Title: La innovacin ms all de lo tecnolgico
1La innovación más allá de lo tecnológico
- Sergio Salles-Filho
- Universidad de Campinas, BRASIL
FIA 1er Abril, 2008, Punta del Este. Uruguay
2Tesis central
- La competitividad de las cadenas agroalimentarias
en AL depende centralmente de un esfuerzo de
innovación que todavÃa no se ha perpetrado
3Agricultura es una actividad productiva como otra
cualquiera
- Es knowledge intensive
- Es plena de aprendizaje
- Involucra conocimiento tácito y codificado
- La apropiación del conocimiento está presente
- y la innovación viene de muchas partes
4Supuestos en AL (demonstrables)
- El crecimiento de la productividad de la
agricultura camina todavÃa por el sendero del
paradigma productivista - Los paÃses latinoamericanos se están alejando de
la frontera del conocimiento y no están haciendo
las debidas inversiones para alcanzarla - El proceso de modernización ocurre en sistemas de
innovación fragmentados y poco coordinados
5(No Transcript)
6Queda relativa del gasto público agrÃcola en AL
7Caso Brasil crecimiento de la PTF
Fuente Gasques et al (2004a)
8Caso Brasil efecto PTF
Fuente Gasques et al (2004a)
9Todo esto con baja inversión en ID y con
sistemas de C,TI poco integrados
Aún se vive el efecto de la difusión
10Vulnerabilidades
- Agotamiento del modelo productivista
- Dificultades de negociación en los ámbitos
internacionales - Capacidad competitiva concentrada en productos de
mercados más amplios, en detrimento de la
diversificación de la producción y al desarrollo
de productos diferenciados y con mayor valor
agregado - Sigue el dualismo en la agricultura (de hecho y
de mentalidad) - Baja inversión en ID (promedio abajo del 0,8
del PIB agrÃcola) - Sistemas de ciencia, tecnologÃa y innovación
agrocentrados, con baja movilidad, diversidad y
integración (canibalismos x sinergias)
11Cambios en el paradigma
- Mecanismos institucionales y reguladores
- El modelo tecnológico, de mercado y de
financiación es inviable para los paÃses
desarrollados y para parte de los menos
desarrollados - emergencia de un nuevo paradigma
- Demandas para la agricultura
- Más allá de la producción agrÃcola energÃa,
salud, nutrición diferenciada, seguridad etc. - Bases del conocimiento
- Cambio en los principios de amoldar y resolver
los problemas técnicos de la producción agrÃcola - Cambio en la productividad del trabajo de ID
- Cambio en la organización de las actividades de
innovación
Albuquerque y Salles-Filho (1998)
12Asà es que...
- Seguimos, por lo tanto, en un modelo de difusión
de una base técnica tradicional, ampliamente
conocida - Integramos más, tenemos bosquejos de sistemas de
innovación agropecuaria, pero - no estamos integrados a los sistemas de
innovación y - estamos escasamente integrados internamente
13Hipótesis
- En el mediano y largo plazo va haber perdida de
competitividad relativa de las cadenas
agroalimentarias en AL por efecto de dos
elementos simultáneos y sinérgicos - Estamos demasiados confidentes en el presente
- Y
- Desatentos con el futuro
143 directrices para el futuro inmediato
15El macro
- Crear sistemas efectivamente nacionales de
innovación - economÃas de escala y de alcance
- Disminuir el canibalismo y las redundancias
- Transformar las polÃticas agrÃcolas en polÃticas
de innovación integradas a las polÃticas
industrial, tecnológica y de comercio exterior
16El meso
- Organizar sistemas sectoriales de innovación
- Organizar cadenas innovativas como imágenes
especulares de las cadenas productivas
17El micro
- Capacitación para la innovación en la cadena
- Crear el pájaro madrugador
- Nuevos modelos jurÃdicos para las organizaciones
de ID y de financiamiento - Nuevos modelos gerenciales para los productores,
organizaciones de ID, agencias de fomento etc.
18Hipótesis final
- Sin una visión integrada de los planos Macro,
Meso y Micro Institucionales la competitividad de
las cadenas está amenazada
19Gracias
- monteirosalles_at_gmail.com