Title: Unidad 5: Cantos de Alabanza
1Unidad 5 Cantos de Alabanza
- Estudio 15 Alabanza por su poder
- 11 de abril de 2006
- (Salmos 145 al 150)
Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla
La Biblia Libro por Libro, CBP
2Texto Básico
3Versículo Clave
- "Grande es Jehová, y digno de suprema alabanza Y
su grandeza es inescrutable." - (Salmos 145.3, RVR60)
4Verdad Central
- Alabamos a Dios porque es poderoso en sus obras y
hechos también es tierno, compasivo y cuida de
sus hijos.
5Metas de Aprendizaje
- Conocer del poder de Dios en sus obras.
- Alabarlo por sus cuidados y compasión contigo.
6Comprobación de RespuestasJóvenes
- Cuál es la confianza de David respecto a la vida
eterna (v. 2) - Cómo se describe a Jehovah? (v. 3)
Que bendecirá y alabará su nombre.
Grande y digno de suprema alabanza.
7Comprobación de RespuestasJóvenes
- Enumera las tres cualidades del carácter de Dios
que están mencionadas en el versículo 8 -
- Dónde está Jehová cuando es invocado? (v. 18)
Clemente
Misericordioso
Lento para la ira
Cercano.
8Comprobación de RespuestasJóvenes
- Por qué tipo de personas tiene Dios especial
preocupación? (v. 18-20) -
- Cuál es la respuesta de David a este gran Dios?
(v. 21)
Por los que le invocan.
Lo alaba.
9Comprobación de RespuestasAdultos
- Con qué frecuencia va a alabar al Señor el
salmista? (vv. 1-2) -
- En los versículos 4-7 el salmista habla de seis
acciones que harán los adoradores de Dios. Anote
cuatro de las seis
Eternamente y para siempre, cada día.
10Comprobación de RespuestasAdultos
- Menciones las cualidades de Dios que se
encuentran en los vv. 3, 8, 9. -
- Escriba el v. 18 en sus palabras.
Grande, clemente, compasivo, lento Para la ira,
misericordioso, bueno.
Dios está al lado de los que confían y Claman a
Él sinceramente.
11Trasfondo histórico
- El salterio de los salmos termina con un grupo de
salmos de alabanza, usados por los judíos en sus
cultos. - Cada salmo de este grupo enfatiza una o más
razones para alabar a Dios.
12Trasfondo histórico
- La alabanza es un aspecto vital de la vida de la
persona que ha decidido ser una fiel seguidora de
Dios. - Los salmos son las respuestas de la persona a la
iniciativa de Dios en sus vidas y a su favor.
13Trasfondo histórico
- El momento histórico más grande para el hebreo
era su salvación, su liberación de la esclavitud
bajo Egipto. - El hebreo siempre confesaba
- Éramos esclavos, pero el poderoso Dios actuó a
nuestro beneficio y nos dio un futuro.
14Trasfondo histórico
- Su alabanza resalta esa experiencia y ha sido
repetida y confesada por siglos y siglos hasta
hoy. - Para siempre recordar las maravillas que Dios
hizo en ellos, las hicieron alabanzas escritas.
15Énfasis
- Estaremos enfocados en el salmo 145, pero
ofrecemos a continuación una reseña de los salmos
146-150.
16Salmo 146
- El salmo 146 es un himno de alabanza a Dios por
sus hechos. - Resalta la ternura con que Dios cuida de sus
hijos. - Habla de la creación y la liberación,
- Y muestra la consideración de Dios por las
necesidades del individuo.
17Salmo 147
- El salmo 147 habla de las múltiples maneras en
que Dios muestra su amor. - Cómo demuestra su amor por los humildes y cómo
les bendice. - Resalta a la vez su predilección por su pueblo,
dándole sus palabras, sus leyes y sus decretos.
18Salmo 148
- El salmo 148 invita a todos los seres humanos,
celestiales y animales a alabar a Dios por la
maravilla de su creación. - Porque Él mandó y fueron creados. Él los
estableció para siempre, por la eternidad les
puso ley que no será quebrantada. - Llama también a Israel a recordar como les ha
salvado y formado como pueblo, un pueblo cercano
a Él.
19Salmo 149
- El salmo 149 resalta otro aspecto de la vida
nacional del pueblo. - Hay que alabarle con alegría por su cuidado y la
salvación. - El salmista reconoce que es Dios quien les ha
dado la victoria. Hay que celebrarlo con alegría
y gratitud.
20Salmo 150
- El salmo 150 es el clímax de la sección y del
salterio entero. - Se repite la palabra alaben o alabad diez
veces, signo de la perfección buscada por su
escritor.
21Los Salmos
22Son poesía
- Al ser poesía contienen,
- Palabras metafóricas
- Símbolos
- Imágenes
- Figuras de lenguaje
23Los salmos
- El lector u oyente responde con su sentir, su
experiencia al leer o escuchar. - Al contener los salmos las experiencias de la
vida real de quienes los escribieron, nos
identificamos con sus autores.
24Libros de salmos
- El conjunto de los 150 salmos forma una colección
de poesías agrupadas en cinco libros - Libro I Salmos 1-41
- Libro II Salmos 42-72
- Libro III Salmos 73-89
- Libro IV Salmos 90-106
- Libro V Salmos 107-150
25Diferentes autores
- Los salmos tienen diversos autores
- Libro I Mayormente David
- Libro II Los Hijos de Coré
- Libro III Asaf
- Libro IV Mayormente anónimos
- Libro V Salmos litúrgicos
26Doxología
- El último salmo de cada libro es una doxología.
- Una doxología es una expresión de alabanza a
Dios, reconociendo su soberanía, majestad y
deidad. - Por ejemplo, el salmo 7218-20
- (Vea la próxima página)
27- Bendito Jehová Dios, el Dios de Israel,
- El único que hace maravillas.
- Bendito su nombre glorioso para siempre,
- Y toda la tierra sea llena de su gloria.
- Amén y Amén.
- (Aquí terminan las oraciones de David, hijo de
Isaí).
28Paralelismo
- El paralelismo en la poesía hebrea
- Paralelismo es un elemento en la poesía donde se
repite una declaración en forma ligeramente
diferente y paralela. - Hay dos clases de paralelismo
- Sinónimo
- Antitético
29Paralelismo sinónimo
- En el paralelismo sinónimo se sigue un
pensamiento a otro que dice lo mismo pero con
palabras diferentes. - "Porque Jehová es bueno para siempre es su
misericordia, Y su verdad por todas las
generaciones." - (Salmos 100.5, RVR60)
30Paralelismo sinónimo
- "Lávame más y más de mi maldad, Y límpiame de mi
pecado." - (Salmos 51.2, RVR60)
- "He aquí, en maldad he sido formado, Y en pecado
me concibió mi madre." (Salmos 51.5, RVR60)
31Paralelismo antitético
- En el paralelismo antitético se sigue un
pensamiento a otro que dice lo opuesto. - "Porque los malignos serán destruidos, Pero los
que esperan en Jehová, ellos heredarán la
tierra." - (Salmos 37.9, RVR60)
32Paralelismo antitético
- "Porque los benditos de él heredarán la tierra Y
los malditos de él serán destruidos." - (Salmos 37.22, RVR60)
- "Porque los brazos de los impíos serán quebrados
Mas el que sostiene a los justos es Jehová." - (Salmos 37.17, RVR60)
33Salmos acrósticos
- Poemas acrósticos
- Los salmos 110, 111, 119 y 145 son acrósticos.
- En el salmo 119, sus secciones comienzan con una
letra sucesiva del alfabeto hebreo, con fines
didácticos.
34Palabras clave en los títulos
- Las palabras clave en los títulos que indican
clasificaciones de salmos son varias. - Mizmor significa salmo o canción, una canción
cantada acompañada por cuerdas se encuentra en
57 títulos. - Shir, que quiere decir canción, se encuentra en
30 títulos. - Mictam (Salmos 16 5660), puede significar
meditación u oración silenciosa siempre está
en títulos de oraciones davídicas ocasionadas por
grandes peligros.
35Palabras clave en los títulos
- Masquil aparece en 13 títulos (32 42 44 45
5255 74 78 88 89 142) es de un verbo que
significa comprender o prestar atención su
significado en los títulos puede ser armonía que
ayuda al entendimiento. - Tefillah, una oración, se encuentra en cinco
salmos (17 86 90 102 142). - Tehillah, alabanza (se encuentra una vez en el
Sal. 145). - Tehillim (plural) es el título hebreo para todo
el libro.
36Palabras clave en los títulos
- Letodah, significa para alabar (o dar gracias).
- Lelammed, para enseñar indica salmos
didácticos. - Sigayón, significa alabanza (Sal. 7).
- Shir yedidot, significa canción de amores
(canción de boda). - Lehzkir, para recordar, delante de Dios. Es
decir poner delante de él una petición.
37Palabras clave en los títulos
- Otros dos vocablos que aparecen en los títulos
también eran instrucciones para los músicos. - Selah (heb. salal, alzar, elevar) aparece 77
veces en los Salmos y tres veces en Habacuc. Es
una señal litúrgica o musical su significado
preciso no es seguro. Probablemente era una
indicación para que los instrumentos, que
suavemente acompañaban a los cantantes, tocaran
más fuerte en un interludio. - Higayón (916 cf. 1914 923) significa
meditar como una instrucción musical puede
indicar que toquen los instrumentos más suaves.
38Fue una bendición
Me fue de bendición
39Bendecir a Dios por siempre
40David es el autor del Salmo 145
- DAVID
- Segundo rey de Israel (1000962 a.C.). Se
menciona unas ochocientas veces en el Antiguo
Testamento y sesenta en el Nuevo Testamento. No
se sabe con certeza el significado de su nombre.
Fue el menor de ocho hermanos (1 Samuel 17.12ss)
y su padre, Isaí, era nieto de Rut y Booz. Desde
muy joven demostró tener valor y ternura como
pastor de ovejas.
41David es el autor del Salmo 145
- La elección de David en vez de uno de sus
hermanos mayores llama la atención a una curiosa
serie de casos en que se ha dado preferencia al
hermano menor (por ejemplo, Isaac, Jacob y José),
casos estos que constituyen una violación del
derecho de primogenitura y que ilustran, por
tanto, la soberanía de Dios en el desarrollo de
los sucesos que culminan en nuestra redención.
42David es el autor del Salmo 145
- A David, un músico excelente, se le pidió
presentarse en la corte para tocar el arpa y así
calmar la turbada mente de Saúl. Posteriormente
se enfrentó a Goliat y lo venció, hazaña que
señala el comienzo de la amistad con Jonatán
(hijo de Saúl) y de su desarrollo como
guerrillero y héroe del pueblo. Saúl, celoso de
la creciente popularidad de David, procuró
atraerle la enemistad de los filisteos
ofreciéndole sus hijas Merab y Mical (1 Samuel
18.1729). Al fin David aceptó casarse con esta.
43David es el autor del Salmo 145
- Rara vez se encuentran en una sola persona la
habilidad, la virtud y la fuerza de voluntad que
vemos en David, aunque haya pasado por momentos
de debilidad. Cierto que hubo ocasiones en que a
su corazón lo endureció la pasión o el orgullo,
pero jamás quiso vengarse de la crueldad de Saúl,
y la genuina sinceridad de su lamento por la
muerte de este, de Jonatán y de Absalón,
patentiza nuevamente la gran ternura que le era
característica. Repetidas veces se manifiesta su
grandeza como poeta, músico y compositor.
44Salmo 1451-3
- David aquí, dice cuándo bendecirá el nombre de
Dios? - Qué cosas que David haría bendecirían a Dios?
- De qué es digno nuestro Dios?
- Cómo califica su grandeza?
45Anunciar las maravillas de Dios
46Las cualidades eternas de un Dios compasivo
47Salmo 1458, 9, 18-20
- Qué maravillas de Dios hacia sus hijos puedes
encontrar? - Qué razones hay para bendecir a Dios?
48Que todos bendigan a Dios
49Salmo 14521
- Qué resolución expresa David?
- Qué anhelo de su corazón expresa?Cuándo?
50Aplicaciones
- El creyente necesita contemplar la grandeza de
Dios y alabarle por ella. - Debemos contemplar la grandeza de Dios y
profundizar nuestro reconocimiento de ella, no
olvidando nunca que su grandeza excede nuestro
entendimiento. - El poder de Dios no se ve solamente en su
grandeza, sino en su ternura y compasión. - Es importante compartir la fe entre los miembros
de la familia en forma intergeneracional.
51- Entraré por sus puertas (Himno 84)
- Entraré por sus puertas con cantos de loor,
- Por sus atrios con alabanza
- Y diré , este es el día que hizo el Señor
- Me gozaré y alegraré en él.
- Coro
- Yo le alabaré, yo le alabaré!
- Me gozaré y alegraré en él.
- Yo le alabaré, yo le alabaré!
- Me gozaré y alegraré en él.
52- Gozo da servir a Cristo (Himno 511)
- 1. Gozo da servir a Cristo, en la vida diaria
aquí - Gozo que con alegría, siempre Él me da a mi.
- Coro
- Gozo tengo yo en servir a Cristo
- Gozo que no tiene igual!
- Cada día puedo ver que me da de su poder
- Llena mi alma de su gozo celestial.
- 2. Gozo da servir a Cristo, gozo que triunfante
está - En la pena o tristeza, Cristo en todo vence ya.
- 3. Gozo da servir a Cristo, gozo en la oscuridad
- Porque tengo el secreto de la luz de la verdad.
53Próximo Estudio
- Martes, 18 de Abril de 2006
- Alabanza por su bondad
- Leer y meditar en los Salmos 92, 16, 103, 113,
25, 111, 89 y 66
54Bibliografía
- Casa Bautista de Publicaciones (1996), El
Expositor Bíblico (La Biblia, Libro por Libro,
Maestros), Volumen 6 - Nelson, W. M., Mayo, J. R. (2000, c1998).
Nelson nuevo diccionario ilustrado de la Biblia
(electronic ed.). Nashville Editorial Caribe. - Juan Bosch, David Biografía de un rey, Santo
Domingo, 1963.
55(No Transcript)