Title: Diapositiva 1
1(No Transcript)
2- La AMFE constituida desde hace 14 años, Agrupa a
Sofoles, Sofomes y entidades financieras
especializadas en Crédito. - Es una Asociación de carácter privado, se ha
desarrollado como un actor protagónico del sector
financiero en materia de crédito Hipotecario,
Automotriz, Empresarial y Microfinanzas. - Tiene una colocación histórica de 17 millones de
créditos otorgados. Es un sector que dinamizo la
cartera crediticia en México. - La información que emite es publica, realizada
por terceros con credibilidad, regulados o no
regulados. Y actualmente implementa su modelo de
autorregulación con el apoyo del BID.
3ENTIDADES FINANCIERAS AFILIADAS AMFEDICIEMBRE DE
2008
SECTOR SOFOL SOFOM E. R. SOFOM E. N. R. TOTAL
Automotriz 2 2 3 8
Microfinanzas 1 2 13 16
Empresas 13 1 20 34
Hipotecario 7 3 12 23
TOTAL 23 8 48 81
4ACTIVOS POR SECTOR EN BALANCEDICIEMBRE DE 2008
SECTOR No. SOFOL/SOFOM ACTIVOS TOTALES EN BALANCE mmdp C.V. EN BALANCE CRÉDITOS ORIGINADOS EN EL AÑO
Automotriz 8 116 1.86 928 mil
Microfinanzas Personales, microcréditos y educativo. 16 14 4.70 1,806mil
Empresas Pymes, Agronegocios, Distribuidores e Infraestructura. 34 62 1.10 155 mil
Hipotecario Desarrolladadores y créditos individuales. 23 185 8.17 129 mil
TOTAL 81 377 4.77 3,018mil
5ACTIVOS TOTALES ADMINISTRADOSDiciembre 2008.
cifras en miles de millones de pesos
Fuente Bolsa Mexicana de Valores, AMFE y CNBV.
6APALANCAMIENTO, ROE Y LIQUIDEZ
LIQUIDEZ CON FONDOS DE GARANTIA
LIQUIDEZ SIN FONDOS DE GARANTIA
7Sofoles - Sofomes
PERIODO PROMEDIO
1994-2006 73 Sofoles 6.0 Sofoles por año
2006- 2008 961 Sofomes 2.39 Sofomes por día
8SOFOMES ZONA GEOGRAFICA
SECTOR SOFOM No. SOFOM
Metropolitana 370 38.5
Norte 217 22.5
Centro 209 21.7
Sur 165 17.7
TOTAL 961 100
9SOFOMES
DISTRIBUCIÓN DE SOFOMES DISTRIBUCIÓN DE SOFOMES
961 TOTAL SOFOMES
100 Sofomes respaldadas por Corporativos AAA.
100 Sofomes que provienen del sector regulado Sofoles, Arrendadoras, Factoraje o Bancos que traspasaron líneas de negocio.
761 Sofomes Independientes
De las 961 Sofomes independientes el 70 no opera, más de 500 no tienen actividad.
Y el 30 atiende principalmente a los sectores Créditos Personales y Microcréditos.
Fuente CONDUSEF T Score Group
10AFILIADOS AMFE
11 De acuerdo a un estudio de la Secretaría de
Economía se han podido identificar las
principales necesidades y problemas de las PYMES,
en sus aspectos más importantes, dentro de las
cuales se destacan las siguientes
Necesidades y Problemática
- Más del 50 de las PYMES en México tiene una
estructura de empresa familiar, por lo que las
hace diferentes a un negocio tradicional. - Cerca del 90 de las empresas no cuentan con
algún tipo de certificación de calidad (ISO). - La falta de organización, que impide contar con
un plan de negocios sólido - La falta de información veraz, transparente y
consistente - La falta de formalidad en la constitución de las
empresas, debido principalmente a la necesidad de
un marco regulatorio sencillo y fácil de aplicar
para este sector. -
12Necesidades y Problemática
- Cerca del 50 de las ventas está concentrada en
los cuatro principales clientes más importantes,
y segundo, casi el 65 de la demanda se
comercializa en un radio menos a 100 Km de la
ubicación de la empresa. - Lo anterior pone a las PYMES en una posición
endeble, al considerar que un gran porcentaje de
sus ventas depende en un reducido número de
empresas y de un ámbito regional
13Financiamiento al Sector Pyme
Visión de las Pymes
- Las necesidades de las PYMES para solicitar un
crédito son mantener y crecer su negocio,
buscando un financiamiento oportuno y de bajo
costo. - Los créditos que obtienen las PYMES, se destinan
en un 48 para capital de trabajo, un 24 para
compra de activos fijos y el resto para
consolidar pasivos y oportunidades de mercado. - Los empresarios mencionan como causas por las
que rehuyeron al crédito como las altas tasas de
interés, los tiempos de aprobación muy largos, la
falta de variedad de créditos adaptables a sus
necesidades, falta de garantías reales.
14Oportunidades y Retos a Considerar
- Impulsar el financiamiento a las Pymes de una
manera especializada y ágil, apoyando a las
empresas a eficientar su ciclo productivo y
lograr mayor productividad y competitividad. - Fomentar el financiamiento acordes a las
características del sector, adecuados a sus
ciclos productivos, dando mayor plazo y
articulando programas de garantías especificas, a
través de intermediarios financieros
especializados vinculados con la banca de
desarrollo del País - Con esfuerzos del gobierno se han generado
programas exitosos, donde se han podido articular
mecanismos para la integración de estos
intermediarios a las necesidades del mercados
desatendidos, tal es el caso de la SHF, enfocado
al sector vivienda, así como el programa de
cadenas productiva de NAFINSA, el cual ha sido
clave en el esfuerzo de otorgamiento de crédito
hacia las PYMES.
15Oportunidades y Retos a Considerar
- El reto por venir es poder expandir el desarrollo
de estos programas de éxito, fomentando mayor
articulación con intermediarios especializados
como HIRPYME SOFOL y la Banca de Desarrollo,
para apoyar con esquemas de garantías
especificas, que con toda seguridad tendrá una
incidencia en el mercado de crédito a las PYMES. - De esta manera se podrá incrementar la capacidad
de oferta crediticia y la originación de activos
productivos como instrumentos de bursatilización
en el mercado de valores, apoyando a sectores
prioritarios como las PYMES de este País,
fomentando la inversión en infraestructura, en
tecnología, fomentando la creación de empleo y
competitividad, así como la incorporación de
cadenas de valor