Title: Diapositiva 1
1ACIDOS NUCLEICOS
SEMANA 32
SEMANA 32
2- Los Ácidos Nucléicos son polímeros formados
por la repetición de monómeros llamados
nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster, formando largas cadenas o
polinucleótidos. - Son dos
- Ácido Desoxirribonucléico ( ADN).
- Ácido Ribonucléico ( ARN).
3ADN contiene toda la información requerida para
construir las células y los tejidos de un
organismo a través de los mecanismos El ADN
almacena la información. Es la única molécula
capaz de autocopiarse en un proceso llamado
replicación. Sólo ocurre cuando la célula va a
dividirse. La información contenida ha de
expresarse, pero nunca toda a la vez sino por
fragmentos llamados genes, en el proceso llamado
TRANSCRIPCIÓN.
4- Características
- El ADN Es una cadena doble dextrógira o levógira,
según el tipo. - Ambas cadenas son complementarias.
- Son antiparalelas, pues el extremo 3de una se
enfrenta al extremo 5 de la otra.
5Estructuras del ADN Son cuatro primaria,
secundaria, terciaria y cuaternaria. Estructura
Primaria es la secuencia de nucleótidos de una
sola cadena o hebra, que puede presentarse como
un filamento simple extendido o bien algo
doblado en sí mismo. Los nucleótidos se unen
entre sí mediante el enlace 3,5fosfodiester.
6(No Transcript)
7Estructura Secundaria es el modelo de doble
hélice dado por J. Watson y F. Crick. Dicho
modelo está formado por dos hebras de
polinucleótidos situadas de forma antiparalela
(una con dirección 5 a 3 y la otra de 3 a 5 )
una al lado de la otra formando puentes de
hidrógeno entre las bases enfrentadas. Siendo las
bases complementarias A --T formando entre
ellas dos puentes de hidrógeno. G ---C Entre
ellas se forman tres puentes de H. Las dos
hebras están enrolladas en torno a un eje
imaginario, que gira en contra del sentido de las
agujas de un reloj.
8Los pares de bases están formados siempre por una
purina y una pirimidina, de forma que ambas
cadenas están siempre equidistantes una de la
otra.
9(No Transcript)
10 La complementariedad es porque pueden formar
puentes de hidrógeno entre sí.
11(No Transcript)
12Hay tres tipos de estructura secundaria A, B,
Z. A es dextrógira y las bases
complementarias se encuentran en planos
inclinados el eje de la molécula atraviesa
dichos planos por puntos desplazados del centro.
Esta forma aparece cuando se deseca el ADN y no
se ha encontrado en condiciones fisiológicas
únicamente en el laboratorio.
13B Descrita por Watson y Crick. Es una hélice
dextrógira con las bases complementarias situadas
en planos horizontales, de manera que el eje de
la molécula atraviesa dichos planos por su
centro. Es la forma más corriente en el ADN en
dispersión.
14Z Tiene un enrollamiento irregular que provoca
una configuración en zig zag, a la que hace
referencia su nombre. Ésta estructura aparece en
regiones del DNA donde se alteran muchas
citosinas y guaninas. Se piensa que la forma Z
constituye señales para las proteínas reguladoras
de la expresión del mensaje genético.
15ADN A,B,Z
16(No Transcript)
17Estructura Terciaria La fibra de 20Å se halla
retorcida sobre sí misma, formando una especie de
superhélice. Esta disposición se denomina ADN
Superenrrollado. Este enrollamiento da
estabilidad a la molécula y reduce su longitud.
El ADN es una molécula muy larga en algunas
especies y, sin embargo, en las células
eucariotas se encuentra alojado dentro del
núcleo. Cuando el ADN se une a proteínas básicas,
la estructura se compacta mucho.
18Estructura Cuaternaria la cromatina en el núcleo
tiene un grosor de 300A. La fibra de cromatina
de 100A se empaqueta formando una fibra de
cromatina de 300A. El enrollamiento que sufre
el conjunto de nucleosomas recibe el nombre de
solenoide. Los solenoides se enrollan formando
la cromatina del núcleo interfásico de la célula
eucariota. Cuando la célula entra en división,
el ADN se compacta más, formando los
cromosomas.
19ARN El ácido ribonucleico (ARN) está formado
por una cadena de ribonucleótidos. Está presente
en células procariotas y en eucariotas, y es el
único material genético de ciertos virus (virus
ARN). El ARN celular es lineal y de hebra
sencilla, pero en el genoma de algunos virus es
de doble hebra. Es la molécula que dirige las
etapas intermedias de la síntesis proteica el
ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para
transferir esta información vital durante la
síntesis de proteínas.
20Varios tipos de ARN regulan la expresión génica,
mientras que otros tienen actividad catalítica.
Su peso molecular es variable, pero menor que el
de ADN, generalmente es lineal y
monocatenario.
21TIPOS DE ARN ARN de transferencia se encarga del
transporte de aminoácidos en la síntesis de
proteínas. Son moléculas de pequeño
tamaño. Poseen en algunas zonas estructura
secundaria, lo que va hacer que en las zonas
donde no hay bases complementarias adquieran un
aspecto de bucles, como una hoja de trébol. Los
plegamientos se llegan a hacer tan complejos que
adquieren una estructura terciaria.
22ARN ribosomal se encarga de la formación y
funcionamiento de los ribosomas. Forma parte de
las subunidades ribosómicas cuando se une con
muchas proteínas. Están vinculados con la
síntesis de proteínas.
23ARN mensajero Se encarga de la transmisión de
información del tipo y orden de aminoácidos en la
síntesis de proteínas. Son cadenas de largo
tamaño. Se le llama mensajero porque transporta
la información necesaria para la síntesis
proteica. Cada ARNm tiene información para
sintetizar una proteina determinada. Su vida
media es corta.
24RNAt Ácido ribonucleico de transferencia, lleva
aminoácidos al ribosoma para la síntesis de
proteínas, contiene anticodones.
RNAm Ácido ribonucleico mensajero, contiene
codones para la construcción de una proteína.
RNAr Ácido ribonucleico ribosómico, asociado a
proteínas para formar el ribosoma.
25Segmentos de Ácidos Nucléicos
26(No Transcript)
27(No Transcript)
28 FIN