Title: Diapositiva 1
1TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Iria Moya Vázquez Nº 12 3º ESO
2- A qué llamamos trastorno alimentario?
- Un Trastorno en la alimentación es una enfermedad
- causada por la ansiedad y por una preocupación
excesiva - por el peso corporal y el aspecto físico,
relacionada con la - alteración de los hábitos alimenticios comunes.
3También en algunos casos la publicidad marca una
gran parte en esto ya que los jóvenes que miran
un anuncio de comida y/o bebidas se antojan de
comerlo y/o beberlo, esto hace que al ingerirlo,
lo devuelvan por su mala alimentación.
4(No Transcript)
52.1 ANOREXIA
Qué conocemos por anorexia?
La anorexia se caracteriza por una pérdida de
peso elevada debido al seguimiento de dietas
extremadamente estrictas y al empleo de conductas
purgativas (vómitos, ejercicio físico en
exceso).
6Cuanto más adelgaza, más gorda se ve
7Puede afirmarse que por cada 10 mujeres que
enferman, la padece sólo un chico. Porque la
sociedad es mucho más permisiva con los
varones. Todos los estudios señalan que la edad
en que aparece la anorexia se sitúa entre los 12
y 25 años.
8LOS SÍNTOMAS PUEDEN INCLUIR -Bajo peso
corporal -Miedo intenso de volverse obeso,
incluso cuando el individuo está perdiendo peso.
-Opinión distorsionada del peso. -Se niega a
mantener un peso corporal mínimo normal.
-Excesiva actividad física. -Rechaza las
sensaciones de hambre. -Preocupación con la
preparación de los alimentos. -Costumbres
alimenticias extrañas. -Piel seca que cuando se
pellizca y se suelta no recupera su forma normal.
9-Deshidratación. -Dolor abdominal. -Fatiga. -
Intolerancia al frío. -Demacración. -Desarrollo
de lanugo (vello corporal blanco y fino). -Piel
amarillenta. Las personas que tienen anorexia
pueden también ser socialmente introvertidas,
irritables, de carácter variable y, o deprimidas.
Los síntomas de la anorexia nerviosa pueden
parecerse a los de otros problemas médicos o
condiciones psiquiátricas.
102.2 BULIMIA
La persona con bulimia, experimenta ataques de
pérdida absoluta de control y con un miedo
posterior a las consecuencias, que vendrán
seguidos por vómitos para contrarrestar la
ingesta excesiva.
Los factores principales que van a mantener este
problema son la ansiedad, la falta de autoestima
y la alteración de la imagen corporal.
11Se calcula que alrededor del 80 de quienes
padecen bulimia son mujeres. Los varones también
pueden padecer esta enfermedad, aunque con menor
frecuencia. En ellos, casi siempre está asociada
a la actividad profesional.
12- SÍNTOMAS
- Episodios recurrentes de atracones de comida.
- Una sensación de perdida del autodominio durante
los atracones de comida. - El uso regular de vomito, laxantes o diuréticos,
dieta estricta o ayuno, o ejercicio para evitar
el aumento de peso. - Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a
la semana durante al menos tres meses. - - Preocupación exagerada por la figura y el peso
corporal.
13- -Antecedentes de dietas frecuentes. Muchos
estudios han revelado que casi todas las personas
que desarrollan bulimia han realizado frecuentes
intentos de controlar su peso. - Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos
melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de
suicidio, escasa capacidad de concentración o
irritabilidad creciente. - Excesivo temor a engordar. En un estudio
reciente, el 92 por ciento de las pacientas
bulímicas encuestadas dijeron que sentían pánico
o mucho temor a engordar. - Comer en secreto o lo más inadvertidas posible.
- - Mantenimiento de al menos un estándar normal
mínimo de peso.
142.3 OBESIDAD
Es una enfermedad crónica que se caracteriza por
el exceso de grasa en el organismo y se presenta
cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es
mayor de 25 unidades. La obesidad no distingue
color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o
situación geográfica.
15Anteriormente se consideraba a la persona con
sobrepeso como una persona que gozaba de buena
salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad
tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
16La mujer engorda normalmente por la parte
inferior del tronco, caderas y muslos
17mientras que el varón engorda por el pecho y
abdómen la tripa. Es la panza ingenuamente
llamada curva de la felicidad, cuando realmente
produce es una gran incomodidad para todo.
18NO HAY DIETA MILAGROSA Eso de adelgazar sin
sacrificios no deja de ser una frase
publicitaria. El que algo quiere, algo le cuesta.
Perder unos kilos es un acto de voluntad porque
así se encuentra mejor.
No es cuestión de..
Ni de
19Sino de fuerza de voluntad, ganas
20SÍNTOMAS -La acumulación del exceso de grasa
puede ejercer presión en los pulmones, provocando
dificultad para respirar y ahogo, incluso con un
esfuerzo mínimo. -La dificultad en la
respiración puede interferir gravemente en el
sueño, provocando la parada momentánea de la
respiración, lo que causa somnolencia. -La
obesidad puede causar varios problemas
ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior
de la espalda . -Dado que los obesos tienen una
superficie corporal escasa con relación a su
peso, no pueden eliminar el calor del cuerpo de
forma eficiente, por lo que sudan más que las
personas delgadas. - Es frecuente asimismo la
tumefacción de los pies y los tobillos, causada
por la acumulación a este nivel de pequeñas a
moderadas cantidades de líquido (edemas).
212.4 DESNUTRICIÓN
Significa que el cuerpo de una persona no está
obteniendo los nutrientes suficientes. Esta
condición puede resultar del consumo de una dieta
inadecuada o mal balanceada, por trastornos
digestivos, problemas de absorción u otras
condiciones médicas.
22- SÍNTOMAS
- Los síntomas varían de acuerdo con cada trastorno
específico relacionado con la desnutrición. Sin
embargo, entre los síntomas generales se pueden
mencionar - Fatiga
- Mareo
- - Pérdida de peso
23Por eso, todas estas personas, necesitan reponer
los nutrientes que les faltan, como lácteos,
quesos huevos, carnes, hortalizas, frutas,
cereales y derivados.
24FIN