Title: Edema Bioingenier
1Edema Bioingeniería - UNERCátedra de
FisiopatologíaDr. Roberto Lombardo Profesor
TitularDra. Anabel MerliniJefe de Trabajos
PrácticosDr. Juan Pablo CiardiJefe de Trabajos
PrácticosProf. Dr. Armando Pacher Prof.
Titular 1988 2013 2019
2Tipos de edema
- Tisular Acumulación excesiva de líquido
intersticial - Celular acumulación excesiva de líquido
intracelular - Pulmonar
- De cavidades
- pericárdica (derrame pericárdico)
- pleural (derrame pleural)
- peritoneal (ascitis)
3Edema tisular
Acumulación excesiva de líquido intersticial
- Tipos
- no inflamatorio (trasudado)
- inflamatorio (exudado)
4Líquidos extravasculares
- Trasudado
- líquido extravascular no inflamatorio
- baja densidad lt 1020
- sin proteínas
- Exudado
- líquido extravascular inflamatorio
- alta densidad gt 1020
- proteínas y células
- Pus
- exudado inflamatorio de color amarillento o
blanco, conteniendo líquido, glóbulos blancos,
restos celulares, colesterol y glucosa.
Generalmente (aunque no exclusivamente) con el
agregado de microorganismos
5Esquema de la microcirculación
6Capilares
7Esquema simplificado de la microcirculación
8Variables que determinan la formación de edema
tisular
- Presión hidrostática
- volemia
- presión arterial
- esfínteres pre y
- postcapilares
- presión venosa
- Gradiente oncótico
- Permeabilidad capilar
- Circulación linfática
9Edema tisular Etiología
- Aumento de permeabilidad vascular
- Reacciones inmunológicas
- Insuficiencia cardíaca
- Cirrosis hepática
- Nutricional
- Nefropatías
- Flebopatías
- Obstrucción linfática
- Hipotiroidismo (mixedema)
10Edema tisular
11(No Transcript)
12Inflamación - Cicatrización Bioingeniería -
UNERCátedra de FisiopatologíaDr. Roberto
Lombardo Profesor TitularDra. Anabel
MerliniJefe de Trabajos PrácticosDr. Juan
Pablo Ciardi Jefe de Trabajos Prácticos Prof.
Dr. Armando Pacher Prof. Titular 1988 2013
2019
13Bases biológicas de la enfermedad
Ateroma Edema Inflamación Cicatrización Reparación
Respuestas tisulares
Neoplasia
14Inflamación
Concepto Reacción del tejido vivo vascularizado
ante una agresión local
15Inflamación
Concepto Reacción del tejido vivo vascularizado
ante una agresión local
O b j e t i v o s
destrucción dilución aislamiento
de la noxa
del daño tisular
curación reconstrucción
16Inflamación
R e s u l t a d o s
Freno de infecciones Cicatrización de heridas
útiles
Producción de artritis e invalidez Reacciones de
hipersensibilidad Cicatrices deformantes Bridas Gl
omerulopatías severas
perjudiciales
17Inflamación
Etiología Casi todas las noxas que producen
lesión celular Agentes físicos quemaduras,
radiaciones, traumatismos, etc. Agentes químicos
sustancias cáusticas, etc. Reacciones
inmunológicas Infecciones
18Inflamación
AGUDA
Tipos de inflamación
CRONICA
Conceptos
19Inflamación aguda
C o n c e p t o
Inflamación de corta duración (minutos a días)
Respuesta estereotipada
- Cambios hemodinámicos inmediatos
- Mayor permeabilidad vascular
- Exudación de líquidos y proteínas
- Migración celular NEUTROFILOS
20Vasodilatación
Inflamación aguda cambios hemodinámicos
Aumento de flujo en las arteriolas
arteriolar, mediada por histamina y reflejos
neurógenos
Congestión capilar con enlentecimiento por
estasis
Marginación y migración leucocitaria (NEUTROFILOS)
)
21Inflamación aguda mayor permeabilidad
Causas
histamina, serotonina, etc. daño directo parietal
(quemaduras) daño directo menor (radiaciones, sol)
Consecuencias hendiduras por contracción de
células endoteliales exudación de líquidos y
proteínas
22marginación
Inflamación aguda migración celular (NEUTROFILOS)
adhesión
migración
quimiotaxis
fagocitosis
liberación de productos
23Inflamación aguda
Calor
Rubor
Tumor
Dolor
Impotencia funcional
24Papel del sistema linfático
Lesiones simples
Transportan leucocitos y restos celulares
Lesiones más severas
Transportan a las noxas, originando linfangitis
y linfadenitis
Si los ganglios son superados, se disemina
(siembra hematógena)
25Inflamación crónica
C o n c e p t o
Inflamación de larga duración (meses a años)
Respuesta no estereotipada
- Producida por estímulos persistentes
- 2ria a inflamación aguda
- Brotes repetidos de inflamación aguda con
- cicatrizaciones intermedias
- Cuadros insidiosos por
- microorganismos intracelulares (TBC, virus)
- sustancias no degradables (silicosis)
- reacciones inmunes (artritis reumatoidea)
Infiltrado MONONUCLEAR (linfocitos y macrófagos)
26Inflamación crónica
Anatomía patológica
- Infiltrado mononuclear LINFOCITOS, macrófagos
- células plasmáticas
- Proliferación de fibroblastos
- Desarrollo de tejido conectivo fibrosis
- Neovascularización
- Granulomas si no se digieren bien los cuerpos
- extraños (TBC, sífilis, micosis. etc.) los
- macrófagos se unen entre sí.
27Inflamación crónica tipos morfológicos
Intensidad de la reacción Causa
específica Localización Tejidos particulares
Variables
serosa fibrinosa supurativa o purulenta mixta absc
esos úlceras membranosa
Tipo
28Inflamación síntesis
- Reacciones del tejido vivo vascularizado ante una
agresión local. - Son mecanismos de defensa orgánica que se inician
de una manera - estereotipada y, si persisten, adoptan diversas
características de - acuerdo a
- agente
- sitio
- características del exudado
29 La reparación de una lesión comienza con la
misma inflamación
30Factores generales
estado de nutrición
Factores generales que influencian la
reparación del daño de los tejidos y heridas
trastornos hematológicos
diabetes
ingesta de corticoides
31Factores específicos
capacidad de regeneración celular
Factores específicos que influencian la
reparación del daño de los tejidos y heridas
integridad del esqueleto tisular
actividad proliferativa de relleno
infección
32Cicatrización
Por primera
Por segunda
33Cicatrización por primera
Duración
Hechos
horas
cierre hermético por coágulo sanguíneo
1 - 2 días
obtención de continuidad epitelial
puente fibroelástico
3 - 5 días
colagenización
7 días
desgranulación progresiva
15 días
1 mes
desvascularización
34Cicatrización por segunda
Hechos
Eliminación de los tejidos necrosados y los
productos de la inflamación
Proliferación de tejido de granulación
Relleno de la herida desde el fondo hacia la
superficie
Retracción de la herida por contracción de los
fibroblastos
Devascularización
35Neoplasias Bioingeniería - UNERCátedra de
Fisiopatología Dr. Roberto Lombardo Profesor
TitularDra. Anabel MerliniJefe de Trabajos
PrácticosDr. Juan Pablo CiardiJefe de Trabajos
Prácticos Prof. Dr. Armando Pacher Prof.
Titular 1988 2013 2019
36Concepto de neoplasia
Masa anormal de tejido
- que crece más que los tejidos vecinos
- sin coordinación con el tejido normal
- autónoma
- sin propósito ninguno
- que consume a su anfitrión
- Que continua creciendo aunque dejen
- de actuar las causas que la provocan
Neoplasia maligna cáncer
37Algunos conceptos útiles
Neoplasia Nuevo crecimiento Tumor Aumento de
tamaño de un tejido Cáncer Neoplasia
histológicamente maligna Anaplasia Cambios en la
estructura celular con pérdida de la
diferenciación y regreso a formas
primitivas Displasia celular Alteraciones en la
maduración y proliferación de células adultas
38Es una enfermedad genética
39Etiología de neoplasias
desconocida virus tabaquismo contaminantes
ambientales plaguicidas radiaciones mutaciones inm
unodeficiencia bacterias fármacos hormonas aliment
os otros compuestos químicos etc., etc., etc.
40Etiopatogenia
- Lesiones genéticas que pueden afectar a cuatro
tipos - de genes
- Proto-oncogenes promotores del crecimiento
- Genes supresores del tumor (inhiben su
crecimiento) - Genes que regulan la apoptosis
- Genes que regulan la reparación del ADN
41Neoplasia
- Constituyentes
- Parénquima
- Constituído por las propias células neoplásicas
- Determina la nomenclatura
- Estroma de soporte
- Tejido conectivo
- Vasos
- Linfáticos
42Neoplasia Nomenclatura de acuerdo al origen
43Neoplasia
Sólo las producen las neoplasias malignas!
Ganglio centinela
44(No Transcript)
45Angiogénesis
Siemann DW., Vascular targeting agents. Horizons
in Cancer Therapeutics From Bench to Bedside.
20023(2)4-15,
46(No Transcript)
47Diferenciación y anaplasia
Diferenciación Grado de semejanza a células
normalesneoplasia diferenciada Parecida a
células normales neoplasia indiferenciada
Diferente a " " " "
Anaplasia Falta de diferenciación formas y
tamaños diversos núcleos y nucleolos
grandes mitosis atípicas y extrañas
48Efectos de las neoplasias
- Obstrucción
- Destrucción
- Ulceración
- Compresión
- Infarto
- Desnutrición
- Actividad funcional
49Neoplasia
Malignidad histológica
Malignidad biológica
50M. histológica
M. biológica
51M. biológica
52Diferencias entre neoplasias benignas y malignas
variable/tipo
Benigna
Maligna
53Clasificación de las neoplasias
54(No Transcript)