Title: REGLAMENTO DE TASAS DE INTERES
1REGLAMENTO DE TASAS DE INTERES
Taller organizado por FINRURAL La Paz, 12 de
febrero de 2004
2Malas prácticas
- Boom crediticio (97 98)
- Promotores de ventas que aconsejaban
- Incrementar artificialmente sus ingresos.
- Distorsionar su capacidad real de pago.
- Endeudarse con créditos de libre
disponibilidad. - Clientes con escasa información sobre mecanismos
crediticios.
3Malas prácticas en el sistema
- CLAUSULAS CONTRACTUALES ESTIPULADAS EN LOS
CONTRATOS - 1 TASA ACTIVA DE INTERES CONVENCIONAL
- Porcentaje Diferencial.- La tasa de interés
activa será un porcentaje que no excederá del 7
adicionado a la tasa de operaciones pasivas. - Formularios.- El monto de US30, será cobrado en
dos partidas US20 al inicio y US10 al finalizar
la misma. - Si no se cumple con el plan de pagos, se
sujetará al incremento del 1 adicional.
4Malas prácticas en el sistema
- CLAUSULAS CONTRACTUALES
- TASA ACTIVA DE INTERES CONVENCIONAL
- El prestatario declara conocer y entender la
forma de cálculo de la tasa de interés. - El prestatario renuncia a cualquier reclamo
posterior. - PENALIDADES POR CANCELACION ANTICIPADA.
- 20 sobre saldo.
- Multa de US.150.-
5Consecuencias
- Elevada cartera en mora
- Formación de sindicatos de deudores
- Asoc. Nal de Pequeños Prestatarios
- Asoc. De Pequeños Prestatarios Solidarios en Mora
- Org. De Deudores en General
- Bloque de Defensa del Deudor
- Constantes pedidos de informes del poder
legislativo
6Consecuencias y Quejas
- Altas tasas de interés (50 - 120).
- Cobro de comisiones (5 - 25).
- Intereses s/monto total del crédito y no sobre
saldos. - Multas (1 30 US.) por mora 15 dÃas.
- Anatocismo en reprogramaciones con nuevos planes
de pago. - Falsedad material e ideológica de promotores
7Reclamos más frecuentes
- Cobro indiscriminado de intereses y gastos para
lograr un diferimiento de pago. - Incautación indebida de bienes.
- Falta de entrega de contratos.
- Colocado de letreros y pintado de paredes en los
domicilios con leyendas denigrantes. - Amedrentamiento de familiares.
8Objeto del Reglamento
- Establecer mecanismos que promuevan una mayor
transparencia en el mercado financiero - Existe asimetrÃa en la relación Entidad
Financiera/Cliente en el uso y conocimiento de la
información. - Suministro de información de mejor calidad al
público usuario de las entidades financieras
(depositantes y prestatarios) y al mercado.
9Mayor transparencia en el mercado
- Tasas de interés efectivas
- TEA (costo total del crédito para el prestatario
como , que incluye todos los cargos financieros) - TEP (remuneración total que percibe un
depositante como , incluyendo capitalizaciones)
10TASA EFECTIVA PASIVA (TEP )
11Tasa efectiva pasiva
TEP tasa efectiva pasiva i tasa nominal
anual PPI periodicidad del pago de intereses
12Uso de la TEP
- Ejemplo Supóngase un depóstio en caja de ahorro
en MN al 6,5 anual, capitalizable mensualmente
TEP 6.69
13TASA EFECTIVA ACTIVA (TEA )
14Tasa efectiva activa
TEA tasa efectiva activa i tasa nominal
anual c comisiones expresado en tanto por
uno PPI periodicidad del pago de
intereses or otros recargos expresado en tanto
por ciento
15Ejemplo
- Suponga un crédito amortizable mensualmente de
us 1.000, al 14, comisión del 0.5 al
desembolso y formularios de us. 1 en cada
amortización. - Cargo por formulario (112)/1000 0.0012
- TEA 15.65
16Algunas definiciones importantes
- TRe Tasa de Interés Efectiva Pasiva (TEP)
promedio ponderada de los DPFs de 91 a 180 dÃas
del sistema bancario, publicada por el BCB,
corresp. a la semana anterior a la fecha de
contratación o de reajuste. - Tasa Variable Ajustada periódicamente en función
de las variaciones de la TRe.
17Prohibición expresa
- Las EF no podrán incluir en los contratos de
crédito, ajustes en la tasa de interés que no
sea - la aplicación de la TRe
- la imposición de intereses penales
18Intereses Penales(D.S. 06497 27/06/1963)
- _____________________________________
- Hasta 30 dÃas de mora .. 3 anual, máximo
- Â
- Mora 31 a 60 dÃas, en total . 4
- Â
- Mora 61 a 90 dÃas, en total .. 5
- Â
- Mora mayor a 90 dÃas, en total . 7
19Tasa de Referencia (Tre)
20CaracterÃsticas de la TRe
- Necesidad Tener un indicador para el reajuste
de la tasa de interés de las operaciones que se
pacten a tasa variable - SituacÃon anterior reajuste discrecional
- Tasa adoptada Tasa promedio ponderado de DPF
91-180 dÃas - No fija el nivel de la tasa de interés.
- Se puede utilizar una tasa internacional como
tasa de referencia (LIBOR, Prime Rate) - Ambito de aplicación Todas las entidades
supervisadas
21Uso de la TRe Modo 1
Donde in Tasa en el periodo vigente de la
operación (activa o pasiva). Tn Tasa de
referencia (TRE) en el periodo vigente. S Diferen
cial constante (spread) acordado en el contrato
para todo el perÃodo de la vigencia de la
operación.
22MODO 1 Ejemplo 1
23Uso de la Tre Modo 2
Donde in Tasa en el periodo vigente de la
operación (activa o pasiva). i(n-1) Tasa en el
periodo anterior de la operación (activa o
pasiva). k Valor constante del factor (mayor a
0) acordado en el contrato para todo el perÃodo
de la vigencia de la operación. Tn Tasa de
referencia (TRE) en el periodo vigente. T(n-1) Ta
sa de referencia (TRE) en el periodo anterior.
24Modo 2 Ejemplo 1
Supóngase un crédito a plazo fijo pagadero a un
año, pactado a tasa variable ajustable anualmente
exactamente con la variación de la TRe (k1)
25Modo 2 Ejemplo 2
26Precisiones para la información en contratos (Art
3 y 4 Sec2)
- Obligatoriedad de insertar en el contrato el
nivel de la tasa al momento del desembolso. - Obligatoriedad de aclarar en el contrato que los
montos del servicio del crédito podrán
modificarse solo como resultado de la variación
del Tre.
27Precisiones para la información en contratos (Art
3 y 4 Sec2)
- Obligatoriedad de aclarar en el contrato que el
cronograma del servicio del crédito y el monto
acumulado de los pagos podrá modificarse solo
como resultado de la variación de la Tre y/o
atrasos - Obligatoriedad de incluir en el contrato el
derecho del prestatario a recibir información - Obligatoriedad de proporcionar explicación sobre
el cronograma,efectos, forma de cálculo de los
cargos financieros.
28Información sobre tasas de interés en los
contratos de crédito (Art. 3)
- Detalle de cargos financieros
- Modalidad de tasa de interés (fija o variable)
- La periodicidad y forma de aplicar la TRe
- Método utilizado para calcular los saldos
- Cronograma del servicio de la deuda
- Derechos del prestatario a recibir información a
tiempo de realizar el servicio del crédito o en
cualquier momento que lo solicite (extractos con
desglose de capital y cargos financieros)
29Tasa periódica versus tasa diaria
- Sec2 ARTICULO 7. PRESTAMOS PAGADEROS EN UN
NÚMERO FIJO DE CUOTAS Cuando una operación de
préstamo se pacte en el contrato a un determinado
número de cuotas consecutivas de monto fijo o
variable en función de la modalidad de la tasa
pactada- la tasa periódica que se utilizará para
el calculo de intereses de cada cuota será la
tasa anual nominal dividida entre el número de
cuotas de cada año.
30Información periódica al público
- Tasas nominales y efectivas
- Las modalidades de tasas ofrecidas
- La periodicidad y método de ajuste de las tasa
variables - Los cargos financieros adicionales (formularios,
etc.) - Ejemplos tipo que ilustren el cálculo de las
tasas efectivas - Periodicidad de capitalizaciones (depósitos)
- Costo entre Cuota Fija o Variable (créditos)
31www.sbef.gov.bo