o
  3. a
  4. u
  5. e

17
  • . Expliquen la diferencia entre la
    pronunciación de /b/ en la frase la boca y la /b/
    en la frase con botas. Usen la terminología
    apropiada para hablar sobre el proceso. Hay
    otros ejemplos de este tipo? Cuáles?
  • En la frase con botas la b se
  • pronuncia como oclusiva. En la frase
  • la boca la b se pronuncia como
  • aproximante.

18
  • Transcriban fonéticamente las
  • palabras siguientes
  • La vaca
  • laßáka
  • La boca
  • laßóka
  • La dama
  • laðama

19
  • Nombren algunos países o regiones
  • dónde se pronuncia la palabra pan con
  • la ? velar. La diferencia entre la
  • pronunciación de la palabra pan (pán
  • vs. pá?), es una diferencia fonémica
  • (i.e., cambia el significado) o alfónica
  • (i.e., no cambia el significado)?
  • Se usa la ? (velar) en el Caribe, Perú,
  • Andalucía y Asturias. Es una diferencia
  • alfónica.
  • /pán/?pán o pá?? pan
  • -1- -2- -3-

20
  • Cuál es la diferencia principal entre las
  • oclusivas p, t, k, y b, d, g?
  • La diferencia principal es la sonoridad.
  • p, t, k oclusivas sordas (sin vibración
    de las cuerdas vocales)
  • b, d, g oclusivas sonoras (con vibración
    de las cuerdas vocales)
  • 10. Cómo se clasifican las vocales?
  • Se las clasifican por tres parámetros
  • Altura de la lengua
  • Desplazamiento de la lengua
  • Posición de los labios al hacer el sonido
  • 11. Cómo se clasifica la vocal e?
  • La vocal e es una vocal anterior media no
    redondeada.

21
Tarea
  • 1. Tarea 4 para lunes
  • 2. Lean las páginas de 68 a 84
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com