Title: Diapositiva 1
1Escala de valoración descriptiva para
observación del trabajo de aula, en el contexto
de aplicación de las unidades LEM.
Universidad de Concepción
Establecimiento educacional
Provincia . Comuna
Fecha de aplicación de la visita
.. Instancia de la visita a)
Seguimiento. b) acompañamiento. Nivel escolar
observado 1 - 2 - 3 - 4 N de cursos
observados (completar la escala por cada curso
observado).
Criterios Indicadores Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño
Criterios Indicadores Sí Bas-tante Poco No
Estructuración de la secuencia didáctica Inicio El docente explicita claramente los propósitos de la clase. Los alumnos expresan sus experiencias o ideas previas sobre el tema que se trabajará. Los alumnos formulan hipótesis sobre la lectura que se trabajará en la clase.
2Continuación
Criterios Indicadores Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño
Criterios Indicadores Sí Bas-tante Poco No
Estructuración de la secuencia didáctica Desarrollo El docente desarrolla las actividades de manera secuenciada. Las instrucciones que da el docente son comprendidas por los niños. Los alumnos participan en forma individual, en parejas, en grupos o todo el curso, en congruencia con el objetivo de la actividad. Se observa un equilibrio en el desarrollo integrado de los cuatro ejes del lenguaje. Se observan actividades que permitan la aplicación y ejercitación de los procedimientos trabajados. El docente crea instancias para que los alumnos socialicen sus aprendizajes y/o productos elaborados. Se utilizan los errores de los niños y niñas como medio para generar aprendizajes.
3Continuación
Criterios Indicadores Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño
Criterios Indicadores Sí Bas-tante Poco No
Estructuración de la secuencia didáctica Cierre Se observa una actividad para que el propio niño o niña sistematice lo que aprendió (bitácora de aprendizaje, pautas de revisión de textos, etc.). El docente evalúa en conjunto con sus alumnos las estrategias desarrolladas en la clase. El docente sistematiza los contenidos trabajados en clase.
Ambiente adecuado para el aprendizaje El docente observa y apoya a los niños en el desarrollo de las actividades. Crea un clima cálido, que favorezca la confianza y colaboración. Los alumnos interactúan entre sí con respeto y cordialidad. La organización de la sala es adecuada a las características y finalidades de las actividades. Se observa en la sala de clases la exposición de las producciones de textos de niños y niñas. Los recursos de aprendizaje utilizados son coherentes con el objetivo de la clase. Se cuenta con textos al alcance de los niños.
4Continuación
Criterios Indicadores Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño Niveles de desempeño
Criterios Indicadores Sí Bas-tante Poco No
Implementación de la unidad LEM en general Aspectos globales El profesor respeta la estructura de la clase propuesta por la Unidad LEM. Considera las sugerencias dadas en la Guía para el profesor. Se advierte en la implementación de la unidad que el profesor (a) se ha apropiado comprensivamente de la secuencia de actividades y los aprendizajes que espera conseguir (no es mecánico). Aplica la evaluación como instancia permanente en el proceso de aprendizaje. Utilización del tiempo Aplica todas las actividades planificadas para la clase. Organiza adecuadamente el tiempo para los distintos momentos de la clase.
5Continuación
Dimensión cualitativa Importante para el observador
Dimensión cualitativa En esta dimensión interesa que usted registre información sobre la estrategia específica que observó en la clase, por ejemplo Actividades de lectura y escritura iniciales. Lectura compartida. Momentos de la comprensión lectora
Dimensión cualitativa Antes de la lectura (hipótesis y activación de conocimientos previos). Durante la lectura (monitoreo de la comprensión lectora). Después de la lectura (profundización en la comprensión).
Dimensión cualitativa Estrategias de producción de textos.
Dimensión cualitativa Planificación de la escritura. Escritura. Revisión. Reescritura. Publicación.
6Continuación
Identifique la estrategia de Lectura o de producción de textos Observada y luego descríbala tal como fue desarrollada por el profesor (a) en la sala de clases.