Title: Historia de las teor
1UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ORIENTE
CURSO TALLER TEORÍAS EVOLUTIVAS
CONCEPCIÓN DARWINIANA DEL PROCESO EVOLUTIVO
M en C Patricia Rivera García
9 de enero de 2007
2Historia de las Teorías Evolutivas
3Generación Espontánea y Sistemática.
- La creencia de que los animales inferiores podían
originarse directamente a partir de materiales en
descomposición (generación espontánea) se remonta
a Aristóteles. - Así como el origen de la ciencia de la
clasificación o sistemática.
4Generación Espontánea
- Francisco Redi. (1626-1697).
- En 1668 demostró que las larvas que se observan
en la carne, después de su putrefacción, se
originan a partir de huevos depositados por
moscas.
5- Un siglo mas tarde, Lázaro Spallanzani
(1713-1781), mediante una serie de experimentos
demostró que tampoco los infusorios surgían por
generación espontánea.
6Sistemática.
- Define a las especies en función de la filiación
Cuantas formas existen distintas por su especie,
mantienen constante su naturaleza específica, y
una no nace de semilla de otra ni viceversa.
John Ray (1621-1705).
7Linneo y el Systema Naturae.
- Las especies son entidades discretas, sin otra
relación con sus vecinas que el intelecto de
Dios. - Sistema de clasificación de los organismos basado
en atributos comunes, dentro de categorías
específicas desde un agrupamiento general (reino)
hasta un nivel individual específico (especies).
Karl Von Linné (1707-1778)
8(No Transcript)
9Linneo
- Linneo consideró que el hombre era un animal,
esto no levantó protestas pues dejó el alma fuera
de la cuestión.
10Preformismo vs. Epigénesis
Pangénesis
Ovistas
Fijismo y Creacionismo
Preformismo
Animaculistas
Epigénesis
Transformismo
11Preformismo y Creacionismo
- Los animaculistas proponían que en el momento en
que Dios creó al primer hombre, toda la humanidad
había sido creada y depositada en los testículos
de Adán, ya que en el espermatozoide era donde se
encontraba el homúnculo. - Los seguidores de Eva eran los ovistas, y
proponían que era en los ovarios de la primera
mujer donde se encontraba toda la humanidad.
12Preformistas
- No hay una nueva formación, sino un desarrollo
de lo que ya existe. - Sugiere que las especies están sujetas a cambios.
- Aunque originalmente sugirió que Natura non
facit saltun supuso que en ninguna parte del
cosmos han de existir especies intermedias entre
simios y hombres. (Gottfried Wilhelm Von Leibniz
13Epigénesis
- El organismo no se encuentra preformado, sino
que hay desarrollo embrionario. - En el huevo incubado, no hay al principio traza
alguna de cuerpo en vías de formación, sino un
pequeño disco, redondo y blanco, que nada en la
yema. (Gaspar Federico Wolff (1738-1794),
fundador de la embriología moderna)
14Idea de Progreso
- El concepto de la Scala Naturae no sólo influyó a
Linneo en su Sistema Natural, sino que continuó
durante mucho tiempo en el pensamiento europeo,
convirtiéndose en la Escalera de la Naturaleza y
en la Gran cadena de seres. - En éstas los seres vivos eran acomodados de los
más simples a los más complejos las especies
podían estar emparentadas o no podían ser fijas
o transformarse y en ellas podía haber huecos o
ser perfectas.
15Transformistas
Las variaciones son accidentes sufridos en los
gérmenes
- Vemos aparecer razas de perros, de palomas, de
canarios, que no existían antes en la naturaleza,
las cuales han sido al principio solo individuos
fortuitos, la crianza y la multiplicación
repetida han hecho de ellos especies
Pierre Louis de Maupertuis (1698-1759)
16Ideas Transformistas
- Toda familia, así animal como vegetal, tiene
idéntico origen, e incluso todos los animales
proceden de uno solo, que, en la sucesión de las
eras (...) ha producido todas las razas de los
que ahora existen
Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon
(1707-1788).
17Transformismo
- Hace mucho tiempo era la Tierra un trozo
desprendido de la masa del sol como consecuencia
de la colisión con un cometa, y que, poco a poco
se fue solidificando en el río del espacio.
Cuando este trozo de sol alcanzó cierto grado de
enfriamiento, empezó en él la vida, ya que la
vida no es ninguna salamandra fabulosa que pueda
habitar en el fuego, sino en el intervalo entre
el calor solar y el frío glacial
Buffon (1707-1788)
18Teoría de la Degeneración
19Transformismo de Lamarck
- Afirma que la vida no fue creada recientemente
por obra de un ser divino, y que las plantas y
animales no han permanecido iguales, sin cambio,
desde su aparición. - Asevera que la naturaleza ha creado individuos
simples que, muy gradualmente, a lo largo de
millones de años, han ido modificándose y
diferenciándose hasta que surgieron los cientos
de miles de especies diversas, y que esa
evolución tiende a ir de los organismos más
simples a los más complejos.
20Lamarck
- Y para producir todos los millones de cambios
que observamos en los animales silvestres, la
naturaleza ha tenido a su disposición un tiempo
muy largo, casi sin límites. Qué grande es la
antigüedad del globo terrestre, y que pequeñas
las ideas que le atribuyen una duración de poco
más de seis mil años, desde su origen hasta
nuestros días!
Jean-Baptiste-Pierre-Antoine de Monet, caballero
de Lamarck (1744-1829)
21Lamarck
- Existe en la naturaleza una gradación sutil,
que va de los animales más simples a los
mamíferos y al ser humano. Sin embargo, dentro de
cada grupo, las especies no siguen esta
gradación, sino que se diversifican porque las
influencias del medio provocan transformaciones.
22Árbol de Lamarck
- En él se ve que, en mi opinión, la escala animal
comienza al menos por dos ramas particulares, y
que en su curso, algunas ramas parecen terminar
en ciertos lugares... Esta serie de animales que
comienza por dos ramas... Los primeros de cada
una de ellas reciben la existencia por generación
directa o espontánea
23Lamarckismo
Los ojos en la cabeza... forman parte esencial
del plan de organización de los vertebrados. Sin
embargo el topo, que por sus costumbres usa muy
poco la vista, tiene los ojos muy pequeños .
24Darwin y el darwinismo
25Teoría Evolutiva
- La teoría de la evolución por selección natural
fue sin duda el descubrimiento científico más
importante del siglo XIX, pues desencadenó una
revolución, no sólo en las ciencias biológicas,
sino también en las concepciones filosóficas,
morales y religiosas del hombre occidental.
26Precursores de Darwin
- Publicó en 1798 Un ensayo sobre el principio de
las poblaciones, en el que concluía que la
población tiende a crecer en proporción
geométrica, y el sustento se acrecienta en
proporción aritmética. Habría una lucha continua
de los seres por la comida existente. - Sólo los más fuertes sobrevivirían en la
contienda.
Thomas Robert Malthus (1766-1834).
27Precursores de Darwin
- Teoría de las causas actuales.
- Publicó Principios de Geología, en donde proponía
que la corteza terrestre ha sufrido cambios
lentos y graduales que se han sucedido a lo largo
de los tiempos. - De la evolución de la tierra se deriva
lógicamente, la evolución de sus habitantes.
Charles Lyell (1797-1875)
28Antidarwinista
- Sintetizó el trabajo anatómico francés, de Cuvier
y Saint-Hilaire, con la anatomía transcendental
alemana. - Su ejemplo típico de homología es que el ala del
murciélago, la aleta del delfín, la pata
delantera del gato y los brazos humanos,
comparten un mismo plan de estructura, con huesos
y músculos similares.
Richard Owen (1804-1892 )
29Arquetipo De Owen
- Concluye que debe existir un mismo plan
estructural para todos los vertebrados, al que
llama arquetipo. - Propone un vertebrado arquetipo que representa la
idea en el pensamiento divino, quien también
preconcibió las modificaciones.
30Carlos Roberto Darwin
- Nació el 12 de febrero de 1809. Quinto hijo de
una familia sofisticada. - Su padre, Roberto Darwin, fue médico, hijo de
Erasmo Darwin. Su madre fue Susana Wedgwood - Su abuelo materno fue un rico comerciante de
porcelana china de nombre Josiah Wedgwood.
(1809-1882)
31Formación
- A los ocho años coleccionaba insectos, conchas y
minerales. - En 1825, Darwin entró a la Universidad de
Edimburgo para estudiar Medicina. - En 1827 abandonó la escuela de Medicina y entró
en la Universidad de Cambridge, para preparase
como clérigo de la Iglesia Anglicana. - Ahí conoció a dos personas importantes en su
vida Adam Sedgwick, geólogo y John Stevens
Henslow, naturalista. - Leyó Narrativa personal de Alejandro Humboldt.
- En 1831, a los 22 años de edad, fue invitado, por
recomendación de Henslow, como naturalista en una
expedición científica a bordo del barco inglés
HMS Beagle.
32Vida y Obra
- En 1839 contrajo matrimonio con su prima.
- Su buena posición económica le permitió vivir
dedicado exclusivamente a su labor científica. - Murió el 19 de abril de 1882.
- Recibió un entierro de estado en la abadía
londinense de Westminster.
Emma Wedgwood.
33Vida y Obra
- Publicó el diario de su viaje, en el Journal of
Researches, en 1840. - El libro sobre el Origen de las Especies por
Selección Natural en 1859. - La Variación de Animales y Plantas Bajo
Domesticación en 1868. - El Origen del hombre en 1871.
- La Expresión de las Emociones en el Hombre y
Animales en 1872. - Ingresó a la Real Sociedad de Londres en 1839.
- A la Academia de Ciencias Francesa en1878.
34Viaje en el Beagle
- El trabajo como naturalista abordo del Beagle, le
permitió observar varias formaciones geológicas,
en diferentes continentes e islas a lo largo de
su recorrido, así como una gran variedad de
fósiles y organismos vivos. - Llevó algunos libros entre los que se encontraba
el de su amigo Carlos Lyell Principios de
Geología.
(1831-1836)
35Ruta del Beagle
36Observaciones durante el viaje
- El modo en que especies distintas aunque
parecidas, se reemplazan ocupando el mismo
hábitat de una región a otra. - Por qué ciertas especies, en el continente
americano, se van sustituyendo unas a otras de
norte a sur? Por qué otras especies se parecen a
las europeas, al ocupar un hábitat similar,
siendo en realidad muy distintas?
37Observaciones durante el viaje
- La semejanza de la fauna y flora de las islas con
el continente más cercano a ellas y la existencia
de especies diferentes, pero afines, en las
distintas islas de un mismo archipiélago. - Es probable que el grupo de islas de Cabo Verde
se parezca en todas las condiciones físicas a las
islas Galápagos mucho más que estas últimas a las
costas de América no obstante, lo organismos
aborígenes de los dos grupos son totalmente
dispares los de Cabo Verde llevan la impronta de
África, y los del archipiélago de las Galápagos,
la de América.
38Observaciones durante el viaje
- El hallazgo, en las formaciones geológicas de
mamíferos fósiles comparables, pero no iguales a
ciertos animales que habitan actualmente. - Esta admirable relación, en el mismo continente,
entre las especies muertas y las vivas, sin duda
ha de arrojar de aquí en adelante más luz sobre
la aparición de los seres orgánicos de nuestro
planeta y sobre su extinción que cualquier otra
clase de hechos.
39Los Pinzones de Darwin
- Los pinzones del archipiélago de las Galápagos,
uno de los mayores argumentos para su teoría de
la selección natural. - Al observar la diferencia que existe entre el
grosor del pico de las diferentes especies.
- Darwin dedujo que los picos pinzones se habían
adaptado, de acuerdo con el tipo de alimentación.
401ª Teoría Evolutiva
- La vida no es estática sino que evoluciona, de
manera gradual y continua durante largos periodos
de tiempo. - Teoría de la Selección Natural.
- Los organismos emparentados descienden de un
ancestro común.
Carlos Roberto Darwin (1809-1882)
41Teoría Darwin-Wallace sobre la Selección Natural
de las especies
42El Número Excesivo De Crías
Todas las especies son capaces de producir un
número de crías superior al que bastaría para ser
sustituidas.
Por qué la Tierra no está llena de ratones?
43La lucha por la supervivencia
Existencia de depredadores
No encontrar pareja
El medio ambiente puede influir en las
probabilidades individuales de supervivencia.
Incapaz de encontrar alimento suficiente
44Diferencias individuales importantes
Dado que no todos los individuos son idénticos,
algunos tienen más probabilidades de sobrevivir
que otros.
45Ciertas variaciones entre los individuos se
heredan
Después de muchas generaciones es probable que
aumente la proporción de individuos bien
adaptados.
Darwin llamó a este proceso Selección Natural
46Selección Natural
- ...Si esto ocurre, podemos dudar -recordando
que nacen mucho más individuos de los que acaso
pueden sobrevivir- que quienes tienen ventaja,
por ligera que sea, sobre otros tendría más
probabilidades de sobrevivir y procurar su
especie? Por el contrario, podemos estar seguros
de que toda variación perjudicial en cualquier
grado tiene que ser rigurosamente destruida. A
esta conservación de las diferencias y
variaciones individualmente favorables y la
extinción de las que son perjudiciales le he
llamado yo selección natural o supervivencia de
los más aptos
47El Origen de las Especies
- El 24 de noviembre de 1859 se publicó Sobre el
origen de las especies por medio de la selección
natural. - Se publicaron 1250 copias agotadas el primer día
de su publicación. - Escribió 5 ediciones más.
- Se han hecho numerosas reimpresiones y se ha
traducido a más de treinta idiomas.
48Problemas y reacciones a la Teoría Darwiniana
- Problemas con el gradualismo, la macroevolución,
la herencia, el tiempo y la Iglesia
49Problemas con el Gradualismo
- El registro fósil no apoyaba el gradualismo
propuesto por Darwin, parecía que había pocos
fósiles en transición. - Darwin escribió que esto se debía a que éste
estaba incompleto, por la dificultad que existe
en el proceso de la fosilización.
50Problemas para explicar la macroevolución
- Darwin tenía dificultad en explicar el origen de
los grupos superiores, problema que subsiste
hasta la fecha, y el surgimiento de los órganos
complejos, ya que es difícil entender el
desarrollo gradual de un órgano funcional, el
cual no sería útil de manera rudimentaria.
51El problema de la herencia.
Herencia combinada
Hipótesis provisional de la Pangénesis
Herencia por uso y desuso
52Algunas veces he hablado como si las variaciones
fuesen debidas a la casualidad. Esto, por
supuesto, es una expresión completamente
incorrecta, pero sirve para confesar francamente
nuestra ignorancia sobre las causas de cada
variación particular.
Carlos Darwin (1872), El Origen de las Especies
6ª Ed
53- Existen diferencias individuales importantes
- Cómo surgen esas variantes?
- Todo lo referente a la herencia es maravilloso
- Carlos Darwin, 1868
- Ciertas variaciones entre los individuos se
heredan - Cuáles son los mecanismos de la herencia?
54Herencia combinada
Refutada por Fleeming Jenkins en 1867 Se
resuelve con la genética de poblaciones
55Hipótesis provisional de la Pangénesis Refutada
por Galtón (1869)
X
Francis Galtón (1822-1911)
Se resuelve con las leyes de Mendel
56Herencia por uso y desuso Refutada por Weismann
en 1883
August Weismann (1834-1914)
57Problemas con la Iglesia
- La idea de que los seres vivos evolucionaban a
través de un proceso natural, contradecía las
ideas creacionistas, y ponía al hombre en el
mismo plano que el resto de los animales.
58El Problema con la Iglesia
- Huxley pronunció un discurso sobre la obra de
Darwin y sus implicaciones. Hubo un debate y el
obispo de Oxford, se lanzó violentamente contra
Darwin y Huxley de tal manera que llegó a
preguntar a éste si creía que descendía del mono
por su abuelo o por su abuela.
Samuel Wilberforce vs. Thomas Henry Huxley
59Árboles de Darwin
1836
1859
60Darwinismo
- Thomas Henry Huxley (1825-1895)
- Alfred Russel Wallace (1823-1913)
61Ernest Heackel (1934-1919).
- Árbol genealógico de las especies. (1874)
62Principio de Recapitulación
Ernest Heackel (1934-1919).