Title: TECNOLOGIA EN SALUD OBSERVACIONES
1FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
2TECNOLOGIA EN SALUDOBSERVACIONES
- Prof. Dr. Fioravanti Vicente
- vrfioravanti_at_yahoo.com.ar
3 4RECURSOS TECNOLÓGICOS EN SALUD
5En la actualidad, el avance tecnológico es
cada vez más acelerado y se genera un caudal de
información inconmensurable, facilitado por ese
avance.
- Peter Senge. "La Quinta Disciplina"
6AVANCE TECNOLOGICO EN SALUD
7LA TECNOLOGÍA
- Etimológicamente "tecnología" proviene de las
palabras griegas tecné, que significa arte u
oficio, y logos conocimiento o ciencia, área de
estudio por tanto, la tecnología es el estudio o
ciencia de los oficios. Significa "cómo hacer las
cosas", el "estudio de las artes prácticas." - En el sentido más amplio, la tecnología
posibilita transformar el mundo, según las
necesidades del hombre. Estas transformaciones
obedecen a requerimientos de supervivencia como
alimento, higiene, servicios médicos refugio o
defensa o pueden relacionarse con aspiraciones
humanas como el conocimiento, el arte o el
control.
8TECNOLOGIA(Definiciones)
- ES LA DIVERSA MANERA DE ACTUAR SOBRE LA REALIDAD
PARA TRANSFORMAR y LOGRAR OBJETIVOS DESTINADOS A
SATISFACER SUS NECESIDADES. - COMPRENDE
- La APLICACIÓN de ese conocimiento (ej.
Ultrasonido) - Los MEDIOS utilizados para ello (ej. Ecógrafo)
- TECNOLOGIA INCORPORADA es la transformación del
conocimiento en BIENES (ej. Aparatos, equipos) - TECNOLOGIA NO INCORPORADA es la transformación
del conocimiento en SERVICIOS (ej.
Procedimientos, técnicas) - LAS TECNOLOGIAS APLICADAS A UNA ORGANIZACIÓN,
pueden ser - BASICAS (hacen a la actividad fundamental)
- DE APOYO (en función de y adaptación a las
básicas)
9CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
- Desde el punto de vista de los elementos a los
que se vinculan los conocimientos tecnológicos,
estos pueden clasificarse en - Incorporados en objetos (hardware) como son
materiales, maquinarias, equipos. - Incorporados en registros (software) como
bancos de datos, procedimientos, manuales. - Incorporados en el hombre (humanware) como
conocimientos, habilidades. - Incorporados en instituciones (orgware) tales
como estructuras y formas organizativas,
interacciones, experiencia organizacional.
10CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
11CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
- Desde el punto de vista de la fase o el momento
en que se aplican, las tecnologías se pueden
clasificar en - Tecnología de producto.
- Tecnología de proceso.
- Tecnología de distribución.
- Tecnología de consumo.
12Planificacion de la tecnología
Tecnología de consumo
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA EN SALUD
Tecnología de producto
Tecnología de proceso
Tecnología de distribución
13TECNOLOGIA SANITARIA
14TECNOLOGÍA MÉDICA
15TECNOLOGIA MEDICA
- DISPOSITIVO DE USO MEDICO
- ES TODO ELEMENTO CUYO EFECTO PRIMARIO NO SE DEBE
A - UNA ACCION QUIMICA ó A SU METABOLIZACION INTERNA
- INCLUYE Equipos, aparatos, instrumentos,
mobiliario, prótesis, - ortesis, elementos de caucho, material sintético,
vidrio y textil, - reactivos, sustancias radiactivas y de contraste
- En un paso posterior Medicamentos, drogas y
productos biológicos
16TECNOLOGÍA MÉDICA
- Por la acumulación del conocimiento y los avances
tecnológicos ocurridos en el sector de la salud,
la asistencia médica ha cambiado profundamente
durante los últimos años por el impresionante
desarrollo de la tecnología médica, la que ha
generado cambios muy significativos en la
configuración de los servicios de salud.
17TECNOLOGÍA MÉDICA I
- Nuevas tecnologías médicas de incuestionable
eficacia diagnóstica o terapéutica, se van
incorporando a los servicios asistenciales. En su
momento, fueron nuevas tecnologías la anestesia o
la penicilina. El diagnóstico por imágenes
comenzó con los rayos X y continuó con la
ecografía, el tomógrafo computarizado, la
angiografía por sustracción digital, la
resonancia magnética y la tomografía por emisión
de positrones.
18TECNOLOGÍA MÉDICAII
- El diagnóstico de laboratorio, en bioquímica,
microbiología, hematología, inmunología y
genética, ha avanzado considerablemente con los
autoanalizadores computarizados. - En la vertiente terapéutica, la litroticia
extracorpórea por ondas de choque, varias
aplicaciones del láser, distintas técnicas
endovasculares innovadoras y modernos sistemas
para el tratamiento con radioterapia, la
implantación de células madre, entre otras,
configuran el advenimiento de una familia de
poderosas tecnologías médicas con gran potencial
para mejorar o reemplazar algunos procedimientos
invasivos.
19TECNOLOGÍA MÉDICAIII
- Conforman la tecnología médica los medicamentos,
los aparatos, los procedimientos médicos y
quirúrgicos utilizados en la atención médica y
los sistemas organizativos con los que se presta
la atención sanitaria. (Office of Technology
Assessment (OTA) de USA) - La tecnología médica no son sólo las máquinas o
medicamentos, sino también la propia práctica
clínica y el modo en que esta se organiza. - A veces, se cae en el error de identificar la
tecnología médica con "alta tecnología", las
"nuevas tecnologías" y las "tecnologías de alto
costo". El límite conceptual de "alta tecnología"
es difícil de establecer porque ciertas
tecnologías aparentemente sencillas pueden
contener componentes de "alta tecnología".
20 TECNOLOGIA MEDICA
- SEGÚN EL PROPOSITO MEDICO
- TECNOLOGIA DIAGNOSTICA determina qué proceso
patológico está sufriendo el paciente (Ej. Rx) - TECNOLOGIA PREVENTIVA previene al individuo de
la enfermedad (Ej. Vacuna) - TECNOLOGIA TERAPEUTICA ó REHABILITANTE releva al
individuo de la enfermedad ó sus efectos (Ej.
Laserterapia) - TECNOLOGIA DE LA ORGANIZACIÓN y PROCESO
ADMINISTRATIVO para que la dirección asegure la
eficiencia en el cuidado de la salud (Ej.
Informática) - TECNOLOGIA DE APOYO provee elementos necesarios
al paciente, especialmente al internado (Ej.
Camas, alimentos)
21TECNOLOGÍA EN SALUD
22TECNOLOGÍA EN SALUD
- La tecnología para la salud consiste en
procedimientos (manuales, guías clinicas y
protocolos), medicamentos, dispositivos y equipos
médicos, informática y sistemas organizativos.
(Hardware y Software). - La gestión tecnológica en salud ha sido definida
por Emergency Care Research Institute (ECRI) como
Abordaje sistemático y cuantificable para
asegurar que la relación costo/efectividad,
eficiencia, seguridad y disponibilidad sea lo
apropiado para cubrir con calidad la demanda por
el cuidado de pacientes1 - 1 Technology Management Health Technology 1998.
23TECNOLOGÍA EN SALUD
- Las decisiones sobre tecnología constituyen la
Gestión de los Recursos Tecnológicos en Salud,
disciplina novedosa y multiprofesional, que
permite enfrentar con éxito todo proceso de
cambio que contribuye efectivamente a modernizar
al sector. - Esta nueva disciplina se encarga de asegurar que
la relación costo/efectividad, eficiencia,
seguridad y disponibilidad de los recursos
tecnológicos sea la apropiada para cubrir con
calidad la demanda para el cuidado de los
pacientes.
24TECNOLOGIA EN SALUD
- 1. ATENCION AL AMBIENTE
- 2. ATENCION A LAS PERSONAS
- SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA
- Programas
- SERVICIOS DE SALUD INDIVIDUALES
- Tecnología asistencial
- Medicina
- Procedimientos
- Equipos
- TECNOLOGIA DE APOYO
- Organización
- Información
- Infraestructura
25TECNOLOGIA APLICADA a SALUDdesechar!!!
- INNECESARIA (Hay otros medios)
- INUTIL (No da la respuesta esperada)
- INSEGURA (Las complicaciones superan a los
beneficios) - INCLEMENTE (La calidad de vida obtenida es peor
que la enfermedad) -
- INSENSATA (Los recursos empleados son mayores a
los disponibles) - (las cinco I)
26TECNOLOGIA APLICADA a SALUDel Hard y soft
- COMPONENTE BASICO HARD (APARATOLOGIA)
- COMPONENTE LOGICO SOFT (EL MANEJO)
- PERICIA
- DESTREZA
- HABILIDADES
- CULTURA ORGANIZACIONAL
27EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
28GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA
- Actualmente los sistemas de salud se ven
universalmente agobiados por el apremio de gastar
sus recursos limitados en una gama cada vez más
amplia de tecnologías. - Esta presión ha llevado a varias respuestas. En
algunos casos se ha optado por la más simple no
implantar ninguna tecnología nueva, especialmente
si parece costosa. - En otros se ha preferido tratar de hacer estas
decisiones de forma racional, basadas en
evaluaciones formales de la tecnología.
29EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
- Un gran obstáculo para la evaluación y
regulación de la tecnología médica es la escasez
de evidencias clínicas y económicas disponibles,
incluso de datos epidemiológicos considerados
como rutinarios para realizar, por ejemplo,
estudios de costo-efectividad. A pesar de la
creciente difusión de la tecnología médica y de
sus implicaciones profundas, existen pocas
investigaciones sobre sus costos, beneficios y
grado de accesibilidad.
30EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍAI
- Evaluación socio-económica de una tecnología
médica - Acceso a la atención sanitaria es un derecho de
todos los ciudadanos que no deben depender de la
riqueza o del salario del individuo, y - Maximizar el impacto sobre la salud de la
población con los recursos que la sociedad coloca
a disposición de dichos servicios. -
- Una evaluación socioeconómica analiza la
relación entre el consumo de recursos (costos) y
las consecuencias (resultados) producidos por
cada una de las tecnologías alternativas.
31EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍAII
- La medida más utilizada hoy es la razón (o tasa)
costo-efectividad, es decir, la suma neta que
se debe invertir para obtener una unidad de salud
(o efectividad) - Comúnmente, la inversión se mide en unidades
monetarias y la efectividad se mide en años de
supervivencia sin embargo, existen otros
indicadores los años de vida ajustados por
calidad (AVAC ó QALY, en inglés), o los costos
de oportunidad.
32"El más poderoso de los instrumentosmodernos (la
información) quizás sea el único instrumento
capaz de cerrar la brecha entre el mundo que es y
el mundo que podría ser, el único instrumento que
puede aliviar la ignorancia causante de mala
salud y sufrimiento."George Alleyne
33Telemedicina
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SALUD
34AVANCES DE LA TECNOLOGÍA
- Los adelantos médicos hay que considerarlos en
dos perspectivas - una como hitos del conocimiento,
- y otra como el avance científico y tecnológico.
- Por ejemplo, los trasplantes de órganos son un
logro de extraordinaria importancia científica,
pero también humana. Con el descubrimiento del
genoma se abren perspectivas muy optimistas, con
nuevos procedimientos diagnósticos y
terapéuticos, especialmente para tratar el
cáncer.
35AVANCES DE LA TECNOLOGÍA I
- Estos avances representan una gran ventaja para
algunos pacientes, sin embargo, muy
frecuentemente su impacto en la epidemiología de
los daños de salud es muy discreta, y si se los
compara con las acciones de prevención, sus
alcances son mucho menores en términos de
costo-efectividad. Con lo que cuesta un
transplante de hígado se pueden vacunar miles de
niños, y a su vez se reduce la necesidad de
recurrir a trasplantes.
36EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- LAS FUNCIONES GENERICAS DE UN SISTEMA DE
EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS SON - ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES EN CUANTO A LAS
TECNOLOGIAS A EVALUAR y A LAS FORMAS DE
EVALUACION APROPIADAS - FINANCIACION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS DE
EVALUACION - REALIZACION DE LOS TRABAJOS DE EVALUACION
- RECOPILACION, SINTESIS y DIFUSION DE LA
INFORMACION - REALIZACION CENTRALIZADA y PLURALISTA, CON
PARTICIPACION DE UNIVERSIDADES, CENTROS DE
INVESTIGACION, ETC.
37EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- ES UNA AMPLIA FORMA DE INVESTIGACION QUE
EXAMINA LAS CONSECUENCIAS - Clínicas
- Sociales
- Económicas
- Éticas
- DERIVADAS DEL USO DE LA TECNOLOGIA, QUE SE
PRODUCEN A - Corto plazo ó largo plazo
- Directa ó indirectamente
- SOBRE LOS EFECTOS
- Deseados ó no deseados
38EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- ELEMENTOS COMUNES A LA EVALUACION
- 1) INFORMACION
- Recopilación y tratamiento de la información
respecto a la actividad - 2) MEDIDA
- Es la cuantificación de los aspectos relevantes
- 3) CRITERIOS DE RELEVANCIA
- Adopta, explícita o implícitamente, criterios,
normas u objetivos para comparar o juzgar la
actividad objeto de evaluación - LOS DISTINTOS TIPOS DE EVALUACION SE DIFERENCIAN
EN SUS - OBJETIVOS
- METODOS
39EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- SEGURIDAD (Evaluación y aceptación del nivel de
riesgo ó daño) - EFICACIA (Nivel de logro alcanzado en relación
con el objetivo pretendido en condiciones ideales
o de laboratorio) - EFECTIVIDAD (Nivel de logro alcanzado en relación
con el objetivo - pretendido en condiciones habituales de uso)
- UTILIDAD (Grado en que contribuye a aumentar la
cantidad y/o calidad de vida de los pacientes) - IMPACTO ECONOMICO (Eficiencia, estudio de costos
y costo/resultado) - IMPACTO ORGANIZATIVO (Los cambios que determina
en la estructura, organización y recursos
humanos) - IMPACTO ETICO (Problemas éticos que plantean las
nuevas técnicas) - IMPACTO SOCIAL (Efectos positivos en determinadas
poblaciones y - negativos por la generalización de una
confianza acrítica y encarnizamiento)
40EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- ANALISIS y SINTESIS DE LA MEJOR EVIDENCIA
CIENTIFICA - DISPONIBLE (Exhaustividad, sistematización y
ponderación), ENSAYOS CLINICOS, METAANALISIS - BUSQUEDA y ANALISISIS DE LA INFORMACION PRIMARIA
- CONTENIDA EN REGISTROS SANITARIOS y BASE DE
DATOS - DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION AD HOC
- JUICIO DE EXPERTOS (Consenso, grupo nominal, etc)
- ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
- EVALUACION SOCIO - ECONOMICA
- EVALUACION BIOETICA
- SIMULACIONES y MODELIZACIONES MATEMATICAS
41EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- LAS VARIABLES DE VALORACION SELECCIONADAS DEBEN
SER RELEVANTES, REPRESENTATIVAS DEL BENEFICIO y
PERMITIR MEDIR LOS EFECTOS EN UN TIEMPO
DETERMINADO. - Ejemplos
- VIDAS SALVADAS
- AÑOS DE VIDA GANADOS
- DIAS DE DOLOR, COMPLICACIONES y DIAS DE
INTERNACION EVITADOS - NUMERO DE CASOS PREVENIDOS
- PORCENTAJE DE EXITOS
- CASOS CORRECTAMENTE DIAGNOSTICADOS
- AÑOS DE VIDA AJUSTADOS POR CALIDAD (AVAC)
- TIEMPO SIN SINTOMAS
42 EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- 1) EL AMBITO DE LA REGULACION ó autoridades
sanitarias responsables de DECIDIR sobre - AUTORIZACION, REGISTRO y APROBACION DE LAS
CONDICIONES BASICAS DE SU USO (Medicamentos y
productos) - EL ALCANCE DE LAS COBERTURA DE LOS SERVICIOS
SANITARIOS PUBLICOS (Catálogo de prestaciones,
financiación selectiva de medicamentos) - 2) EL AMBITO DE LA PROVISION (Conocer las
condiciones de uso, seguridad, eficacia y
utilidad, su rentabilidad y las opciones
alternativas)
43EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- Se EVALUA para
- DECIDIR RACIONALMENTE
- ACCEDER AL MERCADO
- INCLUIR PRESTACIONES A FINANCIAR
- DIFUNDIR EN EL SISTEMA
- RETIRAR PRESTACIONES A FINANCIAR
- RETIRAR DEL MERCADO
44DIMENSIONES TECNOLÓGICAS
- Técnica conocimientos, capacidades, destrezas
técnicas, instrumentos, herramientas y
maquinarias, recursos humanos y materiales,
materias primas, productos obtenidos, desechos y
residuos. - Organizativa política administrativa y gestión,
aspectos de mercado, economía e industria
agentes sociales empresarios, sindicatos,
cuestiones relacionadas con la actividad
profesional productiva, la distribución de
productos, usuarios y consumidores, entre otras. - Propias del hombre preparación
ideológico-cultural finalidades objetivos
sistemas de valores códigos éticos creencias en
el progreso etcétera.
45...Hablar del mundo de la tecnología y su
influencia en la medicina es pensar en el
monitoreo de enfermos, la automatización de los
registros, la captura de datos en línea y las
nuevas posibilidades que brinda la telemedicina,
las cuales facilitan a todos los profesionales de
la salud la competitividad en sus trabajos. La
introducción de redes mundiales sobre información
sanitaria representa la llave del desarrollo de
las ciencias médicas, pues ha posibilitado saltar
barreras económicas, políticas y físicas....
46EVALUACION ECONOMICA
47EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- ELEGIR EL TIPO DE ANALISIS ECONOMICO MAS
ADECUADO - COSTOS SIEMPRE SE MIDEN EN UNIDADES MONETARIAS
- EFECTOS LA FORMA DISTINTA DE MEDIRLOS DETERMINA
EL TIPO DE ANALISIS - LOS TIPOS SON
- COSTO BENEFICIO (ambos en unidades monetarias).
Evalúa si un tratamiento es conveniente con la
alternativa de no intervención pueden compararse
varios tratamientos. Es difícil traducir
unidades de salud en unidades monetarias - COSTO EFECTIVIDAD (se mide en unidades
clínicas). Se usa en el 70 de los casos. Permite
comparar distintas intervenciones o
procedimientos, en términos de una unidad natural
de medida (Ej. Vidas ahorradas) Sólo permite
comparar opciones similares y las mismas unidades
48EVALUACION ECONOMICA DE TECNOLOGIAS SANITARIAS
- COSTO UTILIDAD. Permite comparar distintas
intervenciones o procedimientos, en términos de
una unidad construida, que integra cantidad y
calidad de vida. - MINIMIZACION DE COSTOS. Ante opciones
equivalentes o resultados idénticos se opta por
la más barata - COSTO DE LA ENFERMEDAD. Determina el costo de la
enfermedad no tratada para indicar la necesidad ó
beneficio económico de tratarla - CALIDAD DE VIDA. Se comparan varios tratamientos
respecto a varias medidas de bienestar que son
evaluadas subjetivamente conforme a su desempeño.
No son sólo estados de salud en relación a una
enfermedad, sino también en áreas físicas,
psicológicas y sociales
49TECNOLOGIA APROPIADA
50TECNOLOGIA APROPIADA
- QUÉ ES APROPIADO?
- ACOMODADO y PROPORCIONADO PARA EL FIN A QUE SE
DESTINA (proporción de riesgos y beneficios) y
APLICADO A LAS CIRCUNSTANCIAS y MORALIDAD DEL
CASO DE QUE SE TRATA (elementos éticos) - ES UN ENFOQUE QUE TIENE EN CUENTA
- EL MOMENTO DADO DEL TIEMPO
- LA NATURALEZA y MAGNITUD DEL PROBLEMA
- EL ESTADO DEL CONOCIMIENTO
- LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
- LOS PROPOSITOS DE LA INTERVENCION
51 TECNOLOGIA APROPIADA
- TRANSFERENCIA TECNOLOGICA de
- TECNOLOGIA DE PUNTA
- FUNCIONA CENTRALIZADAMENTE
- REQUIERE MUCHO CAPITAL
- SE DESARROLLA EN GRAN ESCALA
- MUY COMPLEJA
- AFECTA EL AMBIENTE
- a
- TECNOLOGIA APROPIADA
- DESCENTRALIZADA, CON AUTOSUFICIENCIA LOCAL y
REGIONAL - PROCESOS SIMPLES, CON ESPECIALIZACION MINIMA
- MAYOR MANO DE OBRA y MENOR CAPITAL
- PRODUCCION EN PEQUEÑA ESCALA
- ECOLOGICAMENTE SANA
52TECNOLOGIA APROPIADA
- LA TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ENTRE LOS PAISES
- Es fundamental para su desarrollo. Cada país debe
absorber tecnologías importadas y desarrollar sus
propias capacidades - Contribuye de dos formas a) En lo inmediato,
mejora la tecnología propia y permite inversión
b) En lo mediato, mejorará el desarrollo
tecnológico propio - La política de evaluación tecnológica debe
referirse al impacto sobre la salud, sobre la
equidad y sobre el desarrollo socioeconómico - No es solamente transferencia de medicamentos,
dispositivos médicos ó procedimientos
quirúrgicos, sino también del conocimiento, la
capacidad profesional y la organización necesaria
53TECNOLOGIA APROPIADA
- EL PROCESO DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA ES VASTO
y COMPLEJO hay casos simétricos de éxitos y
fracasos, que requieren - Utilizar el análisis ergonómico como metodología
para su estudio - El análisis comparado entre el país de origen
(situación referencial) y las condiciones locales
de implementación (situación futura probable) - Evitar los fracasos, rescisiones o correcciones
de contratos - Un gerenciamiento de las exportaciones
- COMPRA DE NUEVOS EQUIPAMIENTOS. Problemas con
- La compra de las operaciones de mantenimiento,
junto con el contrato - La compra de los insumos para los procesos, junto
con el contrato - Los comodatos. La garantía
- La transferencia incompleta (de programas,
manuales, etc.) - El entrenamiento incompleto del personal
54REGULACION EN LA INCORPORACION DE TECNOLOGIA
SANITARIA
55A QUIEN SE DIRIGE LA EVALUACION?
- AYUDA A TOMAR DECISIONES EN 2 AMBITOS
- AMBITO DE LA REGULACION (Autoridad)
- Las autoridades sanitarias toman decisiones
normativas, autorizan, registran y aprueban las
condiciones básicas de uso de tecnologías y
productos médicos - En base a Requisitos esenciales de seguridad y
eficacia (Disp. 4306/99) - AMBITO DE LA PROVISION (Prestador)
- Aprobado y aceptado el uso dentro del Sistema de
Salud, deben precisarse condiciones de - Seguridad, eficacia, utilidad y eficiencia
- Relación con tecnologías alternativas y/o
complementarias
56REGULACION EN LA INCORPORACION DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS
- PARA LA EFICIENCIA EN LA DIFUSION DE TECNOLOGIAS
SANITARIAS SON NECESARIAS - LA EFECTIVIDAD DE LA TECNOLOGÍA (el enfermo
hubiera tomado la misma decisión que el médico de
haber tenido igual información) - LA EFECTIVIDAD DE LAS TECNOLOGIAS USADAS EN CADA
CASO - HAY DESCONOCIMIENTO DE
- La eficacia
- La efectividad
- El grado de utilización apropiado
- PARA CORREGIR ELLO, SON NECESARIOS MECANISMOS DE
- REGULACION
57TIPOS DE REGULACION
- REGULA LA CONDUCTA DEL PROVEEDOR PARA QUE ADOPTE
LOS OBJETIVOS DEL REGULADOR - CONTROLES PREVIOS A LA COMERCIALIZACION
- Es la medida de control más drástica
- Se aplica a alta tecnología y medicamentos
- Evita la difusión sin una fase previa
experimental que demuestre seguridad y eficacia - Algunos países (Australia, Canadá) exigen,
también, análisis económicos - Otros (Reino Unido, Holanda) exigen conocer la
efectividad - LIMITAR LA COBERTURA ASEGURADORA
- Limitación de la cobertura a las prestaciones o
tecnologías más costo efectivas.
58TIPOS DE REGULACION
- Para medicamentos hay LISTAS POSITIVAS (Francia,
Italia, Australia) con los que se cubren y listas
negativas (España, Alemania) con los no
financiables públicamente - Control gubernamental de los precios de los
medicamentos - PLANIFICACION DE SERVICIOS ó PROGRAMAS
ESPECIFICOS - Analiza el grado de necesidad y el volumen óptimo
de determinadas prestaciones. - Exige autorizaciones administrativas y realiza
controles - Establece tecnologías big ticket que no pueden
ser instaladas sin permiso previo de la autoridad
reguladora (Francia, Bélgica, Holanda).
CERTIFICADO DE NECESIDAD
59TIPOS DE REGULACION BASADA EN INCENTIVOS
- REFORMA DEL SISTEMA DE PAGO DE LAS INSTITUCIONES
DE SALUD - Pagos globales (contiene el gasto pero no
considera la utilización apropiada ó costo
efectiva) - Pagos prospectivos GRD (reduce la intensidad de
consumos y la introducción de tecnologías de
mayor inversión el descenso de la estadía puede
compensarse con el aumento de prácticas
extrahospitalarias) - REFORMA PRESUPUESTARIA DE LAS INSTITUCIONES DE
SALUD - La técnica de PRESUPUESTOS CLÍNICOS
responsabiliza de la gestión a las propias
unidades funcionales o servicios - CAMBIOS EN EL SISTEMA DE PAGO A LAS INSTITUCIONES
DE SALUD - Acerca la unidad de pago lo más posible al
producto final (relación médico paciente),
asumiendo conjuntamente la responsabilidad
clínica y financiera (HMO, Fundholders o
financiación de médicos generales en Gran
Bretaña)
60TIPOS DE REGULACION BASADA EN INCENTIVOS
- ESTIMULOS A LA COMPETENCIA
- Separa las funciones de financiación y de
provisión de servicios - Los financiadores eligen las tecnologías más
efectivas, eficientes y de uso adecuado. - Los proveedores compiten por conseguir la
financiación - PARTICIPACION DEL PACIENTE EN EL COSTO DEL
SERVICIO - Supone una reducción en la demanda, aunque sea
pequeña. - Es inequitativa, afecta a los que menos tienen
- Sus beneficios son dudosos
- El copago en medicamentos puede reducir el uso
- La exclusión de cobertura de algunos medicamentos
puede llevar a usar otros más caros y
reembolsables - Precios de referencia (precio medio o precio
menor)
61MICRORREGULACION
- GUIAS DE PRACTICA CLINICA
- Para uso de médicos, educadores, proveedores de
servicios e información de pacientes - Son recomendaciones para seleccionar la mejor
opción diagnóstica y terapéutica en condiciones
clínicas concretas - Se basan en revisiones periódicas de la MBE y en
el juicio profesional - La información proviene de agencias de evaluación
de tecnologías sanitarias - Su valor se incrementa con la revisión externa
hecha por pares - Puede ayudar a la UTILIZACION APROPIADA de
servicios - Pueden ser incluidas por los financiadores en
los contratos - programa
62MICRORREGULACION
- OTRAS MEDIDAS
- Penalización en el salario de los profesionales
que se exceden en el gasto (Alemania). Se deben
evaluar los posibles efectos colaterales a
provocar - Informes periódicos comparativos a cada médico,
sobre su prescripción. Tiene en cuenta edad,
contactos, etc., pero no la eficacia ni la
costo-efectividad - Formularios terapéuticos bien diseñados,
acompañados de una campaña de educación y
seguimiento - Visitas de expertos con conocimientos clínicos
para resolver problemas clínicos antes que
limitarse a describir características
farmacológicas y económicas de los medicamentos
63INDICES DE DESARROLLO HUMANO
64INDICES DE DESARROLLO HUMANO
- INDICE DE ADELANTO TECNOLOGICO (IAT), refleja el
desempeño de cada país en cuanto a crear y
difundir tecnología y disponer de una base de
aptitudes humanas, en cuanto a - Creación de Tecnología (Patentes concedidas per
cápita e ingresos por regalías y licencias) - Difusión de innovaciones recientes (Internet,
exportación de tecnología) - Difusión de antiguas invenciones (Telefonía y
electricidad per cápita) - Conocimientos especializados (Media de años
escolares y matriculación terciaria) - ARGENTINA está en el grupo de líderes
potenciales, países que han invertido en altos
niveles de conocimientos especializados, divulgan
tecnologías antiguas, pero realizan pocas
innovaciones
65MARKETING EN SERVICIOS SALUD
66MARKETING
- El marketing, también llamado mercadeo, es el
arte (y el conocimiento) de aprovechar bien las
oportunidades de incrementar las ventas de la
empresa. - Es una actitud empresarial que enseña a
identificar, descubrir, conocer y dominar los
productos y los servicios que satisfacen las
necesidades de los clientes.
67MARKETING EN SALUD
- El Marketing en salud, comprende al conjunto de
actividades humanas que guían y orientan a la
organización sanitaria para optimizar los
servicios producidos en relación con los
mercados a efecto de propiciar procesos sociales
y administrativos de intercambio con otras
personas, las cuales pueden y deben encontrar los
servicios de salud que van a satisfacer las
necesidades y anhelos de los pacientes (usuarios)
de manera rentable en lugares accesibles y con el
menor esfuerzo.
68MARKETING EN SALUD I
- Para optimizar este proceso de intercambio para
el paciente o consumidor el servicio creado
tiene que tener valor, su precio debe percibirse
como el adecuado, y sobre todo, debe satisfacer
lo que el paciente anhela, quiere o necesita,
generando igualmente el bienestar social a largo
plazo. Tal actitud, implica buscar la Salud de la
Sociedad y la mejora de la calidad de vida de las
personas, moldeando un nuevo papel para el
mercadeo (Mercadeo Social).
69MARKETING EN SALUD II
- Este Marketing tiene por objetivo conocer y
entender al usuario (paciente - cliente), para
determinar lo que él necesita y desea para
ofrecérselo, tan bien que el servicio se venda
sólo, satisfaciendo la necesidad de quien lo
utiliza. La prioridad se concentra en la
necesidad del usuario ("paciente), y en la
utilidad o beneficio del servicio que le presta
para satisfacerlo. La planeación del éxito y
prestigio del Marketing en salud, es a largo
plazo.
70Fin
71Pausa
- GRACIAS POR VUESTRA ATENCION