Title: Diapositiva 1
1Priorización en salud en Chile Garantía de
Derechos en Salud para el Sistema de Protección
Social
Dr. Fernando Muñoz Porras, M.Sc.C.E. Jefe,
Departamento de Estudios, Ministerio de Salud,
Chile Panel en el Congreso de ALAMES Salvador,
Bahía 16 de Julio de 2007
2La Presentación
- Inequidad en salud en Chile
- La protección social como marco de la reforma de
salud - Prioridades en la Salud Pública
- El régimen de garantías de salud (GES) y el
desafío de la priorizaciòn en salud. - La APS como eje de un modelo de atención dirigido
a la protección social
3Fallas de la seguridad social en la salud
chilena exclusión y selección adversa por ingreso
Distribución de la población por quintil de
ingresos FONASA e ISAPRES, Encuesta CASEN,
MIDEPLAN
4Superación gradual de la pobreza
- Evolución pobreza 1990-2003. Encuesta Casen,
MIDEPLAN
5Mortalidad infantil - 2003
Fuente DEIS Minsal
6Definición de Objetivos Sanitarios
- Primera piedra de la reforma, esenciales en
reorientación de políticas públicas - Prioridades basadas en análisis de problemas de
salud y sus intervenciones - Proceso de debate y consenso
- representantes del sector público y privado,
universidades y ciudadanos. - Dan el fundamento para definir intervenciones y
acciones prioritarias a realizar por sistema de
salud chileno.
7Objetivos Sanitarios para la Década 2000-2010
Mejorar los logros sanitarios alcanzados
Enfrentar los nuevos desafíos derivados del envejecimiento poblacional
Reducir las desigualdades en situación de salud
Proveer servicios acordes a las expectativas de la población.
- La salud de la población y sus necesidades de
atención como pilar fundamental del proceso de
reforma
8LA SALUD PUBLICA ACTUA SOBRE LOS DETERMINANTES
DE LA SALUD
9Abordaje integral de los determinantes sociales y
red de protección social
Protección del Adulto Mayor
Mejoras laborales subsidios para jóvenes,
subcontratos
Chile Solidario
Educación
Seguridad Social
Acceso universal a la salud Profundizar la
Reforma
Reforma sistema previsional
Código Trabajo
Vivienda Social
Salud de los Trabajadores
Subsidios sociales
Protección de Infancia
200 Barrios Política de Vivienda y Urbanismo
Sistema Integral de Protección Social
Construcción de un sistema de protección social
que establece garantías sociales para las
condiciones básicas esenciales para el desarrollo
humano
10(No Transcript)
11Acción sobre inequidades sociales La corriente
de determinantes e intervenciones
Plan de Salud Pública
Aguas arriba Protección social Trabajo Educación
Democracia
Reducción de riesgos Ambiente Conductas
y factores psicosociales
Aguas abajo Reducción del efecto Servicios de
Salud
Reducción de inequidades sociales en salud
The challenge of the health gradient. Norway 2006
12Separación de Funciones y Fortalecimiento de la
Autoridad Sanitaria
Rectoría
Ministerio de Salud
Consejos
Subsecretaría de Salud Pública
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Fiscalización
ISP
Superintendencia de Salud
SEREMI
CENABAST
Ejecución
FONASA
ISAPRES
Servicios de Salud (RED)
Otras Actividades Reguladas
Otros Establecimientos del Servicio
Hospitales Autogestión en Red
APS Municipal
Prestadores Privados
Laboratorios
13El núcleo central en el contexto del plan de
salud publica
- Seguir avanzando
- Enfrentar los desafíos
- Disminuir desigualdades.
- Proveer servicios de calidad.
PLAN DE SALUD PUBLICA
NC
Regulaciones nacionales para el logro del NC
TODAS LAS INTERVENCIONES DESARROLLADAS POR LA
AUTORIDAD SANITARIA REGIONAL
TODAS LAS REGULACIONES E INTERVENCIONES
NACIONALES
RECURSOS ACTUALES Y EXPANSION PARA FORTALECER LAS
FESP Y CUMPLIR CON EL NC Y LOS DEBERES DE LA
AUTORIDAD SANITARIA
14Matriz de factores de riesgo y cursos de acción
de la AS
- Incluye para todos
- Tabaco, obesidad, sedentarismo
- Conducta sexual
- Alcohol y drogas en relación a accidentes y
violencias - Agua, aire, residuos, suelos
- Ambiente laboral
- Provisión de servicios individuales
- Incluye para regiones seleccionadas
- Un factor de riesgo adicional
15(No Transcript)
16Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES)
- Acceso Universal con garantías explícitas
- Conjunto de problemas/intervenciones de salud
priorizados de acuerdo a la importancia
sanitaria, efectividad del tratamiento, impacto
financiero sobre las familias y expectativas de
las personas - Garantías de
- Acceso listado de enfermedades en nivel de
complejidad adecuado - Oportunidad protocolo de atención con tiempos
espera máximos - Calidad intervención recomendada por la
evidencia, prestadores acreditados - Protección Financiera co-pago acotado a dos
ingresos mensuales por año, gratuidad a
beneficiarios sin capacidad de pago - Examen de medicina preventiva
- Diagnóstico precoz para patologías prioritarias
con metas de cobertura para ambos seguros
17Desafíos el acceso de la teoría a la práctica
- Priorización explícita
- Dilemas de la priorización
- Problemas o intervenciones?
- Evidencia para la priorización
- El precio de lo priorizado
- Problemas no priorizados.
- Garantías de oportunidad
- Esfuerzo de gestión en red
- Garantías de calidad
- Proceso de acreditación de mediano plazo,
- Implica estandarizar prestadores públicos y
privados
18(No Transcript)
19(No Transcript)
20- ESFUERZO DE IMPLEMENTACIÓN
- Aumento sostenido del presupuesto sectorial.
- 65 de crecimiento real 2000-06
- Aumento en 729.000 millones de pesos chilenos,
llegando el 2006 a 1.894 millones.
NOTA Presupuestos iniciales de cada año 1.-
Serie homogénea, en base a los cambios
presupuestarios de la CENABAST y el FUPF 2.- No
se considera el efecto del Bono Electrónico 3.-
Incluye sólo gastos sobre la línea, no considera
servicio de la deuda, inversión financiera y
saldo final de caja
Fuente MINSAL
21Los Sistemas de Salud SI importan
MORTALIDAD POR NEUMONÍA Y OTRAS INFECCIONES
RESPIRATORIAS, CHILE 1990-2003. MENORES DE 1
AÑO Y 65 AÑOS Y MÁS (1)
(1) (Tasa por 100.000 RNV y por 100.000 habs. de
65 años y más, respectivamente).
22Sistemas de Servicios de Salud Integrados
- Una red de organizaciones que presta, o se
organiza para prestar, un continuo de servicios
coordinado para una población definida, que rinde
cuentas por sus resultados clínicos y económicos
y por el estado de salud de la población a la que
sirve. Estos sistemas, ampliamente participativos
y verticalmente integrados, ofrecen una extensa
gama de servicios ambulatorios, hospitalarios, de
agudos y crónicos, y atención residencial. - (Stephen Shortell, Escuela de Gestión Kellog en
Chicago, EUA.)
23Puntaje en Atención Primaria versus gasto en
salud, 1997
Starfield 10/04 04-207 n
Starfield 10/04 IC 3035 n
24Modelo Atención en Salud
Énfasis
Centrado en Usuario Promocional y
Preventivo Enfoque Familiar Integral Ambulatorio P
articipativo Intersectorial De Calidad Tecnología
apropiada Gestión de las Personas
Contigo, Mejor Salud
25El objetivo del modelo
- Lograr que cada persona y familia tenga un equipo
de cabecera y un lugar de atención cercano, que
le permita sentirse protegido y acompañado en su
proceso de mantenerse saludable, contando con los
mecanismos de derivación necesarios para
enfrentar problemas de mayor resolutividad.
Contigo, Mejor Salud
26COMUNIDAD- FAMILIA-USUARIO
ATENCION AMBULATORIA
ATENCION CERRADA
SAPU
HOSPITAL
SAMU
UEH
CES
CAE
RECHAZO
LISTA DE ESPERA
TIEMPO DE ESPERA
BRECHAS
27Los desafíos éticos de la reforma chilena
- La socialización de la priorización y la
apropiación comunitaria del proceso - La tentación centralizadora de la gestión de
garantías - La promoción de salud o de calidad de vida?
- Un nuevo trato con médicos y trabajadores de salud