Diapositiva 1 - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Diapositiva 1

Description:

experiencia del primer cluster tic del pais – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:48
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: from150
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Diapositiva 1


1
EXPERIENCIA DEL PRIMER CLUSTER TIC DEL PAIS
2
CLUSTERS
Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por
más de 130 empresas e instituciones
interconectadas y complementarias entre sí.
3
CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS DEL NACIMIENTO DEL CCT
  1. Empresas locales innovadoras, legitimadas en el
    mercado nacional, con desarrollo de tecnología
    propia.
  2. Vocación de desarrollo empresario y el espíritu
    emprendedor que animaba a los integrantes del
    cluster.
  3. Instituciones educativas universitarias con
    potencial de especialización en conocimientos
    técnicos aplicables al sector.
  4. Recursos humanos calificados
  5. Políticas públicas de inserción de Argentina en
    el mundo y de fomento a la inversión extranjera.
  6. Posibilidad de futuras radicaciones de compañías
    extranjeras líderes, con proyectos de inversión y
    desarrollo local.
  7. Acciones proactivas del gobierno orientadas a la
    conformación de un cluster local.

4
CLAVES PARA LA CONSTITUCIÓN DEL CCT
  • Liderazgo
  • Evangelización
  • Conformación de Mesa Ejecutiva
  • Redacción del Documento Fundacional
  • Visión en Común

5
VISIÓN COMPARTIDA
  • Participación activa del grupo de empresas
    durante todo el proceso de desarrollo del
    Cluster.
  • Clima de innovación y mejora continua.
  • Articulación entre competencia y cooperación.
  • Intensiva política de investigación y desarrollo
    de nuevos productos y aplicaciones.
  • Importantes volúmenes de exportación dirigidos a
    una amplia variedad de países.
  • Generar aplicaciones de tecnología de la
    información que beneficien a los distintos
    sectores de la economía regional y nacional.
  • Una provincia elegida por importantes compañías
    internacionales de tecnología.
  • Incorporar a Córdoba en el mapa mundial de la
    tecnología de la información.
  • Desarrollo sostenido del capital marcario de la
    región a través de productos que se desarrollen
    bajo criterios de calidad certificada.

6
ESCENARIO DEL CCT EN EL 2001
10 Empresas
500 Recursos Humanos
40 millones de pesos en Facturación
Ninguna Empresa Certificada en Calidad
7
SECTOR AÑO 2001
TIPO EMPLEOS FACTUR. EXPORT.
Cluster 400 50.000.000 7.000.000
Multinacionales 50 7.000.000 6.000.000
Otras 200 20.000.000 3.000.000
Total 650 77.000.000 16.000.000
8
HITOS DETERMINANTES DEL PERFIL DE LA REGIÓN AÑO
2002
Cluster Cordoba Technology
Instituto Tecnológico Cordoba
Gobierno de Cba. Política de Atracción Inversiones
9
PRIMER MAPA DE ACTIVIDADES
10
ACTIVIDADES PRINCIPALES
  • Programa de Formación por Competencias PROFOCO
  • Capacitación ENTRA 21
  • Centro de Residencias Informáticas
  • GTEC Especialización
  • TV Digital
  • Grupos Exportadores
  • Financiamiento de empresas (VCc, Bancos,
    Estado)
  • Parque Empresarial (video)

11
ESCENARIO DEL CCT EN EL 2010
  • 135 socios - 120 empresas específicamente TIC
  • Más de 40.000 m2 en conjunto
  • Aproximadamente 4.500 recursos humanos
  • Más de 200 aplicativos en las más variadas
    temáticas
  • Presencia en 22 mercados internacionales
  • 18 empresas certificadas representan el 40
    de las Argentinas (13 más en proceso)

12
10 AÑOS DE CRECIMIENTO CONTINUO
  • 2001
  • 2011

4500
135
500
10
70 M.
500 M.
40 M.
5 M.
13
SECTOR AÑO 2010
TIPO EMPLEOS FACTUR. EXPORT.
Cluster 3900 400.000.000 70.000.000
Ciiecca 1200 100.000.000 20.000.000
Otras 1100 50.000.000 8.000.000
Multinacionales 1700 250.000.000 200.000.000
Total 7900 800.000.000 298.000.000
14
PLAN ESTRATÉGICO 2007 - 2011
  • Consolidación del Grupo
  • Parque Tecnológico
  • Promoción de Exportaciones
  • Agregar Valor a las empresas del CCT
  • Mayor Participación de Socios
  • Mayor Presencia Pública
  • Plan de Políticas para el Sector
  • Estrategia de Prensa
  • Relaciones Institucionales
  • Más y Mejores RRHH
  • Capacitación
  • Difusión de Carreras TIC
  • Otras Acciones
  • Recursos Financieros
  • Servicios a otros Sectores
  • Subsidios y Créditos
  • Mercado de Capitales

15
PLAN DE POLITICAS TIC
  • Educación y Capacitación
  • Capacitación a Docentes
  • Escuelas equipadas y conectadas
  • Alfabetización Digital de la Población
  • Recursos Humanos para Sector TIC
  • Masificación del Acceso a la Tecnología
  • Acceso individual y comunitario a Banda Ancha
  • Desarrollo de Centros de Servicios Tecnológicos
  • Estado en Línea
  • Trámites Electrónicos por Internet
  • Red Digital de Banda Ancha para Sector Público
  • Desarrollo Digital de Gobierno y Municipios
  • Desarrollo Tecnológico de las Pymes
  • Análisis de Oferta y Demanda
  • Instrumentos de Fomentos a Pymes
  • Desarrollo del Sector de Empresas TIC
  • Certificación de Calidad
  • ID
  • Parque Tecnológico

16
VENTAJAS PARA EL SECTOR
  • Clima propicio para Negocios e Inversiones.
  • Mejoras de Productividad en el sector.
  • Incremento del personal ocupado.
  • Mayor especialización (universidad-empresa).
  • Mayor cantidad de emprendedores.
  • Mayor Innovación

17
VENTAJAS PARA EMPRESAS MIEMBRO
  • Mayor Presencia Institucional.
  • Acceso a subsidios/créditos.
  • Mejor poder de negociación con Proveedores.
  • Intercambio de experiencias, mayor
    información.
  • Mejora la imagen a través del sello de calidad
    del grupo.
  • Oportunidades de Negocios / Asociatividad.

18
VENTAJAS PARA EMPRESAS MIEMBRO
  • Acceso a consultoras de alto nivel
  • Mejores capacitaciones
  • Vinculación universidad-empresa
  • Mayor poder de Lobby para mejorar en entorno
  • Mayor productividad por competencia y calidad
  • Internacionalización

19
MESA SECTORIAL DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA DE
CÓRDOBA
Empresas
Gobierno
Universidades
20
FUTURO
21
Fundación TIC
PLAN ESTRATEGICO
Visión Objetivos Estratégicos
  • Visión del Sector TICs
  • Córdoba se posiciona como una de las 5 Regiones
    en el mundo proveedoras de soluciones TICs
    innovadoras y de calidad
  • Objetivos Estratégicos
  • El sector tecnológico contribuye
    significativamente a mejorar la calidad
    competitiva del sistema productivo provincial
  • En el 2020 el sector factura 4.000.000.000
    anuales, de
  • los cuales 40 se exporta
  • En el 2020 35 mil personas radicadas en la
    provincia de Córdoba trabajan en empresas Tics.
  • El Gobierno y el sector privado invierten
    activamente en programas académicos y de
    investigación.
  • Córdoba tiene políticas públicas de fomento a la
    innovación y a la fertilización cruzada entre
    empresas tecnológicas y otros sectores de la
    sociedad
  • Córdoba aparece en el mapa mundial de hardware.

Objetivos Año 2020
Facturación 4.000.000.000
Exportación 1.600.000.000
Empleos 35.000
22
Fundación TIC
PLAN ESTRATEGICO
  • Principales Ejes de Acción

23
Fundación TIC
RESULTADOS ESPERADOS-IMPACTO
  • La ejecución del Plan Estratégico del sector TIC
    tendrá los siguientes resultados en 2020

24
Fundación TIC
RESULTADOS Evaluación de rentabilidad social de
la inversión del Gobierno
  • Metodología
  • Se calcula el impacto que genera el aumento de
    facturación en el resto de los sectores de la
    economía, a partir de la utilización de la Matriz
    Insumo-Producto de la Provincia de Córdoba.
  • Un aumento de facturación en el sector genera más
    demanda en otros sectores, que a su vez demandan
    más de otros sectores, y así sucesivamente,
    generando una cadena de impactos entre sectores
    que son captados justamente por la Matriz.
  • El presente estudio de impacto fue realizado por
    la firma MKT, especializada en estudios de
    impacto económicos y sociales.

Este análisis indica que el proyecto genera un
impacto sobre el PIB de 68 veces la inversión
neta del Gobierno.
25
EMPRENDODOR SOCIAL
El empresario social pretende integrar lo social
y lo económico. Se considera emprendedor social a
la persona o grupo de personas que inician y
desarrollan una iniciativa empresarial desde una
perspectiva que prioriza la responsabilidad
social y la creación de riqueza del territorio en
el que actúan por encima del objetivo de la
maximización del beneficio económico propio.
26
EMPRENDODOR SOCIAL
  • Características
  • Son hacedores de cambio, buscan modificar una
    situación problemática a un estado positivo en
    gran escala, para ello atraen o convencen otros a
    seguirlos.
  • Sus soluciones son innovadoras y sustentables
    y para poder crecer necesitan apoyarse en el
    trabajo en Red.
  • Identifican y aplican soluciones prácticas a
    problemas sociales combinando innovación,
    captación de fondos y oportunidad.
  • A veces ni siquiera tiene conciencia de su
    condición.

27
Los emprendedores sociales no se quedan
satisfechos repartiendo pescado, ni siquiera
enseñando a pescar. No descansarán hasta
evolucionar la industria pesquera. (Bill
Drayton)
28
Muchas Gracias !!!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com