COMPARATIVA DE ENERG - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

COMPARATIVA DE ENERG

Description:

comparativa de energ as renovables/no renovables no renovables producen emisiones de co2 y otros gases (excepto la nuclear) la energia nuclear y los combustibles ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:76
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: educ108
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: COMPARATIVA DE ENERG


1
COMPARATIVA DE ENERGÍAS
2
RENOVABLES/NO RENOVABLES
  • NO RENOVABLES
  • PRODUCEN EMISIONES DE CO2 Y OTROS GASES (EXCEPTO
    LA NUCLEAR)
  • LA ENERGIA NUCLEAR Y LOS COMBUSTIBLES FOSILES
    GENERAN RESIDOUS QUE SERAN UNA AMENAZA PARA EL
    MEDIO AMBIENTE
  • LOS COMBUSTIBLES DE ESTAS SE AGOTAN
  • ESTOS COMBUSTIBLES EXISTEN EN UN NUMERO LIMITADO
    DE PAISES, CON TODO LO NEGATIVO QUE ESTO CONLLEVA
  • COMO CONSECUENCIA, AUMENTAN LAS IMPORTACIONES EN
    LA UE Y EN ESPAÑA
  • CREAN MUY POCOS PUESTOS DE TRABAJO RESPECTO A SU
    VOLUMEN DE NEGOCIO
  • SE SITUAN EN GENERAL CERCA DE ZONAS DESARROLLADAS
  • UTILIZAN EN SU MAYORIA TECNOLOGIA IMPORTADA
  • SU TECNOLOGIA ESTA MUY DESARROLLADA
  • SU RENDIMIENTO ES ACEPTABLE-BUENO Y SE PRODUCE
    GRAN CANTIDAD DE ENERGIA
  • SU ALMACENAMIENTO ES ACEPTABLE
  • LAS CENTRALES SE PUEDEN UBICAR CASI EN CUALQUIER
    LUGAR
  • RENOVABLES
  • NO PRODUCEN ESAS EMISIONES, SALVO LOS RSU
  • SE CARACTERIZAN POR TODO LO CONTRARIO POR SER
    LIMPIAS
  • SON INAGOTABLES
  • SON AUTOCTONAS EN CADA ZONA SE APROVECHARAN LAS
    MAS CERCANAS
  • POR TANTO, EVITAN LA DEPENDENCIA EXTERIOR
  • CREAN MUCHOS MAS PUESTOS DE TRABAJO (HASTA 5
    VECES MAS)
  • PUEDEN INSTALARSE EN AMBITOS RURALES, POR LO QUE
    FAVORECEN EL EQUILIBRIO CON LAS ZONAS MAS
    DESARROLLADAS
  • HAN PERMITIDO A ESPAÑA DESARROLLAR TECNOLOGIAS
    PROPIAS
  • SU TECNOLOGIA DEBE MEJORAR
  • SU RENDIMIENTO ES BAJO HASTA AHORA
  • SU ALMACENAMIENTO ES COMPLICADO

3
CARBON
  • VENTAJAS
  • ALTO PODER CALORIFICO
  • RELATIVAMENTE BARATO
  • LAS CENTRALES TERMICAS SON DE SENCILLA
    TECNOLOGIA Y CONSTRUCCION
  • SU FUNCIONAMIENTO ES CONTINUO, DURANTE LAS 24
    HORAS
  • GRAN IMPORTANCIA SOCIAL EN ASTURIAS, CON UNA GRAN
    INFLUENCIA EN LA ECONOMIA Y EN LA SOCIEDAD
  • LAS DE CUALQUIER NO RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • EN UNA C.T., EMISIONES DE CO2, SO2, NOX,
    CAUSANTES DEL EFECTO INVERNADERO, LLUVIA ACIDA,
    ETC
  • CONTAMINACION ACUSTICA EN LAS C.T.
  • GRAN IMPACTO VISUAL EN MINAS A CIELO ABIERTO
  • PELIGROSIDAD EN LAS MINAS SUBTERRANEAS
  • POSIBLES DESASTRES ECOLOGICOS (BARCOS, ETC)
  • LOS DE CUALQUIER NO RENOVABLE

4
PETROLEO Y DERIVADOS
  • VENTAJAS
  • ENORME VARIEDAD DE PRODUCTOS Y APLICACIONES
    COMBUSTIBLES PARA TODO TIPO DE VEHICULOS,
    PLASTICOS, ETC
  • EN GENERAL, ALTO PODER CALORIFICO
  • LAS DE CUALQUIER NO RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • DEPENDENCIA DE UNOS POCOS PAISES PRODUCTORES, QUE
    ADEMAS SUELEN SER BASTANTE INESTABLES
    POLITICAMENTE
  • CONTAMINACION DEBIDO A EMISIONES DE CO2, SO2,
    ETC, CAUSANTES DEL EFECTO INVERNADERO, LLUVIA
    ACIDA, ETC, MUCHO MÁS DIFICIL DE CONTROLAR EN EL
    CASO DE LOS AUTOMOVILES
  • ABUNDANTES DESASTRES ECOLOGICOS, EN ESPECIAL DE
    PETROLEROS
  • CIERTA COMPLEJIDAD PARA SEPARAR ALGUNOS
    COMPUESTOS EN LAS REFINERIAS
  • LOS DE CUALQUIER NO RENOVABLE

5
GAS NATURAL
  • VENTAJAS
  • ES MAS LIMPIO QUE OTROS FOSILES Y PRODUCE MENOS
    CO2, PORQUE TIENE MENOS CARBONO
  • MEJOR COMBUSTION QUE OTROS HIDROCARBUROS
  • MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS (CALDERAS, ETC)
    RELATIVAMENTE SENCILLO
  • GRAN VARIEDAD DE USOS (CALOR DOMESTICO,
    ELECTRICIDAD, AUTOMOCION)
  • TRANSPORTABLE A LARGAS DISTANCIAS TANTO POR
    GASODUCTOS COMO POR BARCOS
  • LAS DE CUALQUIER NO RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • YACIMIENTOS CON PAISES CON POCA ESTABILIDAD
    POLITICA, CON LO QUE ESO CONLLEVA
  • LOS DE CUALQUIER NO RENOVABLE

6
URANIO/HIDROGENO (E. NUCLEAR)
  • VENTAJAS
  • CON POCO COMBUSTIBLE SE PRODUCE MUCHA CANTIDAD DE
    ENERGIA
  • SE CREAN MUCHOS PUESTOS DE TRABAJO PARA LA
    CONSTRUCCION DE UNA C.N.
  • NO SE PRODUCEN EMISIONES CONTAMINANTES COMO EN EL
    CASO DEL CARBON O DE LOS DERIVADOS DEL PETROLEO
  • CON UN BUEN MANTENIMIENTO NO SE PRODUCEN
    INCIDENTES NI ACCIDENTES
  • MUCHA MAS ENERGIA EN LA FUSION DE HIDROGENO
  • MATERIA PRIMA SUPERABUNDANTE (H)
  • MUCHISIMOS MENOS PROBLEMAS DE RADIACIONES
    (FUSION)
  • INCONVENIENTES
  • POSIBLE CONTAMINACION TERMICA
  • CONSTRUCCION LARGA, COMPLEJA Y COSTOSA
  • DIFICULTAD PARA ALMACENAR DE FORMA ADECUADA LOS
    RESIDUOS, CUYA RADIACTIVIDAD SE ESTIMA QUE
    DURARAN MAS DE MIL AÑOS
  • EN CASO DE EXISTIR FUGAS RADIACTIVAS, LAS
    CONSECUENCIAS SON NEFASTAS
  • PARA QUE ELLO NO OCURRA, SE NECESITA UN
    EXHAUSTIVO MANTENIMIENTO
  • LA VIDA DE UNA CENTRAL ES LIMITADA, ALREDEDOR DE
    LOS 30 AÑOS LUEGO HAY QUE DESMANTELARLA POCO A
    POCO, SEGÚN UN RIGUROSO PROTOCOLO
  • COMPLICADISIMO CONSEGUIR ALTISIMAS TEMPERATURAS
    PARA LLEGAR AL PLASMA, RECIPIENTE QUE AGUANTE
    ESO, CONVERTIRLO EN ELECTRICIDAD /FUSION)

7
AGUA (E. HIDRAULICA)
  • VENTAJAS
  • ALTO RENDIMIENTO, EN COMPARACION CON OTRAS
  • LAS CENTRALES SON DE TECNOLOGIA Y CONSTRUCCION
    SENCILLAS
  • EL AGUA EMBALSADA PUEDE SERVIR PARA OTROS USOS
    REGADIO
  • TRANSFORMACION ENERGETICA SIN CALOR POR EL
    MEDIO
  • LAS DE CUALQUIER RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • LAS PRESAS PUEDEN SER MUY COMPLEJAS Y DIFICILES
    DE CONSTRUIR
  • IMPACTO VISUAL
  • DEPENDE DE LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS POR
    TANTO ES IRREGULAR Y NO PODEMOS CONTROLAR LA
    CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE, POR LO QUE NO ES UNA
    ENERGIA FUNDAMENTAL, POR LO MENOS EN ESPAÑA
  • IMPACTO Y CONTAMINACION AMBIENTAL PUEDEN
    DESAPARECER PUEBLOS EN SU CONSTRUCCION Y PUEDE
    CAMBIAR EL ECOSISTEMA
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE

8
VIENTO (E. EOLICA)
  • VENTAJAS
  • SU NINSTALACION ES RAPIDA (lt 1 AÑO)
  • NO NECESITA PROCESOS DE COMBUSTION, Y POR TANTO
    REDUCE TRAFICOS MARITIMOS Y TERRESTRES
  • CREA UN ELEVADO NUMERO DE PUESTOS DE TRABAJO
  • SU UTILIZACION COMBINADA CON LA SOLAR PERMITE LA
    AUTOALIMENTACION DE LAS VIVIENDAS
  • PUEDE CONVIVIR CON OTROS USOS DEL SUELO, COMO
    PRADOS O CULTIVOS BAJOS
  • PUEDE INSTALARSE EN ESPACIOS NO APTOS PARA OTROS
    FINES, COMO ZONAS DESERTICAS, EMPINADAS, ETC
  • SU INCLUSION EN UN SISTEMA INTERLIGADO PERMITE EN
    CONDICIONES ADECUADAS AHORRAR COMBUSTIBLES
    FOSILES
  • POSIBILIDAD DE INSTALAR PARQUES EOLICOS EN EL
    MAR, DONDE EL VIENTO ES MAS FUERTE Y CONSTANTE,
    AUNQUE AUMENTAN LOS COSTES DE INSTALACION Y
    MANTENIMIENTO
  • LAS DE LAS RENOVABLES EN GENERAL
  • INCONVENIENTES
  • DADA SU ALEATORIEDAD Y VARIABILIDAD, NO PUEDE SER
    UTILIZADA COMO UNCA FUENTE DE ENERGIA
  • SE REQUIEREN UNAS CONDICIONES DETERMINADAS PARA
    SU BUEN FUNCIONAMIENTO TERRENO ADECUADO,
    VELOCIDAD DEL VIENTO ADECUADA DENTRO DE UNOS
    VALORES, ALTURA DE LAS PALAS, ..
  • EVIDENTE IMPACTO PAISAJISTICO, BIEN EN TIERRA,
    BIEN EN EL MAR
  • CONTAMINACION SONORA, AUNQUE MENOR QUE EN OTROS
    PROCESOS INDUSTRIALES
  • APERTURA DE PISTAS EN LOS MONTES PARA LA
    INSTALACION Y MANTENIMIENTO
  • POSIBLE MUERTE DE AVES AL IMPACTAR CON LAS PALAS
    (SE TRATA DE EVITAR PINTANDOLAS DE COLORES)
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE

9
SOLAR TERMICA
  • VENTAJAS
  • RENDIMIENTO MEDIO-ACEPTABLE
  • DIVERSIDAD DE APARATOS, SEGÚN LA TEMPERATURA A
    ALCANZAR, Y DE USOS, TANTO DOMESTICO COMO
    INDUSTRIAL
  • INSTALACIONES DE LAS CENTRALES NO MUY COMPLEJAS
  • INSTALACIONES CASERAS RELATIVAMENTE SENCILLAS
  • SE PUEDE APROVECHAR EN CASI TODOS LOS LUGARES (EN
    ESPAÑA MUCHISIMO)
  • LAS DE CUALQUIER RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • SE PUEDE APROVECHAR BAJO CIERTAS CONDICIONES DE
    INSOLACION (NO CONSTANTE), POR LOS QUE SUELE IR
    ACOMPAÑADA DE OTRA FUENTE AUXILIAR
  • CUANTO MAS SOL HACE, NORMALMENTE MENOS FRIO
    TENEMOS
  • EN LAS CENTRALES, SE NECESITA MUCHO TERRENO,
    QUEDAN ZONAS CON SOMBRA
  • EN LAS DE CILINDRICO-PARABOLICOS, PERDIDAS DE
    ENERGIA POR EL LARGO CAMINO A RECORRER POR LAS
    TUBERIAS
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE

10
SOLAR FOTOVOLTAICA
  • VENTAJAS
  • MUY RENTABLE EN ZONAS AISLADAS (CAMPO, ISLAS),
    PUDIENDO COMBINARSE CON PEQUEÑOS AEROGENERADORES
    Y CAPTADORES SOLARES
  • INCLUSO SE PUEDE VENDER ELECTRICIDAD QUE NOS
    SOBRE A UNA COMPAÑIA ELECTRICA
  • NO REQUIERE MUCHO MANTENIMIENTO
  • SE PRODUCE ENERGIA ELECTRICA DE FORMA DIRECTA,
    SIN NECESIDAD DETURBINAS NI OTROS APARATOS (MENOS
    ELEMENTOS, MENOS PROBLEMAS)
  • SE ESPERA QUE NUEVOS MATERIALES Y NUEVAS
    TECNOLOGIAS AUMENTEN EL RENDIMIENTO, POR AHORA
    BASTANTE BAJO
  • INSTALACIONES BASTANTE SENCILLAS, FIABLES Y
    OPERATIVAS, CON FACIL MANTENIMIENTO
  • MATERIA PRIMA ABUNDANTE (SILICIO)
  • LAS DE CUALQUIER RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • EL DESMANTELAMIENTO DE LOS PANELES EN UNA C.V.
    PUEDE PRODUCIR RESIDUOS DE CELULAS DE SILICIO
  • INSTALACION RELATIVAMENTE CARA INICIALMENTE
    (LUEGO HABRÍA QUE VER LO QUE SE AHORRA
    ECONOMICAMENTE Y MEDIOAMBIENTALMENTE)
  • MAYOR DIFICULTAD DE ALMACENAMIENTO QUE OTRAS
    ENERGIAS
  • LA TECNICA DE CONSTRUCCION DE LAS CELULAS,
    COMPLEJA Y CARA
  • RENDIMIENTO MUY BAJO Y GRAN TERRENO NECESARIO
  • LUGARES CON MAYOR RADIACION SUELEN SER DESERTICOS
    Y ALEJADOS
  • EL NIVEL DE RADIACION FLUCTUA DE UNA ESTACION A
    OTRA
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE

11
BIOMASA
  • VENTAJAS
  • ENERGIA DE FUTURO, CON GRAN MATERIA PRIMA EN
    ASTURIAS Y ESPAÑA
  • PERMITE SU ALMACENAMIENTO
  • MUY VERSATIL DIVERSOS TIPOS DE COMBUSTIBLES Y
    DIVERSOS TIPOS DE APLICACIONES
  • DISMINUYE EL RIESGO DE INCENDIOS EN LOS BOSQUES
  • SOLUCIONA LOS PROBLEMAS QUE ACARREA LA
    DESTRUCCION INCONTROLADA DE RESIDUOS, EVITANDO LA
    CONTAMINACION MEDIOAMBIENTAL Y EL PROBLEMA DE
    DONDE UBICARLOS
  • LOS RESTOS MADEREROS SE PODRIAN UTILIZAR JUNTO
    CON EL CARBON EN UNA C.T. Y ASI REDUCIR EMISIONES
    DE CO2, SO2,
  • EL USO DE BIOCARBURANTES Y OTROS COMBUSTIBLES
    ELIMINA LAS EMISIONES DE LOS CARBURANTES
    HABITUALES (TENIENDO EN CUENTA QUE SON MUY
    DISPERSAS), DEPENDENCIA DE LOS PAISES PRODUCTORES
    DE PETROLEO, ETC
  • INCONVENIENTES
  • BIOMASA ACUATICA, DIFICIL DE APROVECHAR
  • SUELE SER MUY DISPERSA, NECESITANDOSE GRAN
    VOLUMEN
  • SUELE TENER BASTANTE HUMEDAD, POR LO QUE EN
    ALGUNOS CASOS DEBE SECARSE PARA NO PERDER
    RENDIMIENTO
  • EN LA ACTUALIDAD, LOS CULTIVOS DE BIOCARBURANTES
    CHOCAN CON CULTIVOS PARA ALIMENTOS, CON TODOS
    LOS PROBLEMAS QUE ELLO CONLLEVA ETICOS,
    ESPECULATIVOS, ETC
  • SE CORRE EL RIESGO DE DEFORESTACIONES CONTROLADAS
  • HAY QUE RECOGERLA Y PRODUCIRLA (OTRAS RENOVABLES
    NO), POR LO QUE SU RENDIMIENTO NETO SE REDUCE

12
RSU
  • VENTAJAS
  • SE ELIMINAN LOS RESIDUOS AL QUEMARLOS, EVITANDO
    ASÍ EN PARTE EL PROBLEMA DE QUE HACER CON ELLOS
  • CON EL RECICLADO SE EVITA CONSUMIR NUEVAS
    MATERIAS PRIMAS
  • CON EL COMPOSTAJE SE FERMENTA MATERIA ORGANICA DE
    LOS RESIDUOS OBTENIENDOSE UN ABONO
  • INCONVENIENTES
  • ES LA ENERGIA RENOVABLE MAS CONTAMINANTE,
    PRODUCIENDOSE VARIOS TIPOS DE EMISIONES AL
    QUEMARLOS
  • EN EL CASO DE VERTIDOS INCONTROLADOS, LA
    CONTAMINACION MEDIOAMBIENTALM Y PAISAJISTICA ES
    EVIDENTE
  • EN EL CASO DE NO RECICLAR ADECUADAMENTE NO HACER
    NINGUNA TRANSFORMACION CON ELLOS, EL PROBLEMA QUE
    PLANTEAN ES ENORME UBICACIÓN, CONTAMINACION, ETC

13
E. DEL MAR (OLAS, MAREMOTRIZ)
  • VENTAJAS
  • E.M. SIMILARES A LAS DE UNA CENTRAL
    HIDROELECTRICA
  • E.M. IDONEA PARA LUGARES COSTEROS MUY ALEJADOS
  • E.M. DISPONIBLE EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO Y EN
    CUALQUIER CLIMA
  • E.M. LAS MAREAS SON TOTALMENTE PREDECIBLES
  • E.M. MATERIA PRIMA LIBRE
  • E.O. ENERGÍA SUPERABUNDANTE, SI SE PUDIERA
    APROVECHAR ADECUADAMENTE
  • E.O. POSIBILIDAD DE EXPERIMENTAR SU DESARROLLO
    EN ASTURIAS, COMO YA SE ESTA HACIENDO EN
    CANTABRIA Y EL PAIS VASCO
  • LAS DE CALQUIER RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • E.M. SE NECESITA UNA DIFERENCIA DE MAREAS MINIMA
    DE 10 M Y UN ESTUARIO AMPLIO (EN POCOS LUGARES SE
    PUEDE HACER)
  • E.M. SU FUNCIONAMIENTO ES PERIODICO, NO
    CONSTANTE (SOLO HORAS)(CENTRAL DE APOYO)
  • E.M. POTENCIA LIMITADA
  • E.M. SIMILARES A LOS DE UNA CENTRA
    HIDROELECTRICA
  • E.M. COSTE ALTO DE LAS INSTALACIONES
  • E.O. GRAN DIFICULTAD PARA TRANSFORMAR UNA FUERZA
    POCO CONSTANTE COMO LA DE LAS OLAS EN UN
    MOVIMIENTO CONSTANTE PARA PRODUCIR ENERGIA
    ELECTRICA
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE

14
E. GEOTERMICA
  • VENTAJAS
  • EVITA LA DEPENDENCIA ENERGETICA EXTERIOR
  • LOS RESIDUOS QUE PRODUCE SON MINIMOS EN
    COMPARACION CON UNA CENTRAL CONVENCIONAL
  • CENTRALES ELECTRICAS MUY FACILES DE CONSTRUIR, YA
    QUE NECESITAN MENOS ELEMENTOS QUE LAS
    CONVENCIONALES /NO HACE FALTA CONSEGUIR CALOR)
  • ENERGIA CASI LIBRE
  • LAS DE CUALQUIER RENOVABLE
  • INCONVENIENTES
  • SOLO SE PUEDE APROVECHAR EN LUGARES MUY
    DETERMINADOS QUE HAYA MUCHO CALOR Y QUE LAS
    ROCAS SE DEJEN PENETRAR FACILMENTE
  • SU TRANSPORTE ES MUY DIFICIL, POR LO QUE EL
    CONSUMO DEBE SER CERCANO A LA PRODUCCION
  • POSIBLE CONTAMINACION DE AGUAS PROXIMAS
  • POSIBLE CORROSION O ATASCOS EN LAS TUBERIAS
  • POSIBLE HUNDIMIENTO DEL TERRENO
  • SE ENECESITA ALGO DE ENERGIA PARA SUBIR EL AGUA O
    VAPOR (BOMBEARLA)
  • LOS DE CUALQUIER RENOVABLE
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com