CYTED Reunin de Anual 2006 Proyecto 606PI0294 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

CYTED Reunin de Anual 2006 Proyecto 606PI0294

Description:

Antonio Razo, Inform tica y GeoSistemas: GML y Tecnolog as de ... Existe predominancia de asentamientos Mestizos y casi en la misma proporci n de Espa oles. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:70
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: gerardo46
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CYTED Reunin de Anual 2006 Proyecto 606PI0294


1
CYTED Reunión de Anual 2006 Proyecto 606PI0294
David Sol, Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla
Integración y Minado de datos geoespaciales,
Base para la interfaz y la visualización de datos
geoespaciales
2
Participantes
  • Antonio Razo, Informática y GeoSistemas GML y
    Tecnologías de Interoperabilidad y Visualización
  • Genoveva Vargas, CNRS Visitante en México
    Integración de datos y aplicaciones distribuidas
  • Alberto Oliart, Tecnológico de Monterrey Campus
    Puebla Especificación formal
  • Alfredo Sánchez Huitrón, Universidad de las
    Américas Servicios digitales geográficos
  • Manuel Pech, Tecnológico de Chetumal, Minería de
    datos
  • David Sol Tecnológico de Monterrey Campus
    Puebla Indexación, minería de datos geoespaciales

3
Contexto
  • Problema de integración
  • Antes aplicaciones independientes
  • Ahora necesidad de integración, estándares
  • Problemas de existencia de datos
  • Disponibilidad de datos técnica y social
  • Integración por áreas de interés
  • Concentración
  • Regulación
  • Minado de bases de datos geoespaciales

4
Objetivo
  • Crear una infraestructura que permita la
    interoperabilidad y buen uso de datos geográficos

Servidor
Servidor
Datos
Datos
5
Para
  • Integrar datos y enriquecer la información
  • Estados, Municipios, Organizaciones
  • Ofrecer servicios para dominios más específicos
    como
  • Desarrollo sustentable
  • Transportes
  • Prevención de desastres
  • Salud
  • Desarrollo Empresarial
  • Cuidado del medio ambiente

6
Problemática
  • Alto costo en licencias de productos comerciales
  • Datos Heterogéneos
  • Escasez de Datos
  • Falta de un esquema nacional de datos
  • Necesidad de servicios más completos

7
Propuestas de Solución (Código Abierto)
  • Uso de tecnologías de código abierto, es decir
    código que se distribuye bajo una licencia que
    garantiza el derecho de leer, distribuir,
    modificar y usar el software gratis
    http//www.opensource.org
  • Acelerar el desarrollo GIS
  • Productos de calidad en constante desarrollo y
    con buena documentación y soporte técnico
  • Se basan en estándares internacionales (OpenGIS)
  • La economía del código abierto se basa en
    servicios a la medida y consultoría

8
Marco de Interoperabilidad (GML, Formato abierto)
  • Lenguaje de Marcado Geográfico (OpenGIS), es una
    gramática XML definida en un Esquema XML para el
    modelado, transporte y almacenamiento de
    información geográfica
  • Representa la información geográfica en forma de
    texto

9
Modelo de dato geográfico
10
Situación Actual de GML
  • Es más que OGC Simple Features (version 2.X) y
    además conforme a ISO (19100 series).
  • Representa fenómenos geoespaciales manejando
    features con geometrías en 3D, topología 2D,
    features con propiedades temporales, features
    dinámicos, coberturas, observaciones
  • Representa sistemas de referencia espacial y
    temporal, unidades de medición
  • Usa sistemas de referencia, unidades e
    información sobre estándares en la representación
    de fenómenos geoespaciales, observaciones y
    valores
  • Representa estilos por defecto para visualización
    de features y coberturas

11
GML en el mundo
  • La Agencia Nacional de Mapas del Reino Unido
    adoptó desde hace varios años GML como un medio
    para almacenar y distribuir la información
    geográfica de toda Inglaterra. Actualmente están
    migrando sus datos a GML 3 y compañías como
    Galdos manejan el formato en base a los esquemas
    desarrollados por dicha agencia.
    http//www.ordnancesurvey.co.uk/
  • GML También se ha convertido en clave para la
    estandarización del desarrollo de
    Infraestructuras de Datos Geoespaciales de Canadá

12
Infraestructura de de Datos Geoespaciales de
Canadá
  • Geoconnections es la iniciativa Canadiense
    dirigida por Recursos Naturales de Canadá, la
    cual coordina un proyecto para hacer la
    información geoespacial de Canadá accesible por
    internet. La cual tiene dos tareas principales
  • Facilitar la creación de la Infraestructura de
    Datos Geoespaciales de Canadá (CGDI), la cual
    armonizará las bases de datos geoespaciales de
    Canadá y las hará accesibles en la Web.
  • Coordinar las investigaciones y desarrollos de
    los socios federales, provinciales, territoriales
    y del sector privado y de las universidades que
    están creando los estándares, protocolos,
    procedimientos de acceso y mantenimiento a las
    colecciones de datos geoespaciales de Canadá.
    http//www.geoconnections.org

13
IDEMex
  • La Infraestructura de Datos Espaciales de México
    (IDEMex) se refiere al concepto sistémico que
    permite ordenar y facilitar la participación
    interinstitucional bajo esquemas de
    administración eficiente y aprovechamiento óptimo
    de los recursos para la generación de datos e
    información geográfica. Con esta noción, una IDE
    se refiere al conjunto de recursos, normas,
    tecnologías, políticas, marcos legal,
    administrativo y organizacional, necesarios para
    la efectiva creación, recopilación, manejo,
    acceso, distribución, compartición y uso de datos
    espaciales en el país.
  • FGDC como marco de construcción de IDEMex
  • INEGI, SEMARNAT, CENAPRED

14
Conclusión Integración
  • El consorcio OpenGeoSpatial trabaja en el
    desarrollo de varias especificaciones que son
    críticas para el desarrollo de futuros sistemas
    espaciales distribuidos. Estas especificaciones
    incluyen interfaces para
  • Consultar features geoespaciales, WFS
  • Describir estilos de mapas
  • Consulta y generación de mapas
  • Definición y consulta de transformación de
    coordenadas
  • Consultas geo-codificadas y de revistas
    electrónicas
  • Anotaciones de imágenes y mapas
  • Cada una de estas especificaciones se pueden
    describir en GML.

15
Descubrimiento de Conocimiento en Bases de Datos
(KDD)
  • Se define como la extracción no trivial de
    información implícita, previamente desconocida y
    potencialmente útil a partir de datos
    generalmente almacenados en grandes bases de
    datos.
  • Es un proceso interactivo e iterativo que
    involucra varias fases.

16
KDD Process
17
Minería de Datos
  • La fase del minado de datos es el núcleo del
    proceso.
  • Minería de datos consiste en la aplicación de
    algoritmos de análisis y descubrimiento que, bajo
    parámetros aceptables de eficiencia
    computacional, producen un conjunto particular de
    patrones a partir de los datos mismos.

18
Minería de Datos Espaciales
  • Los datos espaciales son datos describiendo
    fenómenos producidos en, sobre ó bajo la
    superficie terrestre.
  • La minería de datos espaciales se centra en el
    descubrimiento de conocimiento implícito y
    previamente desconocido en datos espaciales
    almacenados en bases de datos espaciales.

19
Grafos para la Representación de Capas
GeoEspaciales
20
Grafos para la Representación de Capas
GeoEspaciales
21
Minería de DatosEjemplos con el Padrón de 1777
  • La mayor parte de la población que habita 150
    metros alrededor de la iglesia representativa en
    la parroquia El Sagrario(65), no declaró su
    pertenencia a ningún grupo étnico. Esto
    significa, en términos de Demografía Histórica,
    una factible disolución del estamento racial para
    la conformación de grupos o clases, en favor del
    cohesionamiento por factores diferentes a éste,
    tales como, el ingreso en el trabajo, tipo de
    redes familiares (cómo viven y con quién viven),
    niveles de consumo y tipo de vivienda.

22
Minería de DatosEjemplos con el Padrón de 1777
  • Características de la población que habita en un
    rango de 50 metros a ambos lados del río. Existe
    una modificación en el criterio de los barrios
    San francisco, El Alto Xonaca, Los Remedios y por
    el lado Poniente, San José, El Sagrario y El
    Carmen. Existe predominancia de asentamientos
    Mestizos y casi en la misma proporción de
    Españoles. Esto sugiere que fungieron como
    intermediarios entre el grupo de Españoles e
    Indefinidos en el lado Poniente y con el de
    Indígenas en el lado Oriente.

23
Arquitectura General
24
Gracias por su Atención
  • http//www.davidsol.org
  • dsol_at_itesm.mx
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com