Title: Diapositiva 1
1 PLANIFICACIÓN CONTEXTUALIZADA Y REALIZACIÓN DE
UNA SALIDA A LA NATURALEZA CON ALUMNADO DE UN
CEIP
2 POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA
GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN
DE MAESTRO?
DIDÁCTICA GENERAL
3 ECTS
Valoración del volumen total de trabajo del
estudiante
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
LA UNIVERSIDAD DEBE TRANSMITIR CONOCIMIENTO E
INICIAR O DESARROLLAR COMPETENCIAS GENÉRICAS
4 ECTS
Capacidad de análisis y síntesis
Independencia de criterio
NUEVOS ENFOQUES DE ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE
Curiosidad
Trabajo en equipo
NUEVOS MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Habilidad para comunicarse
5 ECTS
COMPETENCIAS GENÉRICAS
SABER
SABER HACER
SABER ESTAR
SABER SER
MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO
6 DIDÁCTICA GENERAL
Descriptores de la asignatura
- Componentes didácticos del proceso
enseñanza-aprendizaje. - Modelos de enseñanza y currículo
- Diseño Curricular Base y elaboración de Proyectos
Curriculares - La función del profesor
- Tareas de enseñanza y organización de procesos de
enseñanza - Análisis de medios didácticos
- La evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje
- Qué ocurre en las aulas
- Qué enseñar
- Cómo enseñar
- Qué, como, cuándo evaluar
- Unidad Didáctica como instrumento para investigar
en el aula
MEJORAR EL APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS Y ALUMNAS
7 EL ECTS EN LA DIDÁCTICA GENERAL DE 1º DE PRIMARIA
PREDICAR CON EL EJEMPLO
HACER, Y HACIENDO SABER, PARA LLEGAR AL
SABER SER Y AL SABER ESTAR
MEJORAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
UNIVERSITARIO, FUTURO MAESTRO, PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS Y ALUMNAS
8 EL ECTS
LA DIDÁCTICA GENERAL
COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE DE PRIMERO DE
PRIMARIA
La planificación de la enseñanza debe ser un
trabajo en equipo de maestros/as
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Propuesta de actividades
SELECCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL AULA
(INDEPENDENCIA DE CRITERIO)
Se debe partir de los intereses de los alumnos y
alumnas
9 EL ECTS EN LA DIDÁCTICA GENERAL DE 1º DE PRIMARIA
PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN PARCIAL DE UNA UNIDAD
DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA (necesidad de adaptarse
al contexto)
SALIDA AL ENTORNO NATURAL CON ALUMNADO DE UN
CENTRO DE INFANTIL Y PRIMARIA (el entorno es el
mejor recurso didáctico)
10 DIDÁCTICA GENERAL
PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN PARCIAL DE UNA UNIDAD
DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA
COLEGIO DE INFANTIL Y PRIMARIA MARISMAS DE
HINOJOS
11 PROFESORADO UHU
APROBACIÓN DEL PROYECTO
DIRECTOR
CONSEJO ESCOLAR CLAUSTRO AMPA
12 PLANIFICACIÓN Y REALIZACIÓN PARCIAL DE UNA UNIDAD
DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
- Planificar una Unidad Didáctica para el alumnado
de Primaria, partiendo de los documentos de un
centro y utilizando como actividad eje una salida
a la naturaleza (capacidad de análisis y
síntesis) - Conocer las fases necesarias en la planificación,
realización y evaluación continua de una salida
al entorno (investigación). - Tomar contacto con alumnos y alumnas de un
Colegio de Infantil y Primaria (habilidad para
comunicarse). - Utilizar instrumentos para la recogida de
información (independencia de criterio) - Fomentar líneas de trabajo común y actividades
compartidas por el alumnado de Primaria turnos de
mañana y tarde de la UHU (habilidad para
comunicarse, coordinación entre el profesorado).
13LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN
Webs
USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
Correo electrónico
- EL CONTEXTO DEL CEIP
- FINALIDADES EDUCATIVAS
- PROYECTO CURRICULAR DEL CEIP
14BLOG DEL CEIP
Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana,
e intercambiamos las manzanas entonces tanto tú
como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si
tú tienes una idea y yo tengo una idea, e
intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos
dos ideas. George Bernard Shaw.
15- Finalidades Educativas
- Favorecer vías de comunicación entre los
diferentes sectores de la Comunidad Educativa y
otras instituciones creando un ambiente propicio
de apertura y cordialidad - Insertar al Centro en su entorno, colaborando con
las distintas asociaciones e instituciones,
desarrollando actividades complementarias y
extraescolares que favorezcan dicha integración.
- Proyecto Curricular del centro
- Conocer su entorno natural, contribuir a la
defensa, conservación y mejora del medio
ambiente, usando como instrumentos el Parque
Natural de Doñana, tratamiento adecuado de
basuras.... - (f) Conocer y apreciar los elementos y rasgos
básicos del patrimonio natural, cultural e
histórico de Andalucía, y contribuir a su
conservación y mejora, empezando por el entorno
próximo.- Fomentar el respeto a todo lo público.
16 LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS ENTRE EL ALUMNADO
UNIVERSITARIO DE CADA TURNO (habilidad para
comunicarse)
Turno de mañana
Turno de tarde
Grupo 1 2º A, 2º B Grupo 2 4º A, 4º B Grupo 3
6º A, 6º B
Grupo 1 1º A, 1º B Grupo 2 3º A, 3º B Grupo 3
5º A, 5º B
17 LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
DISTRIBUCIÓN DE TAREAS ENTRE EL ALUMNADO
UNIVERSITARIO DE CADA GRUPO CLASE (habilidad para
comunicarse)
FORMACIÓN DE LOS GRUPOS
APRENDIZAJE EN GRUPO COOPERATIVO
- Los grupos los configuraron ellos por afinidad
natural - Grupos heterogéneos
- Tienen la posibilidad de convertirse en grupos de
trabajo estable en el aula
- Distribución de tareas al grupo
- Necesidad de asignar tareas individuales
18 LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
TAREAS PARA EL ALUMNADO DE CADA SUBGRUPO
(habilidad para comunicarse)
ELABORAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA
PARA UNA SEMANA
TAREAS ESTRATEGIAS DE TRABAJO
Cómo se hace una U.D. Seminarios (Investigación)
Elaboración de la UD desde los Diseños Curriculares y PCC Seminarios (capacidad de análisis y síntesis)
Diseño de actividades Aprendizaje en grupos cooperativos/ Tutorías (habilidad para comunicarse)
Evaluación del alumnado y UD Investigación en el aula
19 LA PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
DESPERTÓ LA CURIOSIDAD DEL ALUMNADO DE LA UHU
Cómo dirigirnos a los niños y niñas sin saber sus
nombres
Y si hay alumnos inmigrantes o de necesidades
educativas especiales?
Listas de clase y etiquetas
Nombres de alumnado de n.e.e.
20EL DÍA DE LA SALIDA
21Sentían curiosidad
22El Director nos recibió y el centro nos acogió
23Empezaron a ser maestros
24Por fin empezaron a comunicarse con sus alumnos
25Organizaron el aula para contarles un cuento
26Nos sentíamos maestros de maestros
27Respondieron como maestros las primeras preguntas
de sus alumnos
28Conocieron diferentes formas de organizar un
aula (análisis crítico)
29Organizaron sus actividades
30Sentían curiosidad?
31Adaptaron las actividades a las edades de los
alumnos y alumnas
32Adaptaron las actividades a las edades de los
alumnos y alumnas
33Adaptaron las actividades a las edades de los
alumnos y alumnas
34Adaptaron las actividades a las edades de los
alumnos y alumnas
35Observaron diferentes ritmos de trabajo y
aprendizaje
36A las 10, todos al campo!
37Asumen la organización de sus grupos de alumnos
38(No Transcript)
39Habíamos llegado al SER!
40(No Transcript)
41(No Transcript)
42Vislumbraban el medio natural como el mejor
recurso
43(No Transcript)
44(No Transcript)
45Qué puede ser un recurso didáctico?
46(No Transcript)
47Trabajaron con sus alumnos las fichas de
observación de la naturaleza
48Los profesores, los maestros de maestros,
compartimos la comida y algo más
49 EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DEL CEIP, DE LA UNIDAD
DIDÁCTICA Y DE LA ACTIVIDAD GLOBAL
Puesta en común en el aula de la UHU
PROPUESTAS DE MEJORA
- SEGUIR MANTENIENDO CONTACTO CON EL CEIP
- Participar con los maestros y maestras del CEIP
en sesiones conjuntas de evaluación de la
actividad. - Participar como colaboradores externos en algún
proyecto del CEIP.
50 REAFIRMAR UNA VOCACIÓN