Title: FIGO LOGIC Iniciativa en Salud Materna y del Reci
1Fortalecimiento de la Capacidad Organizacional de
las Asociaciones Profesionales de la
Salud ...para asumir el liderazgo
- FIGO LOGIC Iniciativa en Salud Materna y del
Recién Nacido
2Las Asociaciones Profesionales de la Salud como
Líderes
- Individual y colectivamente, tenemos
responsabilidades - como miembros de
organizaciones profesionales y de la sociedad
civil - de abogar por y contribuir hacia el
progreso mediante asocios colaborativos que sean
más eficaces en la mejora de la salud y de las
vidas de las mujeres y de los niños. Nuestras
fortalezas yacen en nuestra propia experiencia
profesional como proveedores de salud,
educadores, defensores y asesores de las personas
encargadas de elaborar políticas y de las
organizaciones. - Dr. D. Shaw, FIGO (2006)
3Las Asociaciones Profesionales de la Salud como
Líderes
Áreas en las que las asociaciones profesionales
de la salud pueden realizar una valiosa
contribución
- Abogacía
- Apoyo a nivel del país
- Promoción de intervenciones eficaces
- Fortalecimiento de la capacidad a nivel del país
LIDERAZGO
El líder siempre establece el camino que los
demás deben seguir.
4QUÉ ES LA CAPACIDAD?
- La habilidad que tiene una entidad (una
persona, una organización, un sistema) de llevar
a cabo las funciones planificadas de forma
eficaz, eficiente y sostenible. - SOGC, OCIF (2007)
Esta imagen representa el proceso de
fortalecimiento de la capacidad. La mayor parte
del trabajo más importante de una asociación
relativo al fortalecimiento de su capacidad
organizacional, no es visible para el mundo
exterior, pero es vital establecer una base
sólida.
5QUÉ ES EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD?
- El fortalecimiento de la capacidad es como
construir con bloques en el sentido de que la
capacidad se construye bloque por bloque y cada
bloque consiste de un componente diferente que
debe abordarse/construirse para hacer que la
asociación sea firme y viable.
6FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL
- Es posible
- Requiere de tiempo, paciencia y persistencia
- No tiene recetas mágicas
- Requiere recursos (humanos/financieros) y
liderazgo - Es específico al país/asociación
- Está dirigido por la asociación
- Es continuo y gradual
7QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
Las Cinco Principales Dimensiones Organizacionales
8QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
La suma total de valores, creencias, costumbres,
tradiciones y significados que se desarrollan con
el paso de los años y que hacen que la asociación
sea única, es lo que rige su carácter la impulsa
hacia adelante.
9QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
Lo que es necesario para que la asociación
operativice sus programas, proyectos y
actividades.
10QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
Lo que es necesario para que la asociación
satisfaga sus objetivos y metas y para ser viable.
11QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
El ambiente (político, social, económico) en el
que la asociación funciona y cómo es percibida
por los demás.
12QUÉ HACE QUE UNA ASOCIACIÓN SEA
SÓLIDA/SOSTENIBLE?
La razón de ser de una asociación o las razones
por las que existe (registro, continuidad en el
desarrollo profesional, etc.).
13MARCO LÓGICO DE MEJORA ORGANIZACIONAL DE LA SOGC
Pre-ciclo
Ciclo de 3 5 años
14POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS EVALUACIONES DE LA
CAPACIDAD ORGANIZACIONAL?
- Se enfocan en las dimensiones organizacionales
importantes de una asociación - Identifican áreas de fortalezas y debilidades
- Facilitan la implementación de un proceso guiado
a la luz de los recursos disponibles y de la
realidad del país - Pueden utilizarse para establecer una línea de
base y medir el progreso
15CÓMO INICIAR?
Proceso Propuesto para la Evaluación de la
Capacidad Organizacional y Desarrollo de un Plan
de Mejora
- Completar la evaluación
- Desarrollar el plan de mejora
- La Junta Directiva / Comité Ejecutivo ratifican
la evaluación y el plan - Buscar recursos técnicos y otros recursos
necesarios para la implementación - Monitorear y evaluar
16Muchas gracias