Title: Diapositiva 1
1INTENSIDAD DEL SONIDO
Y LA ESCALA LOGARITMICA
ALUMNA Daniela González Fanjul CURSO
3polimodal Cs.Naturales MATERIA Matemática
Aplicada
2 EL SONIDO Y EL RUIDO
- CONCEPTOS
- SONIDO es una vibración que viaja por el aire,
agua o sólidos y es capaz de producir una
sensación agradable - RUIDO es una vibración acústica indeseable que
altera en forma temporal o permanente la salud
del individuo.
3EL SONIDO
Onda mecánica que se propaga a través de un medio
material
Relacionadas con el ruido
No relacionadas con el ruido
Frecuencia Intensidad del sonido
Duración
Timbre Tono Velocidad
EL RUIDO
Instrumentos de medición
Cualquier sonido que sea molesto y/o desagradable
para el humano
Dosímetro Nivel de exposición a la presión
sonora Lp20 Log
Sonómetro Analizador
de frecuencias Nivel
de intensidad Sonora B10dB Log
Sonido intenso Espectro complejo Sonido no
controlable
Intensidad sonora de la frecuencia B10dB Log
4INTENSIDAD DEL SONIDO
- Cuando se produce una perturbación periódica en
el aire, se originan ondas sonoras
longitudinales. Por ejemplo, si se golpea un
diapasón con un martillo, las ramas vibratoria
emiten ondas longitudinales. El oído, que actúa
como receptor de estas ondas periódicas, las
interpreta como sonido. - El término sonido se usa de dos formas distintas.
Los fisiólogos definen el sonido en término de
las sensaciones auditivas producidas por
perturbaciones longitudinales en el aire. Para
ellos, el sonido no existe en un planeta
distante. En física, por otra parte, nos
referimos a las perturbaciones por sí mismas y no
a las sensaciones que producen. -
5- La intensidad de sonido se define como la
potencia acústica transferida por una onda sonora
por unidad de área normal a la dirección de
propagación. - donde I es la intensidad de sonido, A es la
potencia acústica y N es el área normal a la
dirección de propagación.
6- Factores que determinan la intensidad del sonido
- 1-También depende de la superficie de dicha
fuente sonora. El sonido producido por un
diapasón se refuerza cuando éste se coloca sobre
una mesa o sobre una caja de paredes delgadas que
entran en vibración. El aumento de la amplitud de
la fuente y el de la superficie vibrante hacen
que aumente simultáneamente la energía cinética
de la masa de aire que está en contacto con ella
esta energía cinética aumenta, en efecto, con la
masa de aire que se pone en vibración y con su
velocidad media (que es proporcional al cuadrado
de la amplitud). - 2-La intensidad de percepción de un sonido por el
oído depende también de su distancia a la fuente
sonora. La energía vibratoria emitida por la
fuente se distribuye uniformemente en ondas
esféricas cuya superficie aumenta
proporcionalmente al cuadrado de sus radios la
energía que recibe el oído es, por consiguiente,
una fracción de la energía total emitida por la
fuente, tanto menor cuanto más alejado está el
oído. Esta intensidad disminuye 6dB cada vez que
se duplica la distancia a la que se encuentra la
fuente sonora (ley de la inversa del cuadrado).
Para evitar este debilitamiento, se canalizan las
ondas por medio de un "tubo acústico" (portavoz)
y se aumenta la superficie receptora aplicando al
oído una "trompeta acústica". - .
7- 3- Finalmente, la intensidad depende también de
la naturaleza del medio elástico interpuesto
entre la fuente y el oído. Los medios no
elásticos, como la lana, el fieltro, etc.,
debilitan considerablemente los sonidos.
8- La intensidad del sonido que se percibe
subjetivamente que es lo que se denomina
sonoridad y permite ordenar sonidos en una escala
del más fuerte al más débil. - Debido al enorme margen de intensidades
audibles y a que la sensación sonora varía con la
intensidad de modo no lineal, sino casi de modo
logarítmico, se usa la escala logarítmica para
describir el nivel de intensidad sonora. El nivel
de intensidad b se mide en decibelios (dB) y se
define - b 10 .log ( I /
Io ) - donde I es la intensidad e I0 es un nivel
arbitrario de referencia que se considera como el
umbral de audición. - I0 10-12 W/m2.
-
9-
- Cualquier sonido sencillo, como una nota musical
o simplemente el sonido de un pajarillo, puede
describirse en su totalidad especificando tres
características de su percepción el tono, la
intensidad y el timbre. Estas características
corresponden exactamente a tres características
físicas la frecuencia, la amplitud y la
composición armónica o forma de onda.
10- INTENSIDAD La distancia a la que se puede oír un
sonido depende de su intensidad, que es el flujo
medio de energía por unidad de área perpendicular
a la dirección de propagación. En el caso de
ondas esféricas que se propagan desde una fuente
puntual, la intensidad es inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia,
suponiendo que no se produzca ninguna pérdida de
energía debido a la viscosidad, la conducción
térmica u otros efectos de absorción.
11- ALTURA O TONO Cada sonido se caracteriza por su
velocidad específica de vibración, que impresiona
de manera peculiar al sentido auditivo. Esta
propiedad recibe el nombre de tono. Los sonidos
de mayor o menor frecuencia se denominan
respectivamente, agudos o graves términos
relativos, ya que entre los tonos diferentes uno
de ellos será siempre más agudo que el otro y a
la inversa
12- TIMBRE
- Si se toca el situado sobre el Do central en
un violín, un piano y un diapasón, con la misma
intensidad en los tres casos, los sonidos son
idénticos en frecuencia y amplitud, pero muy
diferentes en timbre. De las tres fuentes, el
diapasón es el que produce el tono más sencillo,
que en este caso está formado casi exclusivamente
por vibraciones con frecuencias de 440 hz. Debido
a las propiedades acústicas del oído y las
propiedades de resonancia de su membrana
vibrante, es dudoso que un tono puro llegue al
mecanismo interno del oído sin sufrir cambios. La
componente principal de la nota producida por el
piano o el violín también tiene una frecuencia de
440 hz. Sin embargo, esas notas también contienen
componentes con frecuencias que son múltiplos
exactos de 440 hz, los llamados tonos
secundarios, como 880, 1.320 o 1.760 hz. Las
intensidades concretas de esas otras componentes,
los llamados armónicos, determinan el timbre de
la nota.
13(No Transcript)
14(No Transcript)
15ELEMENTOS PARA CARACTERIZAR UN SONIDO
- Amplitud máximo desplazamiento de partícula en
vibración. - Frecuencia Número de ciclos por unidad de
tiempo. Su unidad es el Hertz (Hz) un ciclo por
segundo. - El oído humano capta sonidos desde los 20 hasta
los 20.000 Hz - Decibel Unidad de medida de la presión sonora
(dB) - Según éstos elementos podemos caracterizar el
- Umbral de audición (20 Hz o O dB) y
- Umbral del dolor (10000000 Hz o 135 dB).
- También aparece el Infrasonido que es menor
de 20 dB, - Sonido Audible, entre 20 y 20.000 dB y el
Ultrasonido que esta por ensima de los 20.000 dB.
16CONCLUSION
- Este trabajo me pareció muy interesante, y creo
que sería muy importante tomar conciencia acerca
de los efectos de sonidos o ruido de alto nivel
que producen sobre la salud de cada persona. - También pude conocer acerca de la relación que se
establece al momento de interpretar la intensidad
de un sonido y expresarlo tanto en una fórmula
como en un gráfico.