Title: Diapositiva 1
1Inclusión de Categorías del Derecho en
Diagnóstico Nacional sobre Derecho Humano de
Acceso al Agua Potable y Saneamiento en
Nicaragua
2Generalidades del País
Nicaragua es un país multiétnico, multilingüe y
pluricultural, con una población aproximada de 6
millones de habitantes, de los cuales el 49,3
son hombres y el 50,7 mujeres. Del total de la
población, un 56 reside en el área urbana y el
44 restante en el área rural, indicando que el
país ya ha entrado en un proceso de transición
urbana. Nicaragua ocupa el puesto número 124 de
un total de 182 países, con un valor de
desarrollo humano de 0.699. De acuerdo con este
índice, Nicaragua ocupa el último lugar con
respecto a los demás países de Centroamérica y
sólo supera en cuanto a posición y calificación a
Haití. Según el Índice de Pobreza Humana (IPH)
del año 2009 Nicaragua (con el valor del 17,0)
ocupa del lugar 68 entre los 135 países pobres
sobre cuya base ha sido calculado el
índice. Desde el punto de vista hidrográfico, el
país está dividido en dos grandes vertientes la
del Pacifico (que representa el 9 del territorio
nacional) y la del Atlántico (que representa el
91 de la superficie total del país). El sistema
hidrográfico de Nicaragua, que descansa en una
rica red de aguas superficiales, está constituido
por 21 Cuencas Hidrográficas, de las cuales 13
drenan hacia la vertiente Atlántica y 8 hacia la
vertiente del Océano Pacífico
3Metodología de la Investigación
Finalidad Visibilizar en las estadísticas
nacionales las deficiencias en cuanto al Acceso
al Agua Potable y Saneamiento desde la
perspectiva de los derechos humanos. Público
objetivo al que se dirige Estados, y entes
gubernamentales con competencias en la
materia Organizaciones que trabajen en el
sector. La práctica consistió en la inclusión de
las diferentes categorías del derecho en un
estudio Diagnóstico sobre Derecho Humano de
Acceso al Agua Potable y Saneamiento en
Nicaragua. Normalmente, en las estadísticas
oficiales no se incluyen suficientemente las
dimensiones del derecho humano al agua, salvo de
la disponibilidad física de infraestructuras.
Consideramos que este ejercicio constituye una
buena práctica, ya que facilita el conocimiento
por parte de todos los actores de información
adicional sobre el estado del Derecho Humano de
Acceso al Agua Potable y Saneamiento en una zona,
para poder exigir, planificar e implementar
acciones positivas en cuanto a la completa
realización del derecho humano al agua En
muchos casos, el no contar con información
relativa a algunas dimensiones del derecho impide
realizar acciones que mejoren dicha situación.
4(No Transcript)
5Disponibilidad
Análisis con respecto a Sistemas de
abastecimiento y disponibilidad de agua,
Dificultades que tienen los Comités de Agua
Potable y Saneamiento para el funcionamiento de
los Sistemas de Agua, Frecuencia en horas de
disponibilidad de agua, según sistema de
abastecimiento, Actividades en donde se consume
mayor cantidad de agua, Relación entre
frecuencia de abastecimiento de agua y consumo
diario, Causas que afectan el abastecimiento de
agua, Sectores que la población considera más
perjudicados por problemas de acceso,
6Disponibilidad
Acceso desigual dentro de la misma comunidad y
sectores más perjudicados según opinión de la
población y CAPS, así como las razones que
propician esta situación, Situación de Acceso al
Agua Potable y Saneamiento en Centros Escolares y
Centros de Salud en las Comunidades
Rurales, Medidas que implementan los CAPS para
garantizar el Agua Potable a Centros Escolares y
Centros de Salud, Acciones que han desarrollado
la población de las comunidades en conjunto con
los CAPS para ampliar y mejorar el Acceso al Agua
Potable y Saneamiento, Planes Presentes o
Proyectos Futuros para el Acceso al Agua Potable
y Saneamiento,
7Accesibilidad
Se realizó un análisis de la información obtenida
con respecto a la distancia que se recorre para
llegar a la fuente (lugar de acceso al agua), y
perjuicios y las amenazas de seguridad según
valoraciones de mujeres y hombres por acarrear o
trasladar el agua.
8Asequibilidad
Las comunidades atendidas por ENACAL pagan
tarifas muy diferenciadas (desde US 2.0 a US
9.28 por mes). ) pero se agrupan alrededor de US
3.61como tendencia central las tarifas más
bajas se encuentran en las comunidades atendidas
por los CAPS US 1.90) las tarifas pagadas por
las comunidades organizadas a través de
cooperativas aumentan a una media de US 2.94
Valoración de las familias y CAPS sobre Tarifas
pagadas por los usuarios, Formas de resolver el
problema de Pago de Tarifas desde la perspectiva
de las familias y los CAPS, Sectores que la
población considera más perjudicados por
problemas de acceso,
9Calidad
Valoración de la Calidad del Agua por parte de la
población. Valoración de la Calidad del Agua
por Sistema de Abastecimiento. Cómo la
población identifica la Calidad del Agua?
Información de la población sobre tipos de
contaminación. Opinión de los CAPS sobre las
Causas de la Contaminación. Conocimiento de la
población sobre la realización de controles para
verificar si el agua está contaminada y quienes
realizan los controles. Opinión de los CAPS
sobre los tipos de Controles que se aplican y la
frecuencia de los mismos.
10Calidad
Información de la población con respecto a quién
estaba dirigido el reclamo. Información de la
población sobre si hubo o no, respuesta al
reclamo. Respuesta al reclamo por institución o
actores. Capacitaciones recibidas para tratar el
agua y mejorar las condiciones higiénicas.
Medidas para controlar la contaminación.
11Aceptabilidad
Tipo de servicio higiénico en lugares
encuestados. Obras de Mejoras de Servicios de
Saneamiento, tiempo y actores que las han
realizado. Formas de eliminar la basura en los
hogares. Presencia de Enfermedades causadas por
mala calidad del agua. Miembros de las familias
más perjudicados por enfermedades causadas por
mala calidad del agua.
12No Discriminación
Presencia de zonas y/o familias discriminadas, y
las razones para ello.
13Participación y Acceso a la Información
Entidades encargadas de la Gestión del Agua por
Comunidades, Municipios y Departamentos
del país. Valoración de la Población sobre las
actividades más importantes que realizan los
CAPS. Valoración de la Población sobre cómo
fueron conformados los CAPS. Acciones
realizadas para exigir Derecho Humano al Acceso
de Agua Potable y Saneamiento. Cómo se entera
la población de las actividades para apoyar a
lideresas y líderes de los CAPS? Quién
organiza las actividades? Cuál es el nivel de
participación? Continuo, poco continuo. Razones
por las cuales muchas veces no participan.
Quiénes participan más? Hombres, Mujeres o ambos
por igual.
14Responsabilidad
Actividades que realizan los CAPS y familias de
las comunidades para lograr el mantenimiento de
las fuentes de agua. Opinión de la población
sobre si las actividades que realizan son
suficientes para garantizar las necesidades de
agua de las generaciones futuras. Criterios que
influyen en las opiniones de quienes consideran
que se realizan actividades suficientes para
garantizar la sostenibilidad. Criterios que
influyen en las opiniones de quienes consideran
que las actividades que se realizan no
suficientes para garantizar la sostenibilidad. Pe
rcepción de la población sobre si son consultados
por los CAPS para tomar decisiones sobre el
funcionamiento y operación del sistema.
15Responsabilidad
Conocimiento de la Población sobre la Ley General
de Aguas Nacionales. Experta independiente sobre
la cuestión de las obligaciones de derechos
humanos relacionadas con el acceso al agua
potable y el saneamiento. Percepción de la
población sobre si están preparados para
enfrentar conjuntamente con las autoridades
locales el problema de no acceso al agua potable
y saneamiento. Percepción de la población sobre
el nivel organizativo de la comunidad para
enfrentar la problemática descrita
anteriormente. Percepción de la población sobre
lo que considera hace falta para que la comunidad
esté bien organizada.
16Impacto, Sostenibilidad y Desafíos
El impacto de esta buena práctica consiste en el
conocimiento por parte de todos los actores de
información adicional para poder exigir,
planificar e implementar acciones positivas en
cuanto a la completa realización del derecho
humano al agua potable y saneamiento. En muchos
casos, el no contar con información relativa a
algunas dimensiones del derecho impide realizar
acciones que mejoren dicha situación y que
contribuyan a la sostenibilidad de los
sistemas. La práctica se considera sostenible,
ya que consiste en insertar ciertos elementos
adicionales en rutinas de recogida de información
que ya existen en la mayoría de los países. Por
tanto, con un pequeño esfuerzo adicional, se
podrían extraer información importante para
potenciar el cumplimiento del derecho de acceso
al agua potable y saneamiento en cada país. Es
fundamental trabajar con una visión compartida
sobre lo que implica el derecho al agua como tal.
En las comunidades se detectó que muchas
personas considerar tener satisfecho su acceso al
agua aunque solo sea durante 1 hora al día y en
condiciones de desigualdad respecto a unas
personas y otras.
17Impacto, Sostenibilidad y Desafíos
Fortalecer capacidades de los titulares de
derechos se convierte en una herramienta clave en
todos los procesos comunitarios. Informar a los
titulares de derechos de cuáles son realmente sus
derechos, en este caso, en que consiste su
derecho al agua potable y saneamiento, así como
también fortalecer a los titulares de
obligaciones en sus capacidades para garantizar
los mismos.