Title: 36 Curso Antibi
136 Curso AntibióticosDr. L. Drobnic (29-3 feb
2007)
Hospital del Mar Barcelona
2PROGRAMA LUNES 29 ENERO 08.00 h.
Inauguración 08.10 h. Por qué es necesario el
estudio continuo de antibióticos? Dr. R.
Gómez-Lus 09.00 h. Mecanismo de acción de los
antibióticos Dr. J. García de Lomas 10.00 h.
Mecanismo de adquisición de resistencias a los
antibióticos Dr. J.E. García Sánchez 11.00 h.
Descanso 11.30 h. Qué hay que hacer para
disminuir las resistencias microbianas? Dr. F.
Baquero 12.30 h. Quinolonas Dr. M.
Gobernado 13.30 h. Descanso 15.30 h.
ß-lactámicos penicilinas, cefalosporinas,
aztreonam. Dr. L. Drobnic 16.30 h. Inhibidores de
las ßlactamasas, Carbapenems. Dr. X. Garau 17.30
h. Aminoglucósidos Dr. J. Gómez
3MARTES 30 ENERO 09.00 h. Antibióticos para
grampositivos. Dr. J. Mensa 10.00 h. Antibióticos
para gramnegativos. Dr. S. Grau 11.00 h. Descanso
11.30 h. Antifúngicos Dr. J.Mª Torres
Rodríguez 12.30 h. Antiprotozoarios Dr. Magí
Farré 13.30 h. Descanso 15.30 h. Antivíricos Dr.
P. Saballs 16.30 h. Profilaxis antibiótica en
Medicina Dr. J.M. Garcés Jarque 17.30 h.
Tratamiento de las infecciones víricas y víricas
emergentes (gripe, gripe aviar, SARS, hepatitis,
etc.) Dr. T. Pumarola
4MIÉRCOLES 31 ENERO 09.00 h. Infecciones de piel
y ETS. Dr. R. Pujol 10.00 h. Infecciones
oculares. Dr. A. Adán Civera 11.00 h.
Descanso 11.30 h. Infecciones ORL. Dr. J.
Fontané 12.30 h. Tuberculosis y otras infecciones
por micobacterias. Dr. J.L. López Colomés 13.30
h. Descanso 15.30 h. Infecciones en el embarazo.
Dr. J. Xercavins 16.30 h. Endocarditis. Dra. P.
Tornos 17.30 h. Infecciones del aparato
digestivo. Dra. M. Gurguí
5JUEVES 1 FEBRERO 09.00 h. Infecciones orales Dr.
J.L. Gimeno Bayón 10.00 h. Tratamiento
antirretroviral Dr. H. Knobel 11.00 h.
Descanso 11.30 h. Infecciones por
oncohematológicos Dra. E. Abella 12.30 h.
Infecciones en el paciente cirrótico Dr. R.
Solà 13.30 h. Descanso 15.30 h. Infecciones
respiratorias neumonías, agudizaciones
infecciosas de las EPOC Dr. A. Torres Martí 16.30
h. Infecciones en los trasplantados Dr. A.
Pahissa 17.30 h. Infecciones en UCI Dr. F.
Álvarez Lerma
6VIERNES 2 FEBRERO 09.00 h. Profilaxis
antibiótica en Cirugía Dr. M. Caínzos 10.00 h.
Infecciones intrabdominales Dr. J.J. Sancho 11.00
h. Descanso 11.30 h. Infecciones osteoarticulares
Dr. J. Barberán 12.30 h. Infecciones sobre
cuerpos extraños (catéter venoso) Dr. M.
Segura 13.30 h. Descanso 15.30 h. Meningitis Dr.
P. Fernández Viladrich 16.30 h. Antimicrobianos
del Siglo XXI Dr. J.A. García Rodríguez
7SÁBADO 3 FEBRERO 09.00 h. Bacteriemias y sepsis
Dr. F. Gudiol 10.00 h. Infección en pediatría Dr.
A. Martínez Roig 12.00 h. Clausura del Curso
8ANTIFÚNGICOS
9MICOSIS CUTÁNEAS
TERBINAFINA (Lamisil) Actividad frente a
dermatofitos Limitado frente a Candida
NISTATINA (Mycostatin) Acción fungicida/ No se
abs via oral/ en candidiasis orofaringea Actividad
frente a Candida Sin actividad frente a hongos
dermatofitos
GRISEOFULVINA (Fulcin) Acción fungistática/fijació
n sb cél ricas en queratina Actividad frente a
dermatofitos Sin actividad frente a Candida o
Malasezia furfur Adm oral (pref con comidas
grasas)
10MICOSIS CUTÁNEAS
AZOLES TÓPICOS (CLOTRIMAZOL (Gine canesten),
MICONAZOL, ECONAZOL, KETOCONAZOL (Fungarest),
EBERCONAZOL, SERTACONAZOL..) Fungistático Activida
d frente a dermatofitos, Candida y Malassezia Adm
oral y tópica
AMOROLFINA Actividad frente a dermatofitos, mohos
y Malassezia. Limitado frente a Candida Alta
persistencia en uñas. Presentación laca de uñas.
11MICOSIS SISTÉMICAS
Autóctonas de mayor frecuencia candidiasis,
criptococosis, aspergilosis
de menor frecuencia Zigomicosis por
hongos oportunistas (Scedosporium,
Fusarium..) Importadas Histoplasmosis,
paracoccidiomicosis..
Polienos Anfotericina B desoxicolato
Anfotericina B asociada a lípidos
(Abelcet) Anfotericina B liposomal
(Ambisome) Alilaminas Terbinafina (en
ensayos) Azoles Ketoconazol, fluconazol,
Itraconazol, Voriconazol, Posaconazol Equinocandin
as Caspofungina Proximam. Micafundina..Amidulof
undina.
12ANFOTERICINA B LIPÍDICA O LIPOSOMAL
? Candidiasis invasiva grave ? Micosis sistémica
grave ? No repuesta a Anfotericina B
convencional ? En I. renal ( si se desarrolló alt
renal con Anfotericina B convencional)
Monitorizar!! ? En inmunodeprimidos. ? No
indicada en pneumocystis ni dermatofitos. ?
Interacción con AG (? nefrotoxicidad), digoxina,
ciclosporina.. ? Transtornos CV pérdida de
potasio. ? Ambisome ventajas sb Abelcet (
seguro, se concentra ..) Inconv ? precio
13TRIAZÓLICOS
Nuevos Albaconazol, posaconazol..
14VORICONAZOL
? Aspergillosis invasiva ? Candidiasis invasiva
grave ? En paciente leucémico ? Scedosporium ?
Efecto inesperado ?infecc por zigomicetos ? ?
niveles de barbitúricos, fenitoína, rifabutina ?
Evitar exposición al sol ? En I. Renal no dar via
iv si FG lt 50 (acumulación de ciclodextrina)
15Comparativa de antifúngicos
16POSACONAZOL (NOXAFIL)
? Aspergillosis refractaria a AMB/VCZ/ITZ ?
Aspergillosis intolerante a Anfotericina B ?
Micosis invasoras ? Activo para Fusarium,
Scedosporium Zigomicetos, Rhizopus, Absidia,
Rhizomucor Cromomicosis, micetomas,
coccidiomicosis ? Interacciones con Tacrolimus,
ciclosporina ? Dosis 800 mg/dia (200 mg x 4 ó
400 mg x 2) ? Fármaco muy seguro ? Presentación
oral ? Lo cubre todo
Hongos no suficientemente abarcados por otros ATB
17CASPOFUNGINA
? Actua sb la pared fúngica (diana específica sb
el hongo) ? Aspergillus Aspergilosis invasora
en adultos Aspergilosis refractaria a
anfotericina B e ITZ ? Candida albicans y otras
spp. ? Pneumocystis carinii (aunq no se usa).
Tto TMP-SMZ/Pentamidina ? No activo
Cryptococcus, Fusarium, Scedosporium prolificans,
Rhizopus ? Sin toxicidad renal no hematológica ?
Riesgo de flebitis
18RESUMEN Candidiasis 1ª elección Fluconazol. AMB
/ VCZ 2ª elección Caspofungina Aspergilosis
1ª elección VCZ/AMB. ITZ intolerancia a VCZ
2ª elección Caspofungina Scedosporium 1ª
elección VCZ/AMB ó VCZ AMB 2ª elección
Posaconazol Fusarium 1ª elección VCZ 2ª
elección Posaconazol Zigomicosis Sólo PCZ
19SARM
20ATBs activos frente a SARM lt90 Clinda, Levo,
Moxi, Genta 95 Cotrimoxazol, Minociclina gt95
Vanco, Teico, Daptomicina, Linezolid,
Tigeciclina, Ceftobiprole
En infección de piel y tej blandos (I. local)
Daptomicina No en neumonia. En bacteriemia y
sepsis Vancomicina/Teicoplanina
21SARM
LINEZOLID (bacteriostático) Neumonia nosocomial
con SARM, I.tej blandos gt supervivenica y
curación q con Vanco Ef adversos? Mielodepresión
(D y T depgt 2-3 sem de tto).
Vigilad en tuberculosis, prótesis
articulares!! ? Neuropatía sensorial (ttos
prolongados)
Si paciente grave tratadlo como SARM!! TTO
empírico!! Cloxacilina Vancomicina tras
resultados Si SASM retirar Vancomicina
Si SARM retirar cloxacilina
Toma de M (frotis nasal)
48-72 h
SARM CIM (mg/l)
SASM CLOXACILINA
lt2 VANCOMICINA
gt2 LINEZOLID
22TIGECICLINA en el tratamiento de rescate ?
Espectro amplio Staphilo, Strepto MARSA BGN q
no se cubren por otros ATB Cepas productoras de
BLEAs S. maltophilia Acinetobacter
baumannii No es activo frente a P. Aeruginosa y
Burkholderia
No necesita ajuste de dosis en caso de
I.renal. Adm/12h
23QUINOLONAS
24Quinolonas
Ciprofloxacino, Levo, Moxi BGN, BGP, patógenos
intracelulares (C. pneumoniae, M. pneumoniae, L.
pneumophila), Mycobacterium (siempre
asociado) Moxi (4ª generación) activo frente a
anaerobios
En Infecciones urinarias Norfloxacino,
Ofloxacino, Ciprofloxacino, Levofloxacino En
Infecciones digestivas Ciprofloxacino En
Infecciones respiratorias Moxifloxacino,
Levofloxacino.
? Destaca entre los efectos adversos Artropatía
y tendinitis Cuidado en deportistas ?
probabilidad de rotura ? En tuberculosis
Elección de Moxifloxacino ? Moxi se elimina mal
via renal No dar en Infecc renal! ? En
Insuficiencia renal Ajustar dosis de Levo y Oflo
(eliminación renal)!! No
de Moxi y Cipro (eliminación hepática) ? E. Coli
genera gt30 de R a ciprofloxacino ? En niños no
dar quinolonas!!
25AMINOGLUCOSIDOS
26Aminoglucósidos
Tto estándar de infecc por BGN ? Actualmente gt
protagonismo ante la emergencia de infecc graves
por Enterobacterias productoras de BLEAS
(asociadas al gt consumo de cefalosporinas de 3ª
generación). ? Amplio espectro BGN (incluyendo
P. aeruginosa, Acinetobacter baumannii y
enterobacterias productoras de BLEAS), CGP
(S.aureus, S. epidermidis, streptococus). ? No
son activos frente a anaerobios ? Amikacina El
de gt actividad ? Tobramicina el mejor frente P.
aeruginosa. ? EPA (D única/día) ? No abs oral
Adm IM/IV. Eliminación renal, exclusivamente. ?
Limitaciones clínicas toxicidad renal y
ótica Nefrotoxicidad reversible. Asociada a
?conc valle Ototoxicidad irreversible. Asociada
a ?conc pico ? Difusión tisular pobre ?en
bronquios, LCR, bilis, abscesos, humor vitreo y
próstata No dar en infecc graves por BGN en
estas localizaciones ?mortalidad en monoterapia
27Aminoglucósidos
- DOSIS ÚNICA
- Ef bactericida
- ltniveles en pico
- ltniveles en valle ? nefrotoxicidad
- ltconc en túbulo renal
- ltconc en órgano de corti
EN COMBINACIÓN En infecc graves en
neutropénicos Carbapenem AG Endocarditis por
GP Infecc nosocomial grave Shock séptico por GN
R ß-lactámicos o GP AG
Nuevas indicaciones ? Tto empírico de
pielonefritis comunitaria en pac alérgicos a
ß-lactámicos o R a fluorquinolonas. ? En sepsis
nosocomial por GN productores de BLEAS ? En
endocarditis por GP
Monitorización En endocarditis e infecc multiR
que requieran ? D de AG
28ATB FRENTE A BGN
29ATB activos frente a microorganismos GN
1. Antisépticos urinarios Quinolonas
clásicasarcaico Quinolonas de 2ª generación
Norfloxacino Nitrofurantoína Metenamina
Estructura y ma diferente no R cruzada con otros
ATB
Vejiga neurógena formulación magistral
2. Fosfomicina-Trometamol (gt digestibilidad que
fosfomicina, gt eliminación urinaria, En I. renal
conc. activa durante 48 h..) ? 2 D, intervalo de
72 h niveles terapeúticos a tto de 1 sem ? En
I. renal separar 6 dias
3. Colistina ? Estaba descartado por toxicidad.
Dar D ?. No evidencia de praxis óptima. ? Se ha
recuperado por emergencia de GN R a todos los ATB
disponibles, ppalm P.aeruginosa. Nuncacomo ATB de
elección.
30UTILIZACIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN SERVICIOS DE
MEDICINA INTENSIVA
31ANTIBIÓTICOS MAS USADOS EN UCI. ENVIN 1994-2006
32FORMAS DE PRESCRIBIR ANTIBIÓTICOS EN UCI
SOBRE 100 PRESCRIPCIONES
TRATAMIENTO EMPÍRICO
TRATAMIENTO DIRIGIDO
33COMO PODEMOS AUMENTAR LA EFECTIVIDAD DE LOS
ANTIBIÓTICOS?
- Utilizar ATB sólo cuando existe la sospecha o
evidencia de infección /protocolo profilaxis - Obtener muestras de los tejidos infectados antes
de iniciar el tratamiento - Utilizar los ATB empíricos aprobados en los
protocolos consensuados en UCI/hospital - Rápida respuesta del Lab. de Microbiología
- Seleccionar los ATB específicos (3-5º día)
34ESCALADA TERAPEUTICA
TERCER ESCALON TERAPEUTICO
MALA EVOLUCION
BUENA EVOLUCION
SEGUNDO ESCALON TERAPEUTICO
MALA EVOLUCION
48-72 h
BUENA EVOLUCION
TRATAMIENTO EMPIRICO
DIAS DE INGRESO EN UCI
35DESESCALADA TERAPEUTICA
TRATAMIENTO EMPIRICO MAXIMA COBERTURA
MUESTRAS OBLIGATORIAS
VALORAR LA EVOLUCION ENTRE EL 3-5 DÍA
BUENA EVOLUCION ETIOLOGIA CONOCIDA
MALA EVOLUCION
BUSCAR OTROS FOCOS U OTRO DIAGNOSTICO NO
INFECCIOSO
DESESCALADA TERAPEUTICA
36GRUPOS DE RIESGO IVNVM tardía y antibióticos
previos
- COBERTURA ANTIBIOTICA TRATAMIENTO COMBINADO
- IMIPENEM AMIKACINA VANCOMICINA 88
- PIPER /TAZ AMIKACINA VANCOMICINA 82
- CEFTAZIDIMA AMIKACINA VANCOMICINA 78
- AZTREONAM AMIKACINA VANCOMICINA 68
Trouillet JL et al. Am J Respir Crit Care Med
1998157531
37CAMBIOS EN LA POLITICA DE ANTIBIOTICOS
- RESTRICCION OBLIGADA DE UN ANTIBIOTICO
- Brote epidémico o endemia de un PMR
- Resistencia a una o mas familias de ATB
- CAMBIO DE ANTIBIOTICOS EN LOS PROTOCOLOS
TERAPEUTICOS - Aparición de un ATB con mejores características
- (cefepime vs ceftazidima)
- Problemas de suministro/política de
precios(cefepime) - ROTACION DE ANTIBIOTICOS
- Cambio programado de ATB empíricos en los
protocolos terapéuticos
38Esquema cíclico de la resistencia antibiótica
RESISTENCIA
NUEVO ANTIBIÓTICO
ABUSO
USO
39Resistance surveillance programs and the
incidence of Gram-negative bacillary resistance
to amikacin from 1967-1985Gerding DN et al. Am J
Med 1986 8022-28
Rotación ATB
- Sustitucion en el formulario de gentamicina por
amikacina - Rapido incremento en el uso de amikacina
- Reducción de la resistencia de gentamicina y
tobramicina /BGN - Sustitución en el formulario de amikacina por
gentamicina - Rápido incremento en el consumo de gentamicina
- Incremento de resistencia de gentamicina y
tobramicina /BGN - Rotación alternada de amikacina (30)/gentamicina
(68) - Disminución de las resistencias a ambos ATB
- Estabilización del bajo nivel de resistencias a
gentamicina
40CEFEPIMA vs CEFTAZIDIMA
? lt inductor de ß-lactamasas ? efectivo frente
a P. aeruginosa ? Mejor en NAVM con aislamiento
de S.aureus y pseudomonas. ? Cubre S. neumoniae
(ceftazidima no) ? El uso de Ceftazidima se
asocia con la selección de patógenos R y
aparición de bacterias productores de BLEEs.
41PROFILAXIS ATB EN CIRUGÍA
42Profilaxis antibiótica en cirugía
? Dosis terapeútica estándar. No gt ? Via
parenteral, ppalm (bolo) ? 60 min antes de
cirugía. Siempre lt 2h ? Duración dp de la
intervención Nunca más de 24 h dp de la
operación D única Régimen corto 2 D
(preoperatorio otra) Régimen largo 3D más
después de la operación ? Selección de ATB ATB
de uso común Nunca de uso restringido El lavado
es el mejor ATB
43INFECCIONES DE LA PIEL
44INFECCIONES DE PIEL
- De uso tópico para infecciones bacterianas,
tratamiento de heridas, el acné y la rosácea - Bacitracina, siempre en combinación
- Polimixina B
- Neomicina
- Mupirocina
- Ácido fusídico
- Gentamicina
- Sulfadiacina argéntica- Ps.aeruginosa/unidad de
quemados. MARSA - De uso Sistémico beta-lactámicos,
carbapenémicos, macrólidos, flourquinolonas,
rifampicina, tetraciclinas, cotrimoxazol.
45INFECCIONES OCULARES
46INFECCIONES OCULARES
- Externas ---Conjuntivitis- víricas/bacterianas/cla
midias - ---Queratitis-
víricas/fúngicas/bacterianas poca penetración
del antibiótico intracornealmenteColirios
reforzados de Gentamicina y Vancomicina.(cocos
gram y bacilos g-) - Internas ---- Endoftalmitis- barrera
hematoretiniana Inyección intravítrea de
Vancomicina y Ceftazidima (cocos gram )
47INFECCIÓN VIH
48INFECCIÓN POR VIH
- Interrupción estratégica
- Si fracaso terapeutico
- Si reaparición de cepa salvaje
- En viremia no detectable e inmunidad preservada.
- ---Resultados es peligroso/empeora la
infección/mayores complicacionesinfarto,
hepatitis, eventos renales - Nuevos fármacos
- Tipranavir, de rescate tras multifracaso
- Darunavir, acceso expandido
- MK0518 (inhibidor de la integrasa), acceso
expandido - Etravirina (no nucleósido), acceso expandido
49ENDOCARDITIS BACTERIANA
50ENDOCARDITIS BACTERIANAS
- En general, seguir la pauta antibiótica para
erradicar el Streptococcus bovis (digestivo).
Penicilina/Gentamicina -
Penicilina/Ceftriaxona (I.R.) -
- En ADVP, o en formas agudas Cloxacilina
Gentamicina/ Vancomicina Gentamicina, para
erradicar el Staphylococcus aureus (boca) - PROFILAXIS
- En procedimientos dentales, esofágicos o
respiratorios Amoxicilina 2g 1 h
antes/Clindamicina 600 mg 1h antes - En procedimientos intestinales, urinarios
- Ampicilina 2g/Gentamicina (IV), de alto riesgo.
- Vancomicina/Gentamicina, si alergias
- Amoxicilina 2g v.o., si riesgo moderado
51INFECCIÓN EN PACIENTE ONCOHEMATOLÓGICO
52INFECCIONES EN PAC.ONCOHEMATOLÓGICO
- Descontaminación intestinal selectiva, para
preservar flora anaerobia---Quinolonas y
Clotrimoxazol, pero las primeras, factor de
riesgo para desarrollo de sepsis por S.viridans. - En pacientes de alto riesgo (neutropenia menor de
200, colonización por Candida, mucositis y
sometidos a cirugía abdominal)---
NorfloxacinoFluconazolAciclovir
53- NEUTROPENIA FEBRIL
- Anamnesis neoplasia/profilaxisATB/infecciones
pasadas - Exploración física eritema, úlceras,
forúnculos, mucositis, abscesos dentarios,
infección de catéter central - Exploración complementaria bioquímica, orina
con sedimento, hemocultivos - - Pac. Bajo riesgo Ciprofloxacino
v.o.Amoxi-Clavulanico - - Pac. Alto riesgo Monoterapia- Cefepime,
imipenem. Biterapia-AminoglucósidoCefepime/Ceftaz
idima/Carbapenem y a las 24h, adición de
glucopéptido
54EPOC
55EPOC
- A)EPOC leve sin comorbilidad
- B)EPOC moderada sin factores de riesgo para
pseudomonas - C)EPOC grave con factor de riesgo para
pseudomonas - A)H.influenzae/S.pneumoniae/M.catharralis/C.pneumo
niae - B) enterobacterias
- C) pseudomonas
- A)Amoxicilina-Clavulánico/Levofloxacino/Moxifloxac
ino/ Azitromicina/Telitromicina
(retirado)/Cefditoreno200mg/12h/5d, cef 3ª
gración, cubre neumococo, haemofilus, enterococos
pero no pseudomonas - B)v.o.Levo/Moxi/Amoxicilina-Clavulánico.
iv.Levo/cefa.3ª/ - Amoxi-Clavulánico
- C)v.o.Ciprofloxacino/Levofloxacino
i.v.Cefepime/piper-tazo/ - carbapenemaminoglucósido/cipro/levo
56INFECCIONES EN TRANSPLANTADOS
57INFECCIONES EN TRANSPLANTADOS
- En el ambiente nosocomial-Infecciones por
Aspergillus (mortalidad mayor al
60)/Legionella/pseudomonas. - Tratam.antifúngico---
- Anfotericina B complejo liposomal 2-10 mg/Kg/dia.
También como profilaxis, nebulizada/inhalada - Itraconazol, pero tiene mala tolerancia,
absorción irregular y toxicidad digestiva, de
200-800 mg/día. - Fluconazol (solo cubre una parte de Candida).
- Voriconazol, 4mg/Kg/12h iv
- Caspofungina 70 mg i.v. 1dia, despues 50 mg/día
- Posaconazol v.o. 400 mg/dia (600 euros-5 días)
58INFECCIONES EN TRANSPLANTADOS
- Profilaxis en el transplante de órganos
- sistémica-riñón cefalosporina 1ª/2ª
- pulmón amoxi-clavulánicoaztreo
nam (pseudomonas)
corazón cefalosporina 1ª/2ª - hígado ampicilinacefotaxima/am
oxi-clavulánico - regional- Polimixinatobramicinaanfotericina B
- para la aspergilosis-Itraconazol (mala
tolerancia) - Anfotericina B
nebulizada/inhalada - Anfotericina B
sistémica -
Voriconazol/Posaconazol.Ambos v.o.-tóxicos -
59INFECCIONES INTRAABDOMINAL COMPLICADA
60Pautas de tratamiento empírico en inflamación
intraabdominal complicada
Leve o moderada
Terciaria
Grave
Con factor de R
Sin factor de R
Glicopéptido/ Linezolid
Tazocel / Cepepime Metronidazol
Ampicilina
Amoxi-clavulánico / Cefalosp 3ª gen
Metronidazol
Ertapenem
grave Fluconazol
Imipenem/Meropenem
61ANTIMICROBIANOS DEL SIGLO XXI
62ANTIMICROBIANOS SIGLO XXI
- Situación actual multirresistencia de patógenos
clásicos/difusión de las resistencias/patógenos
emergentes y recurrentes. - Nuevos betalactámicos.
- Cefalosporinas, de amplio espectro con actividad
mejorada sobre marsa Ceftobiprol (faseIII)/oral
isoxazolil vinil - Carbapenemes Doripenem (gram , como
imipenem/gram -, mas activo para pseudomonas y
acinetobacter
63- Nuevas fluorquinolonas, mas activas para gram
- Garenoxacino (des-fluoro(6)quinolona), para
infecciones respiratorias, urinarias, de piel y
tejido blando - 8-metoxiquinolona
- Nuevos glicopéptidos
- Análogos vancomicina oritavancina/telavancina
- Análogos teicoplanina dalbavancina
- Nuevas oxazolidinonas linezolid/rambezolid
- Nuevas moléculas naturales escualanina,
mureidomicinas, socorromicinas - Nuevas dianas ramoplanina, a nivel del acido
murámico, sobre el Mur A, Mra Y. - Terapia génica inactivación de genes vitales.
Ribozimas, ruptura.