PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transici - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transici

Description:

PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transici n Bases Curriculares Educaci n Parvularia Marco curricular para la educaci n desde los primeros meses ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:67
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Mar1117
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transici


1
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIASegundo Nivel
de Transición
2
Bases Curriculares Educación Parvularia
  • Marco curricular para la educación desde los
    primeros meses hasta el ingreso a la educación
    básica.
  • Ofrece a las educadoras un conjunto de
    fundamentos, objetivos de aprendizaje y
    orientaciones para el trabajo con niños y niñas a
    partir de una concepción de párvulo actualizada,
    sobre la base de los últimos avances de las
    ciencias y una redefinición del educador como
    formador y mediador de los aprendizajes.
  • Se estructura a partir de tres grandes ámbitos de
    experiencias para el aprendizaje, de los cuales
    se desglosan 8 núcleos de aprendizaje.

3
FUNDAMENTOS DE LAS BCEP
  • ORIENTACIONES VALORICAS Se enmarcan en
    principios y valores que inspiran la constitución
    política, la LOCE, ordenamiento jurídico de la
    nación, declaración de los derechos humanos y
    convención sobre los derechos del niño.
  • FAMILIA núcleo central básico en el cual los
    niños encuentran sus significados más personales
    y se establecen los primeros vínculos afectivos y
    se incorporan pautas y hábitos de su grupo social
    y cultural.

4
FUNDAMENTOS DE LAS BCEP
  • El niño es visualizado como un agente activo de
    su cultura.
  • La Educación Parvularia Primer nivel del sistema
    educativo que colaborando con la familia,
    favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y
    pertinentes a sus características, necesidades e
    intereses, fortaleciendo sus potencialidades para
    un desarrollo pleno y armónico.
  • Educador de Párvulos formador y modelo de
    referencia para los niños y niñas. Diseñador,
    implementador y evaluador de currículos.
    Selecciona los procesos de enseñanza y mediador
    de los aprendizajes

5
(No Transcript)
6
AMBITOS DE EXPERIENCIAS PARA EL APRENDIZAJE Y
NUCLEOS
  • Autonomía
  • Identidad
  • Convivencia

FORMACION PERSONAL Y SOCIAL
COMUNICACION
Lenguaje Verbal Lenguajes Artísticos
  • Seres vivos y su entorno
  • Grupos humanos, sus formas
  • de vida y acontecimientos
  • relevantes.
  • Relaciones lógico-matemáticas
  • y de cuantificación.

RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
7
CÓMO SE APLICA LA ESTRATEGIA EN SEGUNDO NIVEL
DE TRANSICIÓN?
  • Proyectos de aula
  • Tema integrador
  • Centrado en el Ambito de Comunicación
  • Propósitos
  • Promover la comunicación oral y escrita.
  • Manejo de la lengua.
  • Disfrutar de los recursos literarios.
  • Expresar emociones.
  • Trabajo en equipo

8
Elementos curriculares
Indicadores de evaluación
Aprendizajes Esperados
Estrategias didácticas
Sugerencias de Evaluación
Elementos
Recursos
Contenidos
9
Módulo Conociendo los Dinosaurios
  • Tiene como tema integrador Los Dinosaurios.
  • Centrado en el lenguaje verbal e incorpora el
    ámbito de relación con el medio natural y
    cultural y Formación personal y social.

10
AMBITO/NUCLEO AP. ESPERADO AP. ESPECIFICO INDICADORES
Comunicación Leng. verbal Expresarse en forma oral en conversaciones, narraciones incrementando su vocabulario.. Se expresa oralmente en distintas actividades, utilizando nuevas palabras y oraciones más completas, en la comunicación de ideas a los demás. -Dialoga con otros niños y adultos usando nuevas palabras. -Conversa y hace propuestas sobre temas de su interés. -Recita poesías, juega, canta
Formación personal y social. Autonomía Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas. Aporta con acciones e ideas para realizar tareas que se propone o con las que se compromete. -Propone ideas verbalmente para solucionar problemas que se le plantean. -Lleva a cabo tareas que se propone o que se compromete.
11
AMBITO/NUCLEO AP. ESPERADO AP. ESPECIFICO INDICADORES
Relación con el medio natural y cultural. Seres vivos y su entorno Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción se relacionan con su hábitat. Comprende que algunas características de animales referidas a su alimentación y locomoción se relacionan con su hábitat. -Comenta, pregunta, hace hipótesis sobre características de los dinosaurios y de los lugares donde vivieron. -Relaciona las características de los dinosaurios con sus formas de vida, hábitos de alimentación, locomoción y hábitat.
12
Organización del módulo
Día 1 Lectura cuento Pondisaurio era muy chico. interrogan texto, disfrutan lectura, actividades de comprensión.
Día 2 Lectura compartida poema A que juegan los dinosaurios? Formulan hipótesis sobre tipo de texto, leen poema, ejercitan comprensión lectora. Lectura de cuento Expresión Oral Recuerdan cuento, comprenden ideas principales, modelan figuras. Bitácora de aprendizaje
Día 3 Lectura compartida Vocabulario visual Leen poema con educadora, preguntas de comprensión, asocian palabras con signos gráficos. Expresión Oral Describen características de juguetes, juegan a reconocer Bitácora de aprendizaje.
13
Día 4 Lectura compartida conciencia fonológica Leen poema con educadora, ejercitan palabras que riman. Expresión oral Recuerdan cuento, secuencia de hechos. Escriben carta, ejercitan grafomotricidad en familia. Bitácora de aprendizaje
Día 5 Lectura compartida Leen poema Amplían vocabulario. Experiencia de aprendizaje variable Activación de conocimientos Hacen constelación de palabras, conocen teorías de extinción. Bitácora de aprendizaje
14
Día 6 Lectura compartida Leen poema con educadora Descubren palabras largas y cortas. Separan sílabas de palabras significativas. Experiencia de aprendizaje variable Conocen palabras nuevas, hacen diccionario, hacen grafomotricidad en familia. Bitácora de aprendizaje
Día 7 Lectura compartida Leen poema con la educadora. Juegan a leer. Experiencia de aprendizaje variable Ambientan el espacio, investigan tema de su interés. Presentan síntesis de trabajos realizados. Bitácora de aprendizaje.
15
Organización diaria
  • Cada día se divide en dos grandes experiencias de
    aprendizaje
  • Experiencia de aprendizaje
  • variable
  • INICIO
  • DESARROLLO
  • CIERRE
  • Bitácora de aprendizaje
  • En familia

Experiencia de aprendizaje Permanente LECTURA
COMPARTIDA
16
INSTRUMENTO DE EVALUACION
  • El instrumento de evaluación se ofrece como una
    guía para el educador.
  • Considera el aprendizaje esperado específico para
    cada núcleo o sub núcleo y los indicadores.
  • Las categorías para evaluar deben ser pertinentes
    a la realidad educativa y al núcleo específico.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com