Title: Diapositiva 1
1Promoviendo el Buen trato en niños y niñas
Encuentro Nacional Chile Crece Contigo
María Estela Ortiz Rojas Vicepresidenta Ejecutiva
JUNJI
www.junji.cl
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago,
Septiembre 2009
2Marco de Referencia
Convención Internacional de los Derechos del
Niño, suscrita por Chile en el año 1990, que en
su Artículo 19 indica Los Estados Partes
adoptarán todas las medidas legislativas,
administrativas, sociales y educativas apropiadas
para proteger al niño contra toda forma de
perjuicio o abuso físico o mental, descuido o
trato negligente, malos tratos o explotación,
incluido el abuso sexual, mientras el niños se
encuentre bajo la custodia de los padres, un
representante legal o de cualquier otra persona
que lo tenga a su cargo.
3MISIÓN JUNJIBrindar una educación inicial de
calidad a niños y niñas, preferentemente menores
de cuatro años, en situación de vulnerabilidad
social, de modo de garantizar su desarrollo en
igualdad de oportunidades, a través de la
creación, promoción, supervisión y certificación
de Salas Cunas y de Jardines Infantiles
administrados directamente o por terceros.
4Énfasis institucionales 2007 - 2010
- Ampliación de cobertura (especialmente, nivel
Sala Cuna) - Calidad de la educación.
- Buen Trato a niños y niñas.
5Educación de calidad y buen trato
- En el contexto del cumplimiento de la misión
institucional, el buen trato hacia niños y niñas
constituye una condición básica para una
educación inicial de calidad, considerando que
los niños y niñas se encuentran en un momento
crucial de sus vidas, que corresponde a una etapa
de máxima potencialidad, donde la relación y
vínculo con un adulto significativo es
indispensable para su crecimiento y desarrollo
integral.
6 Qué entendemos por Buen Trato en JUNJI?
- El Buen Trato es una forma particular de
relación caracterizada por - el reconocimiento del otro como legítimo otro, la
empatía, la comunicación efectiva, la resolución
no violenta de conflictos y el adecuado ejercicio
de la jerarquía. - El Buen Trato hacia niños y niñas consiste en
responder a sus necesidades de cuidado,
protección, educación, respeto y apego
asegurando el desarrollo de sus máximas
potencialidades.
7Qué hemos hecho
- Proceso de institucionalización.
- Creación de las Unidades de Protección y Buen
Trato, en las 15 regiones del país conformadas
por un psicólogo/a, Asistente Social, actualmente
en la mayoría de las regiones y el apoyo de un
abogado. - Capacitación a través de un diplomado a cargo de
la PUC a educadoras de párvulos, abogados y
profesionales de los equipos técnicos, a nivel
nacional. - Diplomado para técnicas en educación de párvulos
de la RM, a cargo de la Universidad Alberto
Hurtado.
8Qué hemos hecho
- Elaboración y puesta en marcha de un Protocolo de
intervención en casos de maltrato infantil. - Elaboración y puesta en marcha de un Flujograma
de Buen Trato - 4. Trabajo con Familia
- Elaboración de Juego educativo Por un Buen
Tratodirigido a los apoderados y personal de
Jardines Infantiles. - Continuidad de la implementación del Proyecto de
Afectividad (JUNJI SERNAM) que aborda
prevención de maltrato y VIF, incorpora enfoque
de derechos y género. -
-
-
9Qué hemos hecho
- Tranversalización del tema de Buen trato
Infantil en el Currículo de los Jardines
Infantiles. - Participación en reflexiones y elaboración de
lineamientos técnico-pedagógicos. - Reflexión con equipos de regiones para integrar
los sentidos de este enfoque, en la práctica
cotidiana. - Elaboración de material didáctico para uso en
aula. - 6. Alianzas estratégicas Convenio JUNJI
DSP/ JUNJI SERNAM/ JUNJI SENAME/JUNJI U.C.
del Maule - 7. Elaboración de la Política Institucional de
Buen Trato para niños y niñas.
10Fundamentos de la política y misión institucional
- El reconocimiento de los niños y niñas como
sujetos de derechos, es un principio fundamental
para el cumplimiento de la misión de JUNJI. - Esto quiere decir que
- Niños y niñas se constituyen en un sujeto de
derecho especialísimo, pues están dotados de una
supra protección, ya que por encontrarse en un
periodo de especial vulnerabilidad, donde está en
juego el desarrollo pleno de sus potencialidades,
deben gozar de un sistema de protección
específico e integral.
11- Como institución de educación inicial, también
se reconoce - La autonomía progresiva del niño y niña, en el
sentido que su desarrollo se da en el marco de un
proceso guiado e intencionado que favorece el
paso desde la garantía y demanda del ejercicio de
sus derechos, por parte de los adultos e
instituciones responsables de su desarrollo, a la
consolidación del ejercicio pleno de éstos.
- Otro aspecto relevante a que nos obliga este
enfoque, es el derecho de niños y niñas a ser
oídos en el sentido de dar debida importancia a
su opinión, de acuerdo a su edad y madurez. - Estos principios, están a la base del despliegue
de acciones institucionales, en torno a uno de
nuestros énfasis de gestión El Buen Trato hacia
niños y niñas.
12 www.junji.cl
Junta Nacional de Jardines Infantiles / Santiago,
Septiembre 2009
13- PROTOCOLO DE DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN
SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL - Aclarar y motivar a todos los funcionarios/as
sobre su papel en la prevención y detección del
maltrato infantil. -
- Clarificar y unificar los conceptos básicos más
importantes sobre maltrato infantil definición,
tipologías, indicadores, etc. - Definir los procesos de detección y notificación,
indicando cuándo, cómo y a quién debe comunicarse
la situación observada. - Promover respuestas coordinadas entre las
diferentes instituciones implicadas en la
atención de los niños y niñas, y sus familias,
facilitando el trabajo en red, con un enfoque de
gestión territorial.
14FLUJOGRAMA
En este documento se visualiza y establece de
manera más simple los pasos a seguir en los casos
en que se detecte maltrato infantil de niños o
niñas asistentes a dichos programas.
Volver
15(No Transcript)
16Objetivos
Objetivo General Establecer en la Junta
Nacional de Jardines Infantiles el Buen Trato
hacia niños y niñas como condición básica de un
servicio educativo de calidad, fundado en el
interés superior de niños y niñas.
17Objetivos Específicos
- Promover el Buen Trato hacia y entre niños y
niñas en JUNJI, potenciando entornos favorables
para su desarrollo integral. - Prevenir el maltrato infantil a través de
estrategias de intervención educativas y/o
sociales que eviten la vulneración de derechos
de niños y niñas. - Intervenir en casos de vulneración de derechos a
través de las competencias internas de JUNJI y en
coordinación con las redes institucionales
existentes.
Volver
18- Objetivos de la actividad
- Aprender conceptos que ayuden en la comprensión
de los tres temas incluidos Cuidado y Crianza,
Maltrato Infantil y Abuso Sexual. - Reflexionar desde la propia experiencia y en
grupo, los temas propuestos. - Generar un espacio para compartir y entretenerse.
19 Objetivos transversalesFortalecer las
competencias parentales de los adultos
cuidadores.Identificar las creencias que
bloquean las competencias parentales.
Rol de la educadora Facilitar la
participación. Moderar la conversación y
posibles dificultades que surjan durante el
juego. Volver
20MATERIAL DIDÁCTICO PARA USO EN SALA
- Entrega a los programas educativos de 600
ejemplares del libro Simplón, un amigo
diferente. - Dicho material ayuda a fortalecer la autoestima
y las relaciones sociales de los niños a
aceptarse entre sí y en sus diferencias. En
especial, aquellos niños y niñas que posean
defectos físicos o características "diferentes"
al resto, aprenderán a aceptarse a sí mismos y a
los otros tal como son. - Volver