Title: BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA TRANSFUSION DE SANGRE:
1BENEFICIOS Y RIESGOS DE LA TRANSFUSIONDE
SANGRESANGRE SEGURA?
- Dr. José M. Ballester
- Instituto de Hematología e Inmunología
- CUBA
2EFECTOS ADVERSOS AGUDOS DE LA TRANSFUSIÓN DE
SANGRE
- Tipo de reacción Causa frecuente
- INMUNES
- Hemólisis con síntomas -Incompatibilidad
eritrocitaria - Anafilaxia febril no hemo- -Anticuerpo anti-IgA
en el plasma - lítica del donante
- Febril no hemolítica -Anticuerpos a los
antígenos - leucocitarios del donante
- Urticaria -Anticuerpos a proteínas del plasma
- del donante
- Edema pulmonar agudo -Anticuerpos del donante a
los - cardiogénico (TRALI) neutrófilos del
paciente - NO INMUNES
- Fallo cardíaco congestivo -Exceso de volumen
- Sepsis -Contaminación bacteriana
- Hipotermia -Rápida infusión de sangre fría
- Hemólisis sin síntomas -Destrucción física o
química de los - hematíes
- Embolos de aire -Infusión de aire
- Hipercalcemia -Rápida infusión de múltiples
unidades
3EFECTOS ADVERSOS RETARDADOS DE LATRANSFUSIÓN DE
SANGRE
- Tipo de reacción Etiología más frecuente
- NO INMUNES
- Hemosiderosis -Múltiples transfusiones en
pacientes con anemia crónica - Enfermedades transmitidas
- por agentes infecciosos
- Hepatitis -Hepatitis C y B
- SIDA -VIH 1 y 2
- CMV -CMV
- Protozoo -Parásito de la Malaria
- (Ráramente Babesia)
- Enfermedad de Chagas -Tripanosoma Cruzi
- Leucemia de células T
- en adultos - -HTLV I y II
- Parestesia espástica
- tropical
4INFECCIONES POR LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE
- BACTERIAS.-
- Estafilococos
- Difteroides
- Micrococci
- Pseudomonas
- Acromobacterias
- Coliformes
- Salmonella
- Yersenia enterocolítica
- Treponema Pall
5INFECCIONES POR LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE
- PARÁSITOS.-
- Plasmodio falciparum
- - Vivax
- - Ovale
- - Malariae
- Trypanosoma Cruzi (Chagas)
- Babesiosis
- Borrelia Bugdorferi (Lyme)
- Leishmania (Wuchereria bancroft)
- Toxoplasma Gondii
6VIRUS TRANSMITIDOS POR LATRANSFUSIÓN DE SANGRE
- PLASMÁTICOS.-
- Hepatitis B y agente Delta
- Hepatitis A
- Hepatitis C y otros No-A, No-B (D, E, GC, TTV)
- Parvovirus B 19 (Aplasia)
- HIV-1 y HIV-2 (SIDA)
- HH V-8 (Sarcoma de Kaposi)
- HHV-6
- TTV
- CELULARES.-
- Citomegalovirus
- Epstein-Barr (Mononucleosis)
- HTLV-1 (Leucemia T y Parestesia Espástica
tropical) - HTLV-II
7DONACIONES DE SANGREAÑO 2005
TODAS VOLUNTARIAS
485 343
8TRANSFUSIONES 2005
TOTAL --gt 431 110
SANGRE TOTAL 0.49 ERITROCITOS 62
.00 PLASMA 18.51 PLAQUETAS
12.0 CRIOPRECIPITADO 7.0
- Se envían
- Un promedio anual de 90 000 L de plasma a la
Planta de Hemoderivados - 150 000 concentrados de leucocitos (buffy coat)
al CIGB para la producción de factor de
transferencia
PESQUISAJE
- VIH 1 2 0.016 confirmados)
- HEPATITIS B 0.51
- HEPATITIS C 0.60
9SEROPOSITIVOS DETECTADOS POR PROVINCIASAÑO 2005
10RIESGO DE INFECCIÓN POR TRANSFUSIÓN
- Período de Ventana
- ELISA PCR (Pool) PCR (Individual)
- HIV-1 22 13 9
- HB 45 39 20
- HC 70 10 7
- Glynn, Transfusion 2002 42 966
11RIESGO DE INFECCIÓN POR TRANSFUSIÓNOPS ELISA
HIV 1 / 132000 HB 1 / 43000 HC 1 /
19000
- En Cuba 430000 Transfusiones
- ELISA NAT
- HIV-1 22 13
- HB 45 39
- HC 70 10
12HCV AND HBV INFECTION MARKERS IN CUBAN MULTI
TRANSFUSED PATIENTS
13COMISIÓN NACIONAL DEMEDICINA TRANSFUSIONAL
- Instituto de Hematología e Inmunología
- Laboratorio de Fraccionamiento de Plasma
- Centro de Inmunoensayo
- Centro de Inmunología Molecular
- Centro de Investigaciones Biológicas
- Laboratorio Nacional de Control de VIH
- Comités de Defensa de la Revolución
- Sociedad Cubana de la Cruz Roja
- Centro de Control Estatal de Medicamentos y
Reactivos
14PRINCIPALES FUNCIONES DE LA COMISIÓN NACIONAL
- Garantizar la autosuficiencia de sangre,
componentes y derivados con la máxima calidad y
seguridad - Promover el desarrollo integral del Programa de
Sangre sobre las bases éticas acordes a nuestros
principios socialistas - Fortalecer y desarrollar la infraestructura
nacional del Programa de Sangre - Impulsar el desarrollo tecnológico y científico
técnico en el uso de esta terapéutica y en la
obtención de nuevos productos para uso clínico y
de laboratorio - Promover el análisis económico integral del
Programa de Sangre
15PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA
- Instituto de Hematología e Inmunología
- Bancos de Sangre Provinciales 13
- Bancos de Sangre Municipales 35
- Centros de Extracción 157
- Servicios de Transfusiones en los hospitales
- Planta de Hemoderivados
- CIE
- CIM
- CIGB
16PRINCIPALES REQUISITOS PARA SANGRE SEGURA
- Promoción de la donación de sangre voluntaria y
habitual - Adecuada selección del donante
- Técnicas óptimas de pesquisaje de infecciones
- Indicación médica científica y racional de la
transfusión - Informatización de la gestión
- Aseguramiento de la calidad
- Funcionamiento óptimo del Comité de Transfusiones
Hospitalario - Sistema de Hemovigilancia
17RUTA CRÍTICA VENA DONANTE ? VENA RECEPTOR
(Paciente)
Promoción de la donación voluntaria de sangre o
componentes Selección médica del donante
Materiales de la extracción de la sangre
(bolsas, agujas) Clasificación del
grupo de sangre Pesquisa de
infecciones, según normas y algoritmo
Fraccionamiento de componentes
Almacenamiento en el Banco
Transportación a los
Servicios de Transfusión
Transportación a los Laboratorios de
Producción
Almacenamiento en los Servicios de
Transfusión
Control de inventario
Indicación
médica Urgente, No Urgente, Volumen, Tiempo
Pruebas de compatibilidad Donante - Receptor
Verificación del grupo sanguíneo Donante
- Receptor
Identificación del
Receptor (Nombre y Apellidos)
Manipulación e infusión
Prueba biológica
Vigilancia transfusional
Vigilancia post - transfusional
Conservación
de muestras del Donante - Receptor
BUENAS PRÁCTICAS EN TODAS LAS ETAPAS DE LA RUTA
CRÍTICA