Tema 18 El camino hacia la unidad europea. - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Tema 18 El camino hacia la unidad europea.

Description:

... de los trabajadores. Ese mismo a o nace tambi n la Comunidad Europea de Energ a At mica EURATOM-. El Atomium de Bruselas identifica al tomo, ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:60
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: Die783
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Tema 18 El camino hacia la unidad europea.


1
Tema 18El camino hacia la unidad europea.
2
  • ÍNDICE.
  • 1. El movimiento europeo hasta el tratado de
    Roma.
  • 2. Las comunidades europeas.
  • A) Antecedentes.
  • B) La creación de la C.E.E.
  • C) Instituciones.
  • El Consejo de Ministros.
  • La Comisión Europea.
  • Parlamento Europea.
  • Tribunal de Justicia.
  • Tribunal de Cuentas.
  • Comité Económico y Social.
  • Comité de las Regiones.
  • 3. La ampliación de la CEE.
  • 4. De la Comunidad E. Europea a la Unión Europea.
  • A) El Acta única.
  • B) El Tratado de Maastricht.
  • C) Últimos avances en el proceso de construcción
    europea.

3
1. El movimiento europeo hasta el tratado de Roma.
  • Tras la II Guerra Mundial surge la reflexión de
    reconciliar a Francia y Alemania y sentar las
    bases de la unión del continente. El padre de la
    idea fue el francés Robert Schuman.
  • El primer paso fue la creación de la OECE para
    liberalizar los intercambios entre los países.
  • El Congreso de La Haya recomendó crear una
    asamblea de parlamentarios a nivel europeo con
    diputados de todos los parlamentos nacionales.

Robert Schuman
4
Europa no se hará de golpe, ni en una obra de
conjunto, se hará por medio de realizaciones
concretas, que creen, en primer lugar, una
solidaridad de hecho. El gobierno francés propone
que se someta el conjunto de la producción
franco-alemana de carbón y acero bajo una
autoridad común, en una organización abierta a la
participación de otros países de Europa. La
puesta en común de la producción del carbón y del
acero asegurará inmediatamente el establecimiento
de bases comunes de desarrollo económico, primera
etapa de la federación europea . La
solidaridad de producción que así se cree pondrá
de manifiesto que cualquier guerra entre Francia
y Alemania no solo resulta impensable, sino
materialmente imposible. La creación de esa
potente unidad de producción, abierta a todos los
países que deseen participar en ella,
proporcionará a todos los países a los que agrupe
los elementos fundamentales de la producción
industrial en las mismas condiciones y sentará
los cimientos reales de su unificación
económica. Declaración Schuman, 9 de mayo de
1950
5
  • El Movimiento Europeo lleva a cabo las
    recomendaciones del Congreso de La Haya.
  • En enero de 1949 se crea el Consejo de Europa
    para lograr la unión de los países europeos.

6
2. Las comunidades europeas.
A) Antecedentes.
  • En el plan Monnet ese político francés propone
    la creación de una infraestructura económica
    común para todos los países.
  • Precedente de esta idea es la creación del
    Benelux o unión aduanera entre Bélgica, Holanda y
    Luxemburgo en 1948.
  • Creación de la CECA (Com. Económica del carbón y
    el acero) entre Alemania, Francia, Italia y
    Benelux dirigido por un palamento europeo con
    sede en Estrasburgo. La CECA fue concebida por
    Jean Monnet.

Antiguos miembros de la Comunidad Económica del
Carbón y del Acero.
7
B) La creación de la CEE.
  • El éxito de la CECA impulsó al dirigente
    socialista belga Paul-Henri Spaak a proponer su
    extensión a toda la actividad económica.
  • El 25 de marzo de 1957 se firmó el Tratado de
    Roma, por el que se constituye la Comunidad
    Económica Europea (C.E.E.) formada por Francia,
    Holanda, Bélgica, Luxemburgo, República Federal
    de Alemania e Italia.

Firma del Tratado de Roma.
8
  • El objetivo de la CEE fue la creación de una
    zona de políticas económicas unificadas, para la
    que se articularon propuestas
  • De índole económica eliminación de tarifas
    aduaneras y políticas agrarias y de transporte
    comunes.
  • De índole jurídico acercamiento entre las leyes
    de todos los países.
  • De índole social creación de un Fondo Social
    Europeo para mejorar las condiciones de los
    trabajadores.
  • Ese mismo año nace también la Comunidad Europea
    de Energía Atómica EURATOM-.

El Atomium de Bruselas identifica al átomo,
elemento básico de la energía nuclear.
9
C) Instituciones.
  • El tratado de Roma crea una zona de librecambio e
    instituciones comunes.
  • Consejo de Ministros.
  • Representa a los ministros de cada ramo de los
    países miembros y se reúnen unas dos veces al
    año.
  • Cuando se reúnen los primeros ministros se
    denomina Consejo de la Unión Europea.
  • La presidencia de la U. E. es rotatoria.
  • Funciones
  • Aprobar leyes europeas.
  • Coordina las políticas comunes.
  • Concluye tratados internacionales.
  • Aprueba el presupuesto europeo.
  • Desarrolla la política ext. Común.
  • Coordina la cooperación entre los tribunales
    nacionales y las policías en materia penal.

10
  • La Comisión Europea.
  • Tiene su sede en Bruselas. Es el gobierno de la
    Unión Europea, los comisarios no representan a
    sus países sino a la Unión.
  • El nombramiento de los 28 comisarios (uno por
    país) dura cinco años.
  • Cada comisario tiene una esfera de actividad.
  • El presidente de la Comisión Europea ostenta la
    representación de la U.E.
  • Es responsable ante el Parlamento Europeo que la
    puede destituir.
  • El presidente es José Manuel Barroso, de
    Portugal, en noviembre de 2014 será sustituido
    por el luxemburgués J.C. Junker.

El portugués José Manuel Durao Barroso es el
actual presidente de la Comisión Europea, es por
tanto, la máxima figura institucional de la Unión.
11
  • El Parlamento Europeo.
  • Tiene tres sedes de trabajo Estrasburgo,
    Bruselas y Luxemburgo.
  • Hasta 1979 se formaba por representantes de
    todos los parlamentos de los países miembros.
  • Tiene 751 miembros que representan a los países
    miembros en función de su población.
  • Funciones.
  • Aprueba la legislación europea junto con el
    Consejo de Ministros.
  • Ejerce el control de todas las instituciones,
    pero sobre todo de la Comisión.
  • Aprueba el presupuesto junto con el Consejo.

Parlamento Europeo.
12
Composición del Parlamento Europeo en la
legislatura que se inicia en 2014.
13
Resultados en España de las elecciones del 25 de
mayo de 2014, en total 54 escaños en liza.
14
Comparativa entre las elecciones al Parlamento
Europeo en España en 2009 y en 2014.
15
  • El Tribunal de Justicia.
  • Tiene su sede en Luxemburgo.
  • Está formado por 28 jueces de los países
    miembros, designados por 6 años.
  • Funciones
  • Juzga reclamaciones entre estados.
  • Juzga recursos contra las instituciones
    europeas.
  • Vigila la aplicación de la normativa europea.
  • El Tribunal de Cuentas.
  • Controla los ingresos y gastos.
  • Vigila que los presupuestos se ejecuten de
    manera correcta.
  • Está formado por un miembro por país.

Arriba Tribunal de Justicia de la U.E., abajo el
Tribunal de Cuentas.
16
Presupuesto de la Unión Europea en 2014.
17
  • Comité Económico y Social.
  • Representa a la sociedad civil patronos,
    trabajadores
  • Fue fundada con el Tratado de Roma.
  • Tiene un carácter consultivo, presenta informes
    a las instituciones.
  • Está formado por 644 miembros en proporción a la
    población de cada país.
  • Funciones
  • Asesorar a las instituciones europeas.
  • Animar a la sociedad a participar en la política
    de la Unión Europea.
  • Fomentar la participación civil en los países no
    miembros.
  • Comité de las Regiones.
  • Representa a las autoridades locales.
  • Es consultado antes de tomar decisiones que
    afecten a las regiones.

Arriba edificio del C.E.S. y del Comité de las
Regiones. Abajo un pleno del Comité de las
Regiones.
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
3. El proceso de ampliación de la Unión Europea.
  • En 1960 Irlanda, Gran Bretaña, Portugal, Suiza
    y Países Nórdicos crearon la EFTA o Asociación
    Europea de Libre Cambio sin objetivos sociales y
    políticos.
  • El éxito de la CEE hizo que Gran Bretaña
    solicitara su ingreso, Francia se opuso.
  • En 1973 entraron en la CEE Gran Bretaña,
    Irlanda y Dinamarca. (Europa de los Nueve).
  • En 1974 se aprueba la elección del Parlamento
    Europeo para 1979 y que había que avanzar hacia
    la unión política. Algunos se oponen.
  • En 1981 entra Grecia, y en 1986 Portugal y
    España.

Arriba países miembros de la EFTA, abajo firma
del tratado de adhesión de España a la CEE.
21
El Tratado de la Unión Europea, conocido también
como Tratado de Maastricht por haber sido
firmado en esa localidad holandesa, constituye
una piedra angular en el proceso de integración
europeo, pues, al modificar y completar al
Tratado de París de 1951 que creó la CECA, a los
Tratados de Roma de 1957 que instituyeron la CEE
y el EURATOM, y al Acta Única Europea de 1986,
por primera vez se sobrepasaba el objetivo
económico inicial de la Comunidad (construir un
mercado común) y se le daba una vocación de
unidad política. El Tratado de Maastricht
consagra oficialmente el nombre de Unión
Europea que en adelante sustituirá al de
Comunidad Europea. El Tratado de Maastricht o
Tratado de la Unión Europea En línea,
http//www.historiasiglo20.org/ europa/maastricht.
htm
22
4. De la Comunidad Económica Europea a la Unión
Europea.
  • El Acta Única (1987).
  • Modifica el Tratado de Roma.
  • Entró en vigor en 1987.
  • Pretendió la creación de un espacio sin
    fronteras para la libre circulación de personas,
    capitales y productos.
  • Se aprobaron medidas para el desarrollo de la
    inversión en investigación y desarrollo (ID).
  • Se crearon fondos de ayuda para el desarrollo de
    regiones FEDER, FSE, FEOGA.

Arriba texto del Acta Única, abajo un cartel de
un proyecto cofinanciado por el FEDER.
23
Fecha de entrada en vigor de los principales
tratados de la historia de la Unión Europea.
24
B) El tratado de Maastricht.
  • Es un paso decisivo en el proceso de
    construcción europea.
  • Se aprobó en 1992 en la ciudad holandesa de
    Maastricht.
  • La Comunidad Europea pasó a denominarse Unión
    Europea.
  • Puntos principales
  • Unión económica en varias etapas que concluiría
    en la moneda única.
  • La Comisión paso a llamarse Comisión Europea y
    el Parlamento recibió más competencias.
  • Se crea la EUROPOL para coordinar las policías
    de los países miembros.
  • En 1995 ingresaron Austria, Suecia y Finlandia.

Tratado de Maastricht.
25
La Europa de los quince en cifras (1995).
26
C) Últimos avances en el proceso de construcción
europea.
  • Tratado de Amsterdam, se aprueba en octubre de
    1997 y entra en vigor en mayo de 1999.
  • Objetivos
  • Promover progreso económico y social y un alto
    nivel de empleo.
  • Libre circulación y espacio de seguridad común.
  • Reforzar las competencias del Parlamento e
    instituciones comunes.
  • Cumbre de Niza de 2000. Estudiar la adecuación
    de la Unión a un crecimiento de 20 miembros.
  • Cumbre de Laeken de 2001. Se inicia el proyecto
    de Constitución.

Arriba líderes europeos que firmaron el tratado
de Amsterdam. Abajo los firmantes del T. de Niza.
27
  • En enero de 2002 entra en vigor el euro.
  • En 2004 entraron en la Unión Estonia, Letonia,
    Lituania, Polonia, Rep. Checa, Eslovaquia, Malta,
    Bulgaria, Hungría, Eslovenia y Chipre.
  • Tratado de Lisboa de 2007. El punto principal a
    tratar es consensuar un proyecto de constitución
    tras el rechazo por Irlanda y Francia del
    proyecto elaborado en 2004.
  • Debe ser ratificado por los países miembros, no
    se ve una salida clara en este aspecto.
  • En 2007 entran Bulgaria y Rumanía. Croacia en
    2013.

Arriba países de la zona euro (en verde). Abajo
los firmantes del Tratado de Lisboa.
28
Zona euro a 1 de enero de 2014
Falta Croacia, incorporada en julio de 2013.
29
Mapa oficial de la Unión Europea. . .
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com