Title: EQUIDAD EN AMERICA LATINA
1EQUIDAD EN AMERICA LATINA
- BERNARDO KLIKSBERGAsesor Principal de la
Dirección Regional para América Latina y el
Caribe - del PNUD
- CIDI / CIDES / OEA
- 23 de Octubre de 2007
2AGENDA
- LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- LA NUEVA DISCUSIÓN SOBRE LA INEQUIDAD
- EN LA BUSQUEDA DE NUEVAS VÍAS
3LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- Según el Banco Mundial (2004)América Latina
sufre de una enorme desigualdad....Se trata
además de un fenómeno invasor que caracteriza a
cada aspecto de la vida como el acceso, a la
educación, la salud y los servicios públicos el
acceso a la tierra y a otros activos el
financiamiento de los mercados de crédito y
laborales formales y la participación e
influencia política
4LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- La distribución de los ingresos
Indicadores de desigualdad para algunos de los
países de América Latina, y países desarrollados
Coeficiente de Gini 10 más rico respecto al 10 más pobre
América Latina y El Caribe
Brasil (2003) 58,0 57,8
Guatemala (2002) 55,1 48,2
Colombia (2003) 58,6 63,8
Chile (2000) 57,1 40,6
México (2002) 49,5 24,6
Argentina (2003) 52,8 34,5
República Dominica (2003) 51,7 30,0
Costa Rica (2001) 49,9 30,0
Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006.
5LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
Indicadores de desigualdad para algunos de los
países de América Latina, y países desarrollados
Coeficiente de Gini 10 más rico respecto al 10 más pobre
América Latina y El Caribe (cont.)
Uruguay (2003) 44,9 17,9
Panamá (2002) 56,4 54,7
Venezuela RB (2000) 44,1 20,4
Perú (2002) 54,6 40,5
Ecuador (1998) 43,7 44,9
Paraguay (2002) 57,8 73,4
Nicaragua (2001) 43,1 15,5
Bolivia (2002) 60,1 168,1
Honduras (2003) 53,8 34,2
El Salvador (2002) 52,4 57,5
Jamaica (2000) 37,9 11,4
Trinidad y Tobago (1992) 40,3 14,4
6LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- La distribución de los ingresos
Indicadores de desigualdad para algunos de los
países de América Latina, y países desarrollados
Coeficiente de Gini 10 más rico respecto al 10 más pobre
Otros países
Estados Unidos (2000) 40,8 15,9
Italia (2000) 36,0 11,6
Noruega (2000) 25,8 6,1
Suecia (2000) 25,0 6,2
Canadá (2000) 32,6 9,4
Finlandia (2000) 26,9 5,6
Dinamarca (1997) 24,7 8,1
España (2000) 34,7 10,3
Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006. Fuente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano 2006.
7LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- El 10 más rico tiene el 48 de los ingresos , y
el 10 más pobre sólo el 1.6 - ¾ partes de los latinoamericanos tienen un per
capita menor al promedio
- El acceso a la tierra
Coeficientes Gini de distribución de la propiedad
de la tierra
Región DO (i) UNDP (ii)
América Latina 0.81 0.74
Medio Oriente y África del Norte 0.67 0.56
Norteamérica 0.64
África Sub-Sahara 0.61 0.51
Europa Occidental 0.57
Asia del Sur y del Este 0.56 0.52
Nota Columna (i) muestra los promedios del
periodo 1950-1994 Columna (ii) muestra los
valores alrededor del 1981. Fuentes Deininger
and Olinto (2002) and UNDP (1993). Mencionados
por Banco Mundial. Desigualdad en América Latina
y el Caribe. Op. Cit.
8LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- La inequidad en educación
- El 50 de los que comienzan la primaria no la
terminan - Sólo el 30 de los hijos de padres que no
terminaron la primaria finaliza la secundaria - En el 20 más pobre sólo el 0.9 termina la
Universidad
9LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- La inequidad en salud
- Mirta RosesLa tiranía de los promedios
- Mortalidad materna- Mundo desarrollado
1/7300- A. Latina 1/160- 20 más pobre dos o
tres veces mayor - Mortalidad infantil (antes de 1 año)- Suecia
0,5- Bolivia 10 entre las madres sin
educación (2 madres con educación) - 53 millones sin agua potable
- Gasto en agua del 20 más pobre 10
- 120 millones sin saneamiento sostenible
10LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- Acceso al crédito
- Sólo 5 del crédito llega a las PYMES
- Las trampas de la desigualdad
- El accidente de nacimiento
- Correlaciones entre ingresos del hogar, nivel
educacional de las madres y desarrollo cognitivo - Correlaciones entre desnutrición y educación de
las madres - Brasil estudiando los Estados, 10 más de
analfabetismo significa 2,2 años menos de
esperanza de vida - Chile diferencia en esperanza de vida en grupos
con mayor y menor nivel educativo 4,5 años
11LAS BRECHAS LATINOAMERICANAS
- Las trampas de la desigualdad (cont.)
- USA- Los que terminan la secundaria 9,1 años más
de esperanza de vida que los que no la
completan- Los que no la completan igual estado
de salud a los 45 años que tienen a los 65 años
los que la terminan
12ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Inequidad y pobreza
- La persistencia de la pobreza
América Latina Pobreza y tasa de
indigencia 1980- 2006 ( de personas)
Fuente CEPAL. Panorama Social de América Latina.
1996-2006
13ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Inequidad y pobreza
América Latina Pobreza e indigencia 1980-2006
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones
especiales de lasencuestas de hogares de los
respectivos países. a Estimación correspondiente
a 18 países de la región más Haití. Las cifras
sobre las secciones color naranja de las barras
representan el porcentaje y el número total de
personas pobres (indigentes más pobres no
indigentes). b Proyecciones.
14ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Inequidad y pobreza
- Persistencia y magnitud de la pobreza
Fuente Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones
especiales de lasencuestas de hogares de los
respectivos países. a Estimación correspondiente
a 18 países de la región más Haití. Las cifras
sobre las secciones color naranja de las barras
representan el porcentaje y el número total de
personas pobres (indigentes más pobres no
indigentes). b Proyecciones.
15ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Inequidad y pobreza
- Persistencia y magnitud de la pobreza
El impacto de la desigualdad sobre la pobreza en
América Latina 1970-1995
Fuente Birdsall, N. y J. L. Londoño. Asset
inequality matters an assessment of the world
Banks approach to poverty reduction, American
Economic Review, May, 1997.
16ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Exclusión
- El 25 de los jóvenes están fuera del mercado de
trabajo y del sistema educativo. - Estrechamiento de los mercados internos
- Bajo ahorro nacional
17ALGUNOS IMPACTOS DE LA INEQUIDAD
- Debilitamiento de la cohesión social
- Reducción de la gobernabilidad democrática
- Pérdida de competitividad
Niveles de confianza Niveles de confianza
Gobierno 43
Empresa Privada 42
Policía 37
Poder Judicial 26
Congreso 27
Partidos políticos 22
18LA NUEVA DISCUSIÓN SOBRE LA INEQUIDAD
- El informe Sachs/OMS
- Bourguignon y Walton (2007)El tema no es como
alcanzar crecimiento con equidad sino como
entender las relaciones entre ambos - CEPAL, IPEA, PNUDEn la mayoría de los países
examinados bastaría que el coeficiente de Gini
bajara uno o dos puntos para que la incidencia de
la pobreza se redujera en igual medida que en
varios anos de crecimiento económico positivo.
Los resultados de los esfuerzos por reducir la
pobreza en América Latina y el Caribe han sido
desalentadores en gran medida porque no ha sido
posible controlar los elevados niveles de
desigualdad de la región. - Oficina de Eval. del Banco MundialHa sido un
concepto equivocado la idea de que se puede
crecer primero y preocuparse por la distribución
después.
19EN LA BUSQUEDA DE NUEVAS VÍAS
- El caso de las economías exitosas
- Una ventana de oportunidad en América Latina
- Articulación de las políticas económicas y
sociales - Actuar sobre los accidentes de nacimiento y
los espacios de privilegio - Recomposición de la inversión en educación y
salud - Inclusión productiva
- Mercado financiero para las pymes y las micro
- Renovar el pacto fiscal
20EN LA BUSQUEDA DE NUEVAS VÍAS
- A. SenLas libertades y posibilidades que somos
capaces de ejercer dependen de nuestros logros en
salud - C. FuentesAlgo se ha agotado en A. Latina, los
pretextos para justificar la pobreza