Desarrollo de la Industria de - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

Desarrollo de la Industria de

Description:

Desarrollo de la Industria de Servicios de Desarrollo de Software Estado de Durango, M xico 29 Noviembre, 2002 CONTENIDO Misi n, Visi n Oportunidades y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:83
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: Gerardo152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Desarrollo de la Industria de


1
Desarrollo de la Industria de Servicios de
Desarrollo de Software
Estado de Durango, México 29 Noviembre, 2002
2
CONTENIDO
  1. Misión, Visión
  2. Oportunidades y Amenazas, Fortalezas y
    Debilidades
  3. Metas
  4. Estrategia
  5. Presupuesto
  6. Grandes Logros

3
M i s i ó n
Establecer en el Estado de Durango una Industria
de Servicios de Desarrollo de Software
4
Enfoque
Para Durango el objetivo es establecer Centros de
Desarrollo de Software para empresas del
Extranjero, principalente de Estados
Unidos (propiedad de ellos para servicio de
ellos) Sin embargo, otras posibilidades de la
Industria del Software también sucederán...
  1. Desarrollo de la Industria de Software para el
    Mercado Nacional
  2. Desarrollo de la Industria de Software para dar
    servicio al Extranjero, principalmente a Estados
    Unidos (Proveedores de Offshore Application
    Outsourcing )

5
V i s i ó n
(Para el año 2010) Después de la India, México
será el proveedor más grande de Offshore
(NearShore) Application Outsourcing para el
Mercado Americano Nuevo León liderará esta
industria en el País Durango será uno de los
Estados del Norte del País que participarán en
forma importante en esta Estratégia Nacional
6
Visión cuantificada
  • (Para el año 2010)
  • México contará con una Industria de
    Desarrollo de Software de
  • 100,000 Profesionales
  • Us5,000 Millones de Ventas
  • El Estado de Durango habrá contribuido con
  • 3,000 Profesionales
  • Us150 Millones de Ventas

7
Oportunidades
Enorme demanda en USA Cercanía con USA Momento
Político de México Estabilidad Financiera de
México (incluyendo el NAFTA) Estabilidad Social
de México
8
Amenazas
Muchos países en vías de desarrollo ven el
Software como una alternativa para generar
fuentes de trabajo y divisas Otros países
competidores tienen ventajas con el idioma
inglés Otros países tienen estrategias,
mecanismos e incentivos ya establecidos y
funcionando
9
Fortalezas
Ya existen en México algunos CDSs Dedicados
(Ddmesis-GE en Aguascalientes e IBM en
Guadalajara) También existe una Industrias de SW
incipiente que ya apoya a USA (Softtek, Dextra,
Expertsys, Caaspre, Solcom,...) ...otras en
México (Neoris, Hildebrando, Towa, Internacional
de Sistemas, Kernel, Matrix, ...) Sistema
Educativo (en especial el Tec.Mty ha sido pionero
en Informática en América Latina) Buen uso de la
Informática en muchas de las Grandes
Corporaciones que existen en México Base de
Industria Manufacturera YA EXISTENTE en el Estado
de Durango
10
Debilidades
Imagen de México en USA de poco avance
tecnológico Nuestras empresas aún son muy
frágiles Idioma Inglés En Durango actualmente NO
EXISTE una Industria de Software Poca
Disciplina Leemos muy poco
11
Metas Tabla de Avance por Años
12
Metas Fase I (2003 y 2004) ltNacimientogt
  1. Establecer YA UN SDC Pionero de 150
    Profesionales, con uno de los actuales Socios
    de Durango (Phillips, Yazaki, Tyson, ...)
  2. Se forma la Estructura Gubernamental para
    promover, apoyar y vigilar el desarrollo de esta
    Industria (similar al ConCyTeG de Guanajuato)
  3. Alianza con Coahuila 2.3d y Sinaloa 1.7d
    (Chihuahua 2.9d, Tamaulipas
    2.8d, Sonora 1.7d, Baja California 3.0d?)
  4. Formar 300 Desarrolladores de Software
    (900 en Fase II)
  5. Establecer la relación necesaria para aprovechar
    las estructuras creadas en Nuevo León

13
Metas Fase II (2005 a 2007) ltConsolidacióngt
  1. Una empresa es de 500- Profesionales y de Us25-M
    y se proyecta para llegar a ser 1,000 y Us50M
  2. La Cultura de Calidad y los esfuerzos de Mejora
    estan implantados y dan frutos, al menos 2 de los
    SDCs tienen CMM-3 ó superior (50 de los SDCs
    existentes al inicio de esta fase)

14
Metas Fase III (2008 a 2010) ltExpansióngt
  1. Industria de SW de 3,000 profesionales que genere
    ingresos de Us150 Millones
  2. 25 SDCs en 21 Empresas de Software de Durango
  3. Un SDC certificado en CMM-5 y 6 en CMM-3
  4. México ha desarrollado una Industria de
    NearShore Application Outsourcing para USA
    100,000 Profesionales y Us5,000M, ocupa el
    segundo lugar solo superado por la India y se
    proyecta para eventualmente tener el primer
    lugar.

15
Metas Año 2010
16
Estrategia
  1. NL Brand Building in USA
  2. SDC Pionero (Aliado con Durango)
  3. NL Sales in USA
  4. Formación de Ingenieros y Técnicos
  5. NL Formación de Emprendedores/Empresarios
  6. Desarrollo de Empresas
  7. NL Soporte y Vigilancia
  8. Inglés
  9. NL CMM y Procesos de Mejora (Six Sigma)

17
Estrategia 2. SDC Pionero (Aliados con Durango)
Conseguir el Apoyo y el COMPROMISO de Una
Corporación Internacional para establecer en
Durango un SDC que sirvan como detonador de todos
los esfuerzos que deberán ser emprendidos y como
muestra de lo que puede ser hecho
  1. Una Corporación Internacional (actual Socio de
    Durango) establece un SDC de 150 Profesionales
    (Phillips, Yazaki, Tyson, etc.)
  2. Hacer relacionamiento del mas alto nivel para
    lograr el apoyo y el compromiso de esta
    organización
  3. Negociar TODAS las condiciones que sean
    requeridas para SÍ establecer este SDC en Durango

18
Estrategia 4. Formación de Ingenieros y Técnicos
Formar la Gran Cantidad de Ingenieros y Técnicos
que demandara el desarrollo de esta Industria
  1. Aprovechar la oferta de Microsoft (Matrix?)
  2. Formar 300 Desarrolladores en la Fase I y 900 en
    la Fase II (aprovechar al máximo la experiencia
    de Guanajuato, pero darle un enfoque Empresarial)
  3. Atraer (y Comprometer) a los Tecnologicos
    Regionales en el Proy. de Formación de 1200
    Desarrolladores en Fase I y II.
  4. Acercar a la Academia y a la Industria para
    lograr procesos de formación más adecuados
  5. Establecer en forma permanente los organismos de
    formación y actualización tecnológica requeridos
    (Tecs.Regs)
  6. Implementar procesos de Certificación Tecnológica
    y hacer de éstos un estándar en la Industria
  7. Educación y Certificación a través del Internet

19
Estrategia 6. Desarrollo de Empresas
  • Fomentar la creación y evolución de Empresas de
    Desarrollo de Software.
  • Apoyar a los desarrolladores del estado y atraer
    el establecimiento de CDS
  1. Apoyos Financieros
  2. Sales in USA ver 2
  3. Certificación Tecnológica
  4. Certificación en CMM y Procesos de Mejora
  5. Apoyos en Imagen
  6. Incubadora de Empresas
  7. Incentivos Fiscales
  8. Otros tipos de incentivos y apoyos

20
Estrategia 8. Inglés
DEBEMOS mejorar significativamente el dominio del
idioma INGLÉS por todos los participantes en esta
Industria
  1. ...
  2. ...
  3. Usar el TOEFL en forma masiva para medir avance
  4. Toda la educación asociada a esta estratégia será
    en Inglés (al menos los materiales)
  5. Alumnos Avanzados Bilingues enseñan
    Herramientas de Programación en Tecnológicos
    Regionales (los primeros desarrollan habilidades
    de Manejo de Grupos, Enseñanza e Inglés y los
    segundos Herramientas e Inglés)
  6. ...

21
Estrategia 1. NL Brand Building in USA
Posicionar a México en la mente de los Ejecutivos
de las Fortune 1000 como una Alternativa
Competitiva con la India para Application
Outsourcing (Establecer SDCs y/o Desarrollo de
Proyectos)
  1. Nuestras ventajas
  2. Apoyo decidido del Gobierno y de los Hombres de
    Negocios
  3. Apoyo de Nuestras Universidades
  4. Esfuerzos que se realizan en el País
  5. Historias de Éxito
  6. Uso de la tecnología en nuestras Corporaciones
  7. Recursos económicos invertidos por el Gobierno y
    la Iniciativa Privada
  8. ...

22
Estrategia 3. NL Sales in USA
Crear y Operar Organización de Ventas en USA para
Atraer Proyectos a SDCs Mexicanos y Atraer la
instalación de SDCs (solos o en JV con empresas
mexicanas)
  1. Esfuerzo financiado por el Gobierno
  2. Empresa Incorporada en USA
  3. Apoya a Empresas de Software comprometidas con la
    estrategia ver 7
  4. Los proyectos realizados pagan comisión de ventas
    (15)
  5. En la Fase II se privatiza esta empresa
  6. Iniciar con 4 Ejecutivos de Ventas Americanos y
    crecer conforme se requiera

23
Estrategia 5. NL Emprendedores/Empresarios
  • Incentivar la Visión/Ambición en jóvenes
    empresarios
  • Fomentar la formación empresarial requerida para
    los Empresarios y Ejecutivos de la Industria del
    Software
  1. Atraer (y comprometer) al Tecnológico de
    Monterrey (Centro de Desarrollo
    Emprendedor/Empresarial de la Industria del
    Software)
  2. Iniciar con un Diplomado para formar 40
    Emprendedores durante la Fase I (100 en Fase II y
    250 en Fase III)
  3. Buscar la colaboración del IPADE
  4. Comprometer a Nuestros Empresarios en esta
    formación

24
Estrategia 7. NL Soporte y Vigilancia
Establecer organismos públicos y/o privados
requeridos para habilitar el establecimiento,
expansión y madurez de SDCs
  1. ASP focalizada en esta Industria
  2. Consultoría en CMM y Six Sigma (Apoyo y
    VIGILANCIA)
  3. Metodología, Estandares y Herramientas
  4. Infraestructura Física
  5. Estadística y Medición de la Industria
  6. Promover y CERTIFICAR el avance de los SDCs
    (Adm.Fin, Adm.RH, Estruc.Admin, Metod, Est.y
    Herr., CMM, Focalización, Certif.Tecnológica,
    Inglés, Eval.Clientes, etc.)
  7. Auto Assessment y Certificación Empresarial
  8. El Avance Logrado y el Compromiso con este avance
    hacen elegible a la Empresa para los Apoyos del
    Gobierno

25
Estrategia 9. NL CMM y Procesos de Mejora (Six
Sigma)
Adoptar CMM y Six Sigma como instrumentos para
lograr en forma masiva niveles de Calidad Mundial
y una Cultura de Mejora Continua
  1. Identificar pool de Consultores Americanos y
    Nacionales que sean nuestros Guías
  2. Tratar que Nuestras Empresas COMPARTAN su
    aprendizaje en definición de Procesos CMM
  3. Compartir experiencias en Certificación CMM
  4. Compartir experiencias en Six Sigma
  5. Desarrollar nuestros propios Consultores CMM y
    Six Sigma

26
Componentes de la estrategia para lograr las
Metas"
Los componentes de la estrategia tienen que estar
alineados para lograr las Metas"
27
Presupuesto
Componente Iniciativa Fase I /Año Fase II /Año Fase III /Año
Estructura Gubernamental Us160K Us160K Us160K
1. NLBrand Building
2. SDC Pionero Convencerlos Apoyo Finan/Fiscal ? Us500K - -
3. NLSales in USA - Us200K -
4. Formación Técnica Programa con IBM Otros Programas Us400K (MS) - Us1M (MS) Us100K - Us700K
5. NLEmprendedores /Empresarios Apoyo a Programa Us20K Us30K Us50K
6. Desarrollo de Empresas Certif. CMM y Tecno. Incubadora e Imagen Apoyo Finan/Fiscal Us70K Us70K Us600K Us120K Us200K Us1M Us150K Us350K Us3M
7. NLSoporte y Vigilancia Organiz. Vigilancia Us50K Us100K Us300K
8. Inglés Apoyo a Programas Us40K Us70K Us120K
9. NLCMM y Six Sigma Cooperación/Coord. Desar.Consultores - - -
(Negro) NO ES FLUJO Us1.91M Us2.98M Us4.83M
28
Análisis de Rentabilidad de la Estratégia
29
Grandes Logros
Generación de 3,000 empleos directos de Alta
Remuneración Formación en 5 años de 1,200
Desarrolladores de Ingenieros de Software de
Excelente Nivel Impulso al Desarrollo
Emprendedor/Empresarial del Estado Creación de
una Industria de Alta Tecnología de Us150
Millones Anuales con Gran Futuro
30
Findings
  • El Interes es ENORME en especial en los
    Tecs.Regs.
  • En la SE creen conveniente una alianza entre
    Durango, Coahuila y Chihuahua
  • Coahuila (Saltillo) ya tuvo un SDC propiedad de
    Ericsson (500 Profesionales) con EXCELENTE
    DESEMPEÑO. ESTA EXPERIENCIA PUESE SER REPLICADA
  • Nuevo León hará cosas que podrán ser
    aprovechadas por otros estado

31
Anexo 1Perfil de Oferta a Prospectos
32
Síntesis de Oferta
  1. Alianzas Educativa
  2. Apoyo en Reclutamiento
  3. Pago (parcial) de Entrenamiento Inicial
  4. Apoyo en Instalación Física
  5. Opciones Asociación ó Consultoria
  6. Certificación CMM-3 (y CMM-5)
  7. Asesoría Legal
  8. Financiamiento
  9. Exención de Impuesto Sobre la Renta

33
1. Alianzas Educativa
  • Una Universidad se compromete a adecuar su
    programa de educación para formar profesionales
    en las tecnologías especificas que demanda el CDS
  • Adicionalmente, establece programas de educación
    continua y actualización que sean requeridos por
    el CDS

2. Apoyo en Reclutamiento
  • Apoyo en el proceso de reclutamietno para la
    contratación inicial del personal
  • Apoyo para la contratación del Equipo Ejecutivo

34
3. Pago (parcial) de Entrenamiento Inicial
  • En conjunto con Universidad establece y lleva a
    cabo un programa de entrenamiento inicial para el
    personal del CDS
  • El costo de este programa será parcialmente
    subsidiado

4. Apoyo en Instalación Física
  • Identificación de opciones para la instalación
    del CDS
  • Coordinación de la adecuación de la instalación
    física (acondicionamiento físico, técnico,
    moviliario, etc.)

35
5. Opciones Asociación o Consultoría
  • Identificación de Empresas de Software que puedan
    coinvertir en el CDS con hasta 49 de
    participación
  • U opciones para proveer apoyo consultivo en el
    establecimiento del CDS

6. Certificación CMM-3 (y CMM-5)
  • Identificación de opciones para el consultor
    experto que apoye en el proceso de certificación
    CMM-3 (y CMM-5)
  • El costo del consultor será parcialmente
    subsidiado

36
7. Asesoría Legal
  • Para constituir la empresa México
  • Para trasladar personal entre los dos países

8. Financiamiento
  • Crédito hasta por el 50 de los recursos
    requeridos para el proyecto

9. Exención de Impuesto Sobre la Renta
  • Excentar a la Empresa del pago del ISR hasta
    máximo un monto equivalente al 8.5 del Costo
    Total de Compensación de los Profesionistas y
    Técnicos

37
Origen de Recursos?
  1. Alianzas Educativa (Universidad ltCosto Bajogt)
  2. Apoyo en Reclutamiento (Gob.Dgo ltCosto Mediogt)
  3. Pago (parcial) de Entrenamiento Inicial
    (Universidad, Conacyt y Gob.Dgo ltCosto Altogt)
  4. Apoyo en Instalación Física (Gob.Dgo ltCosto
    Mediogt)
  5. Opciones Asociación ó Consultoria (Gob.Dgo ltCosto
    Bajogt)
  6. Certificación CMM-3 (y CMM-5) (Conacyt y Gob.Dgo
    ltCosto Mediogt)
  7. Asesoría Legal (Gob.Dgo ltCosto Bajogt)
  8. Financiamiento (Nafin y Bancomext ltSe Recuperagt)
  9. Exención de Impuesto Sobre la Renta (SHCP ltCosto
    Medio y Repetitivogt)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com