REFORMA DE CURRICULUM DE DERECHO EN LA UDP - PowerPoint PPT Presentation

1 / 8
About This Presentation
Title:

REFORMA DE CURRICULUM DE DERECHO EN LA UDP

Description:

T tulo de Abogado. MALLA DE DERECHO. 1. semestre. 2. semestre. 3. semestre. 4. semestre ... Ense anza centrada en el alumno. M todos activos (m todo socr tico) ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:85
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: udiegop
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: REFORMA DE CURRICULUM DE DERECHO EN LA UDP


1
REFORMA DE CURRICULUM DE DERECHO EN LA UDP
  • Andrés Cuneo Macchiavello
  • Decano

2
PERFIL DE EGRESO
  • Competencias predominantemente académicas
  • Competencias predominantemente profesionales
  • Licenciatura en Derecho
  • Título de Abogado

3
MALLA DE DERECHO
 
4
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
  • 1.- Identificación de los objetivos de la
    enseñanza.
  • Descomponer las competencias generales en
    conductas más específicas.
  • Explicitar la potencialidad de los diversos
    contenidos posibles.
  • Decidir sobre la composición del plan de
    estudios.
  • Asociar competencias y contenidos.

5
INTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
  • 2.- Flexibilidad curricular.
  • Semestralización
  • Flexibilidad vertical (secuencias cortas)
  • Flexibilidad horizontal (cursos electivos)
  • Sentido de los electivos
  • área libre
  • área dirigida Dº público y Dº privado
  • Destrezas

6
INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
  • 3.- Método de enseñanza.
  • Enseñanza centrada en el alumno.
  • Métodos activos (método socrático)
  • Preparación de materiales de lectura previa.

7
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR
  • 4.- Evaluación
  • Concordancia entre objetivos de la asignatura y
    métodos de enseñanza con procedimiento de
    evaluación (regla general) escrituración.
  • Utilización estratégica de los métodos de
    evaluación.
  • Utilización retroalimentativa de la evaluación.
  • El nuevo examen de grado

8
POLÍTICA DE APLICACIÓN
  • Socialización de la reforma
  • Incrementabilidad de la puesta en práctica
  • Monitoreo constante
  • Capacitación voluntaria de los académicos
  • Facilitación e incentivos.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com