Title: Una escala basada en 7 datos cl
1Una escala basada en 7 datos clínicos fácilmente
accesibles permite estimar el riesgo de muerte en
pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca
Huynh BC, Rovner A, Rich MW. Long-term Survival
in Elderly Patients Hospitalized for Heart
Failure 14-Year Follow-up From a Prospective
Randomized Trial. Arch Intern Med 2006 166
1892-1898.
AP al día http//www.apaldia.com/resumenes/resu
men.php?idresumen349
2Antecedentes
- La prevalencia de la insuficiencia cardíaca (IC)
va en aumento en los países occidentales. - Es una de las principales causas de
hospitalización. - En los últimos años están apareciendo nuevos
tratamientos, algunos invasivos y costosos, como
los desfibriladores implantables. - Es difícil decidir su indicación, pues no se
dispone de medios clínicos para estimar el
pronóstico individual de estos pacientes.
3Objetivos
- Estudiar los predictores de la supervivencia a
largo plazo de los pacientes ancianos con IC. - Desarrollar una escala de riesgo de muerte basada
en parámetros clínicos.
4Diseño (1)
- Estudio de cohortes.
- Se llevó a cabo con los datos de un estudio de
intervención aleatorio y multicéntrico llevado a
cabo entre 1990 y 1994 en varios hospitales de
Washington en el que se estudió la eficacia de
una intervención multidisciplinaria dirigida por
enfermeras. - Criterios de inclusión
- 70 años
- ingresados por un cuadro de IC y
- al menos un factor de riesgo de reingreso
temprano.
5Diseño (2)
- La intervención duraba 90 días y consistía en
- educación sobre la enfermedad,
- asesoramiento dietético y
- un seguimiento intensivo después del alta a
través del servicio de hospitalización a
domicilio. - Los pacientes eran seguidos posteriormente
durante 1 año y a partir de entonces, recibían la
atención habitual.
6Diseño (3)
- Variable de resultado principal mortalidad por
cualquier causa en los 14 años posteriores. - En el modelo predictivo se incluían
- variables demográficas,
- antecedentes,
- características clínicas y analíticas y
- deterioro cognitivo (Short Blessed Test).
7Resultados (1)
- 282 pacientes.
- Edad media 79 años.
- Un 64 eran mujeres.
- Un 56 tenían cardiopatía isquémica.
- Un 28 eran diabéticos.
- Durante los 14 años de seguimiento murieron el
95 de los participantes (mediana de
supervivencia 2,4 años). - No hubo diferencias importantes en la
supervivencia de los dos grupos.
8Resultados (2)
Variables que se mostraron predictoras de
mortalidad en el análisis multivariante.
Hazard ratio (IC95) P
Edad (por cada 5 años) 1,14 (1,03 a 1,26) 0,01
Na sérico lt135 mEq/L 1,67 (1,19 a 2,32) 0,003
Cardiopatía isquémica 1,51 (1,16 a 1,95) 0,002
Demencia 2,02 (1,13 a 3,61) 0,02
Enf. vascular periférica 1,74 (1,20 a 2,52) 0,004
PAS (por cada 10 mm Hg) 0,95 (0,92 a 0,98) 0,004
BUN (por cada 10 mg/dL) 1,20 (1,12 a 1,29) lt0,001
9Resultados (3)
Factores de riesgo de mortalidad elevada
Edad 75 años. Na sérico lt135 mEq/L. Cardiopatía isquémica. Demencia. Enf. vascular periférica. PAS lt120 mm Hg. BUN 30 mg/dL.
10Conclusiones
- Los autores concluyen que 7 datos clínicos
sencillos permiten estratificar a los pacientes
que han sufrido un ingreso por IC en varios
grupos de riesgo de muerte (bajo, medio o alto).
11Comentario (1)
- En este estudio se ha detectado que la mediana de
supervivencia de los pacientes ancianos que han
ingresado por un cuadro de IC es de unos 2,5
años. - Sin embargo, se detectaron importantes
diferencias entre los pacientes. - En base a 7 datos clínicos fácilmente accesibles
a los clínicos han elaborado una escala
pronóstica que permite estratificar a los
pacientes en diferentes grupos de riesgo de
muerte.
12Comentario (2)
- Es probable que el pronóstico actualmente sea
algo mejor que el observado en este trabajo ya
que se inició antes de que se introdujesen de
forma rutinaria los betabloqueantes en el
tratamiento de la IC. - La escala se ha elaborado en una única cohorte,
por lo que sería deseable validarla en estudios
en los que se aplique a otras poblaciones. - Algunas de las caracteristicas de los pacientes
estudiados (gt70 años y con riesgo elevado de
reingreso) también pueden influir en los
resultados obtenidos.