Title: Desaf
1- Desafíos en la gestión de la Estrategia de
Seguridad de Centroamérica y la migración - Dr. José María Ramos García,
- Director, Departamento de Estudios de
Administración Pública - Tijuana, Baja California, México.
- Seminario Internacional sobre la Migración en
Norte y Centroamérica. - La perspectiva gubernamental, académica y social,
Guatemala, 27 y 28 junio 2011
2I. Contexto frontera México-Guatemala
- Facilitación de la movilidad humana, efectivo
respeto - de los derechos de humanos, desarrollo local y
- cohesión social.
-
- Contexto de violencia, inseguridad, crimen
organizado - y flujos migratorios.
- Gestión migratoria integral, desarticulada del
proceso - de desarrollo local, fronterizo y comunitario.
3- Control migratorio, para perseguir los delitos de
carácter transnacional. -
- Estrategia efectiva de lucha contra delitos de
carácter transnacional. -
- Gestión de fronteras, desde una perspectiva de
integralidad y gobernanza moderna. -
- Gestión intergubernamental de la seguridad y
desarrollo.
4Gestión de Porosidades
- Positiva
- Historia, cultura, trabajo temporal, comercio
redes sociales. - Negativa
-
- Tráfico (drogas, armas, lavado de dinero,
personas). - Abusos y violaciones de derechos humanos.
- Impacto en relaciones con EEUU e internacional.
5Nueva articulación con crimen organizado
- Incremento de tráfico de migrantes y trata de
personas. Redes familiares, locales, regionales y
transfronterizas. - Articulación con crimen organizado. Secuestros.
Nuevo tipo de complicidades. -
- Control territorial del crimen organizado.
-
- Incorporación de adolescentes y jóvenes en narco.
- Control de bandas de Casas de Migrantes.
6II.-Contexto y políticas de seguridad, Encuentro
de Guatemala
- Con una población de 45,7 millones de habitantes,
de los que mitad vive en condiciones de pobreza. - La tasa de homicidios más alta del mundo (33,3
por cada 100.000 habitantes). - Presencia de carteles internacionales del
narcotráfico y pandillas juveniles. - Centroamérica es una de las zonas más violentas y
peligrosas. - Causas e impactos del problema.
-
7Iniciativas derivadas Conferencia Guatemala
- Necesidad de financiamiento internacional para
implementar la estrategia. - Importancia de un plan estratégico de seguridad y
de prevención y transversal - 900 millones de dólares para su aplicación
durante al menos tres años. - Ausencia de experiencias previas de colaboración.
- Limitado liderazgo local y regional.
8Papel EEUU en Plan Regional Centroamerica
- América Central, la región más violenta del mundo
fuera de las zonas de guerra. -
- Participación de EEUU a través de la Iniciativa
de Seguridad para América Central (CARS). - Presupuesto de 260 millones de dólares.
- Una política de seguridad limitada?
9III.- Retos del Plan Regional Centroamérica
- El narcotráfico y el crimen organizado pueden
llegar a amenazar a las democracias de
Centroamérica. - -Presidente de
Guatemala, Álvaro Colom - El narcotráfico no es exclusivo de Centroamérica.
- Mayor corresponsabilidad eficaz.
- Politicas transversales seguridad y desarrollo.
10- Proponer la creación de un centro regional contra
el lavado de activos. -
- Instituciones más sólidas.
- Mayor financiamiento internacional.
- Fortalecimiento a las democracias emergentes y en
desarrollo. - Incremento de 40 millones de dólares al fondo de
260 millones al otorgado a la región para
2010-2011.
11- Los delegados de Colombia, Rusia, Holanda, Reino
Unido, Japón, Taiwán y Finlandia, entre otros,
han manifestado su decisión de apoyar en temas de
capacitación a las fuerzas de - seguridad,
- compartir sus experiencias nacionales y
- formación profesional de funcionarios.
12IV.- Viabilidad en la gestión de políticas
- Diagnósticos parciales del control fronterizo a
la prevención y regulación de flujos. - Capacitación y profesionalismo.
- Visiones estratégicas e integrales.
- Unilateralidad vs corresponsabilidad.
- Prioridades diferenciadas enfoque reactivo y
preventivo. - Políticas de coyuntura y no de largo plazo.
- Ausencia de planeación y de evaluaciones.
13V.- Propuestas gubernamentales
- Facilitar documentación migratoria.
- Mecanismos para trabajo temporal.
Regularizaciones. - Modernizar infraestructura y servicios.
- Combatir corrupción.
- Combatir tráfico y trata.
- Profesionalización y capacitación.
- Militarización y mayor presencial policial.
- Protección interinstitucional a migrantes.
14VI.- Oportunidades de nuevas politicas de
seguridad
- Enfoque integral (narcotráfico, lavado, Edo.
derecho). - Programa de monitoreo de abusos policiales.
- Corresponsabilidad.
- Ineficacia política EEUU.
- Intercambio información.
- Capacitación.
- Inteligencia.
- Fortalecimiento al tejido social.
15 VII.- Implicaciones de las políticas seguridad
nacional vs. Seguridad humana
- Énfasis seguridad nacional en lugar de la
seguridad humana. -
- Ausencia de un enfoque integral de derechos
humanos. - Control de fronteras y ausencia de una agenda
nacional en materia de seguridad y desarrollo. - Frontera seguras y movilidad humana.
16La relación migración-seguridad
nacional-derechos humanos
- La migración como tal no está considerada por los
gobiernos como una amenaza real a la seguridad
nacional. -
- Pero en la lucha contra el tráfico ilícito de
migrantes y la trata de personas, se considera
que implican riesgos para la seguridad nacional. - Reto Cuáles serán las estrategias y los
mecanismos para identificar los riesgos que esto
conlleva?
17Entorno de violencia y vulnerabilidad de los
migrantes
- Crisis inseguridad que afecta no sólo a las
personas migrantes sino a todos los grupos en
situación de vulnerabilidad. -
- Recomposición de los carteles y bandas
delictivas. - Percepción de que el discurso sobre la seguridad,
en el entorno de violencia y narcotráfico, puede
implicar renunciar a ciertos derechos de la
ciudadanía en aras de la seguridad nacional. - La política de seguridad puede invisibilizar las
violaciones a los derechos humanos.
18VIII.- Desafíos de políticas
- Seguridad versus derechos.
- Política migratoria y política de desarrollo con
consolidación de la democracia. - Frontera seguras y movilidad laboral.
- Control migratorio versus atención a migrantes.
- Rol de sociedad civil y de albergues de
migrantes. - Gestión intergubernamental efectiva para una
frontera segura.
19- Limitada movilidad de flujos migratorios.
- Limitadas políticas de desarrollo con enfoque
- intergubernamental.
- Falta de controles fronterizos eficaces y que
- promuevan un equilibrio entre seguridad y
movilidad. - Diferencias institucionales binacionales en
- mecanismos de protección a grupos
vulnerables. - Limitada coordinación intergubernamental nacional
y transfronteriza.
20- Deficientes sistemas de información y
comunicación para detección oportuna de los
bandas de traficantes de migrantes. - Limitada participación de OSC para articular y
dar seguimiento al papel de la gestión y política
migratoria. - Desarticulación entre una gestión de política
migratoria, frontera segura, derechos humanos y
movilidad. - Limitada gestión de la normatividad, ejecución y
armonización desde un ámbito local, regional,
transnacional y su impacto en derechos humanos.
21Consideraciones finales
-
- Hacia fronteras seguras.
- Contexto de violencia, inseguridad, crimen
organizado, flujos migratorios y armas. - Limitada gestión estratégica, sistémica y
transversal. - Limitada gestión de la movilidad humana, con
efectivo respeto de los derechos de humanos,
desarrollo local y cohesión social. - Limitada gestión intergubernamental nacional y
trasnacional de la seguridad y desarrollo. - Énfasis en el control fronterizo, pero ineficaz.