Title: Diapositiva 1
1RIESGOS BIOLOGICOSEN EL TRABAJO
Dra. RAQUEL ELISA APAZA AVILA SALUD
OCUPACIONAL HEJCU 2013
Tomado de exposicion Centro de Salud Ocupacional
y Protección del Ambiente para la Salud. Dr.
WALTER MARIO CACERES LETURIA. CENSOPAS.2010
2Factores de riesgos ocupacionales y relación con
los daños ocupacionales
- Peligro
- Es algo que tiene la potencialidad de causar
daño a las personas, equipos o al medio ambiente. - Riesgo
- Es la probabilidad de sufrir daño a la salud
proveniente de un desequilibrio entre el
trabajador, la actividad que se realiza, las
condiciones y el medio ambiente de trabajo
3Factores de riesgos ocupacionales y relación con
los daños ocupacionales
- Riesgo ocupacional
- Se define como el conjunto de factores,
físicos, químicos, biológicos, psíquicos sociales
y ergónomicos que aislados o en interrelación
actúan sobre el individuo provocando daños a la
salud en forma de accidente o enfermedades
asociadas con la ocupación.
4Peligros y riesgos ocupacionales
Peligros Ergonómico manipulación de carga,
posturas Peligros Físicos, caídas, radiación
solar Peligros químicos producto químicos
Peligros agentes biológicos manipulación de sangre
5PELIGROS - RIESGOS
- RIESGO
- TUBERCULOSIS
- HEPATITIS VIRAL B
- SORDERA
- ENFERMEDAD OSTEOARTICULAR
- ENFERMEDAD RESPIRATORIAS
- NEUMOCONIOSIS
- PELIGRO
- AGENTE BIOLOGICO
- TBC-VHB
- RUIDO
- POSTURAS
- INADECUADAS
- POLVOS
6CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS
- RIESGO FISICO Ruido, Radiaciones ionizantes y no
ionizantes, Iluminación, electricidad,
ventilación inadecuada, Calor y frío excesivo. - RIESGO QUIMICO Anestésicos, Antisépticos
Formol, oxido de etileno, hexaclorofeno,
formaldehído, Mercurio, Desinfectantes - RIESGO BIOLOGICO Tuberculosis pulmonar,
Hepatitis viral B, SIDA, Salmonelosis, Hepatitis
C - RIESGO ERGONOMICO Posiciones corporales
forzadas, Levantamiento inadecuado de una carga
pesada, Posiciones corporales inadecuadas. Puesto
de trabajo inadecuado, Ritmo de trabajo - RIESGO PSICOSOCIAL Sobrecarga de trabajo,
restricción del tiempo, bajo niveles de
renumeración, Insatisfacción laboral,
comunicaciones deficientes, responsabilidad
elevada, Urgencias, no poder tomar decisiones,
turnos, desadaptación, estrés
7Trabajadora de oficina Puesto de trabajo
Secretaria Riesgo ergonómico Posturas,
tendinitis Riesgo psicosocial Estrés Riesgo
físico Eléctricos, luz, pantalla de computadora
8Trabajador de construcción civil Puesto de
trabajo Albañil Riesgo ergonómico
Posturas Riesgo físico Caídas,
Contusiones Riesgo químico Dermatitis de contacto
9Trabajador en agricultura Puesto
Fumigador Riesgo químico Plaguicida Riesgo
físico Calor solar Riesgo ergonómico Posturas
inadecuadas Riesgo biológico Micosis,
malaria Riesgo psicosocial Estrés
10Trabajador minero Puesto de trabajo
Perforista Riesgo físico Polvo, gases Riesgo
ergonómico Posturas Riesgo psicosocial
Estrés Riesgo biológico Parasitosis, hongos
11Trabajador de la estiba mercado de
abastos Puesto de trabajo estibador Riesgo
ergonómico. Posturas, sobreesfuerzo. Riesgo
físico Caídas, contusiones Riesgo psicosocial
Turno de noche
12Equipo medico de un Hospital Puesto de trabajo
Medico y enfermera. Riesgo biológico Bacterias,
virus Riesgo químico Desinfectantes Riesgos
ergonómicos Posturas Riesgos psicosocial Estrés
Riesgo biológico
13Actividades laborales y Enfermedades infecciosas
asociadas
- 1. Actividades en la que el trabajador esta
expuesto a riesgo biológico - a) Trabajos en centros de producción de
alimentos - b) Trabajos agrarios
- c) Actividades en las que exista contacto con
animales o - productos de origen animal
- d) Trabajos de asistencia sanitaria,
comprendidos los desarrollados - en servicios de aislamiento y anatomía
patológica - e) Trabajos en laboratorios clínicos,
veterinarios, de diagnóstico y de - investigación con exclusión de los
laboratorios de diagnóstico - microbiológico
- f) Trabajos en unidades de eliminación de
residuos - g) Trabajos en instalaciones depuradoras de
aguas residuales ambiente - o a otras situaciones.
-
- 2. No se manipulan deliberadamente agentes
biológicos, pero en la que - los trabajadores se hallan expuestos a
los riesgos que se derivan de - la presencia de microorganismos.
14AGENTES O FACTORES BIOLOGICOS
-
- Definición
- Están constituidos por un conjunto de micro
organismos, toxinas, secreciones biológicas,
tejidos, órganos corporales humanos, animales y
vegetales (incluye los genéticamente modificados).
Bartonelosis
15LOS AGENTES BIOLOGICOS
Hepatitis viral B Virus del Sida
Strongyloides stercoralis
Criptococo
Tuberculosis Cólera
16LOS AGENTES BIOLOGICOS
Mosquito Anopheles
Mosca
Ratón
Rata
17RIESGO BIOLOGICO
Definición
Es la probabilidad de infectarse con un agente
biológico, dentro de las cuales se incluyen
bacterias, virus, parásitos, hongos, otros
microorganismos y sus toxinas asociadas tienen
la capacidad de dañar la salud humana en
diferentes modos, desde una reacción alérgica
leve hasta condiciones graves de salud, incluso
la muerte.
18Clasificación de los microorganismo Según la
O.M.S.
- Grupo de riesgo 1
- Mecanismo con escaso riesgo y poca probabilidades
de provocar enfermedades. Ejemplos B. Subtilis,
Naegleria, E. Coli K 12 - Grupo de riesgo 2
- Riesgo individual moderado, que puede provocar
enfermedades. Ejemplos Actinomyces sp,
Bacteroides sp, Enterobacterias, Shigella sp, - Grupo de riesgo 3
- Riesgo individual elevado que suele provocar
enfermedades graves, pero no se propagan.
Ejemplos Mycobacterium tuberculosis y bovis,
Histoplasma capsulatum, Neisseria meningitidis ,
Coccidioides inmitis, Chlamydia trachomatis. - Grupo de riesgo 4
- Elevado riesgo individual y comunitario, provoca
enfermedades graves, puede propagarse fácilmente.
Ejemplos Virus de Lassa, Machupo y Ebola.
19Agentes Biológicos
Niveles de Riesgo
II Moderado
III Elevado
IV Alto
I Leve
Alto riesgo para el individuo y para la
comunidad
Escaso riesgo para el individuo y para la
comunidad
Riesgo individual moderado, pero limitado para la
comunidad
Riesgo individual elevado, pero limitado para la
comunidad
20GRUPOS DE RIESGO DE LOS AGENTES BIOLÓGICOS
AGENTES BIOLÓGICO DEL GRUPO DE RIESGO RIESGO INFECCIOSO RIESGO DE PROPAGACIÓN A LA COLECTIVIDAD PROFILAXIS O TRATAMIENTO EFICAZ
1 Poco probable que cause enfermedad No Innecesario
2 Pueden causar una enfermedad y constituir un peligro para los trabajadores Poco Probable Posible generalmente
3 Puede provocar una enfermedad grave y constituir un serio peligro para los trabajadores Probable Posible generalmente
4 Provocan una enfermedad grave y constituyen un serio peligro para los trabajadores Elevado No conocido en la actualidad
21Los Riesgos Laborales Biológicos
Dar origen un accidentes y enfermedades. VIH
VHB VHC- tuberculosis, sífilis,
Leptospirosis,... EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
22Trabajos dónde puede haber exposición a riesgos
biológicos
Trabajos dónde puede haber exposición a riesgos
biológicos Transmisión de persona a
persona Personal en centros sanitarios,
personal de seguridad, protección civil,
enseñantes, geriátricos, centros de acogida,
penitenciarios, servicios personales,
etc. Transmisión de animal a persona
(zoonosis) Veterinarios, ganaderos, industrias
lácteas, mataderos, etc. Transmisión a través de
objetos o material contaminado Personal de
limpieza o sanitario, saneamiento público,
agricultores, cocineros, mineros, industrias de
lana, pieles y cuero, personal de laboratorio,
etc.
23Riesgo biológico en personal de laboratorio
24CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOS
HOSPITALARIOS
- RIESGO QUIMICO
- RIESGO BIOLOGICO
- RIESGO ERGONOMICO
- RIESGO PSICOSOCIAL
- RIESGO FISICO
25VÍAS DE ENTRADA O TRANSMISION
- Respiratoria Digestiva (oral y
fecal) -
-
-
- Piel y mucosas
-
- Vías sanguínea..
26Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Principales medida para reducir el riesgo de
exposición a agentes patógenos o riesgos
biológicos en su trabajo - Controles de ingeniería
- Practicas en el trabajo
- Equipo protector personal
- Reducción en la fuente.
- Programa de inmunizaciones o esquema de
vacunación.Se deben usar en conjunto, a manera
de cinco barreras protectoras contra infecciones.
27Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Controles de ingeniería
- Los controles de ingeniería son sistemas
físicos o mecánicos que se implementan para
eliminar las fuentes de peligro - Agujas auto-cubierta
- Cabinas de bioseguridad
- Autoclaves
- Eliminación de residuos sanitarios.
- Usualmente, la efectividad de los controles de
ingeniería dependen de usted.
28Controles de Ingeniería
29http//www.osha.gov/SLTC/etools/hospital/hazards/s
harps/sharps.html
30Controles de Ingeniería
Cabinas de bio seguridad
31Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Practicas en el trabajo
- Estos son los procedimientos específicos que
usted debe seguir en su trabajo, para reducir el
riesgo de exposición a agentes patógenos de la
sangre o a materiales infecciosos. - Control de muestras (Obtención, recepción y
transporte) - El personal que obtiene muestras biológicas para
el diagnóstico por el laboratorio está expuesto
directamente a los agentes causales de la
enfermedad del paciente (virus, bacterias,
hongos, etc.), por lo que el riesgo de
contaminación es de consideración. - Al obtener una muestra se debe considerar la
protección al personal que obtiene la muestra,
protección de la muestra obtenida y la protección
del ambiente sobre todo si el paciente tiene una
afección que es transmitida y adquirida por las
vías respiratorias.
32Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Practicas en el trabajo
- Procedimiento de extracción de sangre en tubos
al vacío - Todo paciente que solicite un examen de
laboratorio debe ser considerado como potencial
contaminante y se debe tomar las precauciones del
caso ante cualquier eventualidad. - Es importante el uso de mascarillas para
limitar de esta manera el contagio con agentes
infectantes a través de las vías respiratorias. - El uso de lentes protectores limita el riesgo
de exposición de salpicaduras en el ojo de
material infeccioso (abscesos u otros fluidos).
33Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Practicas en el trabajo
- El lavado de las manos
- Hacer el lavado riguroso de las manos después de
cada procedimiento en los que pudo haber
contaminación con sangre u otros fluidos
corporales. - Si algún material infeccioso alcanza sus manos,
mientras más pronto se la lave, menor será el
riesgo de que sea contaminado. - El lavarse las manos evitara que transfiera la
contaminación de sus manos a otras áreas de su
cuerpo o a superficies que toca - Cada vez que se quite los guantes debe lavarse
las manos con jabón tan pronto como le sea
posible.
34Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Practicas en el trabajo
- En caso de sufrir una herida con material
contaminado - Hacer lavado intenso con agua y jabón de la
región afectada - Favorecer la hemorragia controlada si es
posible - Reportar el accidente o incidente
- Establecer el programa de seguimiento o
vigilancia epidemiológica de riesgo de infección
por HIV y HVB. - Haciendo examen al paciente o fluido origen de
la infección - Si se encuentra positivo hacer exámenes al
trabajador contaminado - Según esquema indicado PROCETS
-
-
35Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Equipo protector personal
- Usar en forma rutinaria los elementos
necesarios para proteger la piel, mucosas, ojos,
boca y manos, como guantes, tapabocas, gafas,
batas, delantales impermeables y otros
necesarios. -
36Controles de prácticas de trabajo
No re encapuchar
- Al nivel de los ojos
- Al alcance de la mano
37Controles de prácticas de trabajo
38Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Equipo protector personal
- Reglas generales del EPP
- El equipo protector debe ser el apropiado para la
tarea que tenga que desempeñar. - Usted debe usar el equipo protector personal
apropiado cada vez que desempeñe alguna tarea. - Su equipo debe estar libre de imperfecciones que
puedan poner en peligro la seguridad del mismo al
ser utilizado. - Sus guantes le deben quedar bien.
- Si al estar usando equipo protector, el mismo
llega a ser penetrado por materiales
potencialmente infecciosos, quíteselo tan pronto
sea posible. -
39Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Reducción en la fuente.
- REDUCCION EN LA FUENTE Entendido como la
disminución de los riesgos en el origen o
comienzo de la generación de residuos, mediante
la adopción de prácticas operativas como -
- Manejo de desechos de laboratorio
- La gestión de residuos debe ser considerada como
una parte importante de la seguridad en los
laboratorios. Los desechos que se generan pueden
estar contaminados por microorganismos o contener
sustancias químicas tóxicas y peligrosas - Norma Técnica de Manejo de Residuos Sólidos
Hospitalarios, NT-MINSA/DGSP V0.1, los residuos
sólidos hospitalarios se clasifican en tres
categorías -
40Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Reducción en la fuente.
- Manejo de desechos de laboratorio
- Clase A Residuos biocontaminados
- Tipo A 1 Atención al paciente. Instrumentos y
materiales empleados - en la toma de muestra de sangre, tejidos y otros.
- Tipo A 2 Material biológico.
- Tipo A 3 Sangre humana y productos derivados.
- Tipo A 4 Quirúrgicos y anatomo patológicos.
- Tipo A 5 Punzo-cortantes.
- Tipo A 6 Animales contaminados.
- Clase B Residuos especiales
- Tipo B 1 Químicos peligrosos.
- Tipo B 2 Farmacéuticos.
- Tipo B 3 Radioactivos.
- Clase C Residuos comunes
41Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
Programa de inmunizaciones o esquema de
vacunación. La prevención de enfermedades
infecciosas por medio de la utilización de
vacunas, es uno de los mayores logros alcanzados
por la medicina moderna. La erradicación mundial
de la viruela y la pronta erradicación del
sarampión han reafirmado la importancia de la
vacunación como parte de las estrategias de salud
pública para mejorar la salud y la calidad de
vida de los individuos.
42Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
CRITERIOS PARA INMUNIZAR Al PERSONAL
- Riesgo de infección en el lugar.
- Historial de enfermedad.
- Estado de Inmunización.
- Riesgos Laborales.
- Antecedentes de exposición.
- Seguridad y eficacia de la vacuna.
- Evaluación Costo Beneficio.
43VACUNACIÓN DEL TRABAJADOR
Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Se recomienda, como norma general, la
administración de las siguientes vacunas a todos
aquellos trabajadores que están en contacto con
agentes biológicos, y no posean inmunidad previa
acreditada por la historia clínica, cartilla
vacunal o cribaje serológico - Difteria / Tétanos
- Tífica y Paratífica A y B
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Gripe (Influenza)
- Parotiditis
- Rubéola
- Sarampión
- Varicela
44Vacunas en casos Especiales
Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Vacuna Antirrábica
- Vacuna antiamarílica
- Vacuna contra la Enfermedad de Lyme
45ALGUNAS OPCIONES DE PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN DE
TRABAJADORES SUSCEPTIBLES
Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
Patógeno infeccioso Profilaxis
Haemophilus Influenzae B Rifampicina
Hepatitis A I.G. inespecífica Vacuna VHA
Hepatitis B I.G. específica Vacuna VHB
Influenza A Amantadina / Rimantadina
Sarampión I.G. inespecífica Vacuna
Meningococo Rifampicina
Tos ferina Eritromicina
Rubéola I.G. inespecífica
Varicela / Zóster diseminado I.G. Varicela-zoster
Rabia I.G. específica humana Vacuna
VIH Ver protocolo específico
46Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Establecimiento de procedimientos de trabajo
adecuados y utilización de medidas técnicas
apropiadas para evitar o minimizar la liberación
de agentes biológicos en el lugar de trabajo. - Reducción, al mínimo posible, del número de
trabajadores que estén o puedan estar expuestos - Adopción de medidas seguras para la recepción,
manipulación y transporte de los agentes
biológicos dentro del lugar de trabajo. - Adopción de medidas de protección colectiva o, en
su defecto, de protección individual, cuando la
exposición no pueda evitarse por otros medios. - Utilización de medios seguros para la recogida,
almacenamiento y evacuación de residuos por los
trabajadores, incluido el uso de recipientes
seguros e identificables, previo tratamiento
adecuado si fuese necesario. - Vacunación del personal sanitario a agentes
específicos VHB, Tétano etc,
47RELACION SALUD - TRABAJO - MEDIO AMBIENTE Y
ENFERMEDAD
-
- AGENTE (biológico u
otro) - HUESPED
AMBIENTE - (el trabajador)
(el lugar y las -
condiciones físicas) - Equilibrio Salud
- Desequilibrio Enfermedad
EQUILIBRIO
48CRITERIOS DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES
- EVIDENCIA DE ENFERMEDAD
- EVIDENCIA EPIDEMIOLOGICA
- EVIDENCIA DE EXPOSICION
- CONDICIONES ESPECIALES
49Enfermedades Ocupacionales Se denomina a todas
las alteraciones de la salud que se producen como
consecuencia de la exposición a distintos
factores de riesgo existentes en los ambientes de
trabajo, a los derivados de la calidad de trabajo
que desempeña cuya evolución sea en forma aguda
o crónica, y según sea su intensidad puede
determinar distintos grados de incapacidad de
carácter permanente e irreversible y hasta la
muerte en muchos casos
50 Ley 26790 - Modernización de la Seguridad
Social Enfermedad ocupacional
- Definición.
- Es todo estado patológico permanente o temporal
que sobreviene al trabajador como consecuencia
directa de la clase de trabajo que desempeña o
del medio en que se ha visto obligado a trabajar. - Debe estar consignada en el listado de
Enfermedades Profesionales de la RM 480- 2008
MINSA de la NTS Nº 068- MINSDA/DGSP-V.1. Norma
Técnica de Salud que establece el Listado de
Enfermedades Profesionales.
51Ley Nº 26790 - Modernización de la Seguridad
Social ACCIDENTE DE TRABAJO
- Definición.
- Se considera accidente de trabajo, toda lesión
orgánica o perturbación funcional causada en el
centro de trabajo o con ocasión del trabajo, por
acción imprevista, fortuita u ocasional de una
fuerza externa, repentina y violenta que obra
súbitamente sobre la persona del trabajador o
debida al esfuerzo del mismo.
52Nuevas Normas Legales
- Ley 29783
- DS 005-2012
- RM 312-2011
- Modificacion del Codigo Procesal Penal
- Entes Fiscalizadores
53RIESGOS BIOLOGICOS ENTRABAJADORES DE SALUD
- ENFERMERÍA infecciones transmitidas por vías
aérea, fecal oral, contacto, sangre y fluidos - LAVANDERÍA Salmonelosis, hepatitis A,
infecciones transmitidas por sangre y fluidos - ENDOSCOPISTAS infecciones de transmisión aérea
- CIRUJANOS infecciones transmitidas por sangre y
fluidos - LABORATORIO Hepatitis viral B, tuberculosis,
salmonelosis, infección Meningocócica,
brucelosis, VIH, - DENTISTAS infecciones transmitidas por vía aérea
y sangre
54ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Principales enfermedades por agentes
biológicos y su relación con el tipo de ocupación
Resfrió, gripe, escarlatina Puede contraerse en cualquier lugar
Tifoidea, angina, poliomielitis, Médicos, personal paramédico, de laboratorio clínico, patólogos, forenses e investigadores
Hepatitis infecciosa Personal médico y paramédico, de diálisis, transfusiones sanguíneas
Carbunco Personal que maneja animales o carnes, cuero o pieles de animales infectados
Tétanos Manipuleo de yute, metales oxidados o zonas sucias
Tiña (dermatomicosis) Ganaderos, criadores de perros, gatos, animales domésticos
Brucelosis Personal que trabaja con ganado, cerdo, en la crianza, mataderos ,veterinarios
Tuberculosis Personal sanitario, personal expuesto a silice,hacinamiento en fabricas y personas expuestas a polvos orgánicos
55ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Occupationally Acquired Infections Resulting
from Airborne Transmission
Nurses, pathologists, laboratory workers,
housekeepers All Physicians, nurses Nurses,
physicians All Pediatricians, dentists All Nurses
All Workers in ophthalmology clinics, intensive
care units, long-term care facilities
Tuberculosis Varicella Measles Influenza
Rubella Mumps Pertussis Parvovirus
Respiratory syncytial virus Adenovirus
20 to 50 4.4 to 14.5 NA 3.8 to
45 13 NA 43 27 to 47 42 to 56 22 to 39
Sepkowitz KA. Occupationally acquired infections
in health care workers. Part II. Ann Intern Med
1996125917-28
56ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Occupationally Acquired Infections Resulting
from Blood-Borne Transmission
0.1 to 0.4 (per needle stick) 20 to 40 1.2 to
10.0 (per needle stick) Very low High High NA
Nurses, laboratory workers Nurses, laboratory
workers, surgeons, dentists, dialysis unit
workers Oral surgeons None Nurses Animal
handlers None
HIV Hepatitis B Hepatitis
C Cytomegalovirus Ebola virus Simian B virus
Creutzfeldt-Jakob disease
Sepkowitz KA. Occupationally acquired infections
in health care workers. Part II. Ann Intern Med
1996125917-28
57ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Occupationally Acquired Infections Resulting
from Oral-Fecal Transmission
Salmonella Hepatitis A Shigella Cryptosporidium He
licobacter pylori Clostridium difficile Norwalk
virus
5 to 20 20 Low 31 to 67 Seroprevalence rate twice
of general population Very low 30 to 50
Nurses, laundry workers Neonatal nurses Nursery
nurses (?) Animal workers Endoscopy
personnel None Nurses, care attendants
Sepkowitz KA. Occupationally acquired infections
in health care workers. Part II. Ann Intern Med
1996125917-28
58ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis) No
surgió hasta los años 50 y 60 transmisión por
vía aérea . En 80s TBMDR en EE.UU. y
hospitales europeos . Riesgo de
infección Menzies 80, 4 a 6 veces más alto
que el riesgo de trabajadores no expuestos en era
pre quimioterapia. Inglaterra estudios de
cuestionarios en trabajadores de laboratorio
detectó un mayor riesgo de enfermar entre
técnicos de microbiología hasta 1971, pero
desapareció entre 1979 y 1989. El riesgo
permaneció elevado para técnicos encargados de
preparados histológicos y autopsias( Harrington,
Grist y Reid).
- Reconocida por OMS como Enfermedad profesional
por excelencia en profesionales de salud. - Evento centinela en salud ocupacional
59ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
- Reid ( Ingaterra ,1957 ) estudio prospectivo en
345 laboratorios entre 1949 y 1953 riesgo es
más elevado entre anatomopatólogos , y técnicos
de laboratorio que manipulan TBC ( incidencia 3
veces superior al resto de trabajadores del
laboratorio). - Harrington ( 1971-1974 ) riesgo máximo ( 7
veces ) para técnicos de laboratorio comparado a
población general y 2 veces al personal
administrativo nosocomial. - Japón Sugita et al, reportaron incidencia de TB
6 á 11 veces mayor entre patólogos y técnicos que
en la población no expuesta y fue más alta en
trabajadores que asistían en las autopsias. - Geiseler et al, y Barret Connor reportaron
importantes tasas de infección y enfermedad
tuberculosa en médicos, especialmente en aquellos
con 20 á 35 años de edad y en especialistas en
medicina interna
60Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis)
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- 1920 estudios demuestran una mayor incidencia de
TBC en médicos, enfermeras y estudiantes de
medicina. - Trabajadores en laboratorios y salas de
necropsias. - Estudios recientes reportan que profesionales que
están en contacto frecuente con enfermos de TBC
presentan una tasa de conversión del PPD de 5-10 - Vacuna ? riesgo de TBC 51, meningistis TBC 64 y
de muerte por TBC 71
61ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Clinical Infectious Diseases 2001 3358996
62ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Factores de riesgo detectados en HNGAI
- HNGAI 1997 ( áreas Medicina y Emergencia / UTI
) - Edad más avanzada
- Mayor duración del empleo
- Tener contacto directo con el paciente
- Trabajar con pacientes TBC
- Contacto con persona que se le hubiera
diagnosticado TBC activa
Echanove.A. Estudio de brote TB Informe
preliminar 1998
63Factores de riesgo detectados por
Tuberculosis en HNGAI
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Medidas preventivas
- Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato
- Controles de Ingeniería salas de aislamiento
- Desinfección del material contaminado
- Reconocimiento médico periódico
- Uso de medios de protección personal mandilones,
guantes, mascarillas respiradoras - Educación al personal en riesgo
- Manejo adecuado de residuos laboratorio, salas
de autopsias, central de esterilización -
64 ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Hepatitis virales
Tipos de Hepatitis virales
A
B
E
C
D
Fuente del
heces
sangre/
sangre /
sangre /
heces
virus
hemoderivados
hemoderivados
hemoderivados
Fluid. corporales
Fluidos corporales
Fluid corporales
Ruta de
fecal-oral
percutanea
percutanea
fecal-oral
percutanea
transmisión
permucosa
permucosa
permucosa
Infección
no
si
si
si
no
Crónica
Screening de Donantes
Immunization pre/post exposición
Asegurar provisión de agua potable
Prevención
pre/post-
pre/post-
exposición
exposición
immunización
immunización
Modificación comportamiento de riesgo
Modificación comportamiento de riesgo
65ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Hepatitis Viral B (Virus de la Hepatitis
B) Trumbull Greiner (1951)16 casos en 4
hospitales Byrne (1966) Incidencia anual 69 x
100mil (Hosp. New Haven Yale). España ( 80s)
236 a 261 casos x 100mil Fuente enfermos
agudos (hemodializados, transfundidos,
homosexuales) y portadores ( 5 población mundial
África y SE Asia. Retrasados mentales) Personal
en riesgo2 a 5 veces superior población
general. Riesgo intermedio (MMWR 31 317,1982)
Unidades de Hemodiálisis, cirugía, transplantes,
anatomía patológica, odontología, laboratorio,
emergencia, UCI, Obstetricia, entre otros).
Mayor en enfermeras y técnicos de laboratorio
que en médicos (anatomopatologos
y cirujanos).Personal de limpieza.
66ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Hepatitis viral B
- Exposición ocupacional
- Personal sanitario es el grupo laboral con mayor
riesgo, debido a contacto con el material
contaminante servicios de hemodialisis, banco
de sangre, laboaratorio, cirugía y odontología - Personal de limpieza de centros hospitalarios,
por pinchazos accidentales - Trabajadores de cárceles, hospitales
psiquiátricos - Tasa de infección 6-30
67ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Virus de la Hepatitis C Transmisión
- Sexual
- Parenteral Transfusión, inoculación percutanea
(uso de drogas EV, tatuajes, acupuntura,
cirugias), infección nosocomial ( P-TS,TS-P) - Perinatal durante el parto, transplacentaria
- Horizontal peridomiciliarias.
68ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Riesgo de transmisión ocupacional de la VHC
- El VHC no se transmite eficientemente por
exposición ocupacional a sangre - La incidencia
promedio de seroconversión a AcHVC despues de la
exposición a un paciente infectado con VHC,
oscila entre 0-7 (1.8) - La transmisión
raramente ocurre a partir del contacto de sangre
con mucosa o piel.
69ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Riesgo de transmisión ocupacional de la HVC
- - La transmisión a partir de fluidos o tejidos
no ha sido cuantificada, pero se sospecha que sea
baja. - - No hay evidencia de la transmisión a traves del
contacto con superficies contaminadas, excepto en
hemodiálisis.
70ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Virus de la Hepatitis B
- El número anual de infecciones ocupacionales ha
disminuido mucho desde que estuvo a la
disposición del público la vacuna contra la
hepatitis B en 1982. (Se calculó una reducción de
90 en el número de casos entre 1985 y 1996). Sin
embargo, aproximadamente 800 trabajadores de
salud quedan infectados con VHB cada año después
de una exposición ocupacional (CDC 2003). - Virus de la Hepatitis C
- No hay estimaciones exactas en el número de
trabajadores de salud que se infectaron con VHC
en el trabajo. Sin embargo, algunos estudios
demuestran que el 1 de los trabajadores de salud
en hospitales están infectados con VHC
(aproximadamente 1.8 de la población
estadounidense tiene evidencia de infección). Se
desconoce el número de estos trabajadores que
fueron infectados por una exposición ocupacional.
71Virus de la inmunodeficiencia adquirida SIDA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- El riesgo promedio de infección de VIH después de
una exposición (por un piquete de aguja o
cortada) a sangre infectada con VIH es
aproximadamente 0.3 (tres-décimos de
porcentuales o 3 en 1,000). Es decir que el 99.7
de las exposiciones por piquetes y cortadas no
ocasionan infección. - Después de la exposición a los ojos, nariz, o
boca de sangre infectada de VIH, se estima que el
riesgo sea un promedio de 0.1 (1 en 1,000).
72Riesgo de transmisión Virus de la
inmunodeficiencia adquirida SIDA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Un total de 23 estudios de heridas por aguja
entre trabajadores de salud muestran transmisión
del VIH en 20 de 6,135 (0.33) expuestos a una
fuente infectada con VIH (Ann Intern Med
1990113740). -
- Con exposición a mucosas, hubo una transmisión
en - 1,143 exposiciones (0.09), y no hubo
transmisión en 2,712 exposiciones a piel.
73Riesgo de transmisión Virus de la
inmunodeficiencia adquirida SIDA
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
- Desde que comenzaron los reportes en 1985 y hasta
diciembre de 2002, se habían reportado a los
Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades 61 casos documentados y 140 casos
posibles de infecciones de VIH ocupacional entre
trabajadores de salud en los EE.UU..
74- DEL REPORTE REGISTRO Y NOTIFICACION
- Todo personal de salud que tuviera un accidente
post-exposición ocupacional al VIH deberá de
informar a su jefe inmediato del hecho para ser
derivado al responsable del control de las
enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA y/o
Comité de Infecciones intrahospitalarias para su
notificacion y manejo inmediato. - Se debe hacer el reporte obligatorio a través de
los registros diseñados para tal fin, debiendo
consignarse datos sobre la evaluación,
consejería, tratamiento y seguimiento de los
accidentes post-exposición ocupacional al VIH,
los mismos que deberán ser anotados en una ficha
específicamente diseñada
75Se deberá llenar la ficha de notificación y se
consignarán los siguientes datos
- Fecha y hora de la exposición.
- Fecha y hora de registro.
- Detalles sobre el procedimiento realizado (como
ocurrió la exposición, tipo de instrumento
médico-quirúrgico usado, etc.). - Detalles de la exposición tipo de fluido,
material, y severidad de la exposición en
exposición percutánea la profundidad, si se
inyectó material o si hubo exposición de membrana
mucosa, el estimado del volumen y el tiempo que
duró la exposición. - Detalles acerca de la fuente de exposición (si
el material contenía VIH, el estadío clínico del
paciente, historia de uso de antiretrovirales,
recuento de linfocitos T CD4 y carga viral VIH). - Detalles acerca de la consejería, manejo de la
post-exposición y seguimiento.
76Cuidados Inmediatos post exposición
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Riesgo de transmisión Virus de la
inmunodeficiencia adquirida SIDA
- Tan rápido como la seguridad el paciente lo
permita Descontaminar la herida o la piel
expuesta con agua y jabón. - Si ocurre exposición a mucosa lavar con agua
corriente. - No tiene sentido el uso de anti septicos.
- Solicitar una prueba rápida en fuente de
exposición. - Iniciar la quimioprofilaxis de preferencia antes
de las 72 Hrs
77Regímenes recomendados por CDC
ENFERMEDADES OCUPACIONALES POR RIESGOS BIOLOGICOS
Riesgo de transmisión Virus de la
inmunodeficiencia adquirida SIDA
- Zidovudina (AZT) 200mg/TIP
- Lamivudina (3TC) 150 mg/BID
- Indinavir (IDV) 800mg/TIP
- Saquinavir 600mg/TIP
78 Condición de la Fuente Condición de la Fuente Condición de la Fuente
Tipo y Severidad de la exposición VIH asintomático VIH sintomático/SIDA Desconocida ()
a) Tipo de exposición Exposición de piel no intacta y mucosas. b) Severidad de la exposición Menos severa. Más severa AZT 3TC Por 4 semanas. AZT 3TC EFV Por 4 semanas. AZT 3TC Por 4 semanas.
79(No Transcript)
80(No Transcript)
81- El seguimiento post-exposición se realizará a las
6 semanas, 3 meses y 6 meses, esto comprenderá la
evaluación clínica y ELISA para VIH. - Se debe recomendar la práctica del sexo seguro,
evitar la lactancia materna, y no donar sangre u
órganos especialmente durante las primeras 6-12
semanas.
82Principales Medidas de Control de los Riesgos
Biológicos
- Establecimiento de procedimientos de trabajo
adecuados y utilización de medidas técnicas
apropiadas para evitar o minimizar la liberación
de agentes biológicos en el lugar de trabajo. - Reducción, al mínimo posible, del número de
trabajadores que estén o puedan estar expuestos - Adopción de medidas seguras para la recepción,
manipulación y transporte de los agentes
biológicos dentro del lugar de trabajo. - Adopción de medidas de protección colectiva o, en
su defecto, de protección individual, cuando la
exposición no pueda evitarse por otros medios. - Utilización de medios seguros para la recogida,
almacenamiento y evacuación de residuos por los
trabajadores, incluido el uso de recipientes
seguros e identificables, previo tratamiento
adecuado si fuese necesario. - Vacunación del personal sanitario a agentes
específicos VHB, Tétano etc,
83CONTINUAR ACCIONES DE INMUNIZACION
- POBLACION OBJETIVO
- MEDICOS
- RESIDENTES
- ENFERMEROS
- TEC. LABORATORIO
- TECNOLOGOS
- PERSONAL DE LAVANDERÍA
- PERSONAL DE SALUD DEL HEJCU EN GENERAL
- VACUNAS DISPONIBLES
- TETANOS/DIFTERIA
- INFLUENZA
- HEPATITIS B
84Gracias por su atención
raquel_apaza_at_hotmail.com