PISB - PowerPoint PPT Presentation

1 / 60
About This Presentation
Title:

PISB

Description:

El sistema de alarmas debe quedar activado y la puerta cerrada con ... Detectores de vibraci n o ultrasonido y sensores de percusi n en paredes, techo y piso. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:112
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 61
Provided by: byznetCom
Category:
Tags: pisb | alarmas | sensores

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PISB


1
SEGURIDAD INTEGRAL
EXPOSITOR PROF.
2
SEGURIDAD BANCARIA
Objetivos Analiza, estudia y propone acciones coordinadas entre la Banca y las autoridades policiales, para prevenir y combatir las acciones del hampa organizada. - PISB - Programa Integral de Seguridad Bancaria. - Escuadrón Policial Águilas Negras.



3
(No Transcript)
4
Qué es el Programa Integral de Seguridad
Bancaria (PISB)?
  • Un sistema integral creado por ASBANC que
    desarrolla un conjunto de previsiones y
    medidas de seguridad, orientadas a reducir o
    eliminar los riesgos en el Sistema Financiero
    y a prevenir pérdidas a través de un
    trabajo permanente que brinde servicios de
    interés común a los asociados.
  • La Seguridad de un banco es la seguridad de
    todos los bancos.

5
Cuál es su objetivo?
  • Contribuir a
  • garantizar la
  • permanencia
  • y continuidad
  • del negocio
  • bancario.

6
Visión del PISB
  • Ser líderes en seguridad
  • Integral financiera,
  • brindando servicios de
  • Protección, Vigilancia,
  • Seguridad, Información y
  • Capacitación, a todas
  • las entidades del Sistema
  • Financiero Nacional cuyo
  • control ejerce la
  • Superintendencia de
  • Banca y Seguros.

7
Misión del PISB
  • Proteger al personal,
  • clientes, patrimonio e
  • Instalaciones y al
  • normal desarrollo de
  • actividades de las
  • entidades del Sistema
  • Financiero Nacional.

8

El Programa Integral de Seguridad Bancaria
(PISB) dispone de un moderno sistema de
interconexión que es actualizado
permanentemente con la
finalidad de garantizar su
óptimo
funcionamiento. Este
sistema monitorea las
24 horas del
día, todos los
días del año, a las entidades
financieras
que integran
el Programa.
9
Qué principios sustentan al programa?
  • Unidad Unión de todos los bancos para evitar
    delitos contra el sistema financiero.
  • Complementariedad Política general de seguridad
    para los bancos asociados reforzando las
    políticas internas de seguridad de cada uno de
    ellos.
  • Interrelación Entre los asociados al programa y
    Asbanc, a través de grupos de trabajo conjunto.

10
Cuáles son las principales actividades del
programa?
  • -Participación en la elaboración y el
    desarrollo de
  • una política general de seguridad
    bancaria que
  • garantice stándares adecuados de seguridad
    física
  • y electrónica que permitan el auxilio
    inmediato.

11
  • -Capacitación permanente a funcionarios y
    empleados en seguridad bancaria, así como una
    adecuada difusión de la información.
  • -Análisis y evaluación de delitos.
  • -Análisis y desarrollo
  • permanente de técnicas
  • y procedimientos de
  • seguridad.

12
  • -Analizar permanentemente los riesgos de los
    delitos violentos y no violentos bajo
    dos parámetros
  • Interno A cargo de la unidad de seguridad
    de cada banco.
  • Externo A cargo del Programa
    Integral de Seguridad bancaria (PISB).
  • -Vigilancia, detección,
    intervención
    y denuncia
    policial, según sea el caso.

13
LOGROS OBTENIDOS POR EL PISB
Que nuestro país sea reconocido por décimo
segundo año consecutivo por la Federación
Latinoamericana de Bancos (Felaban), como el
país de Latinoamérica con el menor índice
de siniestralidad en la modalidad de asalto
y robo contra bancos y uno de los mas bajos del
mundo.
Fuente PISB-ASBANC
14
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Escuadrón Policial Águilas Negras
Misión
Objetivo
15
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Actividades Principales
-Brindar un servicio de vigilancia móvil
(patrullaje motorizado) para las oficinas de
las entidades integrantes del sistema
financiero nacional. -Servicio de
intervención y denuncia de personas que
atenten contra entidades del Sistema Financiero
Nacional.
16
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Actividades Principales
-Administración y Nombramiento del personal
policial asignado a prestar el Servicio de
Vigilancia Armada en Oficinas Bancarias o
Financieras. -Servicio de Supervisión de
oficinas de las entidades del sistema financiero
nacional. -Servicio de Auxilio Inmediato ante
emergencias
17
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Para ejecutar un operativo de resguardo
y seguridad en los bancos, el personal policial
es instruido en tácticas policiales de
observación, vigilancia e información de
las entidades bancarias, sus alrededores,
clientes frecuentes y el personal que labora en
ellas, además de su rápida capacidad de
respuesta en caso de asaltos.
18
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Existen un promedio de 600 agencias bancarias
en la capital, de las cuales 217 han sido
declaradas de alto riesgo, por lo cual la
Policía Nacional destina dos efectivos
policiales como máximo a la seguridad de los
bancos, además de brindar seguridad en unidades
móviles (patrulleros y motocicletas) las 24 horas
del día.
19
Sistema de Seguridad Bancario
Policial
Cuando sucede un asalto o robo a una entidad
financiera, no sólo el Departamento de Seguridad
de Bancos interviene, sino que también participan
otras entidades policiales como la Dirección
de Investigación Criminal (Dirincri) , la Sub
Unidad de Acciones Tácticas (Suat), el Escuadrón
de Emergencia, entre otros. Es un trabajo en
conjunto que ha permitido desaparecer los
asaltos a instituciones financieras.
20
SEGURIDAD DE BANCOS
21
Riesgos en un Banco
  • Delitos violentos (asaltos, robos).
  • Delitos no violentos
  • (fraudes, cuentos,
    estafas, falsificación).
  • Fuga de información
  • (infidencia, chantaje).
  • Siniestros (terremotos,
  • incendios).
  • Otros (sabotaje, terrorismo).

22
Medidas Preventivas
  • Son acciones que se
  • toman con la debida
  • anticipación con el
  • fin de minimizar los
  • riesgos del negocio.

23
SISTEMAS DE SEGURIDAD
  • Seguridad Perimetral
  • Seguridad Física
  • Seguridad Electrónica

24
Seguridad Perimetral
Tiene como finalidad frenar, disuadir o detectar
al intruso a través de sistemas mecánicos,
estructurales o de diseño, para la protección de
los bienes y activos fijos de un banco, como son
las oficinas, agencias, edificios, etc.
En la seguridad perimetral de agencias bancarias
es importante saber dónde, qué, por qué y cómo
serán instalados éstos sistemas y los beneficios
que obtendrá.
25
Seguridad Perimetral
Una buena seguridad perimetral en una agencia
bancaria consiste en colocar la mayor cantidad de
barreras posible para evitar el acceso a la
bóveda o caja fuerte (en donde se guarda el
dinero), utilizando la metodología circular, como
se explica a continuación
Bóveda
Los círculos de colores claros y delgados
representan que cuanto más alejada de la bóveda o
caja fuerte que estamos protegiendo, más débil
será la protección mientras que los círculos de
colores fuertes y gruesos representan que cuanto
más cerca a la bóveda o caja fuerte, más fuerte,
segura y estricta será la protección.
26
Seguridad Perimetral
Que encontramos en la seguridad
perimetral de un banco?    
- Sistemas de iluminación - Cercas, mallas,
alambres de púas - Muros y Paredes
altas- Puertas de diferentes estilos y
fuerzas- Vidrios Blindados- Casetas de
vigilancia o recepción.- Barreras de vehículos

27
Seguridad Física del Dinero
Es la utilización de barreras
físicas
eficientes que eviten la
exposición del
dinero,
disminuyendo la rentabilidad

ante un posible asalto, robo
o
siniestro.
Éstas barreras son necesarias

para los bancos ya que trabajan con dinero y
documentos valorados, lo que los hace sumamente
rentables para la delincuencia.
28
Bóveda
Seguridad Física del Dinero
  • Se guardan todos los valores.
  • Construida con muros de contención, losas de
    concreto u hormigón armado y mallas de acero.
  • Blindaje en base a normas internacionales
    de seguridad.
  • Detectores de vibración o ultrasonido y
    sensores de percusión en paredes, techo y piso.

29
Seguridad Física del Dinero
  • Ubicado en sótanos o en recintos de máxima
    seguridad.
  • Sistema de tiempo mecánico o electrónico que
    permita el bloqueo de su puerta.
  • Sistema de retardo para la apertura de la puerta
    de bóveda.
  • Sensores magnéticos en la puerta de la bóveda.
  • CCTV. en su interior conectado a central de
    alarmas.

30
Seguridad Física del Dinero
31
Seguridad Física del Dinero
Sistemas de Retardo
Digital
Mecánico
32
Seguridad Física del Dinero
Sistemas de Tiempo
33

Seguridad Física del Dinero
Caja Fuerte
  • Medio físico que permite guardar con seguridad
    dinero y/o títulos valores
  • Las cajas fuertes cuyo peso sea menor a 1000 Kg.
    deberán estar aseguradas y/o ancladas en el piso
    mediante pernos en forma triangular (tres
    pernos). Si no es posible el anclaje en el piso,
    éste deberá hacerse contra una pared.

34
Seguridad Física del Dinero
  • Las cajas fuertes de seguridad contra robo, deben
    de cumplir la Norma Técnica Peruana (NTP) 350.099
    INTINTEC, Clase SHR-60 X 6, y R.M.
    689-200-IN-02-06-2000. .
  • Sistemas de tiempo o relojería.
  • Sistemas de retardo (10 a más).
  • Sistema dual (clave y llave, o dos claves).

35
Seguridad Física del Dinero
Caja Buzón
  • Caja fuerte con anclaje al piso, de
    dimensiones pequeñas, empleada por los
    Promotores de Servicios y/o en Salas de Recuento
  • Características
  • Se guarda el dinero ante exceso en la autonomía
    de cajones.
  • Posee compuerta / rendija para ingreso de dinero.
  • Dinero sin necesidad de faja
  • Sistema de retardo (5) mecánico o digital.
  • Sistema individual con clave o llave.

36
Seguridad Física del Dinero
Caja Fuerte Compartida
  • Caja habilitada por las Empresas Transportadoras.
  • Responsabilidad compartida entre Banco (clave) y
    Transportadora (Llave).
  • Sistema que permite el ingreso de efectivo sin
    necesidad de abrir la puerta.
  • Brinda seguridad y no tiene tiempo de retardo.
  • Es importante llevar el control de lo que se
    ingresa.

37
Seguridad Física del Dinero
Lata de Seguridad
  • Para Uso del Cajero (Representante Financiero,
    Promotor de Servicio, asistente de servicios,
    etc ).
  • Entrega de llaves con cargo y responsabilidad
    de su contenido.
  • Cuadre inopinado o aleatorio.
  • Cada banco fija el tope o limite en Soles y
    Dólares.
  • Transferencia de Responsabilidad con Balancín.

38
Seguridad Electrónica
  • La seguridad electrónica es vista como
    el área que utiliza herramientas o
    dispositivos de última tecnología y que
    complementa a los otros sistemas de seguridad,
    perimetral y física, de una oficina bancaria.
  • Se puede encontrar en 
  •        Controles de Accesos
  •        Sensores de Movimiento (Intrusión)
  •        C C T V y Accesorios
  •        Dispositivos Personales (Pulsadores).
  •        Alarmas, etc.
  • La seguridad electrónica es un recurso que debe
    ser utilizado siempre que se esté haciendo un
    programa de aseguramiento de agencias o áreas
    específicas en las entidades financieras.

39

Seguridad Electrónica
Control de acceso a través de tarjetas lectoras
inteligentes
40
Seguridad Electrónica
Sistemas de Seguridad contra robos e intrusión.
Detector de intrusión magnético para puertas y
ventanas
Detectores de Movimiento
41
Seguridad Electrónica
Monitoreo de CCTV
42
Seguridad Electrónica
Detección de Incendios
Detectores de Humo
Sirenas con Luces
43
Seguridad Electrónica
Diagrama de Funcionamiento
DISPOSITIVOS DE ACCIONADO O DETECCION
DISPOSITIVOS DE ANUNCIO
PANEL O UNIDAD DE CONTROL
44
Seguridad Electrónica
Central Propia de Reportes de Alarmas
45
Seguridad Electrónica
CENTRAL DE ALARMAS
CCTV
COMIUNICACION SATELITAL
AGENCIAS BANCARIAS
CENTRAL 105
CAJEROS AUTOMATICOS
CENTRO DE CONTROL
AGUILAS NEGRAS (USB)
B0MBEROS
RED DE SISTEMAS
CENTRAL TELEFONICA
SERENAZGO
46
RIESGOS Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
47
Objetivos Establecer normas básicas de
seguridad que deberán observar los empleados del
Banco a fin de prevenir y/o evitar hechos
delictivos que puedan afectar los intereses del
Banco y, que pongan en peligro el bienestar de
los empleados y sus familias.
48
ANTES DEL INICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • De estar impedido de asistir al
    trabajo, comunicarlo
    con la
    debida anticipación posible a su
    jefe inmediato
    superior y/o al
    centro de control de
    seguridad.
  • Llegar a una hora prudente para
    ingresar al local, de
    lo contrario
    avisar a su jefe inmediato
    superior os motivos de la tardanza.
  • Variar periódicamente la ruta utilizada
    para trasladarse de su domicilio a la
    oficina y viceversa, manteniéndose alerta y
    prevenido durante su viaje, con el fin de evitar
    posibles secuestros.

49
ANTES DEL INICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Si observa o advierte algunas anormalidades
    tales como
  • Personas sospechosas, autos estacionados
    sospechosos, paquetes sospechosos, lunas
    rotas, cortinas corridas y otros, deberá
    apartarse de la oficina y comunicar la
  • Incidencia mediatamente al personal de seguridad.
  • Ingresar siempre con la custodia PNP completa.
    En caso de faltar algún efectivo, el Supervisor
    deberá comunicar a la Central de
    Seguridad. (Incluso ante una rotación de
    personal).
  • Se debe respetar el manejo dual de
    las llaves de
    la puerta de ingreso.

50
ANTES DEL INICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • No se permitirá el ingreso de ningún empleado a
    la oficina, desde el momento que se coloca la
    clave de la bóveda, hasta el
    cierre de la misma y el dinero esté en
    ventanillas debidamente guardado en los cajones.
  • Durante el período de apertura de la bóveda,
    las llaves de la agencia deberán permanecer en
    poder del Jefe de Operaciones con el fin de
    garantizar el cumplimiento de lo antes indicado.
  • En caso de la llegada de La Unidad Blindada,
    identificar a los portavalores
    antes de permitir el
    ingreso.

51
ANTES DEL INICIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Los Promotores de Servicios deberán verificar
    las siguientes acciones
  • - Verificar la
    operatividad de su caja buzón.
  • - Los sellos fechados correctamente.
  • - Declarar su password en su terminal.
  • - Ubicarse en su lugar asignado.
  • - Guardar el efectivo en su cajón y de ser
  • necesario utilizar la caja buzón.

52
DURANTE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
X
  • Impedir el ingreso de clientes y personas
    extrañas o ajenas al banco al área de empleados.
  • Está restringido el uso de teléfonos celulares,
    consumir alimentos o fumar al interior
    de la oficina durante la
    atención.
  • De detectar actitudes sospechosas en el hall
    de atención al público avisar a su jefe inmediato
  • Los Promotores de Servicios deberán verificar
    que su caja buzón se encuentre
    cerrada en todo momento.

53
DURANTE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Los Promotores de Servicios sólo utilizarán el
    terminal asignado.
  • No se debe permitir que dos o más personas a la
    vez se acerquen a una ventanilla o en su defecto,
    que una persona se acerque cuando aun se
    encuentra un cliente efectuando alguna operación
    ( recuento de dinero, etc.)
  • Los Promotores de Servicios deberán ingresar
    en la caja buzón todo exceso de su límite
    autorizado para cajones (en fajos o lomos de
    cualquier denominación), cumpliendo en todo
    momento los límites establecidos.

54
DURANTE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Antes de salir al refrigerio, los Promotores
    de Servicios guardarán en su caja buzón todo el
    efectivo y su sello.
  • Verificar que el dinero se encuentre
    ordenado y
    distribuido correctamente,
    a fin de resguardar
    la mayor parte
    del mismo en su caja buzón.
  • Entregar al Jefe de Operaciones el monto en
    exceso y/o innecesario de su caja buzón,
    teniendo en consideración los límites antes
    mencionados. Esta entrega deberá ser coordinada
    previamente con el Jefe de Operaciones, con el
    fin de sincronizar las aperturas en forma
    simultánea de la caja buzón y la bóveda.

55
DESPUÉS DE LA ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Cuando aún quede público en el interior, el
    Jefe de Operaciones tendrá a su cargo el control
    de la puerta, con presencia del efectivo de
    seguridad, evitando que sea abierta cuando
    exista dinero expuesto, procurando que los
    clientes se retiren por grupos.
  • Se activará la clave de bóveda y cajas buzón
    después que el último cliente se haya retirado
    del local.
  • Al retirarse, procure hacerlo en grupos. El
    sistema de alarmas debe quedar activado y la
    puerta cerrada con doble seguro.

56
OTRAS RECOMENDACIONES
  • Todo empleado que observe actitudes sospechosas
    de un cliente que permanece mucho tiempo en la
    cola o hall de atención y está cediendo su lugar,
    deberá comunicar el hecho al personal de
    seguridad de la agencia quienes muy sutilmente
    deberán averiguar el motivo de su comportamiento
    y el tipo de gestión que desea realizar a fin de
    descartar que se pueda tratar de un delincuente.
  • Los empleados del banco deberán asesorar a los
    clientes respecto a la conveniencia de no
    realizar la exhibición de sumas importantes de
    dinero cuando sea atendido. Si el cliente lo
    requiere se le podrá invitar a ingresar a un
    ambiente adecuado.

57
ASALTO LA VIDA ANTES QUE EL DINERO
58
LA VIDA ANTES QUE EL DINERO
  • Una política de seguridad bancaria debe
    privilegiar la vida de los empleados, clientes
    y personal de seguridad antes que el dinero u
    otro valores.
  • Por lo general, los empleados bancarios no
    saben actuar antes, durante y después de un
    asalto.
  • El objetivo principal de una
    política de seguridad es la protección de
    la vida de las personas, empleados, clientes
    y personal de seguridad. En segundo
    lugar está el patrimonio del Banco y
    en tercero la imagen. De la reposición del
    dinero robado se encargan las aseguradoras.

59
Acciones a seguirse de producirse
un asalto
  • Mantener la calma en todo momento.
  • Acatar las órdenes de los asaltantes sin
    ofrecer resistencia, no se deberá intentar
    disuadir ni discutir con los asaltantes porque
    pueden originar que usen la fuerza o agresión.
  • No presionar el botón de alarma durante este
    período, procurando observar sutilmente los
    rasgos y características de los asaltantes, sin
    poner en peligro su integridad.

X
60
Acciones a seguirse de producirse
un asalto
  • Después del asalto el Jefe de Servicios cerrará
    las puertas de la Agencia, accionará la alarma y
    avisará al área de seguridad del banco.
  • Los empleados del banco no deberán tocar los
    objetos que tuvieron contacto con los asaltantes.
  • Sólo se permitirá el ingreso a la agencia del
    personal del Escuadrón Policial Águilas Negras y
    personal del
    área de seguridad del
    banco para las
    investigaciones.
  • Ningún empleado proporcionará
    información
    del asalto a personal ajeno al banco.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com